Archivo

Archive for 13 marzo 2020

VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 13 de marzo de 2020 *

Y LLOVIERON PÁJAROS (Il pleuvait des oiseaux, Louise Archambault, 2019)

Canadá. Duración: 124 min. Guion: Louise Archambault (Novela: Jocelyne Saucier) Música: David Ratté, Andréa Bélanger Fotografía: Mathieu Laverdière Productora: Films Outsidersf Género: Drama

Reparto: Kenneth Welsh, Andrée Lachapelle, Gilbert Sicotte, Rémy Girard, Ève Landry, Éric Robidoux, Louise Portal

Sinopsis: Esta es la historia de tres ancianos que han elegido retirarse del mundo y vivir en los bosques de Canadá. Al tiempo que un gran incendio amenaza la región, alguien llega hasta su escondite: una joven fotógrafa que busca a un tal Boychuck. Y no es la única. Poco después, una mujer de más de 80 años aparece como una brisa ligera que alborotará sus vidas. Mientras intentan comprender la historia de Boychuck a través de sus pinturas, algo extraordinario surgirá entre todos ellos.

La vejez es eso que los jóvenes piensan que les tardará mucho en llegar. O que nunca les alcanzará. Y es que sin lugar a duda hacerse viejo es un fastidio. Pero es mucho más que eso, pues es la constancia de que nuestro tiempo se está acabando. Que la máquina está caducando. Que el final está cerca.

Esta película demuestra otra cosa, que también el final puede ser bello y digno. Y que, por paradójico que parezca, el final puede ser el principio. Y que… ¡qué diantres!, que puede haber cosas mucho más crueles y peores que la vejez.

Y llovieron pájaros nos narra la historia de unos hombres que han escogido desaparecer del mundo. Unos hermitaños, viejos y sabios, que han decidido pasar sus últimos días en comunión con la naturaleza y en compañía de sus fieles canes junto a un bello lago. Un paraíso en el que han querido dejar de existir para todos. Pero ese fin del mundo, ese final del recorrido, por razones que no les vamos a detallar, puede ser el comienzo de una nueva aventura. Una historia sobre la persistencia de la memoria en un mundo que se diluye. Que se deja ir dulcemente.

Maravillosamente interpretada y carente de curserías y manidos tópicos, la cinta de Louise Archambault tiene todo para, además de ser una bonita película, en fondo y forma, ser además una propuesta muy inteligente y que invita a la reflexión.

 

FAHIM (Pierre-François Martin-Laval, 2019)

Francia. Duración: 107 min. Guion: Pierre-François Martin-Laval Música: Pascal Lengagne Productora: Waiting For Cinema / Wild Bunch / Alicéléo / France 3 Cinéma / CN8 Productions Género: Drama.

Reparto: Gérard Depardieu, Isabelle Nanty, Pierre-François Martin-Laval, Didier Flamand, Pierre Gommé, Emmanuel Ménard, Ahmed Assad, Lola Zidi-Rénier, Mizanur Rahaman, Alfredo Lorenzo, Lila Guennas, Axel Keravec, Corinne Valancogne, Mylène Wagram, Fahim Mohammad

Sinopsis: Forzado a huir de su Bangladés natal, el joven Fahim y su padre tienen que abandonar al resto de su familia para trasladarse a París. Desde su llegada se enfrentan a una verdadera carrera de obstáculos para obtener el asilo político, ante la amenaza de ser expulsados en cualquier momento.Gracias a su talento para el ajedrez, Fahim conoce a Sylvain, uno de los mejores entrenadores de ajedrez de Francia. Entre el recelo y la atracción, aprenderán a conocerse y entablarán amistad. Al comenzar el campeonato de Francia de ajedrez, la amenaza de expulsión se cierne sobre ellos y a Fahim solo le queda una oportunidad para salir airoso: convertirse en campeón de Francia.

La búsqueda de un lugar mejor en el que vivir, un ‘paraíso’ en la Tierra donde hallar las oportunidades es el punto de partida de este relato humanista sobre la superación con fondo de emigración ilegal y basado en un hecho real. Entretenida, no demasiado paternalista y con un Depardieu muy correcto, veremos mediante los esperanzados e ilusionados ojos de Fahim el drama de la emigración en una propuesta que también ofrece, más allá de la denuncia social, una trama emocionante  y simpática, llena de vitalidad con el competitivo juego del ajedrez como protagonista, ya que Fahim es un aventajado jugador que competirá en el campeonato de Francia.

Pero más allá de destacar, como suele ocurrir en este tipo de cintas bienintencionadas, las facultades del niño superdotado, también se ofrece el punto de vista de su padre, esforzado luchador que hará todo lo posible por perseguir el sueño de su hijo y el que él y su esposa desean para su familia. Un drama real que pone cara a tantos y tantos emigrantes que encontramos en el camino, cada uno con su historia, su aventura personal y su sueño.

FIRST LOVE (Hatsukoi, Takashi Miike, 2019)

Japón/UK. Duración: 108 min. Guion: Masa Nakamura Música: Kôji Endô Fotografía: Nobuyasu Kita Productora: Recorded Picture Company (RPC) / Oriental Light and Magic (OLM) / Toei Género: Thriller

Reparto: Masataka Kubota, Shôta Sometani, Nao Omori, Jun Murakami

Sinopsis: Leo es un joven boxeador que atraviesa una mala racha. Durante el transcurso de una noche en la ciudad de Tokyo (Japón) se encuentra con el primer gran amor de su vida, Mónica, una prostituta adicta a la droga que pese a sus circunstancias personales sigue siendo una joven inocente. Aunque Leo no lo sabe, la chica se encuentra inmersa en una compleja trama relacionada con el tráfico de droga que la convierte en el objetivo de varias personas: un yakuza, un policía corrupto y una asesina enviada por la tríadas chinas.

Takashi Miike, el prolijo director japonés, vuelve y lo hace con una comedia de acción repleta de luchas, yakuzas, juego sucio, lucha de clanes y cabezas violentamente separadas del cuerpo, un paisaje en el que nace la historia de amor de dos jovencitos. El resultado es una deliciosa cinta y un optimista canto canto a la vida narrado mediante una cinta accesible, dejando de lado experimentos arriesgados y ofreciendo al público una historia entrañable, eso sí, surcada por amplios chorretones de sangre.

Tendremos todos los ingredientes de una narración clásica: un caballero andante sin esperanza que rescatará del fondo del pozo a una princesa, pero también a dos veteranos líderes yakuza enfrentados que conseguirán despertar la simpatía y el respeto del espectador por su dignidad old school y el sentido del honor que protagonizará su épica lucha final.

Sin lugar a duda una oportunidad de pasar una deliciosa tarde en el cine.

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
A %d blogueros les gusta esto: