Archivo

Archive for 1 noviembre 2019

Filmin estrena la versión restaurada de «Muerte al amanecer», de Josep Maria Forn

1 noviembre 2019 Deja un comentario

La película, que celebra su 60 aniversario, es una muestra del excelente cine policíaco producido en Barcelona en los años 40 y 50.

Green Book

Filmin estrena esta semana en toda España la versión recientemente restaurada de Muerte al amanecer (1959), un clásico del cine policíaco español. La segunda película dirigida por Josep Maria Forn tras Yo maté (1957) y la primera al frente de su histórica marca Teide PC. El film adapta la novela El inocente, de Mario Lacruz, y ha sido restaurada por la productora Films de l’Orient con la colaboración del estudio de postproducción Nao Cinematográfica. Se proyectó el pasado sábado 26 de octubre en la Filmoteca de Catalunya, con motivo del Día Internacional del Patrimonio Audiovisual.

La película narra la historia de Virgilio Delise, un reconocido director de orquesta, que se ve envuelto en una compleja trama. Es el principal sospechoso de un crimen que ni siquiera recuerda haber cometido. Perseguido y acorralado por la policía, trata de buscar respuestas con la ayuda de un periodista.

NUESTRO CINE NEGRO

Muerte al amanecer es una ilustrativa muestra del excelente cine policíaco que, desde principios de los años 40 y hasta finales de los 60, y con epicentro en Barcelona, se produjo en nuestro país. Directores como Ignacio F. Iquino, Julio Coll, Francisco Rovira Beleta, Juan Bosch o el propio Forn dieron forma a un centenar de títulos que, esquivando el corsé de la censura franquista, y con la mirada puesta en el cine negro de Hollywood, retrataba esa España oscura y marginal que el Régimen no quería mostrar. Fueron precisamente los censores quienes decidieron que debía cambiarse el título original de Muerte al amanecer, que en principio iba a llamarse El inocente, como la novela de Mario Lacruz que adaptaba, porque dicho título ofrecía un juicio moral erróneo sobre el protagonista. También exigió el cambio de profesión del agente de seguros de la película, que en principio tenía que ser policía.

Tal y como recuerda el escritor gaditano José Manuel Benítez Ariza: «Frente al folklorismo escapista o las grandes producciones de asunto histórico que difundían los valores políticos y sociales preconizados por el Régimen, un puñado de profesionales afincados en Barcelona hizo en esos años un cine de asunto rigurosamente contemporáneo, rodado casi siempre en las calles –y no en ampulosos decorados irreales–, protagonizado frecuentemente por actores poco conocidos y centrado en historias nada edificantes, casi siempre de personajes marginales que recurrían al crimen para intentar romper el círculo vicioso de la miseria y la falta de perspectivas.»

Muerte al amanecer se suma al catálogo de Filmin, que ya contaba con una de las obras más conocidas de Josep Maria Forn, La piel quemada (1967), considerada una de las mejores películas de la historia del cine catalán.

 

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

Novedades Astiberri: Noviembre 2019

1 noviembre 2019 Deja un comentario

 

El Vecino. Origen

Santiago García y
Pepo Pérez

Color. Cartoné
248 páginas. 22,5 x 29,5 cm
30 euros
ISBN: 978-84-17575-67-0
A la venta el 28 de noviembre

Volumen integral de los tres primeros tomos de El Vecino, de Santiago García y Pepo Pérez, previo al estreno de una adaptación audiovisual de la saga en Netflix dirigida por Nacho Vigalondo y protagonizada por Quim Gutiérrez y Clara Lago, previsto para principios de 2020.

Hammer. Calles de Spiral

Jeff Lemire, Dean Ormston, Emi Lenox y otros autores

Color. Cartoné
128 páginas. 17 x 26 cm
16 euros
ISBN: 978-84-17575-56-4
A la venta el 28 de noviembre

Un cadáver exquisito que pone de relieve la magnitud del universo de Black Hammer. Incluye Giant Sized Annual (Almanaque gigante), Black Hammer: Cthu-LouiseLa enciclopedia del universo de Black Hammer, y Horrores del porvenir.

La cantina de medianoche 2.
Tokyo Stories

Yaro Abe

Blanco y negro. Rústica con solapas
296 páginas. 14,8 x 21 cm
18 euros
ISBN: 978-84-17575-49-6
A la venta el 28 de noviembre

Boxeadores, prostitutas, actores porno, policías y yakuzas acaban en la cantina de medianoche para tomar sake, caldo, ramen o sopa de miso, según lo que haya en la cocina. Cada plato da lugar a un encuentro, una historia.

Kitaro 8

Shigeru Mizuki

Blanco y negro. Rústica con solapas

240 páginas. 17 x 24 cm
18 euros

ISBN: 978-84-17575-51-9

A la venta el 28 de noviembre

Los problemas de circulación obligan a construir un parking, el más profundo que haya existido… Una vez más, Kitaro interviene para resolver los conflictos entre humanos y yokais y, cómo no, entre tradición y modernidad.

Categorías: Cómic y Manga

El 25 Manga Barcelona entrega sus premios a lo mejor del año

1 noviembre 2019 Deja un comentario

Este jueves 31 de octubre se ha celebrado el acto de entrega de los Premios del 25 Manga Barcelona, ​​que reconoce a las mejores obras de manga y anime publicadas en España entre el 1 de septiembre de 2018 y el 31 de agosto de 2019.

Los ganadores de la presente edición, que han recibido los galardones en un acto celebrado en el Auditorio del Palacio 5 de Fira de Barcelona Montjuïc, han sido: The Promised Neverland (Norma Editorial), de Kaiu Shirai y Posuka Demizu, como Mejor ShonenYona, princesa del amanecer (Norma Editorial), de Mizuho Kusanagi, como Mejor ShojoGolden Kamuy (Milky Way Ediciones), de Mizuho Kusanagi, como Mejor SeinenAnimal Crossing (Norma Editorial), de Sayori Abe, como Mejor KodomoCatarsis (Ediciones Tomodomo), de Moto Hagio, como Mejor Josei; Liquid Memories – El asesino del agua (Norma Editorial), de Dani Bermúdez y Fidel de Tovar, como Mejor Manga de Autor EspañolMade in Abyss (Selecta Visión), como Mejor Serie AnimeA Silent Voice (Selecta Visión), de Naoko Yamada, como Mejor Película de AnimeAlita: Ángel de combate (20th Century Fox), de Robert Rodriguez, como Mejor Live ActionRe: Zero – Empezar de cero en un mundo diferente (Planeta Cómic), de Shinichiro Otsuka y Tappe Nagatsuki, como Mejor Light Novel; y One Shot Jam (Rockmedia), de Iván Roca, como Mejor Fanzine.

Estos galardones distinguen a los mejores manga y anime con la participación del público general, que en una primera fase ha podido votar sus obras favoritas a través de la web del 25 Manga Barcelona. El jurado de la segunda fase ha sido integrado por Josep Maria Berengueras, periodista de El Periódico; la autora Marta SalmonsSanti Casas, autor y profesor de la Escuela Joso; Mónica Rex, redactora de Zona Negativa; y Oriol Estrada, divulgador y asesor del 25 Manga Barcelona.

Categorías: Manga Barcelona
A %d blogueros les gusta esto: