Archivo

Archive for 2 marzo 2021

Americana Film Fest llega a Filmin

Este año Americana también se realiza online. En Filmin encontrarás todas las películas de las secciones oficiales a tu disposición con alguna excepción. Títulos destacados como la inauguración del festival El verano de Cody (Driveways) de Andrew Ahn, el juego de meta ficción Black Bear de Lawrence Michael Levine, la ganadora de SXSW Freshman Year (Shithouse) de Cooper Raiff, la distoía geek Lapsis de Noah Hutton o el cine de autor de Tim Sutton en Funny Face.

Casi todos los cortos del festival también estarán disponibles para todos los suscriptores de la plataforma. Una cuidada selección del año con comedias alocadas con Steve Buscemi, el nuevo trabajo de Julia Barnes o cintas que juegan con el género del terror y la ciencia ficción. Es importante destacar la presencia de  7 cortometrajes de la edición de este año del festival de Sundance entre los que destaca A Concerto is a Conversation presente en la actual shortlist de los Oscar.

AMERICANA EN FILMIN 

Otra sección imprescindible y solo disponible en Filmin será la sección Discoveries, formada por una selección de las mejores películas actualmente inéditas del festival. Títulos como Take me to the River de Matt SobelYosemite de Gabrielle Demeestere, la odisea hacia la NBA de Chi-Town de Nick Budabin, la anterior película de Alma Har’el LoveTrueStarlet de Sean Baker o películas que entusiasmaron al público de Barcelona en la pasada edición como 17 Blocks de Davy RothbartAntología de un pueblo fantasma de Denis Côté.

Todo esto y más lo encontrarás en el canal del festival en Filmin.

Ten en cuenta que cada largometraje de la sección oficial tiene un calendario propio. Es decir, las películas tienen un día de entrada y un día de salida entre el 2 y el 14 de marzo. La programación dispone de dos tipos de títulos: en suscripción y premiere. Es por ello que el festival pone a disposición del público un abono que consiste en un mes de suscripción y tres tickets premiere por 14,99€.

CONSULTA EL CALENDARIO DE PELÍCULAS 

Categorías: Americana

«Amigo», sorpresa mayúscula del cine de terror español, llega a Filmin el próximo 12 de marzo

El debut de Óscar Martín es un asfixiante thriller psicológico que ofrece un magistral duelo interpretativo entre Javier Botet y David Pareja.

Filmin estrena el próximo viernes 12 de marzo, en exclusiva en España, la película “Amigo”, una de las últimas grandes sensaciones de nuestro cine y del circuito de festivales de cine fantástico y de terror.

 

Triunfadora en certámenes como Molins de Rei, Nocturna Madrid, Toulouse o Alicante, la ópera prima de Óscar Martín es un asfixiante thriller psicológico que narra la extraña, dependiente y desquiciada relación de amistad entre David y su mejor amigo Javi, quien ha quedado postrado en una silla de ruedas tras sufrir un grave accidente. David ha decidido entregar su vida al cuidado de su amigo, a quien ha alojado en su casa de la montaña, aislada de toda civilización. A medida que pasen los días y las nevadas en la zona les dejen incomunicados, la relación entre ambos se irá volviendo más tóxica y su estabilidad psicológica más débil.

Javier Botet (uno de los actores más prolíficos del cine de terror internacional, presente en numerosas producciones de Hollywood) y David Pareja (figura del posthumor patrio, visto en films como Magical Girl o Matar a Dios) dan un giro de 180 grados al tono de sus papeles habituales y se entregan a un drama oscuro y perturbador de enorme exigencia emocional y física. Me encanta la idea de cambiar el rol habitual de actores de comedia e introducirles en un universo triste y oscuro, afirma Óscar Martín, que compara su película con títulos como Misery o ¿Qué fue de Baby Jane?

Amigo

País y año de producción: España, 2019.

Duración: 85 minutos.

Dirección: Óscar Martín.

Guion: Javier Botet, Óscar Martín y David Pareja.

Dirección de fotografia: Alberto Morago.

Música: Manú Conde.

Intérpretes: Javier Botet, David Pareja, Patricia Estremera, Esther Gimeno, Alfonso Mendiguchia.

Desiree Akhavan

ÓSCAR MARTÍN

DIRECTOR

Con más de 20 años de experiencia en el audiovisual, siempre junto a la productora Elena Muñoz, Martín se ha dedicado a los más diversos géneros y formatos: publicidad, vídeos musicales, documentales, videoarte… sin perder su vinculación con la escena del cine fantástico. Cortos de ficción como «Full of Empty» (2003) o «Bonsai» (2011) anticiparon su debut en el largo con «Amigo».

‘Ediciones 79’ editará un pack en Blu-ray y DVD de la trilogía ‘Perros Callejeros’

Las calles de Barcelona volverán a ser inseguras

… y en alta definición

El 79 ha anunciado algunas de sus próximas novedades, muchas de las cuales se editarán y presentarán de cara al próximo festival de Sitges, pero antes, nos tiene preparada toda una sorpresa a los amantes del cine español con la trilogía ‘Perros Callejeros’. Esten atentos.

Hubo una Barcelona, a finales de los 70, donde las bandas juveniles campaban a sus anchas por unas calles que se asomaban a la recién estrenada democracia después de casi cuatro décadas de
dictadura. La droga, la delincuencia y la violencia implícita en todo ello, eran consecuencia de la situación social de muchos jóvenes sin futuro y sin oficio ni beneficio. Paro juvenil, falta de ilusiones, familias desestructuradas y ausencia de brújula provocaron una generalización de la delincuencia en toda España, especialmente en los barrios obreros, convertidos en marginales muchos de ellos.

Algunos directores, como José Antonio de la Loma, no fueron ajenos a la situación y, de alguna manera, se aprovecharon del caldo de cultivo existente y realizaron algunas obras cinematográficas que, con el tiempo, conformaron lo que se vino a llamar “cine quinqui” y que generó una auténtica fiebre durante el tramo final de los años 70 y los años 80, con títulos emblemáticos para el gran público.

El esquema era relativamente sencillo: los héroes (antihéroes más bien) eran jóvenes de clase obrera del extrarradio de la ciudad. Vivían a base de pequeños robos y atracos en algún caso, con la droga omnipresente en la mayoría de películas y con bandas sonoras con grupos emblemáticos del sonido rumbero como Los Chunguitos, Bordon 4 o Los Chichos como buques insignia.

Aprovechando la reciente restauración tanto de imagen como de sonido de las tres películas, se realizarán ediciones en Blu-ray y DVD de Perros callejeros (1977), Perros callejeros II: en busca y captura (1979) y Los últimos golpes de ‘El Torete’ (1980). Además, abrá una edición limitada para coleccionistas cargada de extras y muchas sorpresas.

Al margen de su valor cinematográfico como estandartes de un género auténtico y genuino, estas producciones nos trasladan a la Barcelona preolímpica del post-franquismo y nos recuerdan que, no siempre, cualquier tiempo pasado fue mejor.

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

VAMOS DE ESTRENO * Viernes 26 de febrero de 2021 *

DEL INCONVENIENTE DE HABER NACIDO (The Trouble with Being Born, Sandra Wollner, 2020)

Austria, Alemania Duración: 94 minutos. Guión: S. Wollner y Roderick Warich. Dirección de fotografía: Timm Kröger. Música: David Schweighart, Peter Kutin. Productora: Panama Film Género: Ciencia ficción.

Intérpretes: Jana McKinnon, Ingrid Burkhard, Dominik Warta, Lena Watson, Susanne Gschwendtner.

Sinopsis: Elli es una androide y vive con un hombre al que llama padre. Es capaz de rememorar vacaciones y cualquier otra cosa que él programe para que ella recuerde. Durante el día se dejan llevar por el verano y por la noche él la lleva a la cama. Diseñada para asemejarse a uno de sus recuerdos, realmente parece estar viva, a veces incluso parece soñar, y sin embargo no deja de ser un robot, un contenedor para unos recuerdos que lo son todo para él y nada para ella. Esta es la historia de una máquina y de los fantasmas que todos llevamos en nuestro interior.

Habíamos leído que esta película, definida como cruce entre A.I. Inteligencia Artificial, de Steven Spielberg, y un episodio de Black Mirror, había provocado cierta controversia a su paso por el circuito de festivales y que, de hecho, su proyección en el Festival de Melbourne fue cancelada a pocos días de celebrarse. Viéndola, muy pronto averiguamos el porqué pudiera resultar chocante para el espectador, pero ello no quita para que se trate de uno de los más inteligentes, realistas y bellos retratos sobre la inteligencia artificial y de los problemas éticos que puede ocasionar su existencia.

¿La polémica? Como siempre está en el ojo del espectador. No por no mirar las cosas dejan de suceder. Recuerden, no hace mucho había torsos fielmente reproducidos en látex que reproducían anatómicamente niñas de diferentes edades. Y estaban a un simple click de distancia del cliente, que podía completar el pedido con películas y libros. O con su juguete preferido de la infancia, por ejemplo.

Así que seamos adultos. Por favor.

Y es que lo que nos narra el filme de Sandra Wollner no es, ni mucho menos, un imposible. Recrear seres humanos artificiales con los que paliar el dolor de la pérdida o solventar la soledad es una más de las soluciones artificiales que la tecnología puede facilitarnos. Más allá de ese muñeco que tuvimos cuando éramos pequeños, que se recrea para que siempre esté con nosotros, casi impidiendo que maduremos, recordándonos otros tiempos supuestamente más felices, en un futuro muy cercano ese hijo perdido estará disponible para hacerte compañía eternamente, con los recuerdos que le hayamos introducido y con los nuevos que irá adquiriendo.

Algo parecido a lo que nos narraba Blade Runner pero cargado de realidad, con posibilidad de suceder mañana mismo. Nada resulta imposible de creer. Y más tal y como lo plantea Wollner, con dos ejemplos bien distintos: uno como la representación de unos deseos ocultos que se materializan en una niña que fue hija y ahora, además, amante; y otro como el hermano fallecido prematuramente y con el que quedó una cuenta pendiente. Y para hacerlo totalmente creible su directora ha contado con una pequeña actriz que consigue unos movimientos y una mirada que conseguirán que creamos que el hombre máquina ya está aquí, sí, pero que además es una víctima. Nuestra víctima.

La historia se recrea en los silencios y su oscura fotografía ofrece un alto grado de intimidad en esta historia en la que la mente artificial es la protagonista. Sus pensamientos, sus dudas, su dolor. Todo en una cinta cuya trama no se ofrece al espectador de una manera lineal, quizás con intención de reflejar la confusión que sufre esa mente artificial, que llegará a mezclar pensamientos y vidas, además de generar sus propios recuerdos. Y su propia melancolía.

Premiada en la sección Encounters del Festival de Berlín, galardonada en muchos otros festivales (Bergen, Trieste, Viena…), el segundo largometraje de la directora austriaca Sandra Wollner («The Impossible Picture») llegará al catálogo de Filmin tras su estreno en cines.

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
A %d blogueros les gusta esto: