Archivo

Archive for 14 mayo 2021

Novedades COMIC BARCELONA ON DEMAND

Image

EL 39 COMIC BARCELONA SE CELEBRA ONLINE LOS DÍAS 28, 29 Y 30 DE MAYO Y ANUNCIA LOS NOMINADOS A LOS PREMIOS 39 COMIC BARCELONA

La edición presencial del Comic Barcelona se pospone definitivamente a 2022. No ha sido una decisión fácil, por supuesto, y nos encantaría reencontrarnos con todos los visitantes y agentes del sector del cómic para hablar de cómics y vernos sin distancia social, pero como la situación actual no permite que hagamos el evento que nos gustaría, emplazamos a todo el mundo al próximo año, para volver con fuerza.

Pero al mundo de la viñeta no lo para ni una pandemia mundial, the show must go on, así que el Comic Barcelona de 2021 se traslada durante los dias 28, 29 y 30 de mayo al mundo digital, para llegar a todo el mundo a través de sus pantallas, sean tablets, móviles o televisores 4K. Y no podía faltar un cartel, claro. El de esta particular edición es obra de Raquel Riba Rossy, autora de la popular Lola Vendetta.

Para esta edición del 39 Comic Barcelona On Demand, varias horas de programación en directo a lo largo de todo el fin de semana se complementarán con una serie de contenidos bajo demanda a los que se podrá acceder desde el momento de la inauguración del evento virtual en la página web www.comicondemand.es. El canal de YouTube de Comic Barcelona se transforma en una de nuestras habituales salas de actos, con una serie de propuestas para seguir divulgando la cultura comiquera. No faltarán autoras y autores invitados que vendrán a presentar sus nuevos trabajos o a debatir sobre las superheroínas o el cómic underground. Las editoriales también tendrán su momento para presentar algunas de sus más recientes novedades y quizá algún interesante anuncio para el futuro.

Pero habrá más sorpresas, queremos que el público se tome esto como una fiesta, y por eso se han organizado algunas actividades que van más allá de las mesas redondas. Con la colaboración de la Escola Joso se organizará un Royal Rumble, un combate entre varios dibujantes, que va a ser tan tenso e intenso como cualquier pugna por el título mundial de lucha libre. El sábado por la noche, en una sesión golfa muy especial con la colaboración de Devir Iberia, colocaremos a cuatro incautos autores y autoras en medio de una partida de rol que promete ser épica ¿sabrán defenderse sin sus lápices o el Photoshop?

El viernes por la tarde el Comic Barcelona On Demand empieza con un plato fuerte: la entrega de premios del 39 Comic Barcelona. La entrega virtual premiará, de forma excepcional, cómics que se han publicado durante los dos últimos años: 2019 y 2020. Los nominados de este año son:

Mejor obra de autor/a español/a publicada en España 

 Carne de cañón, de Aroha Travé. Ediciones La Cúpula

 Primavera para Madrid, de Magius. Autsaider Cómics

 Siempre tendremos 20 años, de Jaime Martín. Norma Editorial

 Regreso al Edén, de Paco Roca. Astiberri

 La cólera, de Santiago García y Javier Olivares. Astiberri

Mejor obra extranjera publicada en España 

Ventiladores Clyde, de Seth. Salamandra Graphic

La soledad del dibujante, de Adrian Tomine. Sapristi

Un tributo a la tierra, de Joe Sacco. Reservoir Books

Sabrina, de Nick Drnaso. Salamandra Graphic

Matadero Cinco, de Albert Monteys, Ryan North y Kurt Vonnegut. Astiberri

Autor/a revelación 

Rosa Codina  

Nadia Hafid  

Irene Márquez 

Sara Soler  

Aroha Travé  

Mejor cómic infantil y juvenil 

Viaje a Xambala, de VV.AA. Grafito Editorial

Leyendas del recreo 2: Campeones del mundo, de El Hematocrítico y Albert Monteys. Anaya

Lola & Blu: La Caja, de Lorenzo Montatore. Bang Ediciones (Mamut)

Uxío, de Martín Romero. Astiberri

Astro Ratón y Bombillita 5: Retorno a una tierra desconocida, de Fermín Solís. Bang Ediciones (Mamut)

Mejor Fanzine 

US, de Sara Soler 

Cómo hacer un cómic sin tener ni puta idea, de Javier Marquina y Rosa Codina 

Proezas fanzine, de VV.AA. 

Grano de pus, de Aroha Travé y Rosa Codina 

La máquina de albóndigas, de VV. AA.

El Gran Premio del Salón no cuenta con nominaciones, se anunciará el día de la entrega de premios.

 

El programa definitivo de esta edición online del 39 Comic Barcelona se irá anunciando a lo largo de los próximos días. Para poder acceder a estos contenidos solo tenéis que entrar en la página web del evento (www.comicondemand.es), donde encontraréis distintos apartados con todos los contenidos bajo demanda. La programación en directo empezará el viernes 28 de mayo a las 17h y durará hasta las 20h, y el sábado y domingo desde las 11h hasta las 20h, con la sesión especial de rol del sábado, que  empezará a las 22h y hasta terminar la partida (preparad pizza, bebida y el pijama).

No puede pasar un año más sin que el Comic Barcelona sirva de punto de encuentro para editoriales nacionales e internacionales y para todos los autores y autoras que quieren presentarles sus trabajos. Comic Pro abre una plataforma digital en la que se podrá subir el porfolio al que los editores tendrán acceso y podrán citar a los dibujantes para entrevistas (virtuales). Las jornadas Comic Pro, que cuentan con la colaboración del Colectivo de Autoras, son la cita de los profesionales del sector y se celebrará la semana del 31 de mayo, con una serie de charlas y mesas redondas online que tratarán temas de interés para los profesionales del medio. Además, las jornadas pedagógicas que reunían a profesionales de la educación con el mundo del cómic también tendrán convocatoria online el día 26 de mayo a partir de las 15.30h.

Las propuestas del Comic Barcelona no terminan aquí, ya que no podían faltar algunas exposiciones, que por supuesto serán virtuales y se podrán empezar a visitar a partir del mes de julio en nuestra página web: www.comicbarcelona.com. La primera de ellas estará dedicada a La trilogía del yo, de Antonio Altarriba y Keko, siendo el primero uno de los guionistas con más prestigio de nuestra historieta que recibió el Gran Premio de Comic Barcelona 2019. La segunda exposición se titulará La Barcelona de las multitudes y consistirá en una revisión de los últimos cien años de ilustraciones de aglomeraciones humanas de la ciudad condal. Por último, también se podrán ver las obras finalistas del Concurso Escolar organizado en colaboración con el Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya.

Os esperamos el viernes 28 de mayo a partir de las 17h en la web www.comicondemand.es, para seguir disfrutando del cómic todos juntos.

Por último, queremos agradecer el apoyo recibido por parte de instituciones como la Generalitat de Catalunya, elAjuntament de Barcelona y el Ministerio de Cultura, así como de todos los colaboradores, profesionales y de todos los que nos seguís y nos apoyáis en estos inciertos días.

VAMOS DE ESTRENO * Viernes 14 de mayo de 2021 *

VALHALLA RISING (Nicolas Winding Refn, 2009)

Dinamarca/UK. Duración: 100 min. Guion: Roy Jacobsen, Nicolas Winding Refn Música: Peter Kyed, Peter Peter Fotografía: Morten Søborg Productora: La Belle Allee Productions, NWR Film Productions, Nimbus Film Productions, One Eye Production, Savalas Audio Post-Production, BBC Films Género: Drama

Reparto: Mads Mikkelsen, Gary Lewis, Maarten Stevenson, Jamie Sives, Ewan Stewart, Alexander Morton, Callum Mitchell, Douglas Russell

Sinopsis: One-Eye, un enigmático guerrero con una fuerza sobrenatural, que ha permanecido esclavizado durante años, mata a su amo y logra escapar con la ayuda de un niño al que lleva consigo. Tras enrolarse en un barco vikingo, emprenden un viaje que los lleva a una tierra desconocida, donde reinan el dolor y la sangre, y donde One-Eye descubrirá quién verdaderamente es.

A Contracorriente recupera para las pantallas españolas este film de Nicolas Winding Refn que ya se proyectó durante la pasada edición del BCN Film Fest. Una magnífica idea pues permanecía inédito más allá de festivales y sin duda se trata de una película cuyo formato ideal es ese, el de la pantalla de un cine. Refn, que se dio a conocer gracias al éxito de la posterior Drive (2011), tras las que dirigió Sólo Dios perdona (Only God Forgives, 2013) y The Neon Demon (2016), es un cineasta que divide al público entre los que lo ven como un genio y los que, simplemente, no pueden soportarlo. Personalmente nos situamos entre los primeros, y Valhalla Rising nos lo confirma: atmosférica, con gélidos paisajes, violenta, fantástica y brutal, la cinta de Refn es más que una película, es una experiencia, un itinerario épico hasta los confines del mundo.

Protagonizada por el multipremiado actor Mads Mikkelsen, conocido por su interpretación en la recientemente ganadora del Oscar a Mejor Película Internacional Otra ronda (Druk, Thomas Vinterberg, 2020), o en películas como La caza (2012), también de Thomas Vinterberg, o la serie de TV Hannibal, entre otras, Valhalla Rising se proyectará también durante la primera semana en algunos cines en formato evento con coloquio posterior con especialistas y críticos de cine, tal y como pueden consultar en este enlace. Además, a todos los asistentes se les regalará el cartel de la película.

ILARGI GUZTIAK. TODAS LAS LUNAS (Igor Legarreta, 2021)

España/Francia. Duración: 102 min. Guion: Igor Legarreta, Jon Sagalá Música: Pascal Gaigne Fotografía: Imanol Nabea Productoras: Arcadia Motion Pictures, Kowalski Films, Noodles Production, Pris & Batty Films, ETB, Pris and Batty Films, TVE, Vodafone Género: Fantástico.

Reparto: Itziar Ituño, Zorion Eguileor, Josean Bengoetxea, Haizea Carneros, Lier Quesada, Elena Uriz

Sinopsis: Durante los estertores de la última guerra carlista, una niña es rescatada de un orfanato por una misteriosa mujer que habita en lo profundo del bosque. Malherida, y sintiendo estar al borde de la muerte, la pequeña creerá ver en ella a un ángel que ha venido a buscarla para llevársela al Cielo… No tardará en descubrir que este extraño ser le ha dado la vida eterna, obligándola a vivir en la oscuridad de la noche, juntas, para ‘siempre’. Bajo su nueva condición, tendrá que enfrentarse al doloroso paso del tiempo encerrada en su cuerpo de niña, hasta conocer a Cándido (Josean Bengoetxea), un hombre humilde que le acogerá en su casa como si de su propia hija se tratase y que le acompañará en la lucha contra su propia naturaleza y en el sueño de recuperar su vida arrebatada.

Ilargi Guztiak se enmarca en lo que podría denominarse ‘Gotikoa Euskara‘, por improvisar un término, junto a otras recordadas perlas como Akelarre -tanto, la de Pedro Olea (1984) como la de Pablo Agüero (2020)-, Andia (Jon Garaño, Aitor Arregi, 2017) y, sobre todo, Errementari: El herrero y el diablo (Paul Urkijo, 2017), y la magistral Baby (2020) de Juanma Bajo Ulloa. Pero también se suma al fértil fantástico vasco que ha dejado algunas buenas y premiadas muestras recientes como El hoyo (Galder Gaztelu-Urrutia, 2019), todas ellas películas que han demostrado sobradamente la buena salud de la que goza allí el género, repleto de un atractivo imaginario que está dando muchas alegrías a los amantes del buen cine.

