Archivo
«We Were Once Kids», documental sobre el reparto de «Kids», de Larry Clark, llega a Filmin
El próximo viernes 10 de junio, Filmin estrena, en exclusiva en España, el documental We Were Once Kids, dirigido por el australiano Eddie Martin. Mejor Montaje en el Festival de Tribeca, y seleccionada en la última edición del festival Americana de Barcelona, la película recupera a algunos de los actores no profesionales de Kids, la obra de culto escrita por Harmony Korine y dirigida por Larry Clark en 1995. El momento de fama y esplendor fue algo brutal para unos adolescentes que prácticamente vivían en la calle; algunos supieron seguir adelante pero otros no. Al director Eddie Martin, Kids no le impactó en su momento tanto como a otras personas. Pero tras conocer a Hamilton Harris (Hamilton en Kids) y escuchar su historia, se vio tentado a llevar a cabo este proyecto que se pregunta abiertamente si Harmony Korine (que en 1995 tenía solo 19 años) y Larry Clark se aprovecharon de aquellos chavales que vivían rodeados de miseria pero que habían encontrado en su comunidad de skaters una familia funcional en la que cobijarse. «Todos sabemos los problemas que había en aquella época en Nueva York, con la cocaína, el crack, el sida y la pobreza. El ambiente era increíblemente hostil, como en una zona de guerra», recuerda el director, que afirma que los chavales se sintieron abandonados por el equipo de la película poco después del estreno. Un hecho del que Harmony Korine, 25 años después, sigue sin querer hablar. Algunos espectadores echarán de menos en el documental a Chloe Sevigny y Rosario Dawson, las dos actrices a las que Kids convirtió en estrellas. «Lo cierto es que Chloe y Rosario no pertenecían al grupo de amigos que formaban el resto, las trajeron de fuera», explica Martin: «Heidi Young y Priscilla, que también aparecían en la película, sí que eran parte de la pandilla, pero se negaron a protagonizar el film porque no se sentían representadas por los personajes femeninos que habían creado Korine y Clark». Para el director, «el documental va mucho más allá de Harmony Korine y Larry Clark. Es, en última instancia, una historia humana y un cuento con moraleja. Los espectadores conectarán con la tragedia y la pérdida de algunas historias, pero también podrán conocer otros casos como el de Hamilton, que pudo salir adelante y romper con los ciclos de la pobreza, de la violencia y de las drogas que había a su alrededor».
El ‘Korea Fest BCN’ da voz a la mujer en su segunda edición
Cinco directoras presentarán su trabajo en el Festival, dos de ellas dentro de la Sección ‘Indies de Seúl’.
Por segundo año, el Korea Fest BCN mantiene su colaboración con el Seoul Independent Film Festival (SIFF), presentando cinco trabajos de realizadores noveles coreanos, dos de ellos dirigidos por mujeres. Por otra parte, una de las Sesiones Especiales estará dedicada a recuperar un clásico moderno, Memories of Murder, de Bong Joon-ho, protagonizada por el recién premiado en el Festival de Cannes, el actor Song Kang-ho.
A dos semanas del inicio del festival, el Korea Fest BCN presenta su programación al completo. Por un lado, se mantiene la colaboración con el Seoul Independent Film Festival, con la selección de cinco largometrajes, dos de ellos dirigidos por dos realizadoras noveles, una comedia romántica LGTBI, el drama de una mujer norcoreana en Corea del Sur, y Paper Flower, un film a medio camino entre Despedidas e Intocable. La Sesiones Especiales se completan con la recuperación de un clásico como Memories of Muder de Bong Joon-ho y la ópera prima de Hong Ui-jung, Voice of Silence.
La voz de la mujer muy presente en la Sección ‘Indies de Seúl’
El movimiento feminista ha tomado fuerza en los últimos años en Corea, a pesar de la oposición del sector más conservador. Boundary, Flaming Feminist Action, es un explosivo documental dirigido por la realizadora Yun Ga-hyun que sigue a un grupo activista en sus diferentes acciones en favor de los derechos de la mujer. Una película que tuvo su estreno mundial en el SIFF para después proyectarse en el Festival de Cine de Osaka, y que todavía no se ha estrenado en la cartelera coreana.
En Corea los embarazos se cuentan en diez bloques de 28 días. Cuando una joven que trabaja en un proyecto informático se queda embarazada de forma no deseada, tendrá que afrontar decisiones difíciles. Ten Months, el debut en la dirección de la realizadora coreana Namkoong Sun es, sin duda, uno de los films indies indispensables del año. La demostración palpable de que entre las nuevas generaciones de cineastas en Corea, ni la dirección cinematográfica, ni las temáticas, son sólo “cosa de
hombres”. Como se demuestra también en otra de las producciones procedentes del Seoul Independent Film Festival y cuya protagonista de nuevo es una mujer: Fighter. La película, dirigida por Jeru Jun y que pudo verse en el Festival de cine de Berlín, además de en Fantasia y en el Hong Kong Film Festival, es el retrato de una joven norcoreana que comienza una nueva vida en el Sur. Reubicada en un pequeño piso, encuentra trabajo como limpiadora en un gimnasio. Sola, y en una sociedad que no confía
en ella, encontrará en el boxeo la manera de realizarse.
La extraordinaria película japonesa Despedidas, más la francesa Intocable con algo del carácter coreano, resume a la perfección el cuarto film que podrá verse en la Sección ‘Indies de Seúl’: Paper Flower. El dueño de una funeraria ve cada vez más difícil ocuparse de su hijo incapacitado. La llegada de una mujer y su hija al edificio en el que ambos viven aportará un rayo de esperanza en sus vidas. Una película que cuenta con la excelente interpretación del
veterano actor coreano Ahn Sung-Ki (Chilsu and Mansu, Silmido). La última cinta de la Sección ‘Indies de Seúl’ es una comedia romántica LGTBI, Made in Rooftop dirigida por el realizador Kimjho Gwang-soo. Tras romper con su novio, un joven de carácter temperamental se muda al piso en la azotea de un amigo, un streamer de éxito. Amores y desamores… desde la terraza de una azotea, con una casera muy especial (la veterana actriz Lee Jung-Eun, la criada con un secreto en el sótano de Parásitos).
Memories of Murder y Voice of Silence, completan las cuatro Sesiones Especiales.
No hay duda de que Song Kang-ho es uno de los grandes actores coreanos. Con cerca de cuarenta títulos en su haber, ha sido uno de los rostros de la Nueva Ola que dio su inicio a principios del año 2000. Protagonista del reciente Festival de Cannes, tras recibir el Premio al Mejor Actor por su papel en la película de Hirokazu Koreeda Broker, el Korea Fest BCN proyectará en una copia restaurada Memories of Murder (Crónica de un asesino en serie), la película por la que Bong Joon-ho se alzó con el
premio al Mejor Director en el Festival de Cine
de San Sebastián.
Una de las sorpresas del cine coreano reciente es Voice of Silence, el debut en la dirección de la realizadora Hong Ui-jung. En esta mezcla de thriller y drama, una pareja de ‘limpiadores de cuerpos’ para las bandas criminales, tendrá un encargo especial: retener a alguien implicado en un chantaje… solo que esa persona es una niña. El film cuenta con la presencia del joven actor y idol Yoo Ah-in (Burning, #Alive).
El Korea Fest BCN, anunciará esta semana la salida a la venta de las entradas, que podrán comprarse de manera online en la web de los Boliche Cinemes, además de poder adquirirlas en la taquilla del cine.
Más información en la web: http://www.bolichecinemes.cat, y http://www.cineasiaonline.com
«Sala:B» y los extraterrestres en Madrid


El próximo avistamiento tendrá lugar en el Cine Doré, el viernes 24 de junio a las 19.30
Duración total aproximada de la sesión: 200’Presentación a cargo de Victor Matellano, cineasta y comisario de la exposición “Madrid, escenario de cine fantástico”, y Álex Mendíbil, comisario de «Sala:B»
Cryptshow Festival presenta a los miembros del jurado del XVI Premio Sierra Circular
Cryptshow Festival vuelve a apostar por un jurado multidisciplinar a la hora de elegir los responsables de premiar los mejores cortometrajes. Son profesionales de diferentes disciplinas artísticas con un rasgo común, son amantes del género fantástico y de terror. Aprovechamos para presentaros los cuatro miembros del jurado: MARIO CAMPOY CARMONA
