Archivo

Archive for 7 abril 2018

Diábolo se viste de gala para el 36 Salón del Cómic de Barcelona

Este mes de abril y con ocasión del Salón del cómic de Barcelona Diábolo ofrece cuatro grandes novedades: Robocracia (Igor e Ivanper), una de las mejores series de la revista El jueves al fin recopilada en un tomo con material extra; Una caja de galletas, obra del catalán Josep Salvia, un joven autor que se está acercando a la historia de la Guerra Civil como nadie lo había hecho antes; Cartier-Bresson. Alemania 1945. De la colección de la Agencia Magnum, llega el segundo volumen, en este caso dedicado a este gran fotógrafo y a sus inolvidables fotos. En cuanto al cine, una suculenta secuela de ¡Vamos a morir todos!¡Vamos a morir todos! ¡Otra vez!, de Pedro Delgado Cavilla. Segunda parte del libro de culto que mezcló los fenómenos paranormales «reales» y el cine fantástico. Con un tono divertido, el autor nos habla de temas como la clarividencia, los monstruos acuáticos, los estigmas, las abuelas asesinas, etc.

Pero eso no es todo, pues Diábolo Ediciones avisa que a lo largo de este mes se encuentra ultimando los detalles de lo que será una gran noticia sobre la publicación en castellano de una serie de cómics inéditos que comenzará en mayo y que será una noticia histórica en nuestro medio y de la que les informaremos puntualmente desde Proyecto Naschy

PARA AMPLIAR ¡CLICK! ENCIMA DE LA IMAGEN O TEXTO

CINE

CÓMIC

Categorías: Cómic y Manga

Paco Plaza inicia el rodaje de ‘Quien a hierro mata’ thriller protagonizado por Luis Tosar

El jueves 5 de abril Paco Plaza inició en Galicia el rodaje de su nuevo largometraje, el thriller «QUIEN A HIERRO MATA», una historia de venganza con guion de Juan Galiñanes y Jorge Guerricaechevarría protagonizada por Luis Tosar, Xan Cejudo, María Vázquez, Ismael Martínez y Enric Auquer.

«QUIEN A HIERRO MATA» es una producción de Vaca Films, Atresmedia Cine y Quien a hierro mata AIE, en coproducción con Playtime Production (Francia), con la participación de Atresmedia yMovistar+, y con el apoyo de Agadic y Programa Media. La distribución en España estará a cargo deSony Pictures Entertainment Iberia, y las ventas internacionales de Film Constellation.

SINOPSIS

En un pequeño pueblo de la costa gallega vive Mario, un hombre ejemplar. La vida le va bien tanto a nivel familiar como profesional: pronto tendrá un hijo con su mujer, Julia, y en la residencia de ancianos en la que trabaja como enfermero todos lo aprecian.

Cuando llega a la residencia recién salido de la cárcel Antonio Padín, el narco más conocido de la zona, Mario se desvive para que se sienta en la residencia como en un hogar. Huyendo de sus hijos, Kike y Toño, al mando del negocio familiar, Padín irá cogiendo cada vez más confianza y aprecio al enfermero.

El engaño de un socio y la deuda con un proveedor colombiano, llevan a Kike a la cárcel y a Toño recurriendo al enfermero para que intente convencer a su padre de que asuma la deuda. Pero Mario tiene sus propios planes…

Esta historia de venganza es el nuevo largometraje de Paco Plaza tras el éxito de crítica y taquilla de«Verónica», y la primera de sus películas en la que Plaza no firma el guion, que viene de la mano de Juan Galiñanes y Jorge Guerricaechevarría («Celda 211», «El Niño»«Cien años de perdón»«La Comunidad»).

En palabras de Paco Plaza «`Quien a hierro mata´ será mi novena película como director, y será la primera vez que parta de un material que no ha sido generado por mí. No es que me haya resistido a ello de una manera consciente, pero a lo largo de los años siempre me ha costado sentir una identificación plena con una historia o con un guión que me haya llegado. Sin embargo, en esta ocasión sentí una conexión muy fuerte con esta historia; y no solo yo sino todos los que la leen, y en consecuencia entiendo que los espectadores que finalmente vean la película. Porque `Quien a hierro mata´, como todas las grandes historias, habla de cada uno de nosotros y de todos nosotros a un tiempo.»

El filme se rodará durante los meses de abril y mayo en diversas localizaciones de Galicia repartidas entre la zona de Arousa – en particular en la comarca de Cambados -, y en A Coruña y alrededores. Para la película se cuenta con la colaboración de la Residencia Geriatos DomusVi, el Centro Médico Euroespes y el Hospital Quirónsalud, escenarios del film.

Para Emma Lustres, productora de Vaca Films«`Quien a hierro mata´ es un thriller con una fuerte carga dramática que aborda temas como la traición, las relaciones familiares, las consecuencias del mundo de las drogas o la violencia. Una de las características destacables del guion es que las motivaciones y el objetivo del protagonista harán que la posición del espectador sea muy incómoda. `Quien a hierro mata´ explora el lado más oscuro del ser humano y ejemplifica a la perfección el ojo por ojo, diente por diente. Es la historia de una venganza.

Es vital resaltar la importancia del contexto: la zona de Arousa, foco principal del narcotráfico en Galicia. Partimos de una historia local, casi de un micro universo, para conseguir una historia universal, narrada de un modo muy personal y realista.”

Mercedes Gamero, de Atresmedia Cine afirma que «`Quien a hierro mata´ aporta una nueva y personal mirada dentro del exitoso camino del thriller en la cinematografía española que esperamos siga triunfando no solo en nuestro mercado doméstico sino también en el internacional. Para Atresmedia Cine esta película culmina un largo trayecto en el intento de trabajar con Paco Plaza. La espera ha merecido la pena.»

Paco Plaza cuenta para este rodaje con algunos de sus colaboradores habituales, como el director de fotografía Pablo Rosso, el director de arte Javier Alvariño y la jefa de vestuario Vinyet Escobar. Completan el equipo técnico profesionales habituales en las producciones de Vaca Films como el jefe de sonido David Machado (ganador del Goya por «El desconocido»), el jefe de producción Enrique Batet, la jefa de maquillaje y peluquería Susana Veira, el equipo de InExtremis a cargo de los efectos especiales y los especialistas de GalaicoStuntFélix Bergés («Juego de tronos») y el equipo de El Ranchito estarán a cargo de los efectos visuales.

La música correrá a cargo de la compositora Maika Makovski, que además de numerosos discos aclamados por la crítica, compuso la banda sonora del documental «Romea, 150 anys»

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

Ya puedes adquirir tu abono para el BCN Film Fest 2018

El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST), que celebrará su segunda edición del 20 al 27 de abril en los cines Verdi del barrio de Gràcia, saca a la venta hoy su abono especial:

8 ENTRADAS POR 30 €
(3.75 € por película)

 

Además del atractivo precio, el abono del BCN FILM FEST ofrece la ventaja de poder ser compartido, pudiendo adquirir más de una entrada para la misma sesión. Las entradas que incluye este abono son válidas para todas las sesiones del festival, excepto la Gala de Inauguración y la Gala de Clausura.

Para adquirir el abono se puede hacer en la taquilla de los Cines Verdi o en la web del Festival: www.bcnfilmfest.com.

 

Recordemos que, entre las películas ya confirmadas, contamos con 12 premières españolas en la Sección Oficial, entre las que destacan los nuevos trabajos de estrellas como Shia LaBeouf, Bruno Ganz, Annette Bening, Jason Clarke, Daniel Brühl, Antonio Banderas, Lambert Wilson, Kate Mara, Jamie Bell, Kevin Spacey o Nicholas Hoult. Además, entre otros títulos, CARAS Y LUGARES, el documental de la directora Agnès Varda, que visitará el BCN FILM FEST para presentar su trabajo, y una retrospectiva del mítico director sueco Ingmar Bergman en el Centenario de su nacimiento.


PINCHA AQUÍ PARA VER TODAS LAS PELÍCULAS CONFIRMADAS EN EL II BCN FILM FEST 

El BCN FILM FEST 2018 cuenta con el patrocinio y la colaboración de:

Puedes seguir toda la actualidad del festival a través de nuestro perfil en redes sociales:
 
Facebook: BCN Film Festival
Instagram y Twitter: @bcnfilmfestival
Categorías: BCN Film Fest

Todo listo para la 36 edición del Salón del Cómic, donde se presentará, además, la adaptación cinematográfica de Superlópez

El 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, que se celebrará del jueves 12 al domingo 15 de abril en Fira Barcelona Montjuïc, ha presentado  su programa definitivo. Meritxell Puig, directora general de FICOMIC, ha explicado que en esta edición “hemos introducido cambios para mantener al público fiel y al mismo tiempo que más gente participe del mundo del cómic”.

En este sentido, una de les novedades de este año es el espacio Comic Kids, una gran área de unos 3.000 metros cuadrados que da prioridad a la divulgación del cómic entre los más pequeños, pero también a las familias; un espacio lúdico y familiar en donde se podrá aprender técnicas de dibujo, guión y diseño, leer cómics, jugar y dibujar con los autores.

Puig también ha destacado que se ha incrementado la cantidad de expositores y el espacio dedicado a ellos. El 36 Salón del Cómic de Barcelona ocupa un espacio de unos 50.000 metros cuadrados y cuenta con 180 expositores. Además, “recuperamos la revista del Salón, con entrevistas a algunos de los invitados e ilustraciones inéditas”.

El programa de exposiciones incluye una muestra dedicada a los 45 años de  Superlópez, el popular superhéroe creado por Jan, autor del cartel de esta edición y que según Antoni Guiral, comisario general de las exposiciones, “a lo largo de 60 años de profesión ha demostrado ser un historietista excepcional”.

Precisamente el sábado 14 de abril a las 12.00h. visitará el Salón Javier Ruiz Caldera, director de la adaptación cinematográfica de SuperlópezEl aterrizaje de esta gran superproducción española en el Salón del Cómic de Barcelona supondrá su primer encuentro con el público. Entre las diferentes sorpresas preparadas para la ocasión, serán los asistentes al Salón quienes descubrirán, en primicia y de la mano de su director, el primer poster y el primer teaser con que se presenta en sociedad este Superlópez de carne y hueso.

La película, protagonizada por Dani Rovira en el papel de Superlópez, Alexandra Jiménez como Luisa, Julián López como Jaime o Maribel Verdú como Ágata, llegará a los cines españoles el 23 de noviembre.

El Salón del Cómic también recuerda las revistas españolas de cómics para adultos aparecidas entre 1978 y 1992 a través de la muestra antológica  Las revistas del boom del cómic (para adultos), que presentará el trabajo tanto de los autores españoles como de aquellos que se establecieron en nuestro país y que protagonizaron “un fenómeno que cambió la industria de la historieta española”.

El cómic clásico se verá representado en Jack Kirby, The King of Comics. La exposición, dividida en dos partes, repasará la trayectoria profesional de este autor norteamericano, que para Guiral es un “referente estético”; El comisario destaca el hecho de contar con 31 originales suyos “teniendo en cuenta que es muy difícil reunirlos y pocas veces se han visto, incluso en los Estados Unidos”.

Otras muestras estarán dedicadas a los ganadores de los premios de la pasada edición, como la del Gran Premio del Salón del Cómic 2017, que fue para Josep Maria Martín Saurí, y la de Jamás tendré 20 años, de Jaime Martín, que ganó el premio a la Mejor Obra de Autor Español del pasado Salón. Javi Rey, premio al Autor Revelación, galardón patrocinado por la Fundación Divina Pastora, y el fanzine ParanoidlandPremio al Mejor Fanzine, también tendrán sendas exposiciones.

El presidente de FICOMICPatrici Tixis, destacó en su intervención que uno de los objetivos de esta edición es la de “poner en valor el trabajo de los autores, dando relevancia a los creadores”. Entre los invitados de este año están Vittorio GiardinoDavid LloydDave McKeanJamie DelanoFabrice ParneMalikiLiv StrömquistFrank PéMiguel Díaz VizosoRalf KönigDann ThomasKelly Sue DeConnickMatt FractionRoy ThomasShea FontanaTillie WaldenLorena AlvarezStan SakaiCarlos PachecoDavid RubínElisa McCauslandEsteban MarotoJuan Díaz CanalesKiko da Silva y Paco Roca.

El Salón Internacional del Cómic de Barcelona estrena un nuevo espacio de cómic en vivo de la mano de Dibujos por Sonrisas, sumándose así a una iniciativa de la Asociación Creativos en Acción que pretende recaudar el máximo de donativos para ayudar a cubrir las necesidades básicas en muchos de los campos de refugiados que hay repartidos alrededor de toda Europa.

Un año más, Nintendo es patrocinador oficial del Salón Internacional del Cómic de Barcelona, que tiene el apoyo del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya; del Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya; del Ayuntamiento de Barcelona; del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; de Acción Cultural Española (AC/E); de Carnet Jove; de la Escola JOSO; de la Fundación Divina Pastora y del Institut Ramon Llull.

Categorías: Cómic Barcelona

Los autores podrán mostrar su trabajo a editores foráneos y nacionales durante el 36 Salón del Cómic

Desde hace más de una década, el Salón Internacional del Cómic de Barcelona da la oportunidad a los autores de mostrar su trabajo a editores nacionales y extranjeros. Es la contribución que realiza FICOMIC para ayudar a encontrar salidas profesionales a los creadores.
Esta iniciativa tiene como finalidad facilitar que los autores publiquen directamente en el mercado nacional e internacional. Para esta edición tenemos confirmada la participación de representantes de la editorial alemana avant-verlag y de las norteamericanas Dark HorseDynamite e IDW Publishing.

Cada autor tendrá su oportunidad en las entrevistas profesionales. El objetivo es que los editores vean todos los portafolios entregados. Para ello, los autores deberán llevar directamente al espacio COMIC PRO -ubicado en el Palacio 5 del Salón del Cómic– fotocopias de sus trabajos y proyectos y depositarlos en las bandejas de los editores participantes de su elección. Cada portafolio (sólo copias y en tamaño A4) deberá incluir nombre y apellidos, e-mail y un teléfono de contacto. Los editores decidirán, una vez revisados los portafolios, a qué autores recibirán para la entrevista profesional. Los portafolios se devolverán a sus autores si están debidamente identificados en la cubierta. Además de editores extranjeros, también estarán presentes en esta nueva edición de las entrevistas profesionales los editores de los sellos españoles Astiberri EdicionesEdiciones BabylonEdiciones La CúpulaFandogamiaPenguin Random House y Editorial Planeta.

Desde FICOMIC agradecemos el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E), a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) en la modalidad de Visitantes, y el Institut Ramon Llull gracias a los cuáles es posible hacer realidad estas entrevistas profesionales con editores extranjeros.

Acción Cultural Española (AC/E) es una entidad pública dedicada a impulsar y promocionar la cultura y el patrimonio de España, dentro y fuera de sus fronteras, a través de un amplio programa de actividades que incluye todas las disciplinas artísticas: artes visuales, artes escénicas, música, cine y literatura y libro y así fomentar la movilidad de profesionales y creadores. Trabaja para destacar la cultura como pieza esencial de la realidad e imagen de un país.
AC/E cuenta con el Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) por el que facilita que los profesionales extranjeros lleguen a España a conocer de primera mano a nuestros creadores (Modalidad de Visitantes) y a su vez, facilita que los artistas españoles puedan salir al exterior a mostrar sus trabajos (Modalidad de Movilidad).

Una de las novedades de esta edición es la colaboración, por primera vez dentro del Salón del Cómic de Barcelona, de FICOMIC con el Institut Ramon Llull (IRL). El Institut, que tiene por objetivo la internacionalización de la cultura catalana, se incorpora a la organización de la misión de editores extranjeros de cómic y novela gráfica que tendrá lugar en el marco del Salón del Cómic. Además, el Institut Ramon Llull presentará sus ayudas para la internacionalización en una sesión informativa que tendrá lugar el viernes 13 de abril a las 18:00 horas en la Sala Comic 3.
El Institut Ramon Llull es un consorcio formado por la Generalitat de Catalunya, el Gobierno de las Islas Baleares y el Ayuntamiento de Barcelona que tiene por objetivo promover en el exterior los estudios de lengua catalana en el ámbito académico, la traducción de literatura y pensamiento escritos en catalán, y la producción cultural catalana en otros ámbitos como el teatro, el cine, el circo, la danza, la música, las artes visuales, el diseño o la arquitectura.

Biografías de los editores extranjeros participantes:

Chris Warner (Portland, Oregón, Estados Unidos. 1955)
Como editor, escritor, dibujante y entintador, Chris Warner ha ocupado muchos cargos en sus treinta y cuatro años en la industria del cómic. Después de trabajar en distintas posiciones en el negocio de la música, la edición y la publicidad, hizo su incursión en los cómics en 1984 como dibujante, pintor y autor de portadas en títulos como Alien LegionCaballero Luna y Doctor Extraño para Marvel Comics.
En 1986 escribió y dibujó Black Cross para Dark Horse. Le siguieron series como The AmericanPredatorTerminator Aliens vs. Predator. En 1988 añadió las tareas editoriales de Dark Horse a su currículum, compartiendo su tiempo entre el dibujofreelance y los guiones, mientras ejercía de editor de varios proyectos para Dark Horse, entre ellos AkiraDirty Pair y Terminator. Durante este tiempo estuvo involucrado en el desarrollo de Comics Greatest World, el universo de superhéroes de Dark Horse. Para esta línea creó Barb Wire, que se convertiría poco después en una película.
Chris Warner dejó el equipo de Dark Horse en 1993 para dedicarse al trabajo independiente, dibujar Team 7 para Image Comics y escribir y dibujar Barb Wire para Dark Horse. Al volver al equipo editorial de Dark Horse en 1998, Chris se ha centrado en la edición editorial desde entonces, editando una amplia gama de comics (AliensEmpoweredPredatorConan), novelas gráficas (GrandvilleBest Wishes) manga (BerserkEl lobo solitario y su cachorro) , y libros de arte y cultura pop (Blast Off!Drawing Down the Moon: The Art of Charles Vess) mientras escribía y dibujaba en su tiempo libre series como GhostBarb Wire y Predator.
La página web oficial de Dark Horse es www.darkhorse.com.

Jeff Webber (Estados Unidos) es vicepresidente de licencias, derechos digitales y subsidiarios en IDW Publishing. Webber trabaja en el desarrollo de las relaciones con licenciantes y licenciatarios, y extiende la distribución impresa y digital de IDW a través de socios nacionales e internacionales. En sus trabajos anteriores incluyen el de vicepresidente de gestión de productos en Uclick, la división digital de Andrew McMeel Universal; vicepresidente de interactivos en la compañía de relaciones públicas Fleishman-Hillard; productor senior en el lanzamiento de Shockwave.com de Macromedia. Fue el primer director del estudio digital de Hallmark Cards, Inc.
La página web oficial de IDW Publishing es www.idwpublishing.com.

Johann Ulrich (Alemania. 1965) fundó la editorial alemana avant-verlag después de una visita a la Feria del Libro de Frankfurt en el año 2000. Allí asistió a una conferencia a cargo de Thierry Groensteen, el entonces por entonces uno de los responsables del CNBDI (Cité internationale de la bande dessinée et de l’image) en Angoulême. Al descubrir que la mayoría de los títulos no estaban disponibles en alemán, decidió empezar a publicarlos él mismo. En Frankfurt contactó con Raúl (Raúl Fernández Calleja), dibujante de Berlín 1931 y le propuso ser su editor en Alemania. Como segundo título, eligió Anita de Gabriella Giandelli y Stefano Ricci. En 2001 aparecieron estos dos primeros libros. En 2008, Johann Ulrich recibió el premio «Aventurier de la culture» por parte del Ministerio de Cultura francés.
avant-verlag publica en Alemania las obras de autores como Manuele Fior, Joann Sfar, Simon Schwartz, Gipi, Birgit Weyhe, David B., Zerocalcare y Liv Strömquist y los españoles Antonio Altarriba, Kim, Bartolomé Seguí, Antonio Hernández Palacios, Max y Guillermo Abril.
La página web oficial de avant-verlag es www.avant-verlag.de.

Matthias Wendrich (Alemania. 1988)
Después de un año de trabajo social, Matthias Wendrich inició estudios de Historia, Literatura, Lengua y Estudios Culturales Árabes y Estudios de Literatura y Cultura Escandinava en la WWU Münster desde 2009 hasta 2014. En el colectivo Schikkimikk formó parte de un proyecto sin ánimo de lucro de una biblioteca de cómics en Berlín, donde se presentaban cómics autoeditados.
Después de trabajar para distintas editoriales alemanas, en 2015 comienza a trabajar con la editorial avant-verlag.
La página web oficial de avant-verlag es www.avant-verlag.de.

Randy Stradley (Marlborough, Massachusetts, Estados Unidos. 1956) es un escritor y editor estadounidense. Comenzó a trabajar como guionista de cómics en 1984 en el número 86 de Star Wars (Marvel Comics). Dos años más tarde, junto a Mike Richardson fundó Dark Horse Comics, tomando el cargo de vicepresidente. En 1988, Dark Horse adquirió los derechos de Aliens y un año más tarde de Predator. En 1990, Randy Stradley escribió el crossover Aliens vs. Predator.
A principios de la década de 1990, Dark Horse adquirió la licencia para adaptar al cómic el universo Star Wars. Junto a Mike Richardson escribió la miniserie Star Wars: Imperio Carmesí. En 2002 Stradley se convirtió en editor jefe de la línea Star Wars de Dark Horse, un papel que mantuvo hasta 2014, cuando Marvel recuperó los derechos de los cómics. Desde 2016 es vicepresidente de publicaciones de Dark Horse Comics.
La página web oficial de Dark Horse es www.darkhorse.com.

Rich Young (Estados Unidos). Veterano de la industria con más de 20 años de experiencia profesional en el negocio editorial de cómics y novelas gráficas en Estados Unidos. La amplia experiencia deRich Young abarca redacción, licencias, desarrollo comercial y marketing. Ha trabajado para distintas editoriales a lo largo de su carrera, incluyendo a Dark Horse, Blind Ferret o Joe Books. Actualmente trabaja en Dynamite ocupando el cargo de director de desarrollo comercial. Una de sus metas es utilizar su comprensión y experiencia, tanto en el lado creativo como en el comercial, para desarrollar proyectos y ayudar al crecimiento de la editorial.
La página web oficial de Dynamite es www.dynamite.com.

La venta anticipada de entradas se realiza exclusivamente desde www.comic-barcelona.com.

Categorías: Cómic Barcelona
A %d blogueros les gusta esto: