Archivo
Adriana Díaz y El Galpón: Más terror desde Argentina
Si bien en el pasado no se prodigó mucho, actualmente Argentina no para de darle alegrías a los fans del género: Es cuna de un importante festival (BARS); tiene un buen número de directores independientes intentando llevar adelante sus trabajos, como los hermanos Bogliano, que después de varios títulos han conseguido estrenar su Sudor Frío por primera vez en salas comerciales de la mano de Pampa Films, además de haber ganado el reconocimiento de Fangoria y no únicamente ellos, también hay otros cineastas como Tetsuo Lumiére, Paula Pollacchi, Daniel de la Vega, Fabian Forte, Silvio Farah o Gustavo Leonel Mendoza, que realizó el memorable documental sobre Narciso Ibáñez Menta, Nadie inquietó más.
Productoras independientes pasan del corto al largo, como Paura Flics, Farsa Producciones (con Plaga Zombie y su secuela Plaga Zombie: Zona mutante de Pablo Parés y Hernán Sáez o Filmatrón de Pablo Parés ya en solitario, entre otras) Gorevisión (con Sadomaster, que Rue Morgue incluyo en la lista de películas más gore) o Vindicta con Ellos no pueden gritar, curiosa epopeya de próximo estreno rodada en el Amazonas y que promete mucha controversia y gore
Sin olvidar un montón de libros sin ningún desperdicio que ya repasamos en este artículo.
Pués bien, a todos estos cineasta podemos sumar a una actriz que se ha pasado a la dirección y que tiene un gran cariño y dedicación por el género terrorífico.
CON USTEDES… ADRIANA DÍAZ
Nuestra protagonista, Adriana, se interesa muy pronto por el cine “(…) de muy chica miraba películas y videos hasta muy tarde, la noche. Me creaba todo un clima para esa nena de 9 años, cerraba la puerta de mi cuarto, apagaba la luz y me sentaba frente al televisor.
Siempre me fascinó el tema de la fotografía y la música. Crecí en los 80, época muy motivadora de cine, series, videos muy psicodélicos. Empecé con cortos de escuelas de cine y siempre me llamaban para historias de género de terror y pensé…¿¿Que pasa acá?? no porque desconociera el género, sino porque solo daba para esas películas y no para otros personajes».
Su primera película ya es de terror, El culto de las asesinas de Silvio Farah, director independiente y viejo conocido del festival Buenos Aires Rojo Sangre, donde la presentó en 2006.
El culto de las asesinas es una sexploitation sobre amas de casas deprimidas y ultrajadas que se refugian en una secta, donde compartirán sus trágicas experiencias y un deseo de venganza que encauzará el líder de la secta, que plantea la muerte como liberación.
Según el programa del BARS del año en que se presentó: “(…)la técnica es de bolsillo, la iluminación desmerece las acciones y la música tapa los diálogos, pero eso si: hay mucha escena hot con gran cantidad de variables. Por otro lado las actuaciones no destacan, pero el plantel masculino representa todas las versiones posibles de maltrato (marido violento y delincuentes) y promesas baratas (proxeneta de cabaret y fotógrafo), con diálogos lo suficientemente estereotipados como para causar gracia (…)”En resumen, una obra aconsejable para quien no quiera preguntarse «¿por que están todos en bolas otra vez?».
Adriana interpreta a “una mujer victima de violación por su padrastro (lo que da como) consecuencia una hija, (…) somos parte de una secta para vengarse de esas personas. También trabajé, en arte y vestuario”.
En 2008 repite con el mismo director con una película que combina suspense, comedia y sexo: Chikas Vampyras, que cuenta con fotografía de Paula Pollacchi. El argumento es de lo más llamativo:
Cuatro amigos organizan una falsa fiesta vampírica para conseguir chicas dark con la finalidad de tener diversión y sexo con ellas. La reunión no tiene los resultados esperados ya que acuden al lugar verdaderas vampiras adictas a la sangre.
En esta ocasión el personaje de Adriana fue el de “la Condesa Bathory. Si bien no aparece el personaje en todo el rodaje, es el que define el final. Está filmado en tiempos de época, colores sepia, vestuario, arte…y al final Bathory regresa a la vida mediante una sesión de espiritismo por las chikas vampyras como espiritu en pena. Fue un personaje que adoré hacer y en las escenas finales (como espiritu), tuve mucha contención bajo la dirección de Paula Polacchi»
Chikas vampyras se proyectó también en el BARS y según Adriana “es un clásico del cine independiente”.
En 2010 se lanza a escribir, dirigir, producir e interpretar el inquietante corto…
EL GALPÓN
galpón. (Quizá del nahua calpúlli, casa grande).
1.m. Casa grande de una planta.
2. m. Departamento que se destinaba a los esclavos en las haciendas de América.
3. m. Am. Mer. y Hond. Cobertizo grande con paredes o sin ellas.
(Real Academia Española)
Dejemos que la propia directora nos cuente sus impresiones sobre el corto:
“Después de tanto ver y trabajar, de ver cómo si y cómo no, me bajé de un largo que venía con muchos problemas y empecé con este cortometraje, que escribi en dos horas y filmé en dos dias (realmente tenía muy claro lo que quería contar). El Galpón es una locación de cosas antiguas, olvidadas… era el lugar de trabajo del personaje (herrero) con estética sumamente realista.
El Galpón cuenta la historia de una familia, de tres personas que a causa de varias muertes tratan de llevar una vida basada en recuerdos y en una casa fantasmagórica, que los lleva a una locura sin retorno».
Respecto a sus influencias “Yo amo a David Lynch y Roman Polansky. También a James Cameron, Peter Greenaway, Stanley Kubrick Takashi Miike. Peroo no pensé en nada a la hora de escribir. Supongo que el vuelo de Lynch es un fantasma.
Tenía la locación (localización); A un señor, Gustavo Velásquez, con una cara muy especial que había descubierto y que no era actor, así que me llevó mucho tiempo de ensayo prepararlo, y se nota a la hora de meter miedo, ya que logra excelentes climas y a una actriz que venía del largo anterior, Mariel Alfonso (con quien) logré muy buenos resultados y sacamos escenas fuertes de muy buen nivel actoral.
(…)La idea estaba no sé como, pero estaban todas las imágenes en mi cabeza. Trabajé con mi fotógrafo Nahuel Alfonso, muy talentoso. Entendió siempre lo que buscaba y logramos un guión técnico de cada toma que ayudó al guión escrito, tan cuestionado…
El rodaje se hizo en la casa donde yo vivía en ese momento y ya se había vendido, así que el apuro que teníamos era enorme. Lo hicimos en dos días (y) la tensión que había era muy grande, además tuve problemas con algún integrante del equipo, porque no entendía la historia que quería contar. No me divertí demasiado teniendo que explicar tanto.
Lo hicimos en HDV con una SONY xp, y la casa en sí ayudo mucho a contar esta historia (…)
Filmé El Galpón (en) la casa donde vivía desde hacia unos 15 años. La casa de mis abuelos, de unos 100 años, donde fui muy feliz y me despedí haciendo esta película ¿¿Se ve tenebrosa, eh?? ¡jaja!, pero estuve cuando llovía dentro de la cocina y tenia que pasar por ahí con un paragua en medio de las tormentas y cocinar con paragua en mano… cosas de la vida, ¿vio?. Los relámpagos entraban en mi cuarto. El árbol del fondo llamado Paraíso fue mi guardián, y digamos la verdad, unos cuantos ángeles mas…
Al ser la productora, tuve que encargarme de la preproducción, conseguir la gente, etc, etc…La postproducción fue, supongo, como un parto. No tenía un peso y tenía que conseguir un editor urgente, ya que se me venia encima la fecha de entrega al Bueno Aires Rojo Sangre. El DF logro contactarme con uno y así pasamos largas noches editando.
Fui con El Galpón bajo el brazo hasta la casa donde recibían el material para el festival tres horas antes de que cerraran y fue aceptado. A la gente le gustó (me di cuenta por los aplausos, jaja…) y después las criticas, siempre fueron muy buenas. En febrero lo proyecte en el Momnamour en San Telmo.
Ahora lo subtitulé y estoy logrando junto con el cámara una mejor edición, para enviarlo a festivales de todos lados. Agradezco a todas las productoras de España, Estados Unidos o Chile, que me piden mi cortometraje para proyectarlo.»
Después de ver el trailer quedan ganas de ver este extraño corto, esperamos que sea pronto ¿Sitges quizás?
Pero Adriana no se detiene, y ya tiene nuevos planes: “Mi próximo proyecto ya esta escrito. Yo lo llamo terror urbano, de eso se trata. Esta vez conté una historia que acontece hace mucho tiempo en Japón y en todos lados, gente que se encierra en sus apartamentos y trabaja por internet, comen por “delivery” (entrega a domicilio) y por años no salen a la calle. Es una historia muy interesante con escenas muy particulares. Sólo me falta el inversionista….
La otra historia que tengo (…) la contaré en otro momento.»
Pero Adriana nos recuerda que aunque haga sus propias películas «Soy una actriz y espero que los directores no dejen de llamarme para componer personajes».
(…)no se llena la heladera o nevera haciendo cine de suspenso-terror. Me llamaron de dos productoras para fotonovelas, una era Gatubela y la otra fue de asaltante de banco. Son trabajos que tenés que mirar otros detalles, porque es una cámara de fotos y tu expresión va al máximo.»
Respecto al cine de terror: “Crecí viendo las películas que daban muy tarde de Vincent Price y Peter Cushing, con historias de Poe y Lovecraft. Después vino Tarántula mil cosas más que no recuerdo, pero claro… ¡¡Siempre el maestro Hitchcock!! .
La primer película (de terror) que vi fue El pozo y el péndulo (Pit and the Pendulum, 1961 Roger Corman). Me acuerdo que después me dormía muy felizzzz. Mis películas favoritas de terror … ¡¡Todavía no se han hecho!! ¡jajaja!.chiste. Con El Exorcista (The Exorcist, 1973 William Friedkin), dormí con la luz prendida casi un mes. Y prefiero el terror oriental como The Spiritual World (2007, Tharatap Thewsomboon), Alone (2007, Banjonj Pisanthanakun y Parkpoom Wongpoom), Audition (1999, Takashi Miike) y The Ring: El Círculo (Ringu, 1998 Hideo Nakata).
Veo cine de varios géneros y directores. Para nada me cierro en ver sólo cine de terror…aja…para nada”.
Como nos parece que debe de ser, por supuesto. Tan solo queda desearle lo mejor a Adriana y por supuesto darle las gracias por este tercer grado a distancia que tan amablemente nos ha respondido.
“Saludos a todos los que siguen el blog” Adriana Díaz
Tu voto:
Archivos
Posts Más Vistos
Entradas recientes
- Inicio de rodaje de ‘Anatema’ de Jimina Sabadú, tercer título de ‘The Fear Collection’
- Póster y tráiler de «El cuco», la nueva película de Mar Targarona
- Novedades Diábolo Ediciones: 15 de marzo-15 abril 2023
- Disponible el tráiler de ‘Renfield’ con Nicolas Cage como Drácula
- Lanzamientos Edicions 79: hombres lobo, exorcistas y Mazinger Z
- Novedades Astiberri · Abril de 2023
- El Festival Nits de cinema oriental de Vic presenta los primeros brotes de su 20ª edición
- Primeros carteles de ‘La desconocida’, de Pablo Maqueda. Estreno en cines el 9 de junio. Festival de Málaga y BCN Film Festival.
- ‘Mujeres sin censura’, de Eva Vizcarra, un documental sobre las actrices del destape, competirá en el Festival de Málaga.
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 10 de marzo de 2023 *
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 3 de marzo de 2023 *
- Lista completa de invitados de la quinta edición de Ohlalà! Festival
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 24 de febrero de 2023 *
- Teaser trailer de ‘La desconocida’ de Pablo Maqueda
- Trailer de ‘El exorcista del Papa’ con Russell Crowe
Categorías
- CINE CLUB (126)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR (191)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR ESPAÑOL (480)
- Paul Naschy (109)
- CRISWELL PREDICTS! (10)
- DVD / BLU-RAY (291)
- EN CORTO (132)
- FESTIVALES Y CERTÁMENES (1.137)
- Americana (28)
- Asian Film Festival (8)
- B-Retina (15)
- BCN Film Fest (53)
- Cardoterror (30)
- Cryptshow (97)
- Fantasti'CS (17)
- FIRE!! (15)
- Lychee Film Festival (3)
- Nits de Cinema Oriental (77)
- Nocturna (65)
- Sant Cugat Fantàstic (11)
- Sitges Film Festival (417)
- Terror Molins (48)
- w Otros festivales (253)
- HOMENAJES (115)
- LA BIBLIOTECA DE BABEL (764)
- Cómic y Manga (438)
- Cómic Barcelona (140)
- Manga Barcelona (69)
- Cuentos de Serendipia (6)
- Las lecturas de Serendipia (98)
- Mis autores favoritos (28)
- Cómic y Manga (438)
- MUNDO FANDOM (114)
- PIN UP (39)
- TRAILERS RECOMENDADOS (557)
- VAMOS DE ESTRENO (404)
- Z CAJÓN DESASTRE (125)
Últimos comentarios