Archivo
Las lecturas de Serendipia: ‘Biblioteca de Cómics de Terror de los años 50. ’Haunted Horror’
BIBLIOTECA DE CÓMICS DE TERROR DE LOS AÑOS 50 VOL. 10:
HAUNTED HORROR
Prólogo de Jerry Only
Diábolo Ediciones. Encuadernación en tapa dura. Formato magazine, 154 páginas a todo color
Los cómics de terror incluídos en esta biblioteca eran, en muchos casos, imitaciones y exploitations realizados a rebufo del éxito obtenido por los publicados por EC. Pero con solo echarles un vistazo puede verse que son radicalmente diferentes a aquellos, y esa diferencia explica porqué los de EC son reivindicados y en ningún momento se ven desfasados con respecto a otros y porqué triunfaron y tuvieron mucho más éxito que los de otras editoriales. Y la respuesta es que, como ya nos encargamos de comentar en los diversos artículos que venimos haciendo sobre la reedición que Diábolo está realizando, los guiones de los cómics de EC poseían trasfondo social y muchas veces denunciaban situaciones que, de otra forma, era difícil abordar. Tambien venían cargados con un humor soterrado que se ganó la complicidad de los lectores, un humor tan negro que creó escuela, y unos lectores con los que la editorial mantenía la comunicación constante mediante sus páginas de correo. Finalmente, los ilustradores eran brillantes, muy personales y con un estilo reconocible que los diferenciaba.
Entonces, ¿cual es el atractivo de las historietas que se nos ofrecen en esta Biblioteca de cómics de terror de los años 50? pues una inocencia naif en sus guiones y sus imágenes, pobladas de monstruos que, vistos hoy, más que de pesadilla parecen surgidos directamente de los miedos infantiles. Todo lo cual no quita que haya entre las diferentes historietas varias que sobresalen por poseer guiones audaces o mostrar un desatado sadismo. Los jornaleros, que abre el tomo, mezcla ambas cosas, una perversa propuesta «terrenal» con unas criaturas tan horribles como adorables. Pero también hay venganzas de ultratumba en El ojo implacable y El horror del ahorcado; maldiciones en Humo de fatalidad; pesadillas casi surrealistas en Muerte por muerte; un hotel encantado en el que se celebra una Convención de cadáveres; una tierna historia de amor que termina en cuernos post mortem En línea con el corazón; la sorprendente propuesta de Los ojos en su mano; o la que más se acerca al espíritu EC, El veneno de un hombre.
Respecto a los ilustradores, destaca el prolífico Ross Andru, que posteriormente ganaría popularidad dibujando cómics bélicos para DC, además de personajes como Wonder Woman y The Flash. Pero Andru es conocido especialmente por su trabajo en Amazing Spider-man para Marvel y por ser el ilustrador del primer y recordado crossover entre las editoriales Marvel y DC, en el que se encontraron Superman y Spider-man. El tomo también incluye una muestra del arte de Warren Kremer, que el lector podrá disfrutar en toda su plenitud gracias a que su historieta, ¡Amnesia! está reproducida a partir de un original en glorioso blanco y negro, o Jack Cole, el prematuramente desaparecido creador de Plastic Man y George Tuska, dibujante y entintador todoterreno que estuvo trabajando durante diez años en la serie Marvel Iron Man, entre muchos otros trabajos. Destaca también el atípico guion y el atractivo dibujo de Lo que acecha en el mar, con grandes viñetas y arte atribuido a Samuel M. Iger, antiguo socio de Will Eisner que fundó su propio estudio en 1940.
Una estupenda selección de cómics de terror realizada por Clizia Gussoni, Steve Banes y Craig Yoe con el sabor añejo de los años cincuenta en un tomo que cuenta, además, con introducción de Jerry Onli, fundador del grupo The Misfits y gran aficionado a este tipo de literatura.
Últimos comentarios