Archivo
Primer tráiler en español de ‘Tiempo’ de M. Night Shyamalan
Tiempo, el nuevo thriller de M. Night Shyamalan (El sexto sentido, La Visita, Múltiple, Glass) basado en la novela gráfica Castillo de Arena está protagonizada por Gael García Bernal (ganador del Globo de Oro por la serie Mozart in the Jungle), Vicky Krieps (El Hilo Invisible), Thomasin Mckenzie (Jojo Rabbit) y Alex Wolff (Hereditary) entre otros.
TIEMPO se estrena en cines españoles el 30 de julio.
Sinopsis:
Este verano, el visionario cineasta M. Night Shyamalan nos descubre un escalofriante y misterioso thriller sobre una familia que, estando de vacaciones en un paraíso tropical, descubre que la recóndita playa elegida para relajarse unas horas está haciéndoles envejecer rápidamente… reduciendo toda su vida a un único día.
TIEMPO es una producción de Blinding Edge, dirigida y producida por M. Night Shyamalan, a partir de un guion basado en la novela gráfica Castillo de arena, de Pierre Oscar Lévy y Frederik Peeters. La película está también producida por Ashwin Rajan (Glass (Cristal), la serie de AppleTV+ Servant) y Marc Bienstock (Glass (Cristal), Múltiple). La producción ejecutiva corre a cargo de Steven Schneider.
Programación de la 1ª edición del FANTBOI, Festival de Cine Fantástico de Sant Boi de Llobregat
Este año tendrá lugar la 1ª edición del Festival de Cine Fantástico de Sant Boi de Llobregat, FANTBOI, del 1 al 4 de julio, y establecerá la sede principal en los cines Can Castellet (c/ Jaume I 32, Sant Boi de Llobregat) y otros emplazamientos de la población. A pesar de que la primera edición estaba marcada en el calendario para celebrarse el 2020, la crisis derivada de la Covid-19 provocó que se aplazaran todas las actividades un año. El equipo responsable ha seguido trabajando para que se pueda desarrollar en 2021 con cierta normalidad y adaptándose a las medidas de prevención vigentes.
PROGRAMACIÓN
Jueves 1 de julio
El jueves estará centrado en el cine de serie B y se inaugurará con el filme catalán Black Roses Symphony (Vick Campbell, 2021), una propuesta rompedora de bajo presupuesto con sangre, brujería, feminismo, culto al diablo, corrupción política, crítica social, e incluso homenajes a Jess Franco y Dario Argento.
Zombies en el Cañaveral (Pablo Schembri, 2019), es un falso documental argentino que recordará al cine de George Romero y al género de la serie B en general. Además ha causado furor allá donde ha pasado y ha obtenido diversos galardones.
Y para concluir el día se emitirá la ópera prima Flesh Contagium (2020), del italiano Lorenzo Lepori, un film con una pandemia como protagonista y cuya estética recordará a The Crazies.
Viernes 2 de julio:
La velada se iniciará con El increíble finde menguante (2019) del cineasta vasco Jon Mikel Caballero. Una comedia dramática de viajes en el tiempo que después de su paso por diversos festivales y por salas cinematográficas, es recuperada por Fantboi.
El documental El Psicópata, crónica de un caso sin resolver (Estefani Céspedes, 2019), pieza que narra la historia del primer asesino en serie registrado en Costa Rica. Esta proyección tendrá lugar gracias a la colaboración con el Festival Insólito de Perú.
El film francés Anonimous Animals (Baptiste Rouveure, 2020), ecoterror con mensaje animalista que causó sensación en la pasada edición del Festival de Sitges y Terrormolins y que no dejará indiferente a nadie.
Y para finalizar el día una de las insignias del festival: Aliens (James Cameron, 1986), con la que Fantboi ofrece al espectador la oportunidad de disfrutar en pantalla grande de uno de los filmes claves del fantástico, en el que la feminidad protagoniza tanto la parte humana como por la monstruosa.
Sábado 3 de julio:
El fin de semana lo abrirá una matinal para todos los públicos, pero que también hará las delicias de los fans de los estudios Ghibli, ya que se podrá disfrutar en pantalla grande de La princesa Mononoke (Hayao Miyazaki, 1997), un film de animación donde la naturaleza, la fantasía y la aventura se dan de la mano y que impresionará tanto a los que la descubran por primera vez como a los que ya la hayan visto.
Por la tarde vendrá una de las producciones más curiosas del festival con Don Filipo (Tim Munoz, 2021), una producción filipina de terror sobre desapariciones con un elevado contenido LGTB que acercará al espectador al folclore tradicional de la cultura filipina. Sayo (Jeremy Rubio, 2020), drama fantástico rodado en Japón con una cadencia muy oriental e impresionante fotografía. Y el documental The Dawn of Kaiju Eiga (Jonathan Bellés, 2019), sobre los orígenes de Godzilla, que rodado en Japón cuenta con testimonios tan importantes como el del desaparecido Haruo Nakajima, que se metió bajo la piel del entrañable monstruo japonés en doce ocasiones consecutivas. El documental será seguido por coloquio con su director, que explicará las claves del proceso de elaboración del film.
El sábado está previsto que finalice con Sang Boi, un maratón de cortos de terror gore.
Domingo 4 de julio:
Para el último día del festival hay preparada por el momento una selección de los mejores cortos fantásticos nacionales e internacionales. Además, los que se queden hasta el final se llevarán un obsequio gentileza de la tienda El Setanta-Nou de Barcelona, colaborador oficial del festival. También será el día en el que se hará la entrega de premios, tras la cual se proyectará una película sorpresa, una producción catalana en premiere mundial que pondrá la guinda final a la primera edición del Fantboi
Jurado Fantboi 2021
El jurado de la Sección Oficial está compuesto por tres miembros profesionales del sector como son el director y guionista Caye Casas (Matar a Dios, RIP), el director y creador de efectos visuales Frankie de Leonardis (Flotando, El juego de Ender) y Marta Salvador, gestora cultural y creadora de la distribuidora de cine Distributions with Glasses, que ejercerá de portavoz del jurado. Además, contará con la participación de la asociación Blogos de Oro, que reúne a la mayoría de medios online de todo el país, y tres representantes de los medios cinematográficos otorgarán el Premio de la Crítica.
Actividades paralelas
La Biblioteca Jordi Rubió i Balaguer acogerá una exposición de arte realizada por 10 artistas locales que ofrecerá obras centradas en el tema central del festival, los personajes femeninos en el cine fantástico. La inauguración de la exposición tendrá lugar el próximo 28 de junio y se podrá visitar hasta el 31 de julio.
Recientemente finalizó el plazo de participación en el concurso de microrrelatos, cuyo único ganador ha sido escogido por el famoso escritor malagueño de género fantástico Carlos Sisí. Cabe recordar que el relato ganador será publicado en el programa impreso de festival, así como en la página oficial y en las redes sociales del FANTBOI. Su autor, además, obtendrá un abono para disfrutar de toda la programación y un lote de productos del festival.
La dirección del Festival Fantboi recae sobre Hugo Cobo, director de cine y productor de títulos como Cautivos o Apóstata. El subdirector es Israel Gordón, director del magazine radiofónico «El momento Inútil» en radio Sant Boi y participante en el programa «Ecos de lo Remoto» y el podcast «Hello Friki«. Ylenia Cañadas es jefa de prensa y programadora. Profesional del mundo de la crítica cinematográfica, ha ejercido de jurado en varios festivales de cine como el Festival de Sitges o el BCN Film Fest. Está titulada en Biología Molecular. También son programadoras Ana Vargas, guionista de cine, teatro y televisión; y Marta Herrero, guionista y abogada.
MÁS INFORMACIÓN: fantboi.com
Cerca de 230 cortometrajes de 25 países participan en el XV Premi Serra Circular de Cryptshow Festival

Epirenov
Cryptshow Festival ha recibido 229 inscripciones de cortometrajes para participar en el XV Premio Sierra Circular, de los cuales 34 formarán parte de la Sección Oficial a Competición, con cerca de 7 horas de cortos. Este año habrá dos posibilidades de poder ver la selección de cortometrajes.
La Sección Oficial a Competición se podrá ver en su totalidad online del 3 al 31 de julio a través de Indiehome TV – Festhome, la plataforma que ya usamos el año pasado para el visionado de las películas. De los 34 cortometrajes, el jurado oficial seleccionará dos sesiones, más de una quincena de cortos, que se podrán ver de forma presencial el sábado 3 de julio en el Teatro El Círcol de Badalona.

Rutina: La prohibición
En total, serán cerca de 7 horas de producciones de pequeño formato donde encontramos obras seleccionadas en más de una cincuentena de festivales internacionales, algunas de ellas premiadas, como la cinta de animación Epirenov del argentino Alejandro Ariel Martin, seleccionada en más de cincuenta festivales; la propuesta erótica Extraneous Matter del japonés Kenichi Ugana, que ha sido premiado y finalista en una decena de festivales internacionales; o Dar-Dar de Paul Urkijo, director de Errementari. También se podrá ver el último trabajo de Sam Orti, Rutina: La prohibición, donde a pesar de seguir con el stop motion, el director valenciano hace un cambio de registro. Un cambio que le sirvió para obtener una candidatura a los Goya como mejor cortometraje de animación.
En esta edición se han inscrito cortometrajes de 25 países de todo el mundo, principalmente de España, Estados Unidos, Canadá, Francia e Italia, pero al Cryptshow Festival participarán, también, cortos de Japón, Brasil o Grecia.
Cryptshow Festival
25, 26 y 27 de junio
2, 3 y 4 de julio
Llega la tercera edición del Fantastic 7
El acto, apadrinado por la directora Mary Harron, se celebrará el próximo domingo 11 de julio dentro del marco del Marche du Film – Festival de Cannes, en formato en línea y presencial simultáneamente.
Con la incorporación del Festival Internacional de Nueva Zelanda, el Fantastic 7 logra la primera muestra mundial del cine de género fantástico de todos los continentes.
Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, junto con el partenariado del Marché du Film – Festival de Cannes y el responsable de relaciones internacionales del INCAA Bernardo Bergeret, presentan la tercera edición del Fantastic 7, un programa que avanza las próximas producciones dentro de la industria del género mundial, favoreciendo la conexión de estos títulos con representantes de la distribución y la producción internacional.
La iniciativa exhibe siete propuestas presentadas por siete festivales de todo el planeta, que tienen en el género fantástico uno de los rasgos de identidad dentro de su programación. Además del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstico de Catalunya, los otros certámenes que forman parte del acontecimiento son: el Toronto International Film Festival, el South by Southwest, el New Zealand International Film Festival, el Guadalajara International Film Festival, el Cairo Internatinonal Film Festival y el Bucheon International Film Festival (BIFAN).
Fantastic 7 tiene la voluntad de poner en común proyectos en diferentes fases de producción o finalizados con inversores de todo el mundo, con el objetivo de favorecer su comercialización final. Este año, la madrina del acto será la directora Mary Harron, directora de la cinta de culto American Psycho, y figura capital dentro del género fantástico. La incorporación de Harron responde también a la misión de visibilización del papel de la mujer cineasta al cine fantástico a través del programa WomanInFan que desarrolla el Festival de Sitges.
Fantastic 7 edición 2021 está integrado por los siguientes proyectos:
Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña presenta:
La pasajera, de Raúl Cerezo i Fernando González GómezToronto International Film Festival presenta:
Polaris, de Kirsten CarthewSouth by Southwest presenta:
Don’t Peek!, de Julian TerryNew Zealand International Film Festival presenta:
The Rule of Jenny Pen, de James AshcroftGuadalajara International Film Festival presenta:
Fiebre, de Elisa EliashCairo International Film Festival presenta:
The Legend of Zeinab and Noah, de Yousry Nasrallah
Bucheon International Film Festival presenta:
Lay the Ghost, de YU Eunjeong
Últimos comentarios