La animación ‘Malakout’ del director iraní Farnoosh Abedi gana el Premio Sierra Circular de Cryptshow Festival
Sin lugar a duda se ha tratado de una edición del Cryptshow atípica, como los tiempos que estamos viviendo, pero responsable ante las circunstancias en las que nos encontramos, en los que el horror real está en las calles y el virtual ha tenido que estar confinado junto a nosotros en nuestros hogares. Allí, hemos podido realizar el ritual de vivir un nuevo Cryptshow Festival, bien regado de cerveza, pero sin la compañía de tantos y tantos amigos y tantos momentos en el entrañable Circol. No, este año nos hemos tenido que aguantar, pero al menos hemos tenido el consuelo de haber podido contar con una completa edición online en la que no ha faltado una abultada selección de cortometrajes (47) con lo mejor que ha dado de sí el cine fantástico y de terror de todo el mundo en pequeño formato, así como la ya tradicional noche asiática y las habituales presentaciones literarias. Demos pues un pequeño repaso a este Cryptshow 2020: Pandemònium Festival
Tras la presentación del festival, que tuvo lugar el 19 de junio a cargo del director del festival, Toni Benages, además de David González y Mike Martínez. Se pusieron a disposición en la plataforma Festhome TV los 47 cortos de la Sección Oficial que, distribuidos en siete sesiones, pueden verse hasta el 31 de julio. Así como la doble sesión oriental, compuesta por Bunshinsaba vs Sadako 2: El retorno del mal (River Huang, 2017) y Buddha Palm Technique (Ho-Leung Lau, 2020), también disponible en la misma plataforma hasta este fin de semana.
Entre las presentaciones que se han realizado, está la del fanzine El Buque Maldito que contó con su responsable, Diego López; y los libros Contes per al (des)confinament (Males Herbes) a cargo de Ramon Mas, Elisenda Solsona, Ferran Garcia, Míriam Cano y Toni Benages; Japan Extreme, las películas más bizarras, extrañas y delirantes del cine japonés con Felipe Múgica, Mike Martínez y David González. Finalmente Orciny Press y Hermenaute presentaron algunas de sus novedades, encuentro que contó con editores y autores y donde se habló de Lucificción, de Lluís Rueda (Orciny Press), La Madre Terrible en el cine de terror, de Javier Parra (Hermenaute) y Les ales de l’arna, de Andreu Grau (Hermenaute).
La mesa redonda, celebrada hoy sábado 4 de julio, penúltimo día del festival, se ha titulado Xina, punta de llança del cinema asiàtic y ha contado con Quim Crusellas y Domingo López, responsables del Festival Nits de Cinema Oriental de Vic, y Mike Martínez, del blog Mike y sus chinos y programador del Cryptshow Festival.
PALMARÉS CRYPTSHOW 2020: PANDEMÒNIUM FESTIVAL
Finalmente, a las 19.30 horas se procedió a la lectura del palmarés Cryptshow 2020 que en esta edición ha sido otorgado por cuatro profesionales internacionales muy relacionados con el cine de terror. Los directores de cine Alberto Corredor (Baghead, 2017), Éric Falardeau (Thanatomorphose, 2012) y Andrew Leavold (The Search For Weng Weng, 2013) y la productora y guionista Clarissa Jacobson (Lunch Ladies, 2017), quedando como detallamos a continuación:
El XIV Premio Sierra Circular ha sido para la producción iraní Malakout del director Farnoosh Abedi una stop motion gótica, oscura, que hace un homenaje al cine de terror de los años 50 y 60 y con una técnica y fotografía muy cuidada. El cortometraje, además de la sierra circular para poner en la vitrina, se llevará un premio de 666 euros. Abedi ha realizado más de una veintena de cortometrajes de animación, así como series de televisión y documentales, y sus películas han sido presentadas y proyectadas en más de un centenar de festivales internacionales de cine. Entre sus trabajos destaca The Servant (2016), una aclamada animación que ha ganado varios certámenes por todo el mundo.
El jurado ha dado otros premios: O.I. del canadiense N’cee van Heerden ha sido galardonado con el segundo premio. De esta producción el jurado ha destacado la originalidad de la propuesta y su puesta en escena. El tercer premio ha sido para la cinta francesa Sous le mousse de Ollivier Briand, un cortometraje que recuerda, explica el jurado, a producciones de terror de los 90, como los Critters, tanto en la historia como en el diseño de personajes. Todos los detalles del Palmarés pueden verlos aquí.
Recuerden que tanto estos cortometrajes como el resto, pueden ser vistos a través de Crypthsow hasta el día 31 de julio.
Durante la presentación del palmarés, también se presentaron los cinco cortometrajes finalistas a los Premios TAC, galardón que los diferentes festivales de terror y fantástico otorgan a los mejores cortos de producción catalana. Los finalistas han sido elegidos de entre todos los cortos que participaron el 2019 en las diferentes ediciones de los festivales que forman la federación del TAC.
CORTOMETRAJES FINALISTAS PREMIOS TAC
A Little Taste, de Víctor Catalán
El Tratamiento, de Álvaro Carmona
Flotando, de Frankie Leonardis
La Guarida, de Iago Soto
Tu último día en la Tierra, de Marc M. Jordan
El Cryptshow finaliza mañana domingo con un evento especial y misterioso, para vivir, como el resto del festival, de manera online y será a la hora de las brujas, a las 00.00 en Cryptshow TV, Baetulonis amphorae daemoniique et sancti anastasi fabvlae. Mejor nos lo explican ellos mismos:
Este año no ha habido Quemada del Demoni en Badalona. Peligro. Años de investigación y de estirar hilos nos han llevado a entender la relación entre la Quema del Demonio, los despojos de Sant Anastasi, la iglesia de Santa María, la Cofradía y una maldición en la ciudad de Badalona. Este año no te llevaremos poesía en el cementerio. Este año no va de arte lírico, no será recital. Este año será historia local en mayúscula. Va de aviso. Os explicaremos qué pasó en Badalona en el siglo XVIII que llevara a quemar figurón en la playa, qué pasó los años que no se hizo y porqué tenemos que estar preocupados este 2020. Aportaremos pruebas.
Finalmente, por su parte, la Televisió de Badalona apoyó el certamen ofreciendo el 4 de julio un programa especial con los mejores cortometrajes de la edición de 2019, también está disponieble en la web de la Diputació de Barcelona una lista de lectura (libros y cómics) y cine relacionada con la edición temática de este año, así como los Pandemic files, una serie de articulos de professionales de diversos campos que reflexionen desde diferentes puntos de vista sobre la pandemia y el pandemónium: la cultura y su indústria, la perspectiva histórica, el rastro de la pandemia en la ciencia ficción, la etimologia… Una serie de artículos con espíritu humanístico en los que esperamos encontrar las claves sobre la situación que nos ha tocado vivir. Artículos firmados por el miembro del “Movimiento Pragma” Salvador Bayarri, Montse Rovira (Proyecto Naschy), J.M. Muñoz Rovira “Humphrey” (periodista y traductor), Ramon Pereira (escritor y guionista), Jaume Benedito (Silent James), Sergio Mars (escritor y editor), Diego López (programador del SITGES – International Fantastic Film Festival of Catalonia y director de El Buque Maldito) y Àngel Sala (director del SITGES – International Fantastic Film Festival of Catalonia).
¡Nos vemos en Cryptshow 2021!
Últimos comentarios