Inicio > Cómic y Manga, Las lecturas de Serendipia > Las lecturas de Serendipia: Biblioteca de Cómics de Terror de los años 50: Criaturas del pantano

Las lecturas de Serendipia: Biblioteca de Cómics de Terror de los años 50: Criaturas del pantano

BIBLIOTECA DE CÓMICS DE TERROR DE LOS AÑOS 50 VOL. 5

CRIATURAS DEL PANTANO

Seleccionados por Steve Banes y Craig Yoe

Diábolo Ediciones. Encuadernación en tapa dura. Formato magazine, 148 páginas a todo color

Inadaptados; parias entre los monstruos; más aún que los licántropos; nacidos lejos de laboratorios o carentes del carisma de haber sido invocados mediante artes nigromantes; radicalmente opuestos al dandy vampiro que nos ofreció -especialmente- el cine; la criatura del pantano, ese producto del húmedo fango y el limo fue, hasta que lo pilló Alan Moore y convirtió a Swamp Thing en un magnífico ser ecológico miembro de un linaje milenario, con vida sexual y frutos psicodélicos, poco menos que la evolución monstruosa de una grave falta de higiene.

Recuerdo cuando leí por primera vez la historia que dio origen a La cosa del pantano, creada por Len Wein y el artista Bernie Wrightson, una historia triste y corta, autoconcluyente, que se editó originalmente en House of Secrets #92 (1971) y que aquí publicó, sino recuerdo mal, la veterana revista de cómics Dossier Negro. En aquella historia la solitaria criatura, antes humana y producto de un sabotaje, despertaba más nuestra piedad que terror, al verse condenada a vivir en el pantano, donde su espantosa naturaleza pasaría desapercibida… hasta que fue recuperada convirtiéndose en toda una serie, la misma que transformaría Alan Moore en una de las cimas del noveno arte.

Pero antes de todo eso, en los años cincuenta, diferentes criaturas surgidas de desconocidos y profundos pantanos de Florida chapoteaban entre las páginas de los cómics de terror americanos que Steve Banes y Craig Yoe reúnen en magníficos tomos que DIÁBOLO EDICIONES edita en castellano para solaz de los aficionados.

Este quinto volumen rebosa humedad en cada una de sus páginas, con historietas surgidas de antiguas publicaciones como Weird Mysteries, Forbidden Worlds, Beware o The Beyond, publicaciones de corta vida en su mayoría que saturaron los kioscos de prensa.  De entre esas aventuras, editadas con todo cariño en páginas de color amarillento, destaca la que abre el tomo: Swamp Monster, ilustrada por el enorme y adelantado a su época Basil Wolverton, sin lugar a duda uno de los padres del Underground americano. Pero hay más, mucho más: historias protagonizadas por hombre-rana (textualmente, por supuesto); mujeres cocodrilo; viscosas masas tentaculares; zombies… e incluso una saga familiar que habita bajo la ciénaga. Todo en hojas amarillentas editadas en papel de buen gramaje y tapa dura. Todo lo cual se completa con algunas de las portadas originales al final del volumen.

Pero dejo lo mejor para el final, pues el tomo cuenta con una maravillosa y extensa introducción de Stephen R. Bissette, uno de los más importantes creadores gráficos de Swap Thing y responsable directo de la existencia de este tomo. Lean esa deliciosa introducción y sabrán el porqué. Por cierto, conviene resaltar que tanto la intro como las portadas están editadas y reproducidas en papel blanco, a diferencia de los cómics, haciendo notar así el cariño y cuidado puesto en la edición de este tomo, que tiene un extra exclusivo para la edición española de DIÁBOLO: dos historias no incluidas en la edición americana seleccionadas por el editor español. Todo un lujo, oigan. Pero bueno, supongo que durante esta pandemia se habrán hecho con él, pues ha sido una de las pocas alegrías que el aficionado ha podido llevarse al cuerpo. De no ser así… ¿a qué esperan?

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: