Archivo

Archive for 21 mayo 2021

FlixOlé restaura ‘Rojo y negro’ la película falangista que prohibió la dictadura

En la actualidad, Rojo y negro (Carlos Arévalo, 1942) es unánimemente considerada una de las mejores películas de los años cuarenta, aunque la historia del cine también la recordará como la obra falangista que el propio Franco censuró.  Esta joya a reivindicar desapareció, y no fue hasta los años noventa cuando la cinta fue descubierta. Desde entonces es considerada un clásico mayor de nuestro cine, un mito dentro del séptimo arte que se ha dejado ver en muy contadas ocasiones. FlixOlé estrena en exclusiva una copia restaurada en HD de esta cinta maldita.

La película Rojo y negro tuvo como protagonistas a Ismael Merlo y a Conchita Montenegro, siendo una de las pocas producciones españolas en las que participó la actriz que llegó a compartir cámara junto con Buster Keaton y Ramón Novarro en Hollywood. Ello es solo una muestra de lo inaudito que resultó el largometraje de Carlos Arévalo en el contexto de la cinematografía de nuestro país en los años cuarenta.

Esta obra viene a enriquecer el patrimonio cinematográfico español, con la restauración en HD de todo el metraje, un trabajo que viene desarrollando FlixOlé desde sus inicios. En el enlace al final de la nota se podrá comprobar, con imágenes del antes y el después, cómo se ha mejorado visualmente esta cinta.

Rojo y Negro, la película:

La película cuenta los días previos y las primeras contiendas de la Guerra Civil mediante una pareja de novios: ella es falangista y él militante comunista. La cinta no escatimaba críticas al bando republicano, como tampoco a las checas ni a la crueldad de sus carceleros. Sin embargo, al final mostraba el arrepentimiento del militante comunista, en algo parecido a una apuesta por la reconciliación de ambos bandos. Ése era un mensaje que el franquismo no podía permitir.

Otra de las razones que hace única a Rojo y negro es la forma de contar la trama. Carlos Arévalo se atrevió a llevar a la gran pantalla un ambicioso barroquismo visual con escenas convertidas ya en icónicas, como aquella que recorre las habitaciones de la tristemente famosa checa de Fomento. Fragmentos como éste convierten a Rojo y negro en la película más arriesgada, experimental y atrevida de todo el cine de los años cuarenta.

Dichas razones hicieron que, apenas cumplidas unas semanas de su exitoso estreno, la cinta fuese prohibida y sus copias secuestradas. No quedó ni rastro de ella, convirtiéndose en uno de los títulos más buscados por los aficionados. Su director, Carlos Arévalo, uno de los cineastas más prometedores del cine español de la posguerra, fue condenado al ostracismo. Vio cómo sus proyectos recibían cada vez más trabas por parte de la censura y la administración, obligándole a abandonar el cine durante 12 años.

La película pasó a convertirse en un secreto hasta los años noventa, cuando fue recuperada por Filmoteca Española. Consiguió entonces el elogio crítico y académico, y el largometraje se convirtió en un clásico indiscutible, a pesar de su cuestionable carga ideológica. Sin embargo, fuera de proyecciones en filmotecas y centros culturales, la película ha sido vista pocas veces, y a día de hoy sigue siendo poco conocida.

FlixOlé hace por fin accesible a todos los aficionados del séptimo arte una verdadera obra maestra del cine español, perfectamente restaurada en calidad 4k en las instalaciones de Video Mercury.  Continuando así su decidida apuesta por dar a conocer las mejores películas españolas con la mejor calidad de imagen y sonido.

COMPARATIVA RESTAURACIÓN

Error
El video no existe
Error
El video no existe

Isla Calavera 2021 abre plazo de inscripción para largometrajes y cortos

El Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera, que prepara su quinta edición para la semana del 19 al 27 de noviembre, abre la convocatoria de trabajos audiovisuales para participar a concurso y fuera de competición. Los titulares de las obras están llamados a presentar sus cortometrajes y largometrajes de cualquier nacionalidad, enmarcados en el género fantástico (terror, ciencia ficción, fantasía, thriller…), en las modalidades de ficción y documental, tanto de imagen real como de animación.

La fecha límite para la inscripción es el miércoles 13 de octubre y se aceptan títulos con fecha de producción posterior al 1 de enero de 2019, que no hayan sido estrenados comercialmente en salas de exhibición españolas, en televisión ni plataformas de vídeo bajo demanda. La duración máxima de los cortometrajes es de 20 minutos.

Las inscripciones se podrán realizar a través de las plataformas digitales Festhome (https://festhome.com/festival/isla-calavera) y Filmfreeway (https://filmfreeway.com/festivals/48636). Las bases completas de la convocatoria y toda la información sobre el procedimiento para presentar los materiales se encuentran disponibles en la web www.festivalislacalavera.com.

Las obras seleccionadas formarán parte del programa que se desplegará en Multicines Tenerife, sede de proyecciones del Festival Isla Calavera. El Jurado de la Sección Oficial a concurso fallará los premios Isla Calavera al Mejor Cortometraje, Mejor Largometraje, Mejor Dirección, Mejor Guion, Mejor Actriz, Premio “Jack Taylor” al Mejor Actor y Premio “Colin Arthur” a los Mejores Efectos Especiales. También considerarán los miembros del Jurado la concesión del Premio “Fantástico Solidario” al Mejor Cortometraje con contenido solidario y/o cívico. Asimismo, habrá sendos premios del público al Mejor Cortometraje y al Mejor Largometraje, que decidirán los espectadores asistentes.

Organizado por la Asociación Cultural Charlas de Cine, la Asociación Cultural Isla Calavera, Multicines Tenerife y la publicación especializada TumbaAbierta.com, el equipo del Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera trabaja en la próxima edición del certamen, haciendo frente a la situación actual tras la irrupción de la Covid-19.

Categorías: w Otros festivales
A %d blogueros les gusta esto: