Archivo
El 30 de septiembre se estrena la inquietante ‘Smile’. Trailer y primera imagen
SINOPSIS
Tras presenciar un extraño y traumático incidente con un paciente, la doctora Rose Cotter (Sosie Bacon) comienza a experimentar sucesos aterradores que no puede explicar. A medida que un miedo sobrecogedor comienza a afectar a todos los aspectos de su vida, Rose se verá obligada a afrontar a su problemático pasado para sobrevivir y escapar de su terrorífica nueva realidad.
Paramount Pictures presenta en asociación con Paramount Players
Una producción de Temple Hill
ESCRITA Y DIRIGIDA POR
Parker Finn
PRODUCIDA POR
Marty Bowen, Wyck Godfrey, Isaac Klausner, Robert Salerno
PRODUCTOR EJECUTIVO
Adam Fishbach
REPARTO
Sosie Bacon, Jessie T. Usher, Kyle Gallner, Robin Weigert, Caitlin Stasey, Kal Penn y Rob Morgan
«Men». Una entrevista a Alex Garland previa a su estreno el 22 de julio
Alex Garland, reconocido director, guionista y productor, británico, continua en su línea y nos sumerge de nuevo en un angustioso mundo de puro terror y realmente inquietante, con terroríficas visiones y un espléndido uso del sonido con Men, su tercera película. Y lo hace con la producción de A24, la prestigiosa y aclamada productora americana de títulos como Hereditary o Midsommar, que vuelve a meternos de lleno en el mundo fantástico y desasoseganteque tan bien conocen.
Al mando de la producción están Andrew Macdonald y Allon Reich quienes ya habían trabajado con el director en Ex Machina, Aniquilación, y en la serie Devs. Ofrecemos aquí una entrevista genérica de Alex Garland sobre este escalofriante film de terror psicológico protagonizada por Jessie Buckley, nominada al Óscar como actriz de reparto por La hija oscura (Estoy pensando en dejarlo, Judy, Wild Rose), Rory Kinnear (Black Mirror, No Time to Die, Years and Years) y Papaa Essiedu (Puede que te destruya, Ana Bolena, Gangs of London).
Tras haber pasado por la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, Men llegará a los cines españoles el próximo 22 de julio de la mano de Vértice 360.
SINOPSIS
Tras sufrir una tragedia personal, Harper (Jessie Buckley) se retira sola a la hermosa campiña inglesa, con la esperanza de haber encontrado el lugar ideal para curarse. Pero algo o alguien parece estar acechándola. Lo que comienza como un pavor latente terminará convirtiéndose en una auténtica pesadilla, habitada por sus recuerdos y miedos más oscuros.
Las lecturas de Serendipia: ‘Drugos, el acumulador’ de Mauro Entrialgo
DRUGOS EL ACUMULADOR
Mauro Entrialgo
Diábolo Ediciones. Encuadernación en tapa dura. Formato magazine, 75 páginas a todo color
Con una carrera que se remonta a principios de los años ochenta, que le ha llevado a colaborar en varias publicaciones, entre ellas El Jueves y TMEO (del que es también uno de sus fundadores), y tener más de cincuenta libros a sus espaldas, Mauro Entrialgo, de línea sencilla, clara, pero expresiva y muy reconocible, se ha convertido en un comentarista de la actualidad. Fino y cargado de sarcasmo, sus planchas dicen verdades como puños sin recurrir al ripio vulgar.
En el libro que ha editado recientemente Diábolo, el que hace 12 con la editorial madrileña, están recopiladas todas las historietas de Drugos, el acumulador, un personaje creado para El Gran Musical en 1994, donde comenzó a publicarse, prosiguiendo su itinerario, hasta el 2002, en otras publicaciones como Mala Impresión y El Víbora. Drugos, el protagonista, es un sosia de todos los que alguna vez nos hemos alarmado ante el volumen alcanzado por nuestra biblioteca o por la surtida videoteca. O ambas cosas. Y también lo es del propio autor, coleccionista irredento de expendedores de caramelos Pez, entre muchas más lindezas.
En el caso concreto del personaje, es presentado como huérfano y heredero de una gran fortuna que le permite dedicarse, exclusivamente, al mantenimiento y catalogación de su museo particular de cosas «y a la reflexión sobre el hecho de acumular bienes materiales debatiéndose entre la responsabilidad auntoinflingida del archivista, el sentimiento de culpa del consumidor obsesivo, la nostalgia vacia del coleccionista y la justificación pseudotrascendente». Difícil es no verse reflejado en alguna de estas historietas que, especialmente las iniciales, están realizadas con audaces diseños en forma de robot o serpiente. Un libro para leer y releer. Ligero e ideal para estas fechas de asueto que ya están a la vuelta de la esquina.
Últimos comentarios