Archivo

Archive for febrero 2023

VAMOS DE ESTRENO * Viernes 24 de febrero de 2023 *

24 febrero 2023 Deja un comentario

MISSING (Nicholas D. Johnson y Will Merrick, 2023)

USA. Duración: 111 min. Guion: Nicholas D. Johnson, Will Merrick. Historia: Aneesh Chaganty, Sev Ohanian Música: Julian Scherle Fotografía: Steven Holleran Compañías: Sony Pictures Entertainment (SPE), Stage 6 Films.Distribuidora: Sony Pictures Entertainment (SPE) Género: Thriller.

Reparto: Storm Reid, Nia Long, Amy Landecker, Ken Leung, Thomas Barbusca, Lisa Yamada, Joaquim de Almeida, Tim Griffin, Megan Suri, Tracy Vilar

Sinopsis: Cuando su madre (Nia Long) desaparece estando de vacaciones en Colombia con su nuevo novio, la búsqueda de respuestas por parte de June (Storm Reid) se ve entorpecida por la burocracia internacional. Atascada en Los Angeles a miles de kilómetros de distancia, June utiliza toda la tecnología a su disposición para intentar encontrarla antes de que sea demasiado tarde. Pero cuanto más profundiza en su búsqueda, su investigación digital aporta más preguntas que respuestas… y cuando June revela secretos sobre su madre, se da cuenta de que nunca la conoció realmente.

En Missing, el lenguaje cinematográfico se trasmite mediante las diversas pantallas que, al parecer, ya forman parte integrada de la mayor parte de la humanidad. Un  whodunit  cibernético ingenioso y bien construído que consigue captar al espectador que entre en el juego de pantallas. Una forma de hacer cine, que ya habían experimentado los responsables en Searching (Aneesh Chaganty, 2018) y que tiene ciertos puntos en común con el denominado found footage, pues en ambos las cámaras de teléfonos móviles, ordenadores e incluso cámaras de seguridad son los encargados de contar una historia. Una forma de narrar, en resumen, muy del siglo XXI y que es posible no sea plato al gusto de todos.

Una visión, posiblemente involuntaria, pero que los más mayores constatamos con mentalidad del siglo pasado, lo cual añade inquietud y horror a una propuesta que aborda, con toda naturalidad, la sobreinformación que hay en las redes y que no garantiza más conocimientos, muy al contrario, y la necesidad, especialmente entre los más jóvenes, aunque no con carácter exclusivo, de exhibir continuamente su actividad diaria o incluso estado de ánimo. Eso sí, si bien cambian las formas, no lo hacen los contenidos: dolor por la pérdida, adolescencia, secretos… un amalgama que consigue captar al espectador y en el que los giros argumentales van tomando caminos inesperados conforme avanza la investigación de la protagonista, interpretada por Storm Reid y que contará con el apoyo de un inesperado aliado, encarnado por Joaquim de Almeida. A ellos se les sumarán Ken Leung, Amy Landecker, Daniel Henney y Nia Long.

Escrita y dirigida por Will Merrick y Nick JohnsonMissing es un vertiginoso y electrizante misterio que nos hará preguntarnos qué tanto conocemos a nuestras personas más cercanas.

 

Teaser trailer de ‘La desconocida’ de Pablo Maqueda

23 febrero 2023 Deja un comentario

Sinopsis: Carolina es una joven ingenua que conoce a Leo en un chat. Él es un hombre adulto que haciéndose pasar por un chico de 16 años ha quedado con ella en un apartado parque de la ciudad. Pero a medida que Leo conoce a Carolina, empieza a sospechar que quizá ella no es tan inocente como aparenta.

La desconocidael segundo largometraje de Pablo Maqueda (Dear Werner. Walking on cinema, 2020), competirá en la Sección Oficial del Festival de Málaga. Basada en la exitosa obra de teatro Grooming, del Premio Nacional Paco Bezerra, la película cuenta con guion del propio Maqueda, Haizea G. Viana y Paco Bezerra y llegará a los cines el 9 de junio de la mano de Filmax. Protagonizada por Laia Manzanares (El reino), Manolo Solo (ganador del Goya al mejor actor de reparto por Tarde para la ira) y Eva Llorach (ganadora del Goya a la mejor actriz revelación por Quién te cantará), y cuenta con la colaboración especial de Blanca Parés (Julieta). Rodada entre Madrid y Albacete, el proyecto fue premiado en el Mercado Audiovisual de Cine Independiente Abycine Lanza del festival de cine Abycine 2019.

Pablo Maqueda (Madrid, 1985) Licenciado en Comunicación Audiovisual por la UCM, ha producido más de 25 largometrajes, incluyendo trabajos de Chema García Ibarra o Marçal Fores. En 2020 estrena el documental Dear Werner (Walking on cinema), en colaboración con el cineasta Werner Herzog. Presentado en la Sección Nuevas Olas del Festival de Sevilla y tras su paso por numerosos festivales como Zinebi, Torino o Trento, se alzó con el Premio RTVE-Días de Cine «Vida en Sombra», el Premio del Público en el Festival Alcine, siendo nominado a Mejor Documental en los Premios Feroz y en los Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos y a Mejor Película Española en los Premios Sant Jordi. En 2023 dirige y escribe el thriller La desconocida, adaptación al cine de la obra teatral Grooming del Premio Nacional Paco Bezerra.  

Trailer de ‘El exorcista del Papa’ con Russell Crowe

23 febrero 2023 Deja un comentario

Primer tráiler de El Exorcista del Papa, la película de terror basada en los hechos reales vividos por el Padre Gabriel Amorth, Exorcista jefe del Vaticano durante varios años, y quien contó a través de sus relatos en primera persona sus experiencias luchando contra el mal.

Sinopsis: Inspirada en los archivos reales del Padre Gabriel Amorth, Exorcista jefe del Vaticano (interpretado por el ganador del Premio Oscar de la Academia® Russell Crowe), El Exorcista del Papa cuenta cómo Armorth investiga la terrorífica posesión de un niño y cómo termina descubriendo una conspiración secular que el Vaticano ha tratado de mantener oculta desesperadamente.

La película está dirigida por Julius Avery y cuenta con el ganador del Premio Oscar de la Academia® Russell Crowe en el papel protagonista de la historia. El Exorcista del Papa llegará en Semana Santa a las salas de cine españolas, estrenándose exclusivamente en cines el próximo 5 de abril.

Póster y trailer de ‘Asedio’ de Miguel Ángel Vivas, que llegará el 5 de mayo a los cines

23 febrero 2023 Deja un comentario

Asedio, la nueva película del director Miguel Ángel Vivas, producida por Enrique López Lavigne para Apache Films en asociación con Sony Pictures International Productions y protagonizada por Natalia de Molina se estrenará en cines el próximo 5 de mayo.

La ganadora de dos Premios Goya, y otras tres veces nominada, Natalia de Molina se mete en la piel de Dani, una mujer que sobrevive en un entorno de hombres y que se revelará contra un sistema corrupto acompañada de la actriz Bella Agossou en el papel de Nasha. El resto del reparto está encabezado por el debutante Óscar Eribo, y los actores Francisco Reyes, Fran Cantos, Chani Martín, Jorge Kent, Efraín Rodríguez, Lucas Nabor, Federico Pérez Rey, Luis Hacha, Fernando Valdivielso, Karlos Aurrekoetxea Alejandro Casaseca.

Marta Medina (guionista y crítica cinematográfica) se encarga del guion de Asedio a partir de una idea original de Miguel Ángel Vivas y José Rodríguez e inspirada en hechos reales

La película tendrá una proyección especial dentro del marco del Festival de Málaga el próximo 15 de marzo en la sección Málaga Premiere.

Sinopsis: ¿Qué es ser español? Dani lo tiene muy claro. En su caso es servir a su país como antidisturbios, honrar su bandera. Hacer cumplir la Ley. Siempre pensó que ser policía era una forma de proteger a la gente, de hacer justicia. Pero durante un desahucio en un barrio conflictivo de Madrid, Dani se encontrará con un dinero escondido, una trama de corrupción policial y un crimen que harán que tenga que huir por su vida en un territorio hostil, en el que no conoce el idioma, no es bien recibida y su autoridad no vale nada. Sólo podrá contar con la ayuda de Nasha, una joven nigeriana a la que acaba de desahuciar, y su hijo Little. Y será entonces cuando se dé cuenta de que si el sistema para el que trabaja no es la solución, quizás siempre fue parte del problema.

Asedio es una producción de Apache Films con la participación de RTVE y Prime Video, en asociación con Sony Pictures International Productions y coproducida por México City Project (México), cuyo estreno en salas de cine de toda España está previsto para el próximo año 2022 de la mano de Sony Pictures Entertainment Iberia. Tras su paso por salas de cine, la película estará disponible en Prime Video.

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

Vuelve Trash-o-Rama con locas novedades para el aficionado más desprejuiciado

21 febrero 2023 Deja un comentario

¡Albricias! Ya llegaron las novedades de Trash-o-Rama, toda una sobredosis audiovisual para amantes de lo insólito, lo bizarro y el despropósito, y el propio responsable del sello, Domingo López, nos lo cuenta:

Para empezar, presentamos el nuevo lanzamiento dedicado a la reciente Cutrecon, que en esta última edición estuvo dedicada a los superhéroes más desopilantes. Esta recopilación incluye títulos como Ironman contra los vampiros (no hace falta decir más), Las Vengadoras (con un plantel de personajes que incluyen a Kekko Kamen, Wonder Woman, Iron Woman, una Sailor Moon y alguna otra luchando contra un androide del espacio, un predator y el Devilman de Go Nagai. Y eso no es todo, en el disco encontraréis también una aventura completa de Kekko Kamen de sus años por el V-Cinema, una cinta mexicana de luchadores espaciales y la maratón dedicada al tokusatsu más imposible y zetoso.Seguimos con la trilogía Fudoh, cuyas secuelas jamás se habían editado fuera de Japón y nunca se habían traducido ni al inglés ni tampoco se podían encontrar por internet. Se acabó la espera, en este disco las tenéis las tres, subtituladas y traducidas profesionalmente, con toda su ultraviolencia intacta, con las colegialas asesinas y el baño de sangre de la yakuza. Fudoh lanzó a la fama internacional a Takashi Miike, es hora de comprobar por qué. Ah, es una edición de dos discos que incluye también la banda sonora completa de la película y un audiocomentario subtitulado del propio Miike. De lujo.Por último, pero no menos delirante, una edición dedicada a los ciempiés, con una versión bastante particular de Train to Busan en la que cambian a los zombis por la versión titánica de esos bichos devorando pasajeros por los túneles del metro. Una película protagonizada por el mítico Jordan Chan de la saga Young and Dangerous, prácticamente repitiendo papel. Si os animáis, Jordan regresará en futuros lanzamientos. Junto a esta trepidante cinta, otra exclusiva mundial, la versión remasterizada de Centipede Horror, clásico de la categoría III, del cine de magia negra de HK y de las burradas que se hacían a principios de los años 80, por primera vez restaurada a partir de los negativos originales y con los títulos de crédito originales. No la busquéis en otra parte, porque no la encontraréis en este modo y manera.Y solo me queda agradeceros vuestra fidelidad, gracias a la cual somos cada día mejores y podemos sorprenderos aún más. En la próxima entrega recuperaremos otra saga del cine de HK políticamente incorrecta, nos daremos otro paseo por la categoría III y jugaremos un poco con un lanzamiento en el que habrá desmadre erótico, superhéroes de la Marvel, kung fu y superestrellas del cine de HK. Todo en un mismo disco dedicado a…tendréis que esperar para comprobarlo.

Categorías: DVD / BLU-RAY

Arranca el rodaje de «L’home dels nassos», ópera prima de Abigail Schaaff

21 febrero 2023 Deja un comentario
  • La película, protagonizada por Pablo Derqui e Ivan Benet, combina mitología y memoria histórica

Aguacate & Calabaza Films y Turanga Films presentan L’home dels nassos (El Hombre de las Narices), una película dirigida por Abigail Schaaff. El rodaje se inició a principios de febrero y finalizará el próximo mes de marzo. Pablo Derqui e Ivan Benet son los protagonistas de este film que combina mitología y memoria histórica. Completan el reparto Mercè Llorens, Pep Munné, Maria Molins, Jeannine Mestre, Jorge Motos, Berner Maynes y Malcolm McCarthy, acompañados por los jóvenes actores Salli Diallo, Miranda Munné y Lluc Miravete.

La película es un drama de época que combina aventura y fantasía, y se sirve de este ser mitológico, un hombre visible sólo el 31 de diciembre y que tiene tantas narices como días el año, se narra una historia que conecta los años 30 y los 60 y se adentra en la mentira y el silencio impuestos durante décadas.

El rodaje está teniendo lugar en numerosas localizaciones del país, como el pueblo de Mura, la ermita de Sant Julià d’Uixols de Castellterçol, la cueva de Riudarenes, el bosque y el puente románico de Gualba y la masía de Can Plantada, una de las joyas del patrimonio de L’Ametlla del Vallès.

Abigail Schaaff ha sido directora de series como La última, El ministerio del tiempoMadres Amor y vida. L’home dels nassos es su primer largometraje de ficción.

Sinopsis:

En el invierno de 1968, en un pequeño pueblo de montaña, tres niños intentan escapar del llamado Home dels nassos (hombre de las narices), un ser legendario que captura a los niños mentirosos durante el último día del año. Pero ellos no son los únicos que lo temen: las mentiras del pasado también se pueden oler.

L’home dels nassos una coproducción de Aguacate & Calabaza Films, Turanga Films, Lhome de los nazarenos AIE e Inaudita. Es una coproducción cultural con la productora francesa Halley Production. Cuenta con el apoyo de Televisió de Catalunya, el ICEC, TMV y CREA SGRFilmax distribuirá la película en las salas de cine.

Norberfilms presenta… Matando el tiempo

17 febrero 2023 Deja un comentario

Matar el Tiempo fue equivalente para Zeus a matar al padre, para nosotros es un humilde combate contra el aburrimiento. A Sonia (Marta Almodovar) le pasan las horas muertas mientras deambula por la lóbrega mansión donde vive, obsesionada con desentrañar un oscuro secreto oculto. Norberto Ramos del Val, a la dirección, y César del Álamo, en el guion y la fotografía, nos conducen por ese espacio interior donde se descompone el tiempo a ritmo de (neo)giallo. Matando el tiempo es  un entretenimiento, un pasatiempo. Pero cargado de intención y segundas lecturas. Tomémonos un tiempo para explicarlo. Después de todo, siempre tenemos todo el del mundo.

Matando el tiempo juega al despiste como todo buen giallo, esos fascinadores whodunnits tramposos. Auténticos números de prestidigitación en los que los rastros orientan hacia la confusión, quien más mira, menos ve. Es el arte del enredo en el que cada hilo enmaraña más el ovillo. Y Matando el tiempo empieza a engañarnos desde la escena pre-créditos. Un arranque que nos lleva, metafóricamente, a un jardín de senderos que se bifurcan donde se nos ofrece una imagen incompleta, que no falsa, de la trama. Ni los personajes van a ser centrales, ni la intriga irá por ese derrotero.

Pero ya se ha establecido la premisa y ya se nos ha introducido en el corazón de un relato de terror autoconsciente de sí mismo. Un terror que se da la mano con el erotismo como unión sacramental de una sola carne. En el giallo, el cuerpo y la sangre son los mayordomos que sirven al misterio como maestros de ceremonia. Toda ceremonia tiene sus propios rituales y sus propios atavíos, y aquí guantes negros y armas blancas ofician muertes sublimes. Matando el tiempo observa con rigor todos los formalismos y todos los colores del giallo, esos que, saturados, hablan el lenguaje de los sueños. En la tela de araña en la que vive Sonia, lo onírico y lo real se funden haciéndonos perder la noción del tiempo.

Ni es una carrera contrarreloj ni avanza tomándose tiempo, la duración de Matando el tiempo es la justa para la progresión lógica del relato. Un relato cuyo transcurrir está sujeto a un espacio en el que los adentros y los afueras inciden en la temporalidad. Al interior la sucesión se pierde en la trenza que urde la (casi)indistinción entre lo vivido y lo soñado. Estamos alojados dentro de la subjetividad de Sonia, incluso la cámara se vuelve subjetiva si ella se desplaza fuera de la casa, no podemos salir de su percepción. Estamos encerrados en su mente alterada por sustancias psicoactivas, las que ingiere y las que su propio cerebro produce, inmersa como está en un proceso creativo. El tiempo fílmico lo da el montaje y éste, voluntariamente, apenas distingue entre las pesadillas y la vigilia, uniendo encuadres que tampoco dan pistas de que haya pasado tiempo real. Habrán de encadenarse los gritos del despertar para salir al exterior, donde el tiempo se vuelve objetivo. Afuera cambia la paleta cromática y hasta la textura de la imagen, hemos despertado y la alucinación parece cesada. La acción se vuelve cronológica e, igual que reconocemos estar en presente, se hace posible situar el pasado. Los saltos temporales ponen orden a lo acontecido y parece que la historia, después de todo, era lineal. Pero el desenlace nos tiene guardado un nuevo giro y nos montamos de nuevo al carrusel de lo acronológico. Regresamos al grado de coloración inicial, pero con un tono, a la vez, más oscuro y más jovial.

La fotografía siempre es la gran baza del giallo y en Matando el tiempo se cumple la regla. César del Álamo se luce al frente de este apartado, con un trabajo que se ajusta al canon, pero que a la vez se permite experimentar. Su intención era hacer Una lagartija con cuerpo de mujer (Una Lucertola con la pelle di donna, 1971, Lucio Fulci) para millennials. Ese propósito se ve cumplido en esta cinta que aúna tropos clásicos con reflejos actuales, una película moderna pero ajustada a tradición. Norberto Ramos del Val compartía el mismo empeño: hacer un giallo capaz de satisfacer a propios y extraños. Y la expectativa se ha cumplido. Quienes conocen el género, identifican la arquitectura del filme, los que no, lo celebran como rareza, como extravagancia atrayente. Matando el tiempo no pierde ocasión de introducir guiños a lo actual, desde citas por Tinder a exposiciones que ponen el acento en el género del autor más que en su obra; ahí se muestra ácida (aunque no corrosiva) e incisiva (aunque no hiriente). Se nota la voluntad de captar el presente, pero sin caer en el cine de tesis. Después de todo, la vocación de autor se supedita a respetar las reglas del giallo, sin que lo uno se diluya en lo otro. Es una obra personal vestida de género.

Matando el tiempo no se pretende elevada, pero se sabe más ingeniosa que la mayoría. Aunque sea modesta. Aunque sea imperfecta. Quizás su maquinaria no siempre funciona ajustada, pero es tan eficaz como lo eran los relojes de cuerda. A veces se para, pero basta con darle a la ruedecilla para que las saetas se muevan precisas. Tal vez se descompasa un momento, pero luego vuelve sobre sí y nos atrapa. Nos deja encerrados en la casa, tan de noche y con el tiempo muerto.

ATENCIÓN (según youtube) TRAILER

Verla en PrimeVideo España:
Verla en Flixolé:
… y en marzo también en Filmin, oigan

El 10 de marzo se estrena «María Casares, la mujer que vivió mil vidas»

17 febrero 2023 Deja un comentario

 

La película documental María Casares, La mujer que vivió mil vidas dirigida por Xavier Villaverde se estrenará en cines el próximo 10 de Marzo

SINOPSISMaría Casares, la mujer que vivió mil vidas es una película  documental que nos acerca, de manera íntima y profunda, a esta actriz extraordinaria, fuertemente marcada por la Guerra Civil y el Exilio. Viviremos junto a ella los hechos históricos más relevantes del siglo XX en Europa, una vida apasionante, en la que se cruzan figuras culturales de primer orden. Comprometida e incansable en su trabajo, busca permanentemente propuestas escénicas audaces y arriesgadas que la acabarán convirtiendo una de las actrices más deslumbrantes y aclamadas del cine y el teatro francés

La película, con una narración visualmente  creativa, nos propone una aproximación íntima y profunda -a través de extractos de sus memorias-  a la vida de la mítica actriz María Casares.  Una figura deslumbrante, magnética y fundamental en las artes escénicas de la Europa del siglo XX.  Se trata de un homenaje  realizado desde Galicia y desde España, a las que María jamás olvidó,  en el centenario de su nacimiento.

Su vida es como una novela fascinante: Nacida  en 1922 en A Coruña, crece  en un ambiente de libertad e independencia, relacionándose con personajes como Valle Inclán y García Lorca.  Sus padres son Gloria Pérez, una  mujer extraordinaria, hija de una cigarrera y Santiago Casares Quiroga, Jefe de Gobierno de la Segunda República contra la que  Franco se subleva. La pequeña María es testigo en primera línea de estos grandes hechos históricos.

En 1936, con trece años, huye de la Guerra Civil Española con su madre y se exilia en París, empezando a estudiar para convertirse en actriz. Pero la victoria de Franco, el estallido de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación de Francia por los nazis, suponen graves problemas para los Casares y solo Santiago Casares logra  escapar a Inglaterra. Todo ello no  impedirá a María – con 20 años- debutar en un gran papel protagonista, en una de las principales salas teatrales de París. Se convertirá así, durante más de cincuenta años de éxitos, en una de las actrices más aclamadas del cine y el teatro francés.

Camaleónica, exigente, inconformista y con un sentido del riesgo y de la innovación  constantes, esta gallega universal alcanza un nivel interpretativo e intelectual  que le permiten relacionarse o colaborar como  actriz, en films y obras teatrales,  con algunos  de los mas grandes creadores de su tiempo:  Jean Cocteau, Robert Bressón, Gerard Phillipe, Simone de Beauvoir, Picasso, Jean Paul Sartre, Margarita Xurgú, Jean Genet, Rafael Alberti, Jean Vilar, Colette, Patrice Chéreau, Koltés o Jorge Lavelli, entre otros.

Amante inseparable del premio Nobel Albert Camus, su amigo y compañero sentimental durante dieciséis años, ambos viven una pasión arrebatadora que da comienzo  el día del Desembarco de los aliados en Normandía y mantienen una intensa relación amorosa y de colaboración intelectual que dura hasta la muerte, en un trágico accidente,  del autor de La Peste.

Producida por la empresa gallega Agallas Films y la portuguesa Take 2000, con la participación de TVG, con el apoyo de AGADIC, ICAA, Diputación de Coruña, Concello de Coruña, Turismo de Coruña y Acción Cultural Española, cuenta con la participación de TVG, con el apoyo de AGADIC, ICAA, DEPUTACION DA CORUÑA, CONCELLO DE A CORUÑA, TURISMO DE A CORUÑA y ACCION CULTURAL ESPAÑOLA.

María Casares, la mujer que vivió mil vidas,  fue seleccionada para la Sección Oficial, fuera de concurso, de la SEMINCI , Semana Internacional de Cine de Valladolid y es finalista a Mejor Documental en los Premios Mestre Mateo concedidos  por la Academia Galega do Audiovisual.

 

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

Novedades Astiberri · Marzo de 2023

17 febrero 2023 Deja un comentario



Novedades Marzo de 2023



Uxío y amigos, Martín Romero

Color. Cartoné64 páginas.26 x 26 cm14 eurosISBN: 978-84-18909-72-6A la venta el 2 de marzo

Uxío y amigos es una nueva lectura perfecta para primeros lectores en castellanoeuskeracatalán o gallego, que incluye mensajes tan importantes como el valor de la socialización y la inclusión o el cuidado del medio ambiente. En esta nueva entrega, se descubren nuevas historias sencillas, coloridas, poéticas y muchas veces surrealistas. Algunas son cortas como un aforismo, otras largas como una tarde con amigos. Y Romero no se olvida de crear nuevas páginas lúdicas, al incluir esta vez dos juegos de tablero en las guardas.


Little Monsters 1, Jeff Lemire y Dustin Nguyen

Color. Cartoné152 páginas.17 x 26 cm.18 eurosISBN: 978-84-19670-01-4A la venta el 9 de marzo

Jeff Lemire y Dustin Nguyen, el equipo creativo premiado con el Eisner por las series Descender y Ascender, comienzan una serie valiente y atrevida que el propio Lemire ha definido como “El señor de las moscas con niños vampiro”. La estética característica de Nguyen se transforma en tramas en blanco y negro con un color muy selectivo para transformar la inocencia de la infancia a un horror sin igual.


Cenizas (Edición ampliada), Álvaro Ortiz

Color. Cartoné.216 páginas.15,3 x 22 cm.26 eurosISBN: 978-84-18909-95-5

A la venta el 9 de marzo

Celebramos los 10 años de Cenizas, el genial cómic de Álvaro Ortiz, con una edición ampliada que incluye 32 páginas de extras y cubierta nueva. Tres amigos que no se ven desde hace años, discutiendo dentro de un coche, con un montón de kilómetros por delante hasta una misteriosa cruz marcada en un mapa: ésa es la premisa de este road trip emocional y gamberro.


¡García! 4, Santiago García, Luis Bustos

Color. Rústica con solapas.192 páginas.16 x 21 cm.15 eurosISBN: 978-84-18909-79-5

A la venta el 16 de marzo

Después de vivir las más emocionantes aventuras en Madrid y Barcelona, García y Antonia se ven obligados a salir al extranjero para continuar sus peripecias, ya que, como todo el mundo sabe, fuera de esas dos ciudades solo existe la España vacía. En ¡García! 4 la pareja protagonista viaja a Estados Unidos y descubre lo que significa ser español como una unidad de destino en lo universal. Al otro lado del Atlántico, en plena búsqueda del perverso villano Nefastus, se verán involucrados en una trama de espionaje internacional y descubrirán más secretos oscuros del pasado del agente.


¡Por Tutatis!, Lewis Trondheim

Color. Rústica con solapas

48 páginas.22 x 28,7 cm.15 euros

ISBN: 978-84-18909-90-0

A la venta el 23 de marzo

Cuando Lapinot se despierta en medio del bosque, no puede creer lo que ven sus ojos… un hombre grande, con trenzas, vestido a rayas azules y blancas y con un casco, le llama: “¡Asterix!”. Lapinot, incrédulo, ignora a este curioso personaje y continúa su camino. Pero un desafortunado encuentro con una patrulla romana y el empeño de Panorámix −que obviamente le hace beber la poción mágica− terminan convenciéndole: parece que, efectivamente, ha sido teletransportado al pueblo de los irreductibles galos. Un divertido y alocado viaje a la Galia de Astérix.


Kitaro 9, Shigeru Mizuki

Blanco y negro. Rústica con solapas

248 páginas. 17 x 24 cm. 18 euros

Colección Sillón Orejero

ISBN: 978-84-18909-92-4

A la venta el 30 de marzo

Kitaro parece un chico cualquiera. Pero como se puede ver por su único ojo, sus sandalias geta con propulsión a chorro y el hecho de que puede cambiar de forma como un camaleón, queda claro que es cualquier cosa menos un chico normal. En realidad, Kitaro es un yokai de 350 años, un monstruo espiritual japonés. Con todo el humor de una historia de la familia Addams, Kitaro es una serie desenfadada apta para jóvenes de 7 a 77 años y en la que los malos siempre reciben su merecido.



https://www.astiberri.com/



Categorías: Cómic y Manga

Tráiler oficial de la inquietante ‘Tin & Tina’, la ópera prima de Rubin Stein

17 febrero 2023 Deja un comentario

Ya está disponible el tráiler oficial de Tin&Tina, la ópera prima de Rubin Stein, que se estrenará en cines el próximo 31 de marzo. Tin&Tina es un thriller religioso con tintes de terror y llegará a los cines el Viernes de Dolores, el día que da inicio la Semana Santa. Tin tinaLa película está protagonizada por Milena SmitJaime Lorente y los jóvenes Carlos González Morollón y Anastasia Russo. Además, cuenta con la colaboración especial de Teresa RabalRuth Gabriel, Luis Perezagua y Chelo Vivares. Tin&Tina está basado en el cortometraje homónimo nominado al Méliès de oro al mejor cortometraje fantástico europeo. Ganador de más de treinta premios internacionales, se proyectó en más de doscientos festivales de todo el mundo. La crítica lo definió como un “cortometraje de culto” e incluso ha sido doblado al ruso, japonés y chino.La banda sonora de la película corre a cargo de Jocelyn Pook, una de las compositoras más versátiles del Reino Unido, autora de la banda sonora de Eyes wide shutde Stanley KubrickLa buena esposapelícula protagonizada por Glenn Close, entre otras.

SINOPSIS  Cuando Lola (Milena Smit) pierde los bebés que estaba esperando, también pierde su fe en Dios. Con la esperanza de recuperarla, acude junto a su marido Adolfo (Jaime Lorente) a un convento de monjas donde conocen a Tin y Tina, dos angelicales hermanos de siete años por los que Lola se siente extrañamente atraída. Aunque Adolfo no siente lo mismo, deciden adoptarlos. Con el paso del tiempo Lola empieza a caer en una espiral de sospecha y obsesión con los niños y sus macabros juegos religiosos.

RUBIN STEINDirector y guionista, Rubin Stein es el creador de la trilogía de cortometrajes de suspense en blanco y negro “Luz & Oscuridad”en la que se incluyen Tin&Tina” (2013), Nerón” (2016) y “Bailaora” (2018). En total la trilogía cuenta con más de cien premios internacionales y quinientas selecciones en festivales, incluyendo nominaciones a los Premios Fugaz, una preselección a los Premios Oscar y una nominación a los Premios Goya. Sus trabajos en el terreno de la dirección se definen por enigmáticas narrativas visuales y una poderosa puesta en escena. Algunos medios de comunicación lo han definido como “una potente mezcla entre Guillermo del Toro y David Lynch” y como “un gran discípulo de Hitchcock”. Para la revista internacional Variety, Rubin Stein “es uno de los 10 cineastas españoles emergentes a seguir de cerca”.

Thierry Frémaux y Xavier Dolan, protagonistas de la quinta edición de Ohlalà! Festival

17 febrero 2023 Deja un comentario

El Festival Ohlalà! – Festival de Cine francófono de Barcelona que se celebrará del 1 al 8 de marzo en el Institut Français y los Cines Girona contará con Thierry Frémaux como invitado de honor y rendirá homenaje al cine de Xavier Dolan. 

Thierry Frémaux, delegado general del Festival de Cannes y director del Institut Lumière de Lyon, visitará Barcelona el próximo mes de marzo. Y lo hará de la mano de Ohlalà! Film Festival. El Festival le ha concedido una carta blanca para presentar una película de su elección. 

La película seleccionada es Dans la nuit de Charles Vanel, última película del cine mudo francés (1929), restaurada por el Institut Lumière, que tuvo una proyección en el Festival de San Sebastián en 2022. La película, que contará con música de piano interpretada en directo por el compositor, director de orquesta y pianista Gerard Pastor, y se podrá ver el jueves 2 de marzo a las 19h en el auditorio del Institut français. Se trata del único largometraje dirigido por el prolífico actor Charles Vanel (1892-1989), que también encarnó al protagonista, un minero cuya vida cambia tras sufrir un accidente laboral que le desfigura el rostro.

Destacado personaje del mundo del cine, el director del Festival de Cannes ha llevado el Festival a ampliar su programación que ahora cuenta con obras que van desde el género hasta la animación, y ha fortalecido la sección Un Certain Regard a través de una mezcla de talentos emergentes y autores establecidos.

Fremaux ha aportado un sentido del cine como espectáculo, evento social en vivo y vínculo comunitario, que ha florecido en su otra carrera, en el Instituto Lumière de Lyon, donde comenzó a trabajar en 1983 y lanzó el Festival Lumière de Lyon en 2009, con Bertrand Tavernier.

Ohlalà! Film Festival sigue su apuesta por reivindicar el cine de calidad y este año lo hace con un homenaje  a la figura del joven Xavier DolanL’enfant terrible del cine quebequense se consagró en Cannes con el film J’ai tué ma mère que se llevó tres premios. Entonces tenía diecinueve años. Ahora cuenta con treinta y tres y una prolífica carrera cinematográfica.

La retrospectiva de la quinta edición de Ohlalà! Festival presenta Laurence Anyways, seleccionada en Un Certain Regard en Cannes 2012; Tom à la ferme, un thriller psicológico adaptado de una obra del dramaturgo Michel Marc Bouchard, premio FIPRESCI en la Mostra de Venecia en 2013 e inédita en España; y por último, Mommy, Premio del Jurado del Festival de Cannes en 2014. Su film más conocido y más aclamado por la crítica, una obra maestra contemporánea que cautivó a todo su público.

Las proyecciones de estos tres títulos se podrán ver en los Cines Girona los días 2, y 3 , y 6 de marzo y la retrospectiva se verá ampliada en la plataforma FILMIN con las películas Mi vida con John F. DonovanMatthias & Maxime y Solo el fin del mundo.

El festival, que toma su nombre de la característica locución francesa para expresar sorpresa, nostalgia o alegría, alude a la magia del cine y la variedad de emociones que la gran pantalla es capaz de evocar en el espectador. Ohlalà!

Categorías: w Otros festivales

‘Americana’ celebra 10 años de hacer el indie con una gran programación

17 febrero 2023 Deja un comentario

Ya está lista la programación de la décima edición de uno de los más interesantes festivales de cine que se celebran en España, Americana, que cumple además 10 años de buen cine indie, películas norteamericanas para cerrar la boca a tod@s aquell@s ignorantes que  dicen, metiendo todo en el mismo saco, aquello de  «yo no veo cine americano«. Los propios responsables del festival nos lo cuentan:

Hace ya 10 años de aquella inauguración con The Kings of Summer en los Cinemes Girona. Algunos la recordaréis. Durante estos diez años el mundo ha cambiado bastante. Pero, afortunadamente, pese a las plataformas y las dificultades, el festival ha ido sumando años y experiencia. Ahora toca celebrarlo. Y Americana se viste de gala con una programación fiel a sus principios para demostrar, un año más, que el indie es inagotable, que el cine es una fuente de ideas y sentimientos.

Un año más, agradecer a los colaboradores e instituciones que hacen posible el festival: la Generalitat de Catalunya, el Ajuntament de Barcelona, la Diputació de BarcelonaAcció>Cinema, el Consulado General de los Estados Unidos, la Casa del QuebecFundación Casa de México en EspañaCasa América CatalunyaMoritzLa Casa del Cine y a la Fundació Víctor Grífols i Lucas.

Bajo la atenta mirada de John Belushi, protagonista de la imagen de esta edición, obra de Gloria Bonet y Fredi Rife, el festival se inaugurará en la sala Phenomena el 7 de marzo y continuará en las tres salas de los Cinemes Girona y en el Zumzeig del 8 al 12 de marzo. La inauguración como siempre será con invitación.

Las entradas costarán 7 euros, con abonos compartibles de 6 entradas por 35 euros, desde la web, sin ninguna comisión. Las sesiones de cortos tendrán un coste de 4 euros.

Además, este año celebramos este décimo cumpleaños con la espectacular presencia de Todd Solondz, una de las voces más personales y controvertidas del reciente cine independiente norteamericano, que será objeto de una retrospectiva en la Filmoteca, que empezará el día 28 de febrero con su presentación de Wiener-Dog y se extenderá hasta el 15 de marzo. El 1 de febrero también presentará Bienvenidos a la casa de muñecas. Atentos, pues, ya que mayoritariamente, la retrospectiva será antes de las fechas del festival. Además, el 27 de febrero haremos una clase magistral en Blanquerna que costará 15 euros.