Tras casi una década como trabajador freelance en el campo de los efectos especiales de maquillaje, trabajando para los principales talleres de España e Inglaterra, Mario Campoy junto a Irene Río fundaron la empresa Baconsfx con base en Bilbao, donde han participado en multitud de proyectos cinematográficos como La noche del virgen o Carnívoro. Uno de sus últimos proyectos ha sido el largometraje El hoyo, que se convirtió en una de las diez películas más vistas en la historia de Netflix en todo el mundo. Su trabajo en esta película fue galardonado con un premio Gaudí y el premio Goya a los mejores efectos especiales en el año 2020. EL MONSTRUITO
El Monstruito es un grupo cineasta formado por Mentxu Sesar y Asier Abio en Bilbao con el objetivo de dar rienda suelta a la imaginación y crear contenidos audiovisuales propios. Empezaron en el año 2010 con cortometrajes y han seguido creciendo y creando todo tipo de aventuras: videoclips, documentales, conciertos musicales, eventos, festivales, e incluso ofrecen sus servicios a otras empresas y colectivos. Creen que el cine es un maravilloso medio para contar historias, conocer nuevas amistades y vivir la vida como se merece. INÉS MACPHERSON
Licenciada en Filosofía, desde 2010 trabaja en el mundo editorial como lectora, correctora y redactora. Colabora en La Vanguardia y en El Biblionauta hablando de libros. Paralelamente se dedica a la narración oral desde 2003, terreno en el que se ha especializado en el cuento literario y de autor. Ha participado como narradora en festivales y bibliotecas, en ciclos como La invasión de la ciencia ficción, centrado en el centenario de Ray Bradbury, Isaac Asimov y Frank Herbert. Es autora de novela juvenil y ha participado en las antologías Extraordinàries. Noves autores de l’insòlit (Males Herbes, 2020), Paper Cremat. 10 contes per a 100 anys de Ray Bradbury (Apostroph, 2020), Contes per al (des)confinament (Males Herbes, 2020) y dos antologías de cuentos publicadas por la editorial Otros Mundos: 20 relats de la fi del món (2012) i Somnis (2016). DAVID MATARÓ ALBALADEJO
Estudia realización de televisión. Trabaja en ficción televisiva en Zebra Producciones y Zeppelin como guionista. Escribe la serie diaria Lalola para Antena 3. Dirige y escribe las series Migjorn y Hotel Bellavista para IB3. Dirige y escribe el documental Del silencio… palabras (2010), sobre los últimos presos políticos de las Islas Baleares. Co dirige y escribe la serie de televisión Treufoc (2017), ganadora del premio Peyo Sarasola y que tiene distribución internacional con Federation Entertainment. Dirige y escribe el documental Correntías de Sa Dragonera (2021), sobre la ocupación pacífica de 1977 que impidió la urbanización de Dragonera y el cortometraje Lengua con alcaparras (2021), basado en la pieza teatral del mismo título y premiado en más de veinte festivales nacionales e internacionales.
Cryptshow Festival
1, 2, 8, 9 y 10 de julioPróximamente… ‘Men’, la nueva propuesta de terror psicológico de Alex Garland
Ya está disponible el póster español de Men, escrita y dirigida por Alex Garland (Ex Machina, Aniquilación), uno de los directores de ciencia ficción más prestigiosos y reconocidos de la última década. Esta escalofriante y espectacular película de terror psicológico, está protagonizada por Jessie Buckley, nominada al Óscar como actriz de reparto por La hija oscura (Estoy pensando en dejarlo, Judy, Wild Rose), Rory Kinnear (Black Mirror, No Time to Die, Years and Years) y Papaa Essiedu (Puede que te destruya, Ana Bolena, Gangs of London), y tras su paso por el Festival de Cannes, Men llegará a los cines españoles próximamente de la mano de Vértice 360.
SINOPSIS
Tras sufrir una tragedia personal, Harper (Jessie Buckley) se retira sola a la hermosa campiña inglesa, con la esperanza de haber encontrado el lugar ideal para curarse. Pero algo o alguien parece estar acechándola. Lo que comienza como un pavor latente terminará convirtiéndose en una auténtica pesadilla, habitada por sus recuerdos y miedos más oscuros.
SOBRE LA PELÍCULA
Alex Garland, reconocido director, guionista y productor, británico, continua en su línea y nos sumerge de nuevo en un angustioso mundo de puro terror y realmente inquietante, con terroríficas visiones y un espléndido uso del sonido.
Men es su tercera película y cuenta con la producción de A24, la prestigiosa y aclamada productora americana de títulos como Hereditary o Midsommar, que vuelve a meternos de lleno en el mundo fantástico y desasosegante que tan bien conocen.
Al mando de la producción están Andrew Macdonald y Allon Reich quienes ya habían trabajado con el director en Ex Machina, Aniquilación, y en la serie Devs.
Últimos comentarios