VAMOS DE ESTRENO * Viernes 26 de febrero de 2021 *
DEL INCONVENIENTE DE HABER NACIDO (The Trouble with Being Born, Sandra Wollner, 2020)
Austria, Alemania Duración: 94 minutos. Guión: S. Wollner y Roderick Warich. Dirección de fotografía: Timm Kröger. Música: David Schweighart, Peter Kutin. Productora: Panama Film Género: Ciencia ficción.
Intérpretes: Jana McKinnon, Ingrid Burkhard, Dominik Warta, Lena Watson, Susanne Gschwendtner.
Sinopsis: Elli es una androide y vive con un hombre al que llama padre. Es capaz de rememorar vacaciones y cualquier otra cosa que él programe para que ella recuerde. Durante el día se dejan llevar por el verano y por la noche él la lleva a la cama. Diseñada para asemejarse a uno de sus recuerdos, realmente parece estar viva, a veces incluso parece soñar, y sin embargo no deja de ser un robot, un contenedor para unos recuerdos que lo son todo para él y nada para ella. Esta es la historia de una máquina y de los fantasmas que todos llevamos en nuestro interior.
Habíamos leído que esta película, definida como cruce entre A.I. Inteligencia Artificial, de Steven Spielberg, y un episodio de Black Mirror, había provocado cierta controversia a su paso por el circuito de festivales y que, de hecho, su proyección en el Festival de Melbourne fue cancelada a pocos días de celebrarse. Viéndola, muy pronto averiguamos el porqué pudiera resultar chocante para el espectador, pero ello no quita para que se trate de uno de los más inteligentes, realistas y bellos retratos sobre la inteligencia artificial y de los problemas éticos que puede ocasionar su existencia.
¿La polémica? Como siempre está en el ojo del espectador. No por no mirar las cosas dejan de suceder. Recuerden, no hace mucho había torsos fielmente reproducidos en látex que reproducían anatómicamente niñas de diferentes edades. Y estaban a un simple click de distancia del cliente, que podía completar el pedido con películas y libros. O con su juguete preferido de la infancia, por ejemplo.
Así que seamos adultos. Por favor.
Y es que lo que nos narra el filme de Sandra Wollner no es, ni mucho menos, un imposible. Recrear seres humanos artificiales con los que paliar el dolor de la pérdida o solventar la soledad es una más de las soluciones artificiales que la tecnología puede facilitarnos. Más allá de ese muñeco que tuvimos cuando éramos pequeños, que se recrea para que siempre esté con nosotros, casi impidiendo que maduremos, recordándonos otros tiempos supuestamente más felices, en un futuro muy cercano ese hijo perdido estará disponible para hacerte compañía eternamente, con los recuerdos que le hayamos introducido y con los nuevos que irá adquiriendo.
Algo parecido a lo que nos narraba Blade Runner pero cargado de realidad, con posibilidad de suceder mañana mismo. Nada resulta imposible de creer. Y más tal y como lo plantea Wollner, con dos ejemplos bien distintos: uno como la representación de unos deseos ocultos que se materializan en una niña que fue hija y ahora, además, amante; y otro como el hermano fallecido prematuramente y con el que quedó una cuenta pendiente. Y para hacerlo totalmente creible su directora ha contado con una pequeña actriz que consigue unos movimientos y una mirada que conseguirán que creamos que el hombre máquina ya está aquí, sí, pero que además es una víctima. Nuestra víctima.
La historia se recrea en los silencios y su oscura fotografía ofrece un alto grado de intimidad en esta historia en la que la mente artificial es la protagonista. Sus pensamientos, sus dudas, su dolor. Todo en una cinta cuya trama no se ofrece al espectador de una manera lineal, quizás con intención de reflejar la confusión que sufre esa mente artificial, que llegará a mezclar pensamientos y vidas, además de generar sus propios recuerdos. Y su propia melancolía.
Premiada en la sección Encounters del Festival de Berlín, galardonada en muchos otros festivales (Bergen, Trieste, Viena…), el segundo largometraje de la directora austriaca Sandra Wollner («The Impossible Picture») llegará al catálogo de Filmin tras su estreno en cines.
Últimos comentarios