Ilargi Guztiak, a pesar de que es una historia de vampiros, no es un film de terror, muy al contrario es una película que nos habla de la soledad, de la pérdida, del miedo a la muerte y la inmortalidad, pero sobre todo del amor incondicional, todo lo cual estará reflejado por Amaia (Haizea Carneros), una de esas criaturas nocturnas que se mueven en las gélidas noches del norte en busca de su sustento en campos de batalla y graneros. Un vampirismo naturalista, alejado de todo glamour, llevado casi como si de una porfíria se tratase, aunque, afortunadamente, sin sortear la parte sobrenatural mostrándolos como criaturas de las tinieblas, que no del mal.

Con una primera parte rodada mediante un plano muy cerrado, que echa casi a perder la belleza natural del paisaje, este se irá abriendo conforme se vaya ampliando la experiencia de la joven protagonista, una inmensa Haizea Carneros que con tan solo 13 años es toda una revelación con este, su primer trabajo interpretativo y con el que abre un gran futuro ante sí. Haizea está acompañada por nombres consagrados como los de Josean Bengoetxea (Errementari: El herrero y el diablo, 2017), Itziar Ituño (Loreak, 2014), Zorion Eguileor (El hoyo, 2019) y Elena Uriz (Akelarre, 2020).

 

BORRAR EL HISTORIAL (Effacer l’historique, Benoît Delépine, Gustave Kervern, 2020) 

Francia. Duración: 110 min. Guion: Benoît Delépine, Gustave Kervern Fotografía: Hugues Poulain Productora: Canal+, Ciné +, Cofinova, France 3 Cinéma, Identical Pictures, Les Films du Worso, No Money Productions, Pictanovo, Scope Pictures, Cinécap Género: Comedia

Reparto: Blanche Gardin, Corinne Masiero, Denis Podalydès, Denis O’Hare, Benoît Poelvoorde, Bouli Lanners, Michel Houellebecq, Avant Strangel, Vincent Lacoste, Jean-Louis Barcelona, Jean Dujardin, Lucas Mondher, Miss Ming

Sinopsis: Tres vecinos de un suburbio se ven superados por sus problemas con la tecnología y las redes sociales. Con la ayuda de un pirata informático, deciden declarar la guerra a los poderosos gigantes tecnológicos. Tal vez su batalla esté perdida desde el principio, pero nunca se sabe.

Afortunadamente no nos encontramos ante la enésima «comedia que ha batido récords de taquilla en Francia», y no porque no lo merezca, pues éxito ha gozado en el país vecino, sino porque no es, ni mucho menos, la habitual comedia amable que se desarrolla en ambientes burgueses protagonizada por parejas muy modernas con la crisis de los cuarenta o cincuenta. No, Borrar el historial narra las vicisitudes de tres perdedores en este mundo moderno de empleos basura en el que internet y ese pequeño ingenio que para muchos es casi como una prolongación de la mano, representan el enemigo a batir. Una ingeniosa comedia con ecos del mejor Todd Solondz en la que hay espacio para recorrer todos los círculos del infierno cibernético: contraseñas, tiendas online, portales de venta por internet, ciberacoso, estafas telefónicas… un mundo a todos familiar que lleva al espectador a una conclusión que íntimamente ya sabe, tal y como exclama uno de sus protagonistas:  «que con menos todo es más fácil y claro

Disparatada y fresca, pero con las ideas muy claras, Borrar el historial está dirigida por los actores y directores Benoît Delépine y Gustave Kervern, autores también del guion, y está protagonizada por Blanche Gardin, Denis Podalydès y Corinne Masiero. El filme cuenta así mismo con la participación, haciendo divertidos papeles y cameos, de Michel Houellebecq, Jean Dujardin (que les costará localizar), Benoît Poelvoorde, Vincent Lacoste y Denis O’Hare, entre otros.

Una propuesta diferente a las habituales que recibió el Oso de Plata en la Berlinale 2020 y que llega a los cines españoles de la mano de La Aventura.

 

A %d blogueros les gusta esto: