Inicio > VAMOS DE ESTRENO > VAMOS DE ESTRENO * Viernes 3 de diciembre de 2021 *

VAMOS DE ESTRENO * Viernes 3 de diciembre de 2021 *

CAZAFANTASMAS: MÁS ALLÁ (Ghostbusters: Afterlife, Jason Reitman, 2021)

USA. Duración: 124 min. Guion: Jason Reitman, Gil Kenan. Música: Rob Simonsen Fotografía: Eric Steelberg Productora: The Montecito Picture Company, Columbia Pictures, Ghostcorps, Bron Studios, Sony Pictures Entertainment (SPE). Distribuidora: Sony Pictures Entertainment (SPE) Género: Fantástico.

Reparto: Finn Wolfhard, Carrie Coon, Mckenna Grace, Paul Rudd, Celeste O’Connor, Logan Kim, Annie Potts, Bill Murray, Dan Aykroyd, Ernie Hudson, Bokeem Woodbine, Oliver Cooper, Sigourney Weaver.

Sinopsis: Una madre soltera y sus dos hijos llegan a una pequeña ciudad, descubriendo su conexión con los cazafantasmas originales y el legado secreto que dejó su abuelo tras de sí. Secuela directa de «Cazafantasmas 2».

El hijo de Ivan Reitiman, productor y director de la bastante envejecida Los Cazafantasmas (Ghostbusters, 1984), de su secuela Los Cazafantasmas II (Ghostbusters II, 1989), así como productor de la correcta actualización femenina de la serie, Ghostbusters (Paul Feig, 2016), Jason Reitman, ha decidido desmarcarse de esta última y retomar la saga original situando la acción en la actualidad, con la hija y los nietos de uno de los cazafantasmas, el Dr. Egon Spengler (que interpretara el fallecido Harold Ramis), como los protagonistas y herederos de una granja alejada de todo y de todos en la que el abuelo realizaba sus experimentos.

¿El resultado? Si bien se mantiene medianamente bien durante su primera hora, con los esperados y bastante bien medidos guiños a la cinta original, gracias a los nuevos y atractivos personajes, y a la presunta actualización del universo cazafantasmas, todo termina destilando sabor a años ochenta, desde la banda sonora a los efectos especiales ¡incluso los niños ven en la escuela películas en VHS!, adquiriendo todo apariencia de haber salido de entre las páginas de una novela de R. L. Stine. Un viaje al pasado que ira in crescendo y culminará en su final. Y es que Cazafantasmas: Más allá va dirigida eminentemente al público infantil. Al de ahora y también a aquellos que fueron niños en los ochenta y vieron, una y otra vez, las películas originales. ESE final es el que hará que a aquellos niños de antaño se les salte la lagrimilla durante este ejercicio de nostalgia en el linde con la pornografía.

En su parte artística Cazafantasmas: Más allá cuenta en su renovado reparto con Paul Rudd (Ant-Man) como el maestro del pueblo, Carrie Coon (Perdida) como la alcoholizada madre y Finn Wolfhard (Stranger Things) y Mckeenna Grace (Yo, Tonya) interpretando a los jóvenes protagonistas, de entre los que destaca especialmente Grace como pequeña nerd y heroína de la función, una actriz con un brillante futuro por delante.

EL AMOR EN SU LUGAR (Love Gets a Room, Rodrigo Cortés, 2021)

España. Duración: 103 min. Guion: Rodrigo Cortés, David Safier. Obra: Jerzy Jurandot Música: Víctor Reyes Fotografía: Rafael García Productora: Nostromo Pictures Género: Drama

Reparto: Clara Rugaard, Ferdia Walsh-Peelo, Magnus Krepper, Freya Parks, Jack Roth, Henry Goodman, Dalit Streett Tejeda, Anastasia Hille, Valentina Bellè, Mark Davison

Sinopsis: Enero de 1942, 400.000 judíos de toda Polonia llevan más de un año confinados por los nazis en un estrecho gueto en mitad de la ciudad. Fuera del muro, la vida sigue adelante. Dentro, sus habitantes luchan por sobrevivir. Sin embargo, el alto muro de ladrillos no consigue parar la creación de un grupo de actores judíos que, en una helada noche invernal, interpreta una comedia musical en el teatro Fémina. Los espectadores ríen y se emocionan ante una historia de amor, olvidando por un momento su difícil situación. Entre bambalinas, los actores se enfrentan a un dilema de vida o muerte ante la posibilidad de llevar a cabo una fuga después de la función.

Mi suegra Asunción contaba que cuando era pequeña su madre les llevaba mucho, a ella y a su hermano, al cine. Igual comían algo menos, pero el cine no faltaba. Era la evasión que no podía faltar para aquellos niños y adultos que vivieran la dura y larga postguerra que tuvieron que sufrir los perdedores y sus familias. Años después, tanto mis padres como mis suegros pasaron su luna de miel en un cine. Fue ese el único lujo que pudieron permitirse. El cine les hacía más llevadera la vida y les evadía de los problemas y las estrecheces que vivían.

Esa lección sobre el cine como cura, la reflejó muy bien Preston Sturges en la maravillosa Los viajes de Sullivan (Sullivan’s Travels, 1941), película que, vayan a saber porqué, no se estrenó en España hasta mucho más tarde. Si no saben a qué película me refiero, ya tardan en buscarla y disfrutar de esa indiscutible obra maestra.

Con El amor en su lugar, Rodrigo Cortés emplea esa máxima trasladándola a un pequeño teatro del gueto de Varsovia, cuyo público no puede aplaudir a causa del tremendo frío pero que ocupa todas las butacas en busca de un rayo de esperanza. Allí los actores divierten a sus vecinos, judíos como ellos, condenados a una muerte lenta a causa de la hambruna, las enfermedades y el frío. Unos vecinos a los que el futuro les deparará, de sobrevivir a todo ello, un destino aún peor.

Pero por lo pronto en el gueto la vida se ha detenido. Todo es gris, no hay alimento ni ropa de abrigo. Hay cadáveres por las calles que los transeúntes esquivan o despojan de lo poco de valor que les queda. Pero ese pequeño teatro, el Fémina, es otro mundo. Está lleno de risas y esperanzas. Allí se desarrolla una comedia que protagonizan jóvenes actores y actrices, mientras que entre bambalinas tendrá lugar un profundo drama que Rodrigo Cortés narrará de manera ejemplar, persiguiendo por todas partes a su protagonista (la estupenda Clara Rugaard), recurriendo incluso a falsos planos-secuencia para trasmitir inmediatez y crear un fuerte contraste con lo que sucede sobre el escenario, que rodará de forma más convencional. Dos historias que acaban mezclándose en una sola y única trágica historia de amor y sacrificio.

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: