Archivo
Ángel Mora nos lo cuenta casi todo de Empusa y de sus otros rodajes.
Os ofrecemos una entrevista con Ángel Mora, guionista, director, actor y productor de cine, que nos habla de su carrera. Una carrera curiosa que incluye cine X, aventuras, documental polémico y sobre todo cine de terror, lo que le ha llevado a colaborar con Paul Naschy en su último film, Empusa.
Nos lo cuenta todo en una entrevista interesante y que pensamos no tiene desperdicio, salpicada de imágenes inéditas cedidas por el mismo Mora.
Naschy Rules!!!!
¿COMO DECIDES DEDICARTE AL CINE?
Pues fue de una manera totalmente autodidacta. Desde muy joven aquel “invento” del cine me fascinaba. Me convertí en asiduo compulsivo a las sesiones continuas de programas dobles en mi pueblo: Sitges. Cada día antes de entrar al colegio me paraba durante 10 minutos mirando los carteles y fotogramas de los films. El festival de cine fantástico de Sitges para mi era la cita anual más importante por encima de la Navidad, las vacaciones o cualquier otro acontecimiento.
¿COMO FUERON TUS INICIOS?
Como no podía ser de otra manera con mi querido y añorado Super 8: una cámara prestada y a rodar. Mi primera experiencia es El cielo se tiñó de rojo (1981), un giallo de 3 minutos en el que moría hasta el apuntador. A partir de ahí unos treinta y siete cortometrajes y mediometrajes en todo lo que pillaba: Super 8, Video 8, Betamax, U-Matic, 16 mm. o 35 mm…
¿ES TU GÉNERO FAVORITO EL FANTÁSTICO?
Sin duda. Aunque en mi caso no sé si fue el huevo o la gallina. No sé si el festival de Sitges me influyó porque cuando pude lograr entrar en una sala -en aquellos años debías ser mayor de edad- yo ya estaba loco por Romero, Fulci, Bava, Hitchcock. De todos modos nunca le he hecho “ascos” al resto de géneros. Las películas te llenan o no te llenan independientemente del género.
DINOS ALGUNAS DE TUS PELÍCULAS FAVORITAS DEL GÉNERO FANTÁSTICO
Joder que difícil… Tiburón (Jaws ,1975 Steven Spielberg), La noche de los muertos vivientes (Night of the Living Dead, 1969 George A. Romero), Zombi (Dawn of the Dead, 1978 George A. Romero), La cosa (The Thing, 1982 John Carpenter), Alien (1979 Ridley Scott), Aliens (1986, James Cameron), Nueva York bajo el terror de los zombies (Zombi 2, 1979 Lucio Fulci), No profanar el sueño de los muertos (1974, Jorge Grau), Psicosis (Psycho, 196o Alfred Hitchcock), La noche del cazador (The Night of the Hunter, 1955 Charles Laughton), Viernes 13 (Friday the 13th, 1980 Sean S. Cunningham)…. Podría estar así hasta mañana).
Y EN CUANTO AL CINE EN GENERAL…
Pues mira, aquí quizás te sorprenda. Muchos Spielbergs: La lista de Schindler (Schindler’s List, 1993), Salvar al soldado Ryan (Saving Private Ryan, 1998), El color púrpura (The Color Purple, 1985). Soy muy fan de la saga Rocky; me encanta El hombre elefante (The Elephant Man, 1980 David Lynch); ¡Que bello es vivir! (It’s a Wonderful Life, 1946 Frank Capra); Lo que el viento se llevó (Gone with the Wind, 1939 Victor Fleming); cualquier peli de Clint Eastwood… (Así hasta pasado mañana).
TU ENTRADA EN EL CINE PROFESIONAL CON SINATRA (1988, Francesc Betriu). ¿COMO FUE LA EXPERIENCIA?
Bueno, ahí estuve dos o tres días de meritorio. Conocía a una persona de producción y pude estar en el rodaje y conocer a Alfredo Landa y Maribel Verdú. En realidad creo que fue anterior El acto (1989) de Héctor Faver con Juanjo Puigcorbe, Antonio Banderas y Lydia Bosch. Se rodó cuando yo era alumno del C.E.C.C. y todos -los alumnos- tuvimos la oportunidad de participar en el film.
TU ETAPA CON JESÚS FRANCO: ¿COMO CONTACTAS CON ÉL Y COMO FUE LA EXPERIENCIA?
Jesús Franco estaba rodando en Sitges, y el jefe de producción Antonio Mayans buscaba un lugareño para localizaciones, figuración, permisos de rodaje, etc. Yo tenía 17 años y fue todo un subidón. Dos meses muy intensos y para mi muy gratificantes. De repente verte formar parte del rodaje de La bahía esmeralda (1989) junto a George Kennedy, Fernando Rey, Robert Foster y el hijo de Martin Sheen, Ramón Sheen, era increíble.
¿TE GUSTA SU CINE?
Me gusta Jesús. Es una de las personas más inteligentes y cultas que he conocido. Es muy imaginativo, arriesgado, temerario y divertido. Independientemente de la calidad o no de su cine, yo de mayor querría ser Jesús Franco. ¿Por qué? Pues porque siempre ha hecho lo que le ha salido de los cojones y con la cabeza bien alta. Incomparable, grande, muy grande. ¿Anécdotas?: No sé, diez al día. Recuerdo que rodando La bahía esmeralda paró un momento el rodaje e hizo al operador filmar un plano de un helicóptero que en ese momento pasaba por ahí y que en el rodaje no venía a cuento. Dos años después rodé con él Down town heat (1994) y descubrí que el muy cabroncete de Jesús ya había rodado un plano para ese film: el del puto helicóptero. Un visionario.
¿QUE OTROS TRABAJOS REALIZASTE PREVIAMENTE A TU PRIMER FILM COMO DIRECTOR?
Pues la mencionada Downtown heat, Socio y boxeador (1991) con Martín Garrido, Trampa para una esposa (1991) de Joaquín Blanco. Estuve varios días en Maratón (Marathon, 1992) de Carlos Saura; hice de jefe de producción en una película italiana, Skin & flesh, Detectives del placer (1997, Antonio Mayans) y bueno cosillas así. Luego mucha publicidad y trabajos alimenticios.
SELVA ROJA: TU PRIMER FILM. PEQUEÑA SINOPSIS Y COMO FUNCIONÓ.
Selva roja (1996) nació como un largometraje que debía producir una productora de Madrid que se llamaba Camara Service del ya fallecido director de fotografía Manolo Mateos. Manolo tenía en principio de acuerdo con Telecinco para co-producirla, y recuerdo una reunión en Torre Picasso. Hicimos un casting en Madrid al que vinieron actores que años después han despuntado: Rodolfo Sancho, Luis Lorenzo, etc. Cuando yo ya tenía la producción preparada en Sitges todo se fue al traste. Fue un palo. En lugar de hundirme decidí rodarla como producción Indie en 16 mm. y con técnicos de la escuela de cine ESCAC. Contaba la historia de Franc, un ex-convicto que tras cinco años en prisión recupera su libertad. Ha decidido cambiar de vida y alejarse de su turbio pasado. Pero una deuda del pasado lo llevará de nuevo a una espiral de violencia. Era un thriller post Reservoir dogs baratini y no tuvo demasiada suerte. Si algún día tengo pasta igual mola y hago un remake Jeje… ¿Resultados?: En taquilla nulos. Como experiencia perdí 14 kilos de peso. No tuve suerte con la mayoría del equipo técnico. No puedes rodar un homenaje a Peckinpah con un equipo que no sabe quien coño es Sam Peckinpah.
¿COMO TE DECANTAS POR EL CINE PORNO?¿QUE TAL TU EXPERIENCIA EN LOS FILMS GOREX Y LAS TRES PARTES DE VAMPIRA CON ACTORES COMO NACHO VIDAL, EVA MORALES, RENATA REY, SOPHIE EVANS Y SOBRE TODO MI FAVORITA, CANDELA?
Pues fue de rebote y de la mano de Antonio Mayans y Manolo Mateos. Ellos vinieron a Sitges a rodar Detectives del placer y me contrataron de ayudante de producción. Conocí al productor Antonio Marcos de X Canal y a María Bianco de José Mª Ponce que trabajaron en el film. Poco tiempo después compartí un stand con Marcos en un Sales Office en Barcelona. Yo le comenté que me encantaba el cine gore y él me propuso rodar el primer film porno gore. Nació “GoreX”. ¿La experiencia? Como todo en la vida: cosas buenas, malas y desastrosas. ¿Arrepentido? No. ¿Orgulloso? Menos aún.
Mi relación con los actores empezaba con la palabra «Acción» y acababa con el «Corten». Aunque bien es cierto que nunca tuve ningún tipo de problema, no me iba de copas con ellos más que nada porque eran bastante monotema: sexo, sexo y sexo. No podías hablar con ellos de nada más. Yo con Nacho, con el que trabajé varias veces, le vi posibilidades de actor fuera de lo común en el cine hard, y creo que sus papeles en El alquimista impaciente (2002, Patricia Ferreira) o las series que hizo me dieron la razón. ¿Su problema?: es muy vicioso. Candela era una chica muy cariñosa y divertida. Cuando la conoces te preguntas ¿Que hace una chica como tú en un sitio como este? Fue inteligente y lo dejó. Tendría que haber probado fortuna en el cine convencional.
GoreX (1997) creo que es un divertimento fuera de lo común. Un periodista del “Primera línea” me hizo una entrevista y me comentó que era la primera película X en la que pasaba las escenas de sexo y se centraba en el resto. Eso me gustó y me animé un año después a rodar escenas adicionales para una versión con más sangre y sexo soft. Hoy parece que GoreX es casi una peli de culto. ¡ Que fuerte !
Vampira (1998) fue mi primer film de encargo. El productor Jaume Artigas tenía el proyecto de crear una gran productora X que hiciera un cine más comercial lejos del género gonzo que por aquel entonces pegaba fuerte. Contrató a Narcis Bosch para rodar Caspa Brothers:The Movie (1998) con el cantante de Siniestro Total, y a mí para Vampira. Quería destronar a IFG que era la gran productora nacional de X del momento. Y vaya que lo hizo: Vampira fue un gran éxito que ganó cinco premios en el Festival Erótico de Barcelona, dos en Bruselas y recibió muy buenas críticas. Mi relación con Artigas fue muy buena y me dio total libertad: argumento, actores, localizaciones, música… Dentro de un límite tuve todo lo que quise. La película fue distribuida en Europa por Mario Salieri, y en seguida Artigas me encargó un nuevo proyecto. Yo quería rodar una versión hard del mito del hombre lobo: Wolf@ se titulaba, pero él me pidió una secuela de Vampira. Recuerdo que junto a un socio italiano, Artigas alquiló durante 15 días un chalet cerca de Roda de Bará (Tarragona), trajo a unos 15 actores y actrices -la mayoría italianos- e intento
rentabilizar la inversión (casa, actores, tiempo…) rodando sin parar. Había tres equipos de trabajo rodando a la vez varias películas: Narcis Bosch, Dani Rodríguez y yo. Era horrible, entraras donde entraras había alguien follando y una cámara allí. Pero bueno. A media película el pobre Artigas se quedó sin un duro y todo pasó a manos del imperio IFG. Yo pasé de un día al otro de tener un productor a tener otro, pero he de decir que IFG respetó mi trabajo hasta el final.
VERSIONES SOFT: ¿QUIEN DECIDE RODARLAS Y CUALES SON TUS FAVORITAS?
Yo crecí viendo sesiones dobles en sesión continua. Mucho cine de terror y mucho cine erótico. Muchas de estas últimas eran en realidad versiones soft de películas X. Cuando GoreX no dio en taquilla los resultados que esperábamos conocí a Javier Perea de Imagen Death. Era un freakie de todo el cine de terror y juntos decidimos rodar unas secuencias adicionales y realizar un montaje soft. Para nuestra sorpresa GoreX” soft fue un éxito en ventas de VHS, y a partir de ahí decidí que siempre que rodara una película X haría una versión Soft. Era mi condición número uno. Pienso que en el cine “S” podía ser mucho más creativo, lo que ocurre que si no rodaba la Hard no conseguía productor.
Mis favoritas sin duda: GoreX y Vampira, lo demás fue estirar el chicle.
SNUFF GAME (2000): ¿QUE TAL TU EXPERIENCIA CON ANTONIO MAYANS EN ESTA Y EN LAS ANTERIORES DETECTIVES DE PLACER Y DOWNTOWN HEAT?
Yo con Antonio Mayans tengo una gran amistad. Nos conocimos en La Bahía Esmeralda (1989, Jesús Franco) y tuvimos muy buen feeling. Después repetimos en Downtown heat, Selva roja y Detectives del placer . El papel de Snuff game lo escribí para él. Creo que está sensacional y que es un actor en el panorama nacional a reivindicar. Ha trabajado en más de 100 largometrajes, en fotonovelas, teatro, televisión, doblaje… Es un todo terreno kamikaze y lo más impresionante, con el espíritu y la ilusión de un novato recién llegado. Lo quiero mucho. Por cierto acabamos de repetir en Empusa (2009, Paul Naschy) y es uno de los protagonistas de mi próximo film Lo más parecido a ser feliz.
¿COMO CONTRATAS A LA VETERANA DEL PORNO MARÍA BIANCO PARA SNUFF GAME? ¿TE DIO ALGÚN PROBLEMA ESTE FILM DEBIDO A SU TEMÁTICA?
La conocí en Detectives del placer y me ocurrió lo mismo que con Nacho Vidal, vi que más allá del cine X tenía posibilidades. Vi sus trabajos con Jaume Balagueró y me resultó convincente. No me equivoqué, ya que creo que en Snuff game hace un buen trabajo. Volví a trabajar con ella en Kannibal.
En aquel momento estaba de moda Tesis (1996) de Alejandro Amenabar. El fenómeno snuff ocupaba portadas y programas de televisión. Me llamaron de Interviú para un reportaje y luego de Antena 3 TV, no me acuerdo el nombre del programa aunque si de la presentadora (una ignorante llamada Inés Ballester) . Hicieron un reportaje sobre el género snuff y yo aparecía hablando de mi película durante cinco minutos, ella no entendió nada y al acabar el reportaje en lugar de decir que Snuff game era un film sobre un loco que rueda una película snuff dijo que Snuff game era una película snuff.
Se vendió más o menos bien en VHS aunque era el crepúsculo del video, llegaba con fuerza el DVD. Hace poco pudo verse en Imagenio TV.
¿ALGUNAS MEMORIAS DEL RECIÉN FALLECIDO VÍCTOR ISRAËL, CON EL QUE COINCIDISTE EN EL RODAJE DE DOWNTOWN HEAT?
Era encantador. Detrás de esa apariencia de viejo loco había un abuelete campeón la mar de simpático. Recuerdo una anécdota: El festival de cine de Sitges le dio el premio Nosferatu por toda una carrera y me pidieron si yo podía entregarle el premio sin saber que habíamos trabajado juntos. Yo quise hacerle un segundo obsequio y le regalé un llavero con un dedo mutilado en recuerdo a una secuencia de Downtown heat en la que hacía de pescador que encontraba un dedo seccionado. Hace poquito se nos fue el bueno de Víctor Israel. Que descanse en paz.
VIERNES 13: XXL
(2001) Y KANNIBAL (2004). ¿ESTA ÚLTIMA ES DE TERROR O ÚNICAMENTE PORNO?
Viernes 13 XXL fue un intento de crear un nuevo subgénero: el scary porno movie, una parodia de gags de varias películas con un giro hard. Cojimos a Jason, a Michael Myers, a Leatherface, El Exorcista, Blair Witch Project y les dimos un poco de cachondeo. En fin, todo era una broma, incluso yo utilicé un alias y me convertí en Ángel Demon. Apocalipsis vampira (Vampira 3, 2004) y Kannibal formaban parte de un acuerdo con la productora Thagson. Era un pack y yo me limité a rodarlas con la mayor dignidad que pude. Ya tenía muy claro que era mi adiós al género, tenía otras metas y estaban muy lejos de allí. Con esa obsesión mía de crear subgéneros, en Kannibal quise hacer el “porno giallo”.
¿QUE TAL CON ANASTASIA MAYO Y CON LAS ACTRICES DE LOS PAISES DEL ESTE? ¿COMO ES QUE VUESTRO AMIGO JORGE FERNÁNDEZ SE METE EN EL PORNO? ¿ERA REALMENTE DOMADOR DE COCODRILOS?
Anastasia era la novia de Jorge Fernández y trabajaba en exclusiva para Thagson. Ella estaba de moda por “Crónicas marcianas” y su presencia vendía bien. A mi me daba igual ya con quien trabajar así que me pareció bien. Lo mismo te digo de las actrices de los paises del este, la mayoría de las veces las conoces cinco minutos antes de rodar, les das unas directrices en inglés y hacen su trabajo sin problemas. Y sí, Jorge Fernández trabajaba en un circo de domador de cocodrilos entre otras cosas, pero su ilusión era ser actor porno (hay gente “pa tó”), me pareció buen chaval y rodé dos pelis con él. Creo que tiempo después su “sueño” se convirtió en pesadilla.
¿COMO CONSEGUISTE QUE MARÍA DE SÁNCHEZ VOLVIERA A ACTUAR? ¿CONCLUSION EN EL MUNDO DEL PORNO.
Fue otra propuesta de Thagson. María se había retirado hacía años y quería volver al cine X. Yo curiosamente estuve a punto de rodar GoreX con ella y en cierto modo me pareció curioso rodar con ella en mi última peli X. . Punto final. Un género que no te interesa como espectador no puede motivarte como director. Si me preguntas si me arrepiento, la verdad es que no. Si me preguntas si estoy orgulloso, la respuesta es que menos aún.
OTROS TRABAJOS DE PRODUCCION
Produje Sangra Babylon de José Luis Armetta, un Perros callejeros (1977, José Antonio de la Loma) del año 2000. Luego tuvimos con Imagen Death un acuerdo con Farsa Producciones de Argentina y estuvimos a punto de rodar O te mueres o te mato, una comedia gore muy gamberra, pero se fue de presupuesto. Al final rodamos Noin (2001) de Hernán Sáez, un falso documental sobre un “supuesto” extraterrestre que rueda la mejor película de todos los tiempos y la presenta en el Festival de Sitges. Tuvimos colaboraciones de lujo: Guillermo del Toro, Santiago Segura, Jason Patrick, Antonio Resines, Paul Naschy, Daniel Monzón, etc. Fue divertida.
CUÉNTANOS ALGO SOBRE TU PRODUCTORA ARTISTIC VIDEO. CUANDO NACE Y OBJETIVOS.
Nació con Selva roja y consta como productora o co-productora de todos mis films posteriores, tanto como director como productor. La idea es hacer un cine independiente que tenga su pequeño espacio en el complicado mundo del cine y la televisión.
VAMOS CON EL FILM ANTI TAURINO ANIMAL. ¿COMO DECIDES METERME EN ESTE TIPO DE FILMS DENUNCIA?
Animal (2007) nació como un largometraje de ficción durante el rodaje de Kannibal . Recuerdo que yo tenía la idea desde hace muchos años y nunca me decidía a llevarla adelante. Un día en una pausa del rodaje le comenté al ayudante de dirección, a la maquilladora y al director de fotografía la idea y les encantó. Ellos me animaron a llevarla adelante. A partir de ahí empecé una etapa de asesoramiento que me llevó a diferentes asociaciones animalistas: Libera, Altarriba, Adda, etc. Allí pude comprobar horrorizado la cantidad de festejos salvajes que se realizan en España cada año más allá de las corridas de toros. Era para “flipar”. Creía que todo aquello había que mostrárselo a la gente y decidí rodar en paralelo un documental. A medida que éste avanzaba y crecía, muchos personajes famosos nos ofrecieron su testimonio: Lucía Etxebarría, Ojos de Brujo, Ska-P, Jordi Portabella, Odile Rodríguez de la Fuente, etc. El documental cogió un gran empaque. Sin embargo el largometraje de ficción que estaba planeado no pude realizarse. Tuve unas reuniones con Filmax pero no llegamos a concretar nada. ¿Como ha funcionado a nivel asociaciones? La verdad es que allá donde se ha proyectado ha tenido mucho éxito. Desde el Festival de Sitges -donde se estrenó- pasando por Ucrania (premio del jurado al mejor documental), Lisboa, Colombia, Granada, Las Palmas, Bilbao, León, etc. tuvo muy buena acogida y género un gran debate. Programas como “Caiga quien caiga”, “Las gafas de Angelino” o “La noria” pidieron imágenes para ilustrar reportajes sobre el maltrato animal y bueno, creo que pudimos contribuir de alguna manera
¿ES VERDAD QUE A VECES VUESTRA INTEGRIDAD PELIGRÓ DURANTE EL RODAJE?
Mucho. Tuvimos que rodar con cámara oculta y llegamos a tenernos que disfrazar de “gañán” y hablar como ellos para pasar desapercibidos. Ahora explicado hace gracia pero te aseguro que acojonaba. Estuvimos a punto de escribir un diccionario de traducción: Español-Gañan; Gañan- Español (es broma).
TIENES UN NUEVO PROYECTO EN ESTA LINEA: LO MÁS PARECIDO A SER FELIZ ¿COMO MARCHA? ¿SE ESTRENARÁ EN SALAS?
Estoy muy ilusionado con mi nueva peli. Me he trasladado a vivir a la zona de Alicante, estoy haciendo localizaciones y parece ser que si todo va bien rodaremos a partir de abril del 2010. Es una co-producción entre mi productora y Colombo Films de Benidorm y estamos intentando cerrar un acuerdo con la Escuela de Ciudad de la Luz (Alicante). Se trata de un film de ficción con tres historias cruzadas, en la línea de Babel (2006, Alejandro González Iñarritu), Amores perros (2000, Alejandro González Iñárritu) o Lejos de la tierra quemada (2008, Guillermo Arriaga) y el punto de partida de ambas tres es el abandono o crueldad hacia los perros. De nuevo mi conciencia animalista me llama aunque aquí hay mucho de ficción: drama, suspense y algunas sorpresas. Esperamos estrenarlas en salas a partir de Enero del 2011.
PROXIMOS PROYECTOS ¿ALGUNA PELÍCULA DE TERROR EN CARTERA?
Tengo varios proyectos que espero poder desarrollar a lo largo de los próximos cinco años: The roar from whitin, un gore con «mad doctor»; O te mueres o te mato, una comedia muy burra que ya estuve a punto de rodar en Argentina hace unos años; y un proyecto que me unía a Paul Naschy según una idea de él mismo, Las hijas de Drácula. Él me propuso dirigirla hace dos años y ahora que Paul nos ha dejado sería un buen homenaje que me gustaría dedicarle. Como ves todas de terror.
HABLANOS DE EMPUSA: ¿COMO SE INICIA ESTE PROYECTO?
Hace dos años Antonio Mayans me explica que van a rodar Empusa (entonces se llamaba La gaviota) en Benidorm con Paul. Yo estaba acabando la post-producción de Animal en Madrid. Dirigía Carlos Aured y necesitaban un productor ejecutivo. Mayans me pregunta si quiero participar en el film y yo inmediatamente le digo que si aunque insisto en que debo acabar primero mi película. A la semana me incorporo al equipo y ¡ a trabajar¡.
UNAS PALABRAS SOBRE PAUL NASCHY Y LA RELACIÓN QUE TUVISTE CON ÉL.
A escasos días de su muerte es complicado definirlo. Creo que Paul es uno de los ejemplos más claros en este país de lucha, de amor al cine, de pasión por la profesión, de creatividad. Frente a él, unas absurdas leyes no escritas -o si- de que en este país hay que premiar, subvencionar y/o proteger el cine rancio que no deja un duro en taquilla, que no es exportable y que aburre a las arañas. La sinopsis del 90% del cine español se reduce a: Un joven homosexual que vive con su madre lesbiana se enamora de un cura pedófilo que a su vez es pareja de un marroquí yonqui. Con todos mis respetos hacia los homosexuales, los marroquíes y los yonquis, después de ver 3000 películas iguales la gente ya pasa. Todo este panorama Paul lo conocía perfectamente, por eso nunca pidió un duro de subvención, ni de ayudas y el reconocimiento y el éxito llegó de fuera. Aquí era un apestado, allí un genio. Aquí motivo de burla, allí motivo de aplauso. Aquí loco, allí premiado. Aquí nada, allí todo.
¿COMO SELECCIONAS A LAURA DE PEDRO PARA EL PAPEL DE LILITH?. ALGUNAS ANÉCDOTAS SOBRE EL RODAJE DE EMPUSA.
Cuando me incorporo al rodaje, Carlos Aured me pide que realice un casting en Barcelona para seleccionar dos personajes que faltaban: Lilith y Natalia. Organicé un casting a través de soloactores.com porque no había tiempo de ir a agentes ni representantes. Y allí aparecieron Laura de Pedro y Maria Jesús Solina (creo que las mejores actrices posibles).
Hubo muchísimas anécdotas pero recuerdo una que me sorprendió: Estábamos rodando en las cuevas de Canelobre (unas preciosas cuevas perdidas entre Alicante y Murcia) y Paul y yo -que ejercía de ayudante de dirección- comentábamos aspectos del rodaje en una pausa. El resto del equipo estaba fuera de la cueva comiendo. Estábamos de lo más escondidos, en semi-penumbra y de repente apareció un señor, me imagino que un turista que visitaba las cuevas, y preguntó muy tímido si era Paul Naschy. Paul asintió y le firmó un autógrafo. Lo increíble es que lo conoció por la voz, en una remota cueva, en un remoto paraje y lo más escondidos posibles. ¡Vivan los fans!.
¿PARA CUANDO EL ESTRENO DE EMPUSA?
El estreno ya estaba previsto para finales de Enero del 2010. La enfermedad de Paul obligó a utilizar un actor de doblaje para acabar el soundtrack, pero él mismo tuvo la oportunidad de acabar el final cut, oir la música y dar el visto bueno al film. Es Paul Naschy 100 %.
¿ES EMPUSA TAL Y COMO PAUL NASCHY DECÍA UNA PELÍCULA MALDITA?
Es curioso pero el cine como la vida hace que las experiencias más duras son las que te marcan más y sin lugar a dudas te enriquecen (para bien o para mal). Creo que jamás ningún miembro del equipo había encontrado tantos problemas en un rodaje, pero también creo que nunca viviremos una experiencia tal de compañerismo, de lucha y de sacrificio por sacar adelante un film hecho por muy pocos medios pero con muchísima ilusión.
Realmente hay motivos para creer que Empusa es una película maldita: Carlos Aured -el primer director- falleció meses después de abandonar el film; Antonio Mayans tuvo que ser operado; el director de fotografía Luis Colombo sufrió un grave accidente de coche; yo me rompí la cadera; y la misma enfermedad y muerte de Paul podría llevarnos a reflexionar sobre factores extraordinarios. Pero todos tuvimos y tenemos presentes la ley no escrita del cine: EL ESPECTACULO DEBE CONTINUAR.
Me gustaría añadir que Paul en su libro de memorias describe bajo el título “El hombre que vio llorar a Frankenstein”, como en el rodaje en España de un episodio de la serie I Spy con Boris Karloff , encontró a éste, muy anciano y enfermo sollozando de frío y de dolor en una pausa del rodaje -sólo, ausente, triste-. Yo he de decir que pese al dolor que sentía (físico, psíquico), pese a la cercanía de su muerte, Paul murió sin miedo, murió como quería, con su familia, con las botas puestas (hablando de cine) y que ni yo ni nadie podré/podrán decir aquello de que “Vieron llorar al hombre lobo”.
Por cierto, la noche que murió la luna estaba esplendida, majestuosa, más llena que nunca, observando y deseando abrazar el alma pura de un monstruo, un buen monstruo: PAUL NASCHY.
Últimos comentarios