Archivo
Por fin llega ‘Malnazidos’ a los cines
UNA PELÍCULA CODIRIGIDA POR JAVIER RUIZ CALDERA Y ALBERTO DE TORO, CON MIKI ESPARBÉ, AURA GARRIDO, LUIS CALLEJO, ÁLVARO CERVANTES, JESÚS CARROZA, MARÍA BOTTO Y EL JOVEN MANEL LLUNELL AL FRENTE DEL REPARTO
Malnazidos, película de acción y aventuras con toques de cine fantástico codirigida por Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro, presenta su cartel y tráiler oficiales ante su próximo estreno en exclusiva en cines de toda España el próximo 11 de marzo.
Con guion de Jaime Marques Olarreaga, Alberto Fernández Arregui y Cristian Conti a partir de la novela Noche de Difuntos del 38, de Manuel Martín Ferreras, la película cuenta con un reparto coral encabezado por Miki Esparbé, Aura Garrido, Luis Callejo, Álvaro Cervantes, Jesús Carroza, María Botto y el joven Manel Llunell, que completan Mouad Ghazouan, Dafnis Balduz y Sergio Torrico. Todos ellos interpretan a un grupo de combatientes de bandos rivales huidos de la Guerra Civil que deben aparcar sus diferencias y convertirse en aliados para hacer frente a unos adversarios mucho más peligrosos: ¡zombis!
En los últimos años, Javier Ruiz Caldera como director y Alberto de Toro como montador -debuta detrás de la cámara en Malnazidos– han formado tándem en títulos que han recibido el respaldo de la crítica y de la taquilla, como Spanish Movie (2009), Tres bodas de más (2013), Anacleto: Agente secreto (2015) y Superlópez (2018). “Tras tanto tiempo de colaboración profesional, de amistad y de hablar mucho de cine, encontramos en Malnazidos el proyecto perfecto para dirigir juntos. Una película que reúne nuestros géneros favoritos y, a la vez, nos ha supuesto un emocionante reto profesional”, afirman ambos directores.
A ellos se han sumado en Malnazidos un equipo de profesionales avalado por una fructífera trayectoria y numerosos galardones. Entre ellos, Marta Sánchez de Miguel, directora de producción, Kiko de la Rica, director de fotografía, Pepe Domínguez, director de arte y Cristina Rodríguez, directora de vestuario.
SINOPSIS
Meses de sangrientos combates han dejado tras de sí miles de muertos en las trincheras. Jan Lozano, capitán de la quinta brigada, cae prisionero. La única posibilidad de escapar a la sentencia de muerte es hacer frente a una misión imposible en campo enemigo. Pero un peligro mayor del esperado obligará a los bandos rivales a unirse contra un nuevo y desconocido adversario. Tendrán que dejar de lado el odio mutuo y así evitar convertirse en zombis.
MALNAZIDOS es una producción de TELECINCO CINEMA, CACTUS FLOWER PRODUCCIONES, MALNAZIDOS AIE, LA TERRAZA FILMS e IKIRU FILMS, con la participación de MEDIASET ESPAÑA y MEDITERRÁNEO MEDIASET ESPAÑA GROUP. Será distribuida en España por SONY PICTURES ENTERTAINMENT IBERIA.
VAMOS DE ESTRENO: * Viernes 21 de enero de 2021 *
A mediados de los años noventa una nueva generación de cineastas españoles conseguía rodar sus primeros largometrajes. Marcados por el cine fantástico que vieron en su infancia y por la televisión, directores llegados desde el mundo del fanzine y del cortometraje como Álex de la Iglesia, Santiago Segura, Paco Plaza o Jaume Balagueró, conseguían entrar en la industria del cine de la mano de importantes productoras como El Deseo o Filmax. Pero no todos lo consiguieron. Mi adorado Monster es la historia de uno que desde la independencia más feroz, se detuvo en el camino y su proyecto quedó estancado durante más de 20 años hasta que, inesperadamente, fue finalizado y estrenado en el festival de Sitges, de donde fue a la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donosti y a la Filmoteca Española, además de editarse en DVD.
Esta es la historia de Los Resucitados y de su director, Arturo de Bobadilla.
Producida por Enrique López Lavigne para El Estudio, en coproducción con Infilmity, ViMa, y con la participación de EMB Documental, Mi adorado Monster está dirigido por Víctor Matellano y basada en una idea propia, con guion de Matellano y uno de los protagonistas de Los Resucitados, Manuel Tallafé. Un documental que llega a los cines de la mano de 39 Escalones.
Mi adorado Monster narra una historia más grande que la vida, la obsesión de revitalizar en los noventa ese fantástico español que Arturo de Bobadilla y su generación vieron en los cines de barrio de sesión doble durante los años setenta. Películas protagonizadas por el hombre lobo de Paul Naschy o los templarios de Amando de Ossorio, unas cintas que el tiempo ha revalorizado en todo el mundo y que Bobadilla quiso recrear en su guion, haciendo referencia a personajes de esas películas y revistiendo todo con un halo literario autóctono al basarla, al igual que ya hiciera otra de las películas de aquella época, La cruz del diablo (John Gilling, 1975), en las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer.

Matellano, Tallafé y Babadilla
Bobadilla juntó a algunos de los nombres de aquel terror español como Paul Naschy y Antonio Mayans, y algunos actores pescados de las cintas que rodaba un primerizo Álex de la Iglesia como Tallafé y Santiago Segura, además de algunos amigos y actores entonces principiantes como Zoe Berriatúa y otros intérpretes aficionados e incluso accidentales. El resultado es difícil de definir. Rodada sin presupuesto, sin sonido y con el guion que improvisaba Bobadilla en el momento del rodaje, se dobló 22 años después como bien se pudo y rehaciendo los diálogos, de los cuales no se conservaba nada. Toda una epopeya que Víctor Matellano narra gracias a la colaboración del propio Arturo de Bobadilla y de los actores y técnicos de aquel caótico rodaje, que cuentan anécdotas que han pasado a formar parte recurrente en la biografía de los que las cuentan.
Los paralelismos con Ed Wood, que señala Santiago Segura, también están presentes en el propio documental, con Paul Naschy como su Lugosi particular, recuperado, al igual que aquel, durante la peor época laboral y personal de su carrera; y Álex de la Iglesia como su Orson Welles. El reflejo de lo que pudo ser y lo que finalmente fue.
De lejos, lo mejor del documental, que tiene mucho de mockumentary, es cuando Matellano permite que sean los propios actores y actrices protagonistas, técnicos y el propio Arturo de Bobadilla los que narren sus experiencias durante el rodaje de Los Resucitados, así como las diferentes visitas a las localizaciones y el testimonio de Ángel Sala, que sitúa al director en el contexto de la época. También da buen resultado la química entre Bobadilla y su monstruo, que le persigue a todos lados con la forma de un podrido caballero templario «a la Ossorio» y encarnado por el siempre estupendo Javier Botet. Asimismo resulta curioso ver las reacciones de los actores Macarena Gómez, Cristina Alcázar, Nacho Guerreros y Carlos Areces ante el visionado de Los Resucitados. Todo ello en un necesario documental sobre una de las figuras más carismáticas del fandom aunque, como es mi caso, deja al espectador con más ganas de conocer a la persona y al personaje. Su historia y su tragedia.
En cuanto a lo peor, su inicio, pretendidamente didáctico y los, en gran parte innecesarios, testimonios de Pedro Ruiz (¡Pedro Ruiz!), la cantante Alaska, los cómicos Diego Arjona, Javivi (¡Javivi!) y Millán Salcedo o Antonio Miguel Carmona (ex-político del PSOE, tertuliano y ahora vicepresidente de Iberdrola) y su pareja Yolanda Font, que junto a Marian Clar y Valeria Vegas interpretan una parte del documental. Por su parte el encuentro entre Álex de la Iglesia y Arturo de Bobadilla pasa de ser un momento que podría haber sido mágico, a resultar algo impostado y exento de naturalidad al estar, en gran parte, guionizado.
Rodada en Digital 4 K durante 28 sesiones en localizaciones de Barcelona y Madrid, Mi adorado Monster, que cuenta con un estupendo póster, como todos los de los films de Matellano, participó en festivales como Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, el Festival de Cine Fantástico de Canarias, Isla Calavera o el Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror Mórbido (México/Chile), obteniendo el Premio Especial del Jurado durante la 11ª Setmana de Cinema Fantàstic i de Terror de Girona.
Reel One lanza la versión extendida de ‘Pánico en el estadio’ en Blu-Ray
Pánico en el estadio (Two-Minute Warning, Larry Peerce, 1979) Blu-Ray
Fecha de salida: 17 febrero 2022. Género: Thriller. Director: Larry Peerce. Reparto: Charlton Heston y John Cassavetes. Formato: Blu ray
Sinopsis: El Memorial Coliseum de Los Angeles, abarrotado de público para presenciar la final del campeonato de fútbol americano, pronto se convertirá en una pesadilla. Con el presidente de los Estados Unidos de camino para asistir al encuentro, el capitán de la policía (Charlton Heston) y el responsable de los SWAT (John Cassavetes) lideran la desesperada carrera contrarreloj para detener a un francotirador, escondido en lo alto del estadio dispuesto a sembrar el pánico y provocar una masacre.
Contenido:
-Versión cine: nuevo master HD. Idiomas: Castellano DTS-HD Master Audio Mono 2.0. Inglés DTS-HD Master Audio Mono 2.0. Subtítulos: Castellano. Duración: 115 minutos.
-Versión extendida de televisión por primera vez a nivel europeo y segunda a nivel mundial. Idiomas: Inglés DTS-HD. Subtítulos: Castellano. Duración: 142 minutos
-Libreto exclusivo de 28 páginas
-Trailer [Subtitulos castellano]
-Funda Slipcover + Estuche azul
Reel One Entertainment presenta la versión extendida de televisión de 1979 de Pánico en el estadio respetando su formato original de emisión 4:3. Esta versión nunca antes se ha comercializado en formato físico ni se ha emitido por televisión en España y la productora de la película tampoco dispone de los materiales de este montaje, dándolos por perdidos. Sin embargo, gracias al coleccionismo en formato físico, se han conseguido los elementos originales de la versión de televisión de una grabación de una colección particular, siendo esta la única forma hoy en día de poder disfrutar de este montaje. Aunque se ha restaurado y hecho lo posible para preparar la película para un visionado óptimo y presentarla con la mayor calidad de imagen y sonido, permanecen varias imperfecciones debido a la condición y conservación del material.
Para el montaje de televisión se filmó nuevo contenido para ofrecer una versión completamente distinta, incluyendo más de 70 minutos de metraje inédito, con escenas extendidas, reducidas y otras que difieren por completo respecto a la versión cinematográfica, incorporando nuevos personajes interpretados por Rosanno Brazzi, James Olson, Joanna Pettet, Paul Shenar y William Prince y alterando sustancialmente la historia.
La versión extendida de televisión de Pánico en el estadio ha sido aprobada por la productora de la película y se presenta en su versión original con subtítulos en castellano.
Ya en preventa en http://www.reelone.site en exclusiva junto con el tercer juego de 5 postales vintage que reproducen las carátulas de vídeo de nuestros títulos que triunfaron en el videoclub.
También disponible en Amazon y comercios locales.
Novedades Astiberri · Febrero de 2022
Novedades de febrero de 2022
La falla
Carlos Spottorno y Guillermo Abril
Color. Cartoné
72 páginas. 22 x 31,1 cm. 18 euros ISBN: 978-84-18909-03-0 A la venta el 3 de febreroLa falla es un viaje a los orígenes de una frontera. A medio camino entre la novela gráfica y el fotolibro, Carlos Spottorno y Guillermo Abril vuelven tras La grieta con un relato sobre fronteras y nacionalismos europeos para incidir en lo que bulle bajo la aparente normalidad en los límites entre Italia y Austria.
El extraño caso del Doctor Jekyll y Míster Hyde
Santiago García y Javier Olivares
Color. Cartoné
40 páginas. 22 x 30,9 cm 14 euros ISBN: 978-84-18909-04-7 A la venta el 10 de febreroEl clásico literario El extraño caso del doctor Jekyll y míster Hyde, de Robert Louis Stevenson, que Santiago García y Javier Olivares adaptaron en 2009 y se encontraba descatalogado, se recupera ahora con nueva portada, ocho páginas de extras y un formato más grande.
Ascender 4: Semilla estelar
Jeff Lemir y Dustin Nguyen
Color. Cartoné
104 páginas. 17 x 26 cm 17 euros ISBN: 978-84-18909-30-6 A la venta el 17 de febreroCon este cuarto tomo de Ascender, Jeff Lemire y Dustin Nguyen ponen fin a la saga de fantasía espacial que empezó en las páginas de Descender y con la que han demostrado una capacidad absoluta para llevar a los lectores a un inolvidable viaje de fantasía grandioso y emocionante.
La estirpe fracasada
Elisa Riera
Color. Cartoné
216 páginas. 15 x 23 cm. 19 euros ISBN: 978-84-18909-02-3 A la venta el 24 de febreroElisa Riera derriba con humor, ironía y sin concesiones la perfecta fachada tras la que se ocultan cuatro familias de alta alcurnia que no dudarán en hacer lo que sea necesario para conservar su estatus. Después de El futuro es brillante y Una laowai en Shanghái, la autora se centra en la familia como el núcleo último donde no hay límites.
Tráiler de ‘El hombre del norte’, la nueva película de Robert Eggers
Ya disponible en calidad HD el tráiler en español de El hombre del norte, la nueva cinta del aclamado director Robert Eggers (La bruja, El faro) protagonizada por Alexander Skarsgård, Anya Taylor-Joy, Nicole Kidman, Ethan Hawke y Willem Dafoe. El hombre del norte es un thriller épico de venganza que sigue a un príncipe vikingo en su búsqueda de justicia por el asesinato de su padre que se estrenará en cines españoles el 22 de abril.
Las lecturas de Serendipia: ‘Biblioteca de Cómics de Terror de los años 50. El que roba a los muertos y otras historias de Lou Cameron’
BIBLIOTECA DE CÓMICS DE TERROR DE LOS AÑOS 50 VOL. 8:
EL QUE ROBA A LOS MUERTOS Y OTRAS HISTORIAS DE LOU CAMERON
Seleccionados por Tillmann Courth. Prólogo de Craig Yoe
Diábolo Ediciones. Encuadernación en tapa dura. Formato magazine, 152 páginas a todo color
La Biblioteca de Cómics de Terror de los Años 50, que edita de manera lujosa Diábolo Ediciones, ha deparado al lector agradables sorpresas mediante tomos monográficos dedicados a historietas protagonizadas por nuestros monstruos favoritos (zombis, , momias o
fantasmas); así como otros centrados en temáticas como los sueños y las más tenebrosas historias de amor. Un capítulo aparte merece el excepcional volumen que reunió la colección completa del Frankenstein de Dick Briefer, un monográfico dedicado a un único autor, fórmula que ahora se repite en la octava entrega de la serie, El que roba a los muertos y otras historias de Lou Cameron.
El libro se inicia con necesarios artículos de Steve Thompson y Tillmann Courth en los que se repasa la vida, la obra y el estilo de un ilustrador tan desconocido como interesante: hijo de artistas de vodevil, con una extensa carrera militar, dibujante de cómics en los años cincuenta, y finalmente escritor de populares novelas del oeste, Lou Cameron posee un atípico currículum que añade misterio y encanto al personaje, que sin duda merecía un libro como este, pues en la parte más madura de su obra demuestra un estilo y un diseño de planchas innovador, original, con viñetas que, como indica Tillmann Courth, se dirían inspiradas por Salvador Dalí.
Entre las historietas que contiene el tomo, escritas por el propio Cameron, nos encontraremos con historietas protagonizadas por monstruos marinos, arañas caníbales, vampiras paralíticas, hombres lobo mellados, estatuas andantes, espectros o viajes en el tiempo. Descubriremos la influencia de la Guerra Fría en la fábula surrealista El reino de los rostros perdidos y nos adentraremos en un universo de sicodelia y magia en El maestro del laberinto.
Todo en un volumen que reúne lo mejor cómic de terror de los años cincuenta, con todo su encanto naif, buenas dosis de humor negro y sus siempre ingeniosos finales sorpresa y con el que Diábolo Ediciones contribuye a dar a conocer unos cómics y artistas nunca antes publicados en nuestro país
Novedades Diábolo Ediciones enero 2022: Terror, Anime, cine, televisión y cultura popular
Ya ha llegado el nuevo año y qué mejor que comenzarlo con buena lectura, como la que nos propone Diábolo Ediciones, que inicia este 2022 presentando nutritivas novedades: CÓMIC con el segundo volumen de Tales from the Crypt y el primero dedicado a las aventuras Art Decó de Polly and her Pals, de Cliff Sterrett. ANIME con una nueva edición ampliada de Mi vecino Miyazaki, el mejor libro sobre Studio Ghibli editado en España. CINE con un nuevo descenso a los ochenta, en este caso de la mano de Karate Kid & Cobra Kai. TV nostálgica con Había una vez una tele… cuarenta años de televisión infantil en TVE. Y finalmente, COLECCIONISMO Y CULTURA POPULAR con la esperada reedición (¡la cuarta ya), de Nancyclopedia Vol. 1. De todo y para todos los gustos para comenzar el año con energía.
MÁS DETALLES E INFORMACIÓN:
https://www.diaboloediciones.com/
Cartel final de ‘Moonfall’ la próxima superproducción catastrofista de Roland Emmerich
Cartel final de ‘MOONFALL’, la nueva superproducción de ciencia-ficción del prestigioso director alemán Roland Emmerich (‘El día de mañana’, ‘2012’), que regresa, tras el estreno de ‘Midway’, a su género favorito para poner de nuevo en peligro a nuestro planeta. La película llegará a nuestras pantallas el próximo 4 de febrero de 2022.
‘MOONFALL’ nos trae otra gran catástrofe sobre nuestro planeta. La Luna se ha salido de su órbita y amenaza con colisionar con la Tierra. La película está protagonizada por Halle Berry (‘X-men’, ‘Catwoman’) y Patrick Wilson (‘Insidious’, ‘Watchmen’), en el papel de dos astronautas que creen tener la clave par salvar a la humanidad, pero tendrán poco tiempo para evitar el cataclismo.
Completan este gran reparto John Bradley (‘Juego de tronos’, ‘American Satan’), Donald Sutherland (‘Los juegos del hambre’, ‘Ad Astra’), Michael Peña (‘Fantasy Island, ‘Narcos’) y Charlie Plummer (Todo el Dinero del Mundo).
Sinopsis: Una fuerza misteriosa golpea a la Luna fuera de su órbita y la envía directamente contra la Tierra a toda velocidad. Unas semanas antes del impacto, y con el mundo al borde de la aniquilación, la ejecutiva de la NASA y ex astronauta Jo Fowler (Halle Berry) está convencida de tener la clave para salvar nuestro planeta. Pero solo el astronauta Brian Harper (Patrick Wilson) y el teórico conspiranoico KC Houseman (John Bradley) la creen. Estos héroes organizarán una misión espacial imposible, dejando atrás a todos sus seres queridos, para aterrizar en la superficie lunar e intentar salvar a la humanidad, enfrentándose a un misterio de proporciones cósmicas.
FlixOlé estrena una remasterización inédita en 4K de ‘Arrebato’, la cinta de culto de Iván Zulueta
La plataforma estrenará el próximo 21 de enero la película que revolucionó el cine español y convirtió a su creador en uno de los directores malditos del panorama fílmico nacional
En colaboración con FlixOlé, Cineteca Madrid proyectará una copia restaurada en 4K de Arrebato, proporcionada por la propia plataforma, en la Sala Azcona los días 7, 8 y 9 de enero
Cine dentro del cine, vampirismo, drogas y el síndrome de Peter Pan componen la que sin duda es la película de culto por excelencia del cine español: Arrebato (1979). Filmada por Iván Zulueta, esta magnética cinta capaz de succionar la energía tanto de sus protagonistas como del espectador se ha convertido en todo un mito de muy difícil acceso.
Ahora FlixOlé estrena en exclusiva el próximo 21 de enero una versión inédita de Arrebato que permitirá disfrutar de este largometraje con una calidad de imagen y sonido como nunca antes se había visto, y desde el salón de casa.
Adelantada a su tiempo, la película muestra cómo el cine y los fotogramas atrapan a sus entusiastas: José Sirgado (Eusebio Poncela) es un director de serie B en plena crisis creativa y personal, incapaz de romper con su expareja (Cecilia Roth). Inmerso en una espiral de autodestrucción, y con las drogas como acicate, José recibe noticias de un antiguo conocido, Pedro (Will More). Se trata de un extravagante joven que graba en Super 8 y cuya obsesión por controlar el ritmo de sus películas lo lleva descubrir el fotograma rojo. El hallazgo despertará la curiosidad de José, quien emprenderá un viaje hacia el “arrebato”.
Con una escena final capaz de capturar la misma esencia del cine, Arrebato se situó a la vanguardia del séptimo arte patrio de los años 80. Esta extraña e inquietante historia vampírica sin colmillos revolucionó el panorama fílmico español y convirtió a su creador, Iván Zulueta, en un referente; el propio Pedro Almodóvar (quien llegó a doblar a Helena Fernán-Gómez en la cinta) lo catalogó como el David Lynch pop español.
No obstante, la cinta también lo etiquetó como un director maldito. Siendo Arrebato su segundo largometraje, el realizador vasco no volvió a rodar más películas; a pesar de los numerosos intentos de sus compañeros por traer de vuelta su original y necesario cine a la gran pantalla.
Pases en Cineteca y el especial sobre Iván Zulueta
Preámbulo de la Movida Madrileña, el estreno de Arrebato en salas fue poco menos que anecdótico. Sin embargo, el tiempo ha hecho justicia con la película y el público que ha tenido la ocasión de verla la ha acogido como la joya que es. La restauración del largometraje por parte de FlixOlé y la futura incorporación del mismo a su catálogo permiten ahora que la fama de la cinta no se transmita únicamente de oídas.
En colaboración con FlixOlé, Cineteca Madrid proyectará una copia restaurada en 4K de Arrebato. Proporcionada por la plataforma de cine español, la versión remasterizada del film se podrá ver en la Sala Azcona (ubicada en el espacio Matadero de Madrid) los días 7, 8 y 9 de enero.
Igualmente, con motivo del estreno de Arrebato en FlixOlé, desde la plataforma ha elaborado una publicación en torno al director vasco que firmó la obra maestra. Bajo el hashtag #ElMundoDeIvánZulueta, el especial recorre el místico anecdotario que rodea al cineasta, sus películas, y su faceta de cartelista; y es que la mano de Zulueta era muy codiciada a la hora de elaborar las portadas de grandes películas.
Por último, a través del podcast ‘A Quemarropa’, los periodistas y críticos de cine Tonio L. Alarcón y Roberto Morato dedicarán dos programas a la figura de Iván Zulueta los días 7 y 21 de enero. En el primero, se adentrarán en su cinta de temática pop Un, dos tres…Al escondite inglés y contará con la participación del escritor y director Álex Mendíbil. Ya el 21 de enero, se sumergirán en las turbias imágenes de Arrebato junto con el productor Enrique López Lavigne.
Novedades Astiberri · Enero de 2022
Novedades de enero de 2022
Becky Riot, Mariano Pardo
Color. Cartoné. 200 páginas. 28,8 x 21 cm. 25 euros ISBN: 978-84-18215-99-5 A la venta el 20 de enero
La adolescencia es el infierno. Becky lo sabe y lo sufre a diario en sus propias carnes: en clase no aprueba ni una y le hacen bullying, en casa sus padres se están separando y todo son gritos. Odia el sistema, el mundo, y solo quiere desaparecer. Hasta que descubre un vídeo de las Pussy Riot, se compra un pasamontañas y se convierte en Becky Riot.
Cómo ser feliz, Eleanor Davis
Color. Cartoné
152 páginas. 19 x 25 cm 21 euros ISBN: 978-84-18909-00-9 A la venta el 20 de eneroEn Cómo ser feliz, personas de todo tipo ─tristes, solitarias, fuertes o seguras de sí mismas─ tratan de encontrar un poco de felicidad en la vida. Teñidas de ciencia ficción y fantasía, los relatos gráficos reunidos en este volumen están anclados en la vida contemporánea.
Kent State, Derf Backderf
Blanco y negro
Rústica con solapas 288 páginas. 17,5 x 25,9 cm 26 euros ISBN: 978-84-18909-01-6 A la venta el 27 de eneroEl 4 de mayo de 1970, la Guardia Nacional abatió a un grupo de estudiantes universitarios desarmados que se manifestaban contra la guerra de Vietnam en la Universidad Kent State de Ohio. Bajo una descarga mortífera de 67 disparos, cuatro estudiantes murieron y nueve resultaron heridos. Aquel fue el día en el que Estados Unidos dirigió sus armas contra sus propios hijos.
Family Tree 2: Semillas, Jeff Lemire y Phil Hester
Color. Cartoné
96 páginas. 17 x 26 cm 16 euros ISBN: 978-84-18909-19-1 A la venta el 27 de eneroJeff Lemire, junto al dibujante Phil Hester, continúa esta epopeya sobre una madre que hará todo lo posible por mantener a sus hijos a salvo en un mundo de horrores indescriptibles con el body horror como eje, pero sin olvidar el cotidianismo de la vida familiar que tanto arraigo tiene en todas las obras del guionista canadiense. El final de la serie está cerca.
Últimos comentarios