Archivo
Los 8 DVD de Paul Naschy de Vellavisión se reunen en dos packs
Ya os hablamos de la más que correcta edición de los films de Naschy de Vellavisión. Ahora se editan esos magníficos ocho títulos reunidos en dos atractivos packs.
El pack número 1 decorado con una foto de La Venganza de la momia (1973, Carlos Aured), incluye además El último kamikaze (1984, Paul Naschy), La bestia y la espada mágica (1983, Paul Naschy) e Inquisición (1976, Paul Naschy).
El segundo pack reune El retorno de Walpurgis (1974, Carlos Aured), El caminante (1979, Paul Naschy), La marca del hombre lobo (1968, Enrique López Eguiluz) y Latidos de pánico (1983, Paul Naschy) y el pack está decorado con una foto de uno de los films americanos del actor, Tomb of the Werewolf (2004, Fred Olen Ray) que naturalmente no se incluye en el pack.
Así que si no adquiriste estos títulos en su momento, ahora es el momento de no dejarlos escapar.
Muere Pierrot: El eclipse de los divos
Si bien Pierrot dejó poca huella en el cine de terror, sí que es toda una figura del Fantaterror como pionero: obras de terror, películas experimentales, artículos desde la revista Terror Fantastic, editor de Vudú y Hollywood News, carteles y exposiciones artísticas en el Festival de Sitges… y en general un apoyo constante al género. Una faceta de su vida que le dió popularidad entre los seguidores del cine de terror más veteranos y entre los que después pudimos repescar los Terror Fantastic que tanto nos enseñaron.
Pero era mucho más. Sirva este discreto homenaje para hacer un acercamiento a la obra de Pierrot.
GENIO Y FIGURA

Retrato de Pierrot realizado por el genial Pepe (Vampirella) Gonzalez que se utilizó en la contraportada de uno de sus discos.
Antonio Gracia José nació en Barcelona en 1943, pero pronto se transformó en Pierrot (o ya nació como tal) y pronto se despertaron sus aficiones artísticas: como actor, dibujante, escritor, showman…
Estrenó su primera obra teatral, Gerardo B. en 1970, ya circunscrita dentro del género terrorífico, una de sus grandes aficiones que no dejaría de cultivar. Esta obra fue seguida por adaptaciones ajenas y creaciones propias como Manjar de ratas, Buitres, El eclipse de los divos, Vampiros (1972) -que presenta en la Primera Convención Catalana de Simbología y Brujología organizada por la revista Karma-7 y Terror Fantastic- y El Vampiro (1973), muchas de ellas realizadas con su propia compañía teatral, Grupo Pierrot.
También durante una vacaciones comienza a organizar espectáculos trans para la barcelonesa sala de espectáculos Whisky Twist. Hablamos de la Barcelona de los primeros años setenta y también hablamos de espectáculos con travestís y transformistas, así que podemos hablar también de un pionero en una época en la que estas cosas no estaban NADA normalizadas.
A inicios de los años setenta comienza a rodar películas y presentarlas en certámenes: Wurdalak (1971), La Muñeca (1972), y Fosc i Clar (1973) (premio Terror Fantastic), y ya en plan paródico Miss Drácula y Miss Drácula contra el Imperio de la Leche, que publicaría en forma de cómic la revista Lib en 1977.
Pero si los amantes del Fantaterror conocemos a Pierrot es sin duda por su colaboración en la pionera revista Terror Fantastic, que se editó de octubre de 1971 a noviembre de 1973 y que aún hoy es un tesoro de información. Allí publicó la serie Teatro Terror (que Pierrot resucito en el tercer número del estupendo fanzine Monster World), además de artículos y dibujos. Cuando esta publicación finalizó su andadura Pierrot editó Vudú, que publicó nueve números durante 1975 con contenidos similares a su antecesora y que contó con la colaboración de Paul Naschy, Sebastià D’Arbò, Luis Vigil y Salvador Sainz, entre otros. Esta publicación sería seguida en 1988 por Hollywood News, primer periódico dedicado al género terrorífico, además de colaboraciones en Creepy, donde publica su primer cómic, Poesía de amor y muerte y la serie Mis queridos monstruos.
En 1979 lanzó al mercado otra publicación , Pierrot, de contenido especificamente gay que se mantuvo durante quince números en los kioscos.
También realiza exposiciones de cuadros y esculturas, como Seres mitológicos y deidades satánicas en las Galerías Procer de Barcelona; Tormentos de la Santa Inquisición en Barbershop Eric de Hamburgo, con muñecas pintadas, cosidas y tullidas que la policia hizo sacar de
los escaparates.
Realizó los posters del festival de Sitges de 1972 y 1973 y también hubo exposición de su obra. La de 1973 se clausuró el mismo día de la inauguración por una denuncia que la acusaba de atentar contra la moral y la religión. También realizó el cartel de 1974, pero en esta ocasión no habo exposición en vista del éxito del año anterior.
También tiene una breve carrera como actor con pequeños papeles en La tercera luna (1984, Gregorio Almendros), Adela (1987, Carles Balagué), Los caraduros (1983, Antonio Ozores), La bestia y la espada mágica (1983, Paul Naschy), El último kamikaze (1984, Paul Naschy). Pero todo esto es un poco anecdótico, ya que recibió ofertas como showman y su vida dio un giro en esa dirección dándole trabajo en el mundo del espectáculo en diversas ciudades y grabando incluso varios discos.
En cuanto a libros llegó a editar cinco, aunque prepara nuevas obras cuando (no) le sorprendió la muerte, tres de ellos dedicados a ese mundo del espectáculo trans que tan bien conoció y a sus memorias en él (aunque sea narrando la vida de otros compañeros y artistas): Memorias Trans (2006), Memorias del espectáculo (2008) y Un falo lo tiene cualquiera (2010). También escribió sobre un aterrador caso real en el libro Los diarios de Enriqueta Martí. La vampira de Barcelona (2007) y finalmente volvió al terror con Mitos del terror (2007), compendio de escritos, dibujos y poesías dedicadas a sus queridos monstruos. Todos estos libros han sido editados por Morales i Torres.
MENSAJES DESDE EL PC
Hace poco más de un año contacté con Pierrot con la idea de hacerle una entrevista, pero su amable respuesta me provocó un escalofrío:
«Estoy en tratamiento de quimioterapia ( de nuevo el cáncer en mi vida) asi que tendremos que dejar la entrevista para mas adelante… momento que aprovecharé para obsequiarte con mi libro sobre Enriqueta Marti.
Tu Blog es muy seductor.
Saludos afectuosos,
Pierrot.»
Le conteste agradeciendo sus palabras pero con la intención de dejarlo en paz, animándolo y aplazando la entrevista a que se encontrara mejor. Su contestación continuó siendo muy amable y colaboradora, ya que me envío unas estupendas fotografias y unas más estupendas observaciones, que incluían comentarios y recuerdos sobre el recién fallecido Paul Naschy.
«Hola Carlos. He pensado que a la espera de ver que pasa con mister C podría ir mandándote material de la entrevista con el fin de que pudieses ir adelantando tu idea.
Te adjunto un material que ilustra mi relacion con Paul Naschy. Unas corresponden a las dos peliculas que trabaje con él (La bestia y la espada mágica y El último kamikaze) y la de blanco y negro que tiene para mi un encanto especial (es de 1974 en Sitges ) pues eramos los tres Dráculas: Paul por El Gran Amor del Conde Drácula; Pedro Lifante por su versión de Drácula en la obra teatral estrenada en el teatro Español de Barcelona ( que fue un fracaso), y yo por mi version teatral del Drácula de Rambal (Estrenada en 1943 en Madrid) con «El vampiro«. Paul escribiría para mi revista Vudú y le hice un homenaje en el Gay Club de Madrid por haber rodado con varios artistas El Transexual. Paul era una persona buena, cariñosa y entregada a su trabajo con el entusiasmo de un panzer, pero sin dinero para materializar sus fantasticos guiones.
Abrazos,
P.»
Le agradecí encarecidamente sus fotos y recuerdos y pude notar que se encontraba mejor y más activo. Le conté mi afición a los autógrafos y descubrí que era una pasión mutua, explicándome que preparaba un libro sobre el tema, Autógrafos Fantásticos, que si nadie lo evita quedará sin publicar. Por lo menos tres de sus páginas no quedarán inéditas y para mí es un orgullo darlas a conocer.
«Comparto tu fetichismo por los autografos. Te adjunto una muestra de la mía; como veras a cada uno le hice un dibujo para unificar el conjunto y hacer un homenaje a sus peliculas fantásticas.
Por cierto Eduardo Gion esta empeñado en hacerme un documental sobre mi época fantástica: lo ha titulado Pierroterror y va a poner fragmentos de los cotometrajes que hice entonces y los del Macba me estan provocando para hacerme una semanita sobre el tema. Y yo con el gota a gota.
Abrazos,
P.»
Hablando de nuestra aficiones comunes Pierrot demostraba una gran fortaleza y actividad, con un nuevo libro a punto de publicarse se muestra de los más optimista, a pesar de que su enfermedad seguía adelante.
«Hola Carlos. (Mi hermano se llama igual).
Vaya me has puesto los dientes largos con los autografos; me encantaria tener uno de Marisol (a la que, por cierto, le dedico un capitulo en mi próximo libro) que siempre me parecio una actriz de fuerte personalidad. Sin demasiada suerte.
La verdad es que yo soy de la vieja guadia y sigo fliplando con el Nosferatu de Murnau, Metropolis, El Gabinete… en fin, en blanco y negro. Aunque mi coleccion de dvd mantiene filmes hasta Alien.
Ah, mi autógrafo preferido es el de Vincent Price, con su letra temblorosa pero poniendo mi nombre… poco tiempo despues fallecio. Me parecio un detalle de gran señor.
¿Tienes mi libro de los Mitos del Terror?
Siento que estes sin trabajo, y lo siento especialmente porque entiendo que tu estado de ánimo tiende a ser desesperante al ver pasar los dias sin poder alcanzar tantas pequeñas cosas que a fin de cuentas son las que nos alegran ( o nos distraen) la vida.
Ahora me queda la segunda tanda de quimioterapia que no es precisamente la mejor porque ademas de agotarte te depila gratis y mi aspecto, calvo, no es precisamente agradable de ver.
Saludos afectuosos,
P.»
Le dediqué un artículo que hice sobre programas (y autógrafos de actores) de cine expresionista alemán, que me agradeció. A partir de ahí sus mensajes fueron más breves y casi siempre notas sobre su nuevo libro y donde lo presentaba, ya que intentó no faltar a cuantos lugares le invitaran. El momento en el que por fín pude hablar un poco con él cara a cara se produjo durante el último Sant Jordi. Pierrot firmó ejemplares de su libro y habló amablemente conmigo. Abusando de su paciencia le llevé los cuatro libros que tengo de él, que me dedicó uno a uno añadiendo un pequeño dibujo.
Hace muy poco su amigo Salvador Sainz nos informó del fallecimiento de Pierrot, que le llegó el sábado 19 de febrero luchando al pié del cañón. Sabemos que en el mundo trans y homosexual será recordado por sus escritos en la web de Carla Antonelli, donde hizo su última entrada en enero, pero desde Proyecto Naschy hemos querido recordar al gran defensor y amante del Fantaterror.
Interesantes libros en Argentina: Fan ediciones y otros lanzamientos sobre cine de género.
Hubo un tiempo en que en España se publicaron un buen puñado de libros que hicieron que los hambrientos aficionados al cine fantástico y a los temas «raros» en general nos rascáramos los bolsillos. Dos editoriales, Midons y Glenat se propusieron llenar el vacío bibliográfico que sufríamos y lo consiguieron.
Años después, con escasez de libros interesantes en el mercado, he leído que hay incluso quien reniega de esas obras. Nada más falso, si bien algunos de ellos están superados, otros son imprescindibles aún hoy. Dejo que ustedes juzguen cuales.
Ahora algún título suelto de T&B y de ScifiWorld nos da alguna alegría, además de los que publican festivales especializados como Sitges, Donosti o Estepona. Pero sigue habiendo un gran vacío que, cubren con cuentagotas los imprescindibles fanzines que se niegan a desaparecer (por suerte). También, cuantas obras geniales editadas en Estados Unidos como las dedicadas a Lon Chaney por Michael F. Blake, que ya lleva tres; las centradas en la figura de Bela Lugosi escritas por Gary D. Rhodes (¡Tres también!); el genial Bela Lugosi and Boris Karloff de Gregory William Mank; Vampire Over London, Bela Lugosi in Britain de Frank Dello Stritto y Andy Brooks: Nightmare of Ecstasy de Rudolph Grey sobre Ed Wood o la erudita Hollywood Gothic de David J. Skal (aunque Valdemar ¡Siempre Valdemar! nos hizo el favor de traducir Monster Show) por nombrar unas cuantas, han quedado sin traducir.
En todo caso este artículo no es para hablarles de esos libros, sino para mostrarles el rico panorama que hay en Argentina, donde además de interesantes libros, tienen la longeva revista La Cosa, que desde 1995 informa puntualmente sobre cine fantástico.
Cuando escribo esto van por el número 173.
DIEGO CURUBETO
El gran especialista argentino: escritor, guionista, coleccionista y director entre otras muchas cosas, ha escrito interesantes libros, guionizado La Casa Tourneaur (2001, Jorge Caterbona), además de dirigir el documental Carne sobre carne (2007), sobre Isabel Sarli y Armando Bo, película que ya tengo urgencia por ver.
Tanta es la influencia de Curubeto que su presencia es imprescindible en diferentes documentales sobre el género como Rojo Sangre: 10 años de puro género (2009, Elian Aguilar) o el que se incluye como extra del dvd Sangre de Vírgenes, editado por Mondo Macabro.
Curubeto ha escrito libros de lo más suculentos: Cine de Super Acción 1961-1993 (Editorial Norma) junto a Fernando Martín Peña. Cine Bizarro para editorial Sudamericana en 1996, obra fundacional e imprescindible en cualquier biblioteca que se precie. Y los dos curiosísimos libros Babilonia Gaucha (Ed. Planeta, 1993) y Babilonia Gaucha ataca de nuevo (Ed. Sudamericana, 1998), dos tomos de curiosidades cinéfilas relacionadas con Argentina, desde el cine mudo hasta finales del siglo pasado: Descubran el accidentado rodaje en Buenos Aires de Los Inmortales II (Highlander II, 1991 Rusell Mulcahy) con un pícaro Sean Connery atacando a las lugareñas ; viejas historias de Fernando Lamas
y Hugo Fregonese y entrevistas con, entre otros, Lalo Schifrin, Eugenio Zanetti, John Sayles y Jean-Jacques Annaud. También Curubeto descubre a muchos al argentino Barry Norton, que interpretó infinidad de papeles en la Meca del Cine siendo dirigido por Chaplin, Hitchcock, John Ford y Murnau. Además de ser Juan Harker en el archiconocido Drácula hispano de 1931 de Universal Films, todo ello junto a otras curiosidades y lindezas que forman parte de la trastienda de Hollywood, un lugar que personalmente siempre me ha atraído mucho.
Curubeto también contribuyó al genial libro Mondo Macabro de Pete Tombs, escribiendo el capítulo dedicado al cine argentino.
FAN EDITORES
«Los miembros de Fan Ediciones somos fans de muchas cosas.
Por eso nos planteamos desde el comienzo editar libros de fantástico, sobre fantástico
y también de cosas que, por una razón u otra, nos resultan fantásticas.
Los libros que editamos, antes que nada, nos cautivan a nosotros.
De fan a fan, no hay mucho más que decir.»
Así se presenta esta editorial, que comienza su andadura en 2009 con el libro Cult People, una recopilación de entrevistas con nuestros directores y actores favoritos, lean sino quienes son algunos de sus entrevistados: Dario Argento, Paul Naschy, Stuart Gordon, Wes Craven, George A. Romero y David Carradine, que entre otros cuentan todo a su autor, el cinéfago Nicanor Loreti.
La editorial continuó su andadura con los siguientes libros:
Zombies! Una enciclopedia del cine de muertos vivos de Luciano Saracino: Un recorrido por cien años de cine zombie, profundizando en las carreras de sus realizadores, reseñando centenares de títulos de todo el globo, deteniéndose cuando hace falta en los contextos políticos que rodearon cada época… sin dejar de lado las tripas, los gritos, los autos que no arrancan y esos detalles que tanto le gustan al amante de este tipo de cine.
Una enciclopedia que puede ser leída tanto por el experto en el género como por todo aquel que quiera asomarse a una de las facetas más —extrañamente— politizadas y viscerales que ha tenido la historia del celuloide.
Lomax, un viaje al espacio profundo: Recopilación de las tiras de prensa de este personaje de Ricardo Garijo que se publicó durante un año en 1983. Para la edición incluso se ha creado un final inédito exclusivo.
Los fantástico archivos del Dr. Widescreen: Vampiros Clásicos por Luciano Saracino: Dentro de esta colección, este primer volumen está dedicado a los vampiros anteriores a los años ochenta «cuando podían mostrarse mujeres de verdad y sangre«.
Buenos vampiros. Selección, traducción y notas de Sebastián Beringheli: Recopilación de relatos en la tradición de nuestra bien amada Valdemar que reúne relatos de diverso pelaje: Desde los engendros clásicos de Polidori y E.T.A. Hoffman a las alcobas sedientas de Horacio Quiroga, pasando por E.F. Benson, O’Brien, M.R. James, Julian Hawthorne, Bazán y muchos otros.
Guerreros del cine argentino, fantástico e independiente, por Matias Raña: Un repaso al desconocido cine argentino de aventuras, acción, fantástico y terror, forjado con bajo presupuesto e ignorado por la industria argentina. Como ellos dicen «Hoy Argentina produce un excelente cine de género, pero irónicamente es más conocido (y editado) en el exterior». 20 años de una historia poco o nada conocida.
Y para terminar con Fan Editores el último que han lanzado (noviembre de 2010), que se me antoja de lo más apetitoso y que ellos mismos definen :
Pantalla Freak: Películas, personajes y situaciones bizarras por Alexis Puig: «La imagen que prevalece acerca del mundo del cine suele ser la del dinero, el talento, el glamour y la belleza estética. Pero existe una dimensión paralela, forjada sobre la base de bajos presupuestos, incapacidades varias, torpeza, bizarría, locura y mediocridad. Es cuando la pantalla se llena de freaks, de seres inadaptados, feos, ajenos a los cánones hollywoodenses. Eso sí, el celuloide que destilan es divertidísimo y delicioso. Alexis Puig nos lleva de la mano por ese mundo bizarro, con su pluma ágil e irónica, para que conozcamos a monstruos reales que inspiran películas; cineastas tercermundistas; vampiros, cowboys, aliens y luchadores sudacas; directores sexópatas y actores nudistas de escasa belleza; animales que devienen en artistas y periodistas que, actuando, son animales; fraudes fílmicos y films malditos; cantantes infantiles ochentosos y mediáticos del dos mil; magos truchos invadiendo la tele y un largo etcétera».
«Leí tantas veces este libro, con tanta fruición y apetito, que puedo repetirles de memoria varios capítulos y sugestionarme con ellos y creer que alguna vez Bela Lugosi hincó los dientes en la yugular de Martín Karadagián o que Roger Corman es en realidad Emilio Vieyra disfrazado de yankee». —Guillermo Andino.
Un puro delirio que estoy seguro que no tiene desperdicio. Para más información : http://www.fanediciones.com.ar/
IBAÑEZ MENTA
Es bien sabida la devoción que hay en Argentina con Narciso Ibañez Menta. Además del completo documental de nuestro amigo Gustavo Leonel Mendoza, Nadie inquietó más, se han editado, de momento, dos más que interesante libros sobre la vida y obra del actor: Por un lado tenemos El artesano del miedo: Narciso Ibañez Menta de Leandro D’Ambrosio y Gillespie del que ya hablamos en este artículo, y por otro lado tenemos el primer volumen de Narciso Ibañez Menta: esencialmente, un hombre de teatro «De niño Ibáñez a Pibe Narcisín» (Ed. Dunken). Un primer volumen de 600 páginas repletas de imágenes (405) que ha sido declarado de interés nacional por la Secretaría de Cultura de Argentina en el que su autora, Graciela Beatriz Restelli investiga y analiza con rigor y cariño la vida y obra de Narcisín.
Sin duda estos volúmenes conformarán la obra definitiva sobre el genial actor.http://narcisounhombredeteatro.blogspot.com/
Bonito panorama e interesantes libros -y películas- que esperemos algún audaz editor o alguna tienda se aventure a importar y poner a nuestra disposíción.
Mientras, nos quedamos con el trailer de Carne sobre carne…
Faster, Tura, Kill!, Kill!:Nos deja Tura Satana.
Quedará ya para siempre como la inolvidable Marla, supermujer enfundada en estrecha vestimenta negra en Faster, Pussicat! Kill! Kill! del excesivo Russ Meyer.
Un cuerpo rotundo con una cara oriental, algo del todo exótico, ya que Tura nació en Hokkaido (Japón) en 1938 . Pero a pesar de ello, ha sido todo menos una obediente geisha . De nombre real Tura Luna Pascual Yamaguchi (¡¡…!!) de padre japonés y madre cherokee, con sangre irlandesa y escocesa en sus venas (ya les dije que exótica sí que era), se cria en Estados Unidos, ya que los Yamaguchi se instalan en Chicago. Durante la guerra el origen asiático les trae problemas con el vecindario, así que el gobierno americano, amablemente, interna a la familia en un campo de concentración cerca de California. Tras el conflicto deciden quedarse por la zona. A los 10 años la violan cinco tipos que quedan absueltos (hay que indicar que los cinco tipos eran sanos chicos blancos) y su padre le introduce en las artes marciales, aprendiendo aikido y karate, cosa que se toma bastante en serio, ya que consigue ser cinturón negro. Se casa a los 13 años, en 1951 con John Satana, de 17 (ya saben de donde sacó Tura su nombre artístico), un matrimonio arreglado por ambas familias y condenado al fracaso (sólo duró 9 meses) . A partir de ahí su vida se precipita en bandas femeninas de lo más violentas, terminando todo en el reformatorio, de donde sale para irse introduciendo en locales de mala nota, algunos de ellos conectados con la mafia, primero como bailarina y más tarde stripper, codeándose con leyendas como Rose Le Rose, Tempest Storm o Candy Barr. Según narra en su autobiografía, aún le queda tiempo para tener algún romance sonado con personajes como Elvis, James Arness -el extraterrestre de El enigma de otro mundo (The Thing from Another World, 1951 Christian Niby y Howard Hawks)- y Rod Taylor. A los 19 años tiene a su hija Kalani.
Así que la mayor parte de sus primeros papeles son pequeñas intervenciones como bailarina o prostituta exótica, como por ejemplo en Irma la Dulce (Irma la Douce, 1963 Billy Wilder), Consejos a medianoche (Who’s Been Sleeping in My Bed?, 1963 Daniel Mann) y Flint, Agente Secreto (Our man Flint, 1966 Daniel Mann). También actúa en diversas series de televisión como The Man From U.N.C.L.E (1964-68) o I Spy (1965-68).
Todavía estaba bailando, concretamente en el Pink Pussycat, cuando la encontró Russ Meyer y se quedó prendado de ella (ya saben la fijación del bueno de Russ por la capacidad torácica de sus estrellas). En todo caso fue la perfecta Marla en la clásica Road movie Faster, Pussycat! Kill! Kill! (1966), uno de los títulos señeros de los aficionados al SM, donde comparte protagonismo con otras dos supermujeres: Haji y Lori Williams.
En 1968 se alía con Ted V. Mikels, uno de los peores directores de cine, y rueda la infumable (pero naturalmente de culto) The Astro-Zombies, interpretando a Satanna junto a la vieja estrella John Carradine, que es seguida por The Doll Squad (1973), antecedente exploitation de los Angeles de Charlie. Tras este film abandona el mundo del cine y se casa al cumplir los 26 años, pero su marido muere poco después.
Deja el baile realizando diversos trabajos: ocho años en la consulta de un médico y posteriormente de operadora de radio de la policía de Los Ángeles. También probó suerte por última vez en el matrimonio en 1981 casándose con Endel Jurman , un policía retirado del que quedó viuda en el año 2000.
Pero su actuación para Russ Meyer la había convertido en una figura iconográfica del pop, además de en un símbolo de la cultura trash por sus actuaciones para Ted V. Mikels, lo que propició que contara con ella cuando rodó en 2002 una versión actualizada de su film, eso sí directa al video, Mark of the Astro-Zombies, activando de paso el interés de Tura en realizar pequeñas colaboraciones en films como Sugar Boxx (2009, Cody Jarrett) o The Haunted World of El Superbeasto (2009, Rob Zombie), film de animación donde pone la voz a un personaje. Su carrera termina de nuevo con Ted V. Mikels, que insiste con Astro-Zombies:M3-Cloned (2010), eso sí, haciendo ya en este caso una aparición especial como invitada.
Disfrutando de su popularidad en la red y en las apariciones personales que hacía para los fans, y con una nueva versión de Faster, Pussycat! en rodaje, Tura Satana falleció en Reno (Nevada) el 4 de febrero de un ataque al corazón, pasando al panteón de los mitos, a pesar de su breve carrera cinematográfica.
DVD / Blu-ray:Febrero
RESIDENT EVIL: ULTRATUMBA Y COLECCIÓN RESIDENT EVIL (DVD /BLU-RAY)
Director: Paul W.S. Anderson.
- Actores: Milla Jovovich, Ali Larter, Kim Coates, Shawn Roberts, Sergio Peris-Mencheta, Spencer Locke.
- Música: Tomandandy.
- Género: Acción, Terror. Año: 2010. Duración: 93 min.
- Nacionalidad: Alemania, Francia, Reino Unido.
- Imagen: Color – PAL – Widescreen 2.35:1 – 16:9.
- Audio: Español (Dolby Digital 5.1), Catalán (Dolby Digital 5.1), Inglés (Dolby Digital 5.1).
- Subtitulos: Español, Inglés, Danés, Finlandés, Noruego, Sueco.
- Edición: Normal
- Discos: 1
- Distribuidora: Sony Pictures
- Lanzamiento: 01/02/2011.
Sinopsis:
Después de lanzar un ataque en solitario contra la fortaleza de la Corporación Umbrella, los poderes sobrehumanos de Alice quedan neutralizados. Huyendo de las masas de muertos vivientes creados por el virus T, Alice se reencuentra con Claire Redfield y su hermano Chris. Junto con otros supervivientes, se refugian en una prisión abandonada, donde una muchedumbre salvaje de zombis se interpone entre ellos y el refugio Arcadia. Escapar de estos mutantes sanguinarios requerirá todo un arsenal. Pero enfrentarte a Albert Wesker y a la Corporación Umbrella hará que su lucha por sobrevivir alcance un nuevo nivel de juego.
- Premios:
- Contenidos:
Adéntrate en el proceso creativo de esta espectacular película de acción con cortos especiales de cómo se hizo, los comentarios del director, y no te pierdas un adelanto de Resident Evil: Damnation.
ZOMBIS NAZIS (DVD)
Director: Tommy Wirkola.
- Actores: Vegar Hoel, Stig Frode Henriksen, Charlotte Frogner, Lasse Valdal, Evy Kasseth Rosten, Jeppe Laursen.
- Música: Christian Wibe.
- Género: Comedia, Terror.
- Año: 2009. Nacionalidad: Noruega.
- Imagen: Color – PAL – Widescreen 1.85:1 – 16:9.
- Audio: Español (Dolby Digital 5.1), Español (Dolby Digital Stereo), Catalán (Dolby Digital 5.1), Inglés (Dolby Digital 5.1).
- Subtitulos: Catalán.
- Edición: Normal
- Discos: 1
- Distribuidora: Paramount Pictures
- Lanzamiento: 02/02/2011
- Sinopsis:
Un grupo de amigos tenían todo lo necesario para pasar unas vacaciones de Semana Santa geniales: cabaña, esquís, moto de nieve, trineo, grandes cantidades de cerveza y una mezcla de sexos en edad fértil. Seguro que ninguno de ellos había previsto no volver a casa con vida! Sin embargo, el batallón de nazis zombis que habitan las montañas que rodean el lugar con el apropiado nombre de ksfjord (Fiordo del Hacha) tenía otros planes.
FANTASÍA Y FANTASÍA 2000 (DVD /BLU-RAY)
- Director: James Algar, Samuel Armstrong.
- Actores: Dibujos Animados.
- Música: Varios Autores.
- Género: Animación, Animación Disney.
- Año: 1940. Duración: 119 min. Nacionalidad: USA.
- Imagen: Color – PAL – Fullscreen 1.33:1 – 4:3.
- Audio: Español (Dolby Digital 5.1), Inglés (Dolby Digital 5.1), Portugués (Dolby Digital 5.1).
- Subtitulos: Español, Inglés, Portugués, Inglés para Sordos.
- Región: 2.
- Edición: Especial
- Discos: 1
- Distribuidora: The Walt Disney Company
- Lanzamiento: 09/02/2011.
Sinopsis:
Fantasía es una película experimental sin diálogos (salvo el director de orquesta y Mickey Mouse) cuyo objetivo es ilustrar o acompañar con la animación temas de música clásica. Contiene ocho piezas musicales, tocadas la mayoría de ellas por la orquesta de Filadelfia, bajo la dirección de Leopold Stokowski que componen las siete secuencias musicales…
- Director: James Algar, Gaetan Brizzi.
- Actores: Dibujos Animados.
- Música: Varios Autores.
- Género: Animación, Animación Disney.
- Año: 2000. Duración: 74 min. Nacionalidad: USA.
- Imagen: Color – PAL – Widescreen 1.78:1 – 16:9.
- Audio: Español (Dolby Digital 5.1), Inglés (Dolby Digital 5.1), Portugués (Dolby Digital 5.1). Subtitulos: Español, Inglés, Portugués, Inglés para Sordos.
- Edición: Especial Discos: 1
- Distribuidora: The Walt Disney Company
- Lanzamiento: 09/02/2011.
Sinopsis:
Secuela de la película Fantasía realizada en 1940, cuyo objetivo es ilustrar o acompañar con la animación temas de música clásica….
REPO MEN (DVD /BLU-RAY)
Director: Miguel Sapochnik.
- Actores: Jude Law, Forest Whitaker, Alice Braga, Liev Schreiber, Carice Van Houten, Chandler Canterbury.
- Música: Marco Beltrami.
- Género: Acción, Drama, Ciencia Ficción, Thriller.
- Año: 2010 Duración: 115 min Nacionalidad: USA.
- Imagen: Color – PAL – Widescreen 2.35:1 – 16:9.
- Audio:
- Subtitulos: Español, Italiano, Portugués, Holandés, Rumano, Inglés para Sordos.
- Edición: Normal
- Discos: 1
- Distribuidora: Universal Pictures
- Lanzamiento: 09/02/2011.
- Sinopsis:
- En un futuro cercano, los hombres han ampliado y mejorado su esperanza de vida gracias a unos órganos mecánicos muy sofisticados y caros fabricados por la empresa The Union. Pero este gran avance tecnológico tiene un lado oscuro: si alguien no puede pagar la factura, The Union manda a sus especialistas, los repo men, para que recuperen el órgano en cuestión, sin preocuparse del dolor o de la supervivencia del cliente. Jude Law es Remy, uno de los mejores repo men de la empresa. Durante su horario laboral sufre un infarto, pero se despierta con el mejor corazón mecánico del mercado… y de paso, con una deuda sustancial. Cuando no puede hacer frente a los pagos, The Union manda a Jake (el oscarizado Forest Whitaker), el durísimo ex compañero de Remy, a por él.
- Premios:
- Contenidos:
– Anuncios The Union.
– Los Efectos Visuales por dentro.
– Comentarios del director, Miguel Sapochnik, y de los guionistas, Eric García y Garret Lerner.
Director: Rodrigo Cortés.
- Actores: Ryan Reynolds.
- Música: Victor Reyes.
- Género: Drama, Terror.
- Año: 2010. Duración: 95 min Nacionalidad: USA, España, Francia.
- Imagen: Color – PAL – Widescreen 2.35:1 – 16:9.
- Audio: Español (Dolby Digital 5.1), Inglés (Dolby Digital 5.1).
- Subtitulos: Español, Inglés.
- Edición: Normal
- Discos: 1
- Distribuidora: Warner Bros.
- Lanzamiento: 15/02/2011.
Sinopsis: - Paul Conroy, padre de familia y contratista civil en Irak, despierta enterrado vivo en una vieja caja de madera. Sin saber quién lo ha puesto ahí ni mucho menos por qué, su única oportunidad para escapar de su agónica pesadilla es un teléfono móvil. La cobertura precaria, la falta de batería y la escasez de oxígeno son sus peores obstáculos en una carrera a vida o muerte contra el tiempo: Paul sólo dispone de 90 minutos para lograr su rescate.
- Premios:
- Contenidos:
– Making of.
– Tráiler.
– Teaser.
– Sundance 2010: preguntas y respuestas.
– Minidocumentales:
* Apuntes sobre la planificación
* Iluminando la caja
* Música bajo tierra
* Una serpiente en mi ataúd
* Efectos digitales: paso a paso
* Sangre y arena
* Breath no breath
– Entrevistas al director:
* Hoy, con Iñaki Gabilondo
* Buenafuente, con Andreu Buenafuente
– Storyboard: extractos.
– Clausura del Festival de Deauville.
EL SECRETO DE LA MANSIÓN (DVD)
Director: Anthony Hickox.
- Actores: Hugh Bonneville, Tamsin Egerton, Joan Plowright, Jamie Harris, Natalie Press, Lorcan O´Toole.
- Música: Guy Farley.
- Género: Terror, Thriller. Año: 2009. Duración: 90 min. Nacionalidad: Reino Unido.
- Imagen: Color – PAL –
- Edición: Normal
- Discos: 1
- Distribuidora: Vértice
- Lanzamiento: 16/02/2011.
Sinopsis:
Una economista de éxito en Wall Street regresa a Inglaterra con su nuevo marido y su hijo de cinco años de edad. Pero su
cambio de vida juntos se convierte en una pesadilla cuando se instalan en una casa de campo que esconde un secreto
terrible.
MIEDOS 3-D
- (DVD /BLU-RAY)
director (es) | Joe Dante |
---|---|
actor (es) | Chris Massoglia, Nathan Gamble |
Idioma 1 | Español |
Sonido 1 | Dolby Digital 5.1 |
Idioma 2 | Inglés |
Sonido 2 | Dolby Digital 5.1 |
Idioma 3 | Catalán |
Sonido 3 | Dolby Digital 5.1 |
Subtítulos 1 | Español |
Subtítulos 2 | Catalán |
Formato | 2.40:1 16/9 |
Duración | 92 |
Después de mudarse de casa, los hermanos Dane y Lucas descubren con su nueva vecina, Julie, una puerta en el sótano de su hogar. Al abrirla hallan un pozo sin fondo que deja escapar todo el mal que aloja en su interior. Asediados por extrañas sombras que acechan detrás de cada esquina y por pesadillas que cobran vida, los tres jóvenes deberán afrontar sus peores miedos para poner fin al misterio del pozo. Dirigida por Joe Dante (‘Gremlins’, ‘Aullidos’).
Lanzamiento 16/02/2011
El director Robert Rodriguez realiza su secuela de su legendario primer film, El Mariachi, acerca de un misterioso guitarrista, quien esta vez vuelve para vengar la muerte de su amante y la mutilación de su mano. Sin embargo, cometerá un error, implicarse en el mundo de Carolina, la dueña del café-librería de un pueblucho tomado por una banda de traficantes de drogas. Ella espera que su vida cambie y al conocer al mariachi, comprende que éste va a marcar su destino.
– Comentarios de Robert Rodriguez.
– Documentales: 10 minutos extras:
– «Anatomía de un tiroteo» y «Desperado II: Once upon a time in Mexico».
– Filmografía del director y de los actores.
– Tráiler de cine.
– Tráilers promocionales de «El Mariachi» y «Desperado II».
El sólo quería ser un mariachi, como lo fueron su padre, su abuelo y su bisabuelo. Pero cuando llega a la ciudad donde cree que va a triunfar, no sospecha que un error en su identidad podrá desbaratar todas sus aspiraciones. Ahora el Mariachi, obligado a cambiar su guitarra por un arma, luchará por su vida en una exitosa ópera prima de Robert Rodriguez.
– Filmografías de Carlos M. Gallardo y Robert Rodriguez.
– Tráiler de cine.
– Comentarios del director.
– Cortometrajes: «Bedhead» y «Ten minute film school».
Vuelve a la acción el pistolero de la guitarra: el director Robert Rodriguez completa su trilogía de películas de culto con el retorno de «El Mariachi» en el Mexicano. El Mexicano es todo un espectáculo donde el talento de los actores se combina con una historia de trepidante acción.
– Comentarios de Robert Rodriguez de música y audio.
– DVD ROOM: «Prueba suerte en la lotería» y «Mide tus habilidades en el tiro al blanco».
– Escenas eliminadas: «Sands llama al muerto», «El mariachi en el desierto», «Sands en lapuerta del restaurante», «Sands en internet», «Leche de cabra fría», «Un abrazo», «Jorge» y «Perro espía».
– Documentales: «Los estudios Troublemarket, «El cine ha muerto: Una tarde con Robert Rodiguez», «El viaje del antihéroe», «El bueno, el feo y el sanguinario: Los efectos de KNB».
– Cortometrajes: «10 minutos en clase de cine» y «10 minutos de clase de cocina».
– Tráiler de cine.
– Tráilers promocionales de:
– «Desperado».
– «El mariachi».
– «La máscara del zorro»
Danny Trejo interpreta a un federal mexicano que quiere vengarse de un despiadado narcotraficante, de un vigilante implacable y de un político ávido de poder. Machete contará con la ayuda de una espabilada agente de inmigración, de una revolucionaria llamada Shé y de su hermano, un cura. Y también buscará consuelo en los brazos de una drogadicta. Viva Machete!.
– Escenas eliminadas.
– Reacciones de la audiencia.
director (es) | Mamoru Oshii |
---|---|
Idioma 1 | Español |
Sonido 1 | DTS 5.1, Dolby Digital 5.1 |
Idioma 2 | Japonés |
Sonido 2 | DTS 5.1, Dolby Digital 5.1 |
Idioma 3 | Catalán |
Sonido 3 | Dolby Digital 2.0 |
Subtítulos 1 | Español |
Formato | 1.85:1 16/9 |
Duración | 82 + 190 (extras) |
Una película que ha originado un millar de imitaciones pero que jamás ha sido superada, la legendaria Ghost in the Shell de Mamoru Oshii, regresa en una sorprendente nueva edición remasterizada por el maestro Oshii en persona. Para el lanzamiento de esta versión definitiva 2.0, todas las animaciones han sido producidas de nuevo con las últimas tecnologías de animación digital, incluyendo 3D-CGI. Ambientada en un Hong Kong imaginario en una época en la que el ciberespacio se expande dentro de la realidad humana, la historia sigue a la ciberguerrera Mayor Motoko Kusanagi mientras esta se debate al borde de la inmersión total en el mundo digital. La edición también incluye nuevos registros de voz del reparto original, una nueva banda sonora de Kenji Kaway y un sonido remasterizado con la ayuda de Skywalker Sound. Esta edición especial de 2 DVD´s contiene abundante material extra.
director (es) | G. E. Furst |
---|---|
actor (es) | Colin Ferguson, Yancy Butler |
Sonido 4 | Dolby Digital 5.1 |
Formato | 1.78:1 16/9 |
Duración | 92 |
Subtítulos 1 | Español |
Subtítulos 2 | Inglés |
Subtítulos 3 | Portugués |
Subtítulos 4 | Árabe |
Idioma 1 | Español |
Idioma 2 | Inglés |
Idioma 3 | Francés |
Idioma 4 | Italiano |
Sonido 1 | Dolby Digital 5.1 |
Sonido 2 | Dolby Digital 5.1 |
Sonido 3 | Dolby Digital 5.1 |
Subtítulos 5 | Francés |
Subtítulos 6 | Hindi |
Subtítulos 7 | Holandés |
Subtítulos 8 | Italiano |
¡Prepárate para vivir una verdadera pesadilla! Una manada de cocodrilos gigantes aterroriza a los habitantes de una zona que rodea un lago. Cuando los animales de la región y los turistas que van de acampada quedan reducidos a cadáveres en descomposición, Nathan Bickerman (Colin Ferguson), biólogo de profesión, está convencido de que un depredador voraz anda suelto. Y también lo sabe una cazadora (Yancy Butler) decidida a conseguir su próximo trofeo. Aunque las muertes se van sucediendo, el sheriff local intenta mantenerlas en secreto para no ahuyentar a los turistas. Pero cuando se descubre la terrorífica verdad, ¿podrá alguien detener a esos asesinos a sangre fría antes de que se cobren una nueva víctima? ‘Mándíbulas 3’ es una película de terror puro y duro que te dejará sin aliento.
director (es) | Óscar Aibar |
---|---|
actor (es) | Santiago Segura, Álex Angulo |
Idioma 2 | Catalán |
Sonido 1 | Dolby Digital 5.1 |
Sonido 2 | Dolby Digital 5.1 |
Idioma 1 | Español |
Duración | 101 |
Barcelona, años sesenta. Es primavera, y Vázquez respira la vida a pleno pulmón. Sus personajes – las Hermanas Gilda, Anacleto, la Familia Cebolleta – triunfan entre los tebeos de la Editorial Bruguera. Mientras, el mejor dibujante de tebeos de España disfruta de lo que quiere cuando quiere, no paga nada, esquiva con ingenio a sus acreedores, burla y tima a sus jefes y se casa alegremente, coleccionando una familia tras otra. Hasta que un gris contable de su editorial decide que debe pasar por el aro como todo hijo de vecino. No será tarea fácil: para el genial dibujante, la vida es una fiesta en la que hay que colarse si no te han invitado.

Año: (2010)
Género: Acción, Aventura
Salida en Alquiler: 22-12-2010
Reparto: Bitch Slap, Julia Volth, Erin Cummings, America Olivo, Ron Melendez
Año de producción: 2009
Género: Terror
Actores: Oscar Oliva – Alan/Marcos Pau Codina – Ernesto Alberto Marimbaldo – Julián Victoria Freire – Silvia Juan Carlos Palazón – Lars Andrés Flores – Marduck Marta Mariani – Jade Raquel F. Medina – Eva Anibal Tártalo – Marcos(niños) Ares Tártalo – Adrián
Sinopsis: Alan es un joven obsesionado con la fotografía, durante un reportaje de fotos en el bosque con sus amigos, experimentará una serie de sucesos paranormales que lo conduciran a un mundo deshabitado. Allí entablará contacto con Ernesto, único superviviente, que le guiará hacia su destino final.
TÍTULO ORIGINAL | Les aventures extraordinaires d’Adèle Blanc-Sec | ||
AÑO |
|
||
DURACIÓN |
|
||
PAÍS |
|
||
DIRECTOR | Luc Besson | ||
GUIÓN | Luc Besson (Cómic: Jacques Tardi) | ||
MÚSICA | Eric Serra | ||
FOTOGRAFÍA | Thierry Arbogast | ||
REPARTO | Louise Bourgoin, Mathieu Amalric, Gilles Lellouche, Jean-Paul Rouve, Jacky Nercessian, Philippe Nahon, Nicolas Giraud, Laure de Clermont-Tonnerre, Gérard Chaillou, Isabelle Caro | ||
PRODUCTORA | Apipoulaï / Europa Corp. / TF1 Films Production | ||
GÉNERO | Fantástico. Aventuras. Intriga. Comedia | Dinosaurios. Cómic | ||
SINOPSIS | Basada en un personaje de cómic del dibujante Jacques Tardi, la historia gira en torno a la intrépida periodista Adèle Blanc-Sec. En 1912, mientras la reportera viaja a Egipto para enfrentarse a un grupo de momias, París se ve acosado por un misterioso pterodáctilo de 136 millones de años de antigüedad. |
Novedades sobre El hombre que vio llorar a Frankenstein
Hay buenas noticias respecto al estupendo documental sobre Paul Naschy El hombre que vio llorar a Frankenstein, de Ángel Agudo, autor de la también estupenda e imprescindible biografía del actor Paul Naschy, la máscara de Jacinto Molina, que editó ScifiWorld.
Por una parte, tanto el documental como La sombra prohibida (2010, José Luis Alemán) se proyectarán el 26 de febrero en el festival Fantasporto, que tan bien acogió en el pasado a Paul Naschy, recibiendo menciones especiales en 1982 por El retorno del hombre lobo (1981, Paul Naschy) y un premio honorífico por toda su obra en 1998.
Y la otra noticia es que los coleccionistas podremos hacernos con este documental cuando proximamente se edite el DVD que reunirá las dos partes de La Herencia Valdemar (2010, José Luis Alemán), ya que se incluirá como extra, un extra que, a su vez, parece ser que tendrá su propio disco de extras. En todo caso eso es algo para lo que habrá que esperar.
Con Paul Naschy en la memoria
Sí, desde luego que Paul Naschy sigue en la memoria de sus fans y ¡Oh novedad! también en la de algún estamento oficial, sino ojo al dato, ya que durante todo el mes de febrero tendrá lugar en la Biblioteca Nacional de España, en Madrid, y dentro del Museo de la Biblioteca, en la sección «Pieza del Mes» una pequeña exposición de determinadas obras relacionadas con Paul Naschy. La entrada es libre, y será de martes a sábados entre las 10:00 y las 21:00 horas, y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00; además, los domingos, a las 12:30 horas, las piezas tendrán una presentación guiada «a pié de vitrina» en la sala Memoria del Saber. Paralelamente a ello, el jueves 24 de febrero, a las 18:30, tendrá lugar la conferencia Jacinto Molina/Paul Naschy: un nombre para la eternidad, a cargo de Carlos Díaz Maroto, en el Salón de actos del Museo de la Biblioteca. Maroto es autor de, entre otros libros, Los hombres lobo en el cine (2004, Jaguar), King Kong: El rey del cine (2006, Jaguar), Alien Vs. Predator (2008, Alberto Santos – junto a Lorenzo F. Díaz) o Cine del oeste de la A a la Z (2010, Jaguar).
Realmente parece ser más que interesante.
En Barcelona, por nuestra parte no nos podemos quejar, ya que este sábado 5 de febrero a las 6 de la tarde de la mano del fanzine El Buque Maldito podremos repasar la primera producción Profilmes, El espanto surge de la tumba (1972, Carlos Aured) en compañia de uno de los fundadores de la productora, José Antonio Pérez Giner, que seguro que nos hace pasar un buen rato rememorando aquella época dorada del Fantaterror español que tantas obras memorables nos dejó, muchas de ellas protagonizadas por Naschy.
Centro Garcilaso
C/. Juan de Garay, 116
Barcelona
<M> Sagrera L1-L5
Últimos comentarios