La programación, como siempre, se dividirá en las secciones TOPS, NEXT y DOCS. Este año la película inaugural, será de esta última sección, un título que llegará a Americana después de haber ganado el León de Oro a mejor film en el último festival de Venecia, se trata de La belleza y el dolor, nominada al Oscar a mejor largometraje documental, de la ya oscarizada directora Laura Poitras, un impactante film activista, contra el poder farmacéutico con el arte y la lucha de la fotógrafa Nan Goldin como protagonista. En la sección DOCS también encontraremos All That Breathes, otra cinta nominada al Oscar, historia necesaria y humana explicada con imágenes de gran belleza que nos recuerda como los pequeños gestos pueden ayudar a mejorar el mundo; All These Sons (de otro nominado al Oscar, Bing Liu), que nos muestra los programas comunitarios de ayuda contra la violencia en Chicago; en A Compassionate Spy, de uno de los mejores documentalistas de la actualidad, Steve James, que nos transporta a 1944 para explicarnos la historia de uno de los espías más famosos de la guerra fría; Framing Agnes, ganadora de dos premios en Sundance, es una reflexión apasionante sobre la identidad trans en los Estados Unidos; The Pez Outlaw, en este caso ganadora de SXSW, es una alucinante historia sobre Steve Glew, que hacía contrabando en los EE. UU. de dispensadores de la marca Pez; TikTok, Boom, un documental sobre todo lo que hay detrás de la aplicación con más descargas de la historia; y, finalmente, La Colonial, que nos lleva al microcosmos formado en este edificio de gran lujo ubicado en uno de los barrios más antiguos, populares y humildes de Ciudad de México.

Dentro de TOPS tendremos una selección de las películas indies más esperadas y premiadas en la actualidad. Riceboy Sleeps, ganadora del premio del público en festivales de todo el mundo, sobre una madre soltera coreana que cría su hijo pequeño en los suburbios del Canadá. Una delicada y cálida pieza sobre la búsqueda de la identidad y la importancia de las raíces culturales en las personas migrantes. Falcon Lake, también canadiense, recientemente nominada al César, una atípica historia de amor en un contexto fantástico de atmósfera inquietante, donde la debutante Charlotte Le Bon filma una delicada y exquisita película, que se detiene en su maravilloso entorno, cuida cada plano y estremece con una presunta sencillez que oculta varias capas. War Pony, Cámara de Oro en Cannes, un coming of age, retrato sin prejuicios ni florituras sobre la realidad que viven los jóvenes indios en la reserva de Pine Ridge, en Nebraska, uno de los lugares más pobres de Norteamérica. El hoyo en la cerca, otro coming of age, en este caso mexicano, donde el descubrimiento de un agujero en la valla perimetral de un campamento de verano, desencadena una serie de acontecimientos cada vez más inquietantes, con la intención de reflexionar sobre los problemas de la educación y la diferencia de clases sociales en el país. Palm Trees and Power Lines, mejor dirección en Sundance y con cuatro nominaciones en los Independent Spirit, donde Lea, una adolescente desencantada y alienada, ve en un hombre que le duplica la edad una escapatoria a su verano descafeinado. La directora Jamie Dack opta por el realismo para abordar una temática complicada con unos diálogos en el umbral de la duda y la manipulación y unas interpretaciones excelentes que exponen sin señalar y condenan sin evidenciar. Emily the Criminal, también nominada a los Independent con cuatro candidaturas, donde Aubrey Plaza, hace un trabajo para unos delincuentes comunes y atraída por este submundo, buscará tomar más responsabilidades, poniendo en peligro su vida. El debutante John Patton Ford, mantiene un ritmo tenso y constante en este thriller criminal situado en una siempre fascinante Los Angeles. Sharp Stick, donde  Lena Dunham vuelve a dirigir un largo después de 12 años en una historia de sexo que hará temblar la moral del espectador con sus mujeres liberadas o en proceso de liberación, movidas por su independencia y su deseo. Y este año también tenemos un slasher, Bodies Bodies Bodies, donde el aislamiento de un grupo de amigos en una mansión se convierte en la excusa perfecta para la fiesta y la paranoia, exponiendo el sentir de una generación que no confía ni en su sombra. Dual se adentra en la comedia negra y la ciencia ficción. La dirige RileyStearns, de quien hemos visto en Americana el resto de su filmografía, Faults The Art of Self Defense. Nos explica una historia de clones con humor delirante y surrealista, no exento de una fría violencia física y emocional. Finalmente, Acidman, de Alex Lehman, clausurará el festival. Es una película intimista de historias paranormales, que de nuevo usa la ciencia ficción como excusa para tratar relaciones personales, y que ha sido galardonada en varios certámenes.

Y, finalmente, los talentos emergentes de NEXTThe Unknown Country es una road movie intimista que nos acerca a los personajes solitarios que transitan la América profunda, con una mirada lírica que recuerda al cine de  Kelly ReichardtUnidentified Objects, otra road movie, mucho más delirante, que mezcla enanos, prostitutas y extraterrestres y que es un canto a la diversidad y a las segundas oportunidades. Something You Said Last Night, una coming of age de una chica trans aspirante a escritora en busca de independencia, con una escena absolutamente mágica. Montana Story nos acerca al reencuentro de dos hermanos que vuelven al rancho familiar para cuidar de su padre enfermo en este drama de introspección con unas localizaciones y una fotografía excelentes que merece la pena verse en la gran pantalla. En Linoleum, una serie de acontecimientos surrealistas empujarán a un presentador a intentar cumplir su sueño de infancia: convertirse en astronauta. La ciencia ficción, el drama y la comedia se combinan a la perfección en esta nostálgica y onírica película que nos recuerda por instantes a Brigsby BearAmor y matemáticas es una pequeña y nada complaciente comedia romántica mexicana que llena de sensibilidad femenina una entrañable historia de amor y música. En Every Day in Kamuki, un músico retirado quiere cambiar de vida en Nueva York. Una pequeña joya, que pasó por Sundance y que es la primera producción de Hawai de la historia de Americana. En Know Your Place, unos chicos de ascendencia etíope intentan entregar una maleta cargada de medicamentos y dinero en efectivo. Galardonada en el pasado festival de Seattle es un debut honesto y directo sobre la identidad, la amistad y el sentimiento de pertenencia a una comunidad. El club del odio, que algunos conoceréis como Soft & Quiet, es el brutal debut de Beth de Araújo que ha sacudido todos los festivales por dónde ha pasado. Una historia de terror cotidiano de Blumhouse rodada magistralmente en un plano secuencia con todo el sentido del mundo. Y más terror con Jethica, en este caso en clave de comedia lowcost situada en la América profunda, donde Elena se encuentra con Jessica, una vieja amiga de la escuela. Cuando un acosador de Jessica aparece repentinamente, tendrán que buscar ayuda en el más allá para deshacerse de él por siempre jamás.

Y este año con SHORTS hemos tirado la casa por el tejado. Tendremos la tradicional sesión de Sundance y tres sesiones más, con films nominados al Oscar (The Fling SailorMy Year of Dicks) y otros presentes en los principales festivales del mundo. También tendremos cortos con presencia de sospechosas habituales del festival y obras de talento joven.

Diez años y programación de lujo. Empezamos en la Filmoteca el 28 de febrero. Y a partir del 7 de marzo en el Phenomena, en los Cinemes Girona y en el Zumzeig. Os esperamos. Haced el indie una vez más.


Abonos

Categorías: Americana

‘Scream VI’: Nuevos pósters de los protagonistas

15 febrero 2023 Deja un comentario

Paramount Pictures y Spyglass Media Group Presentan

Una Producción de Project X Entertainment

Una película de Radio Silence

“Scream VI”

Solo en cines 10 de marzo

#Scream6

Sinopsis

Tras los últimos asesinatos de Ghostface, los cuatro supervivientes abandonan Woodsboro para dar comienzo a un nuevo capítulo. En Scream VI, Melissa Barrera («Sam Carpenter»), Jasmin Savoy Brown («Mindy Meeks-Martin»), Mason Gooding («Chad Meeks-Martin»), Jenna Ortega («Tara Carpenter»), Hayden Panettiere («Kirby Reed») y Courteney Cox («Gale Weathers») retoman sus papeles en la franquicia junto a Jack Champion, Henry Czerny, Liana Liberato, Dermot Mulroney, Devyn Nekoda, Tony Revolori, Josh Segarra y Samara Weaving.

DIRIGIDA POR

Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett

ESCRITA POR

James Vanderbilt y Guy Busick

BASADA EN LOS PERSONAJES CREADOS POR

Kevin Williamson

PRODUCIDA POR

William Sherak, James Vanderbilt, Paul Neinstein

PRODUCTORES EJECUTIVOS

 Kevin Williamson, Gary Barber, Peter Oillataguerre, Chad Villella, Courteney Cox, Ron Lynch, Cathy Konrad, Marianne Maddalena

REPARTO

Melissa Barrera, Jasmin Savoy Brown, Jack Champion, Henry Czerny, Mason Gooding, Liana Liberato, Dermot Mulroney, Devyn Nekoda, Jenna Ortega, Tony Revolori, Josh Segarra, Samara Weaving con Hayden Panettiere y Courteney Cox.

Del 1 al 8 de marzo se celebra la quinta edición del ‘Ohlalà! Film Festival’

12 febrero 2023 Deja un comentario

La quinta edición de Ohlalà! Festival de Cine Francófono de Barcelona recupera sus fechas iniciales  y se celebrará del 1 al 8 de marzo.

Una de les novedades de esta edición es la incorporación de los Cines Girona como sala de proyecciones. Esta nueva sede acogerá la parrilla del Festival junto al tradicional auditorio del Institut Français de Barcelona.

Thierry Frémaux, delegado general del Festival de Cannes, será el invitado de honor. El festival le ha concedido una carta blanca para presentar una película de su elección. La película seleccionada es Dans la nuit (1929),última película del cine mudo francés, restaurada por el Instituto Lumière.

También contaremos con la retrospectiva dedicada al director canadiense Xavier Dolan, presentando una selección de sus mejores títulos en pantalla grande y online en el canal de FILMIN.

La programación de este año está formada por veintidós propuestas de diferentes países francófonos: Francia, Bélgica, Suiza, Canadá, Marruecos. Además de abordar diferentes formatos que van desde el documental hasta la animación.

El 2023 también es el año donde se consolida la colaboración con FILMETS, Badalona Film Fest, Festival Internacional de Cortometrajes, con la proyección de una noche de cortos procedentes de su programación.

Igual que en ediciones anteriores se otorgarán tres premios: Premio del Jurado, Premio del Jurado Joven y Premio del Público.

Categorías: w Otros festivales

Filmin estrenará en España “La noche que Logan despertó”, primera serie de Xavier Dolan

12 febrero 2023 Deja un comentario

Se trata de un thriller psicológico de cinco episodios basado en una obra de teatro de Michel Marc Bouchard.

Filmin ha adquirido los derechos de distribución en España de La noche que Logan despertó (The Night Logan Woke Up), primera serie creada, dirigida y protagonizada por el canadiense Xavier Dolan. La serie, producida por Canal + y Quebecor Content, y cuyas ventas internacionales gestiona Studio Canal, adapta la obra de teatro “La nuit où Laurier Gaudreault s’est réveillé” de Michel Marc Bouchard. Cuenta con el elenco original de la función, encabezado por el propio Dolan junto a Julie Le Breton, Magalie Lépine-Blondeau, Éric Bruneau, Patrick Hivon y Julianne Côté. La noche que Logan despertó se ambienta a principios de los años 90, y narra la historia de Mimi y Jules, dos hermanos que forman un trío inseparable con su amigo Logan. Su relación da un giro cuando Logan, al cumplir 17 años, viola a Mimi, que tiene 14. Treinta años después, Mimi, convertida en una tanatopractora de renombre, regresa a su tierra natal para cuidar del cuerpo de su madre y se reencuentra con ellos. Los rencores y las viejas heridas resurgen con más fuerza que nunca.

La serie, que consta de cinco episodios y cuenta con una banda sonora compuesta por Hans Zimmer, es la primera producción televisiva de Xavier Dolan, uno de los niños prodigio del cine de autor contemporáneo y protegido del Festival de Cannes, donde ha estrenado con éxito la mayoría de sus películas. Mommy (2014), por ejemplo, ganó el Premio del Jurado del festival, mientras que Solo el fin del mundo (2016) fue galardonada con el Gran Premio del Jurado. Filmin estrenará La noche que Logan despertó a lo largo del primer semestre de 2023. Próximamente anunciaremos su fecha de lanzamiento.

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS
A %d blogueros les gusta esto: