Archivo

Archive for 19 noviembre 2019

FantaElx presenta sus obras ganadoras

19 noviembre 2019 Deja un comentario

El Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche – FANTAELX ha hecho entrega de los galardones de su séptima edición en una gala presentada por el actor y compositor musical Nacho Marco Galán. El acto ha tenido lugar tras la última proyección de cortometrajes, el sábado 16 de noviembre, en el Centro de Congresos «Ciutat d’Elx», y ha contado con la asistencia de Marga Antón Bonete, concejala de Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Elche.

El cortometraje Tu último día en la Tierra, del cineasta de Marc Martínez Jordán, ha obtenido el premio al mejor cortometraje nacional, dándole acceso directo al Festival de Cortometrajes de Terror y Fantástico 1000 Gritos de Buenos Aires (Argentina). El cortometraje croata Slice of Life, de los directores Luka Hrgovic y Dino Julius, ha obtenido el premio al mejor cortometraje internacional, accediendo directamente al Festival Internacional de Cine de Terror de Valparaíso (Chile). Y por otro lado, el cortometraje Miss Mbulu, del realizador Ben Fernández, ha ganado el premio al mejor cortometraje alicantino, con acceso al festival Navidades Sangrientas – Weekend Horror Awards de Alicante. Asimismo, también se ha concedido una mención especial para el cortometraje Birds with no legs, de Pavlos Stamatis. El jurado de este año ha sido compuesto por Paco Soto, director y productor de cine; Mario-Paul Martínez, profesor del Departamento de Arte de la Universidad Miguel Hernández y director del Grupo de investigación Massiva UMH; la actriz, directora y guionista Silvia Conesa (presentadora, además, de la Clausura); y Joan Martín Giménez, director de cine e ilustrador (y autor de los carteles de las últimas cuatro ediciones del festival).

La presente edición del evento, se han recibido un centenar de cortometrajes más respecto al año pasado, procedentes de 44 países en total. También se ha celebrado, dentro de éste, la segunda edición del Congreso Internacional de Género Fantástico, Audiovisuales y Nuevas Tecnologías. Esta actividad, dirigida por el anteriormente citado Mario-Paul Martínez y por Fran Mateu (director del festival), cuenta con la colaboración de la Universidad Miguel Hernández de Elche y del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, ofreciendo la difusión de estudios de investigación dentro de las diferentes líneas temáticas del Género Fantástico (cine, cómics, videojuegos, etc.), dando protagonismo este año a la Ciencia-Ficción en el contexto cosmológico, y contando con la asistencia de ponentes procedentes de distintas zonas del país, así como de universidades de países como Bélgica o Francia.
La séptima edición de FANTAELX ha sido organizada por la Asociación Unicornio Negro, el Departamento de Arte de la UMH y el Grupo de Investigación Massiva; y ha contado con el apoyo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche, junto a organismos como Visit Elche, la Universidad Miguel Hernández de Elche, el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, el Centro Comercial l’Aljub, o Cinema Paradiso. Con la celebración de esta nueva edición, en la cual se ha homenajeado el cuadragésimo aniversario de Alien (proyectándose la película en los Cines Odeón, con una elevado afluencia de asistentes), la ciudad ha vuelto a convertirse, un año más, en un acogedor punto de encuentro para los amantes de la cultura y del género fantástico.
Más información acerca del festival en http://www.festivalcinefantaelx.com/
Categorías: w Otros festivales

Más de 40 títulos conforman la programación del Festival Isla Calavera 2019

19 noviembre 2019 Deja un comentario
El Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera presenta la programación completa de proyecciones que abarca su tercera edición, que se desplegará del 23 al 30 de noviembre en Multicines Tenerife (C. C. Alcampo, La Laguna), con el patrocinio del Cabildo de Tenerife, Gobierno de Canarias, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, entre otras entidades públicas y privadas.

La Sección Oficial a Concurso de Largometrajes constará de trece producciones, cuatro de nacionalidad española. Además, se proyectarán siete películas fuera de concurso, 15 cortometrajes a competición, 6 cortos fuera de concurso y dos documentales.

Sección Oficial de Largometrajes a Concurso

El sábado 23 de noviembre se presentará, como filme inaugural, la adaptación del relato de H. P. Lovecraft ‘Color out of Space’, dirigida por Richard Stanley y protagonizada por Nicolas Cage, con la presencia del productor Daniel Noah, fundador junto a Elijah Wood y Josh C. Waller de la compañía especializada en terror SpectreVision. Tras su paso por el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, el Festival de Cine Fantástico de Canarias ofrece esta propuesta colorista y alucinógena que narra los acontecimientos que ocurren cuando un meteorito cae en la Tierra liberando un indescriptible organismo extraterrestre.

También forma parte del programa ‘Vivarium’, coproducción internacional de ciencia ficción escrita y dirigida por el irlandés Lorcan Finnegan que tuvo su première mundial el pasado Festival de Cannes. Protagonizada por Imogen Poots (Premio a la Mejor Interpretación Femenina en el Festival de Sitges por su papel en ‘Vivarium’) y Jesse Eisenberg, quienes interpretan a una pareja de jóvenes recién casados que busca el hogar perfecto, quedando atrapada en un laberíntico y misterioso barrio de casas idénticas.

El filme de terror de producción italiana ‘In the Trap’, con la actriz tinerfeña Paola Bontempi en el elenco principal, llega a Isla Calavera directamente después de su estreno internacional en el Festival de Molins de Rei. Del director Alessio Liguori, narra la historia de Philip, un lector compulsivo, solitario y torturado, al que un ente maligno le mantiene prisionero en su propio apartamento desde hace años.

El Festival Isla Calavera incluye en su selección de largometrajes a concurso un título de aventuras para todos los públicos basado en una novela de Michael Ende, ‘Jim Button and Luke the engine driver’ (‘Jim Botón y Luke el maquinista’), cuando se cumplen 90 años del nacimiento del célebre escritor alemán de literatura infantil y fantástica. En la película, un niño huérfano que creció en la pequeña isla de Lummerland, de 4 habitantes, y un huraño pero entrañable conductor de tren se disponen a buscar un nuevo lugar para vivir. Pero antes, deciden salvar a una princesa secuestrada en Dragon City, un mundo de fantasía donde todo puede ocurrir. Además, el Festival Isla Calavera recupera para la gran pantalla, con motivo del aniversario de Michael Ende, la película ‘La historia interminable’, dirigida por Wolfgang Petersen en 1984.

El Festival Isla Calavera presenta también, justo después de su presentación mundial en Nocturna Madrid, la película antológica ‘A night of horror: Nightmare Radio’, una innovadora propuesta de los realizadores argentinos Nicolás y Luciano Onetti, que se presentó como proyecto en la sección “Upcoming Fantastic Films” del Festival de Cannes. Compilación de nueve historias de terror realizadas por diez directores de distintas nacionalidades, entre ellos los españoles Sergio Morcillo y Pablo Sánchez Pastor, cuyo hilo conductor es un programa de radio dedicado al terror al que llaman los oyentes contando sus propias historias.

Los muertos vivientes también formarán parte de la programación a través de la comedia gore ‘Little Monsters’, protagonizada por la ganadora del Premio Oscar Lupita Nyong’o. El guionista y director australiano Abe Forsythe firma, tras la sátira política ‘Down Under’, esta propuesta sobre una invasión zombi en la que la actriz de raíces kenianas se mete en la piel de una educadora infantil que hará lo imposible por salvar a sus alumnos del ataque de la horda.

El debut en la dirección de largometrajes del músico y cineasta A.T. White, miembro del grupo Ghostlight y conductor del canal de podcasts We Are Geeks, ‘Starfish’ ofrecerá un retrato íntimo de una joven, atrapada en el pueblo de un amigo recién fallecido, cuando una misteriosa señal anuncia el fin del mundo y aparentemente ella es la única superviviente. La actriz Virginia Gardner (‘La noche de Halloween’, 2018) toma las riendas del filme protagonizando casi todo el metraje.

Cuatro óperas primas de producción nacional

La selección de largometrajes a concurso cuenta también este año con cuatro óperas primas de producción española, demostrando el pulso de la creación de género de nuestro país y confirmando la apuesta del Festival Isla Calavera por los nuevos autores. Se trata de ‘Amigo’, de Óscar Martín, ‘Cuerdas’ de José Luis Montesinos, ‘Urubú’ de Alejandro Ibáñez Nauta y ‘Fuel’ de Israel González.

Amigo’, el debut en el largometraje de Óscar Martín protagonizado por David Pareja y Javier Botet, lleva una carrera imparable desde que vio la luz en el pasado Festival de Sitges. Premiada en Nocturna Madrid con los galardones a la mejor película, al mejor director y al mejor actor (David Pareja), recientemente recogía en TerrorMolins los premios a mejor director y mejor actor (Javier Botet). Su proyección en el Festival Isla Calavera contará con un pase especial el domingo 24 de noviembre con la presencia de Óscar Martín, David Pareja y la productora Elena Muñoz, quienes ofrecerán una charla sobre la película al término de la proyección.

Tras su estreno en la Sección Oficial a competición del Festival de Sitges, se presenta en Isla Calavera el angustioso thriller sobre la supervivencia y superación ‘Cuerdas’, primer largometraje de José Luis Montesinos, uno de los cortometrajistas españoles más laureados de los últimos años y ganador del Premio Goya en 2016 con ‘El corredor’. Con una clara vocación autoral, sin dejar de lado las claves del género, cuenta la historia de Elena (Paula del Río), una joven tetrapléjica, que queda incomunicada en una masía en el campo, con la única ayuda de su perro Athos.

También forma parte de la selección a concurso la película ‘Urubú’, primer largometraje de Alejandro Ibáñez Nauta, realizado en homenaje a su padre, Narciso “Chicho” Ibáñez Serrador, fallecido el pasado mes de junio. Protagonizada por Carlos Urrutia y la actriz brasileña Clarice Alves, narra la historia de Tomás, un fotógrafo y ornitólogo que trata de relanzar su carrera y arrastra a su familia a la Selva Amazónica en busca del urubú albino, un extraño pájaro del que no existe registro en libertad. Sin embargo, la desaparición de su hija convertirá el viaje en una terrible pesadilla.

De otro lado, el director Israel González presenta ‘Fuel’, escrita por Juan de Dios Garduño, un thriller de supervivencia rodado en el desierto de Almería y que cuenta en su reparto con el actor grancanario David M. Santana. En el filme, un crítico gastronómico despierta en el Mojave, atacado con una cadena a un viejo Plymouth Barracuda, sin posibilidad de escape y sin nadie que pueda ayudarle.

Día del anime

El programa dedicará un día al cine de animación de producción japonesa con la proyección, la tarde del jueves 28 de noviembre, de la comedia romántica fantástica ‘Ride your wave’ y el drama de acción futurista ‘Human Lost’.

Premio al mejor largometraje de animación en Sitges 2019, el director Maasaki Yuasa presenta en ‘Ride your wave’ la historia de Hinako, una joven que se siente totalmente realizada cuando practica surf. Cuando se produce un incendio que afecta al edificio donde vive, Hinako conoce a Minato, un joven bombero. Ambos comparten tiempo, aficiones e incluso algo sobrenatural.  En ‘Human Lost’, ambientada en Tokyo, año 2036, la humanidad se enfrenta a la vida en un mundo que se debate entre la restauración de la civilización o su autodestrucción.

El jurado de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso está compuesto por la profesora y vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna (ULL) Vanessa Rodríguez Breijo, el crítico de cine Fran Domínguez, el productor Luis Adern, el profesor de psicología de la ULL Esteban Torres y el profesor de Teoría e historia del Cine de la ULL Fernando de Iturrate Cárdenes, como presidente.

Documentales

Dentro de su sección de muestra documental, el Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera ofrece ‘Memory: The Origins of Alien’, de Alexandre O. Phillipe. Esta proyección imprescindible en recuerdo del filme de Ridley Scott en su 40º aniversario tendrá lugar el sábado 23 de noviembre, a las 11.00 horas.

Y el sábado 30 de noviembre, a las 12.00 horas, podrá verse la película documental española ‘Los albores del Kaiju Eiga’, de Jonathan Bellés, acerca de los orígenes del icónico Godzilla y el género de monstruos de dimensiones extraordinarias.

Largometrajes fuera de concurso y sesiones especiales con invitados

Además de ‘La historia interminable’, también podrán ver en las pantallas de Multicines Tenerife los clásicos ‘The Relic’ (1997) y ‘Razas de noche’ (1990). Estas dos sesiones, que tendrán lugar el sábado 23 a las 22.30h y el sábado 30 de noviembre a las 23.00 horas, respectivamente, se ofertan de forma gratuita, previa retirada de invitación en la taquilla.

Por otra parte, en el marco de los homenajes a los artistas invitados, Premios Isla Calavera de Honor 2019, el festival ofrece disfrutar de ‘Un hombre lobo americano en Londres’ (2007) el viernes 29 de noviembre, a las 19:00 horas, con la presencia del maestro del maquillaje y los efectos especiales Rick Baker y el actor protagonista, David Naughton. El sábado 30 de noviembre, a las 17:00 horas, tendrá lugar una proyección especial de ‘El Orfanato’, de J. A. Bayona, con una charla post screening de la actriz Belén Rueda.

Además, la mañana del domingo 24 de noviembre, el Festival recordará al actor, director y guionista del fantaterror español Paul Naschy, en el décimo aniversario de su fallecimiento, con la proyección de ‘El retorno del hombre lobo’ y la participación de su hijo Sergio Molina. Ese mismo día, por la tarde, tendrá lugar el visionado de ‘Love me not’, de Lluís Miñarro, con la asistencia del director y la actriz Lola Dueñas.

Categorías: w Otros festivales
A %d blogueros les gusta esto: