Inicio > VAMOS DE ESTRENO > VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 16 de febrero de 2018 *

VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 16 de febrero de 2018 *

LA FORMA DEL AGUA (The Shape of Water, Guillermo del Toro, 2017)

USA/Canadá. Duración: 119 min. Guion: Guillermo del Toro, Vanessa Taylor Música: Alexandre Desplat Fotografía: Dan Laustsen Productora: Bull Productions / Fox Searchlight Género: Fantástico.
Reparto: Sally Hawkins, Doug Jones, Michael Shannon, Octavia Spencer, Richard Jenkins,Michael Stuhlbarg, Lauren Lee Smith, David Hewlett, Nick Searcy, Morgan Kelly,Dru Viergever, Maxine Grossman, Amanda Smith, Cyndy Day, Dave Reachill
Sinopsis: Elisa (Sally Hawkins) es una joven muda que trabaja como conserje en un laboratorio en 1963, en plena Guerra Fría, donde se enamorará de un hombre anfibio (Doug Jones) que se encuentra ahí recluido.
Premios
2017: Premios Oscar: 13 nominaciones incl. mejor película, director y actriz (Hawkins)
2017: Festival de Venecia: León de Oro (Mejor película)
2017: Globos de Oro: Mejor director y banda sonora original. 7 nominaciones
2017: Premios BAFTA: 12 nominaciones, incluyendo Mejor película y Mejor director
2017: American Film Institute (AFI): Top 10 – Mejores películas del año
2017: Critics Choice Awards: Mejor película, director, dir. artística y banda sonora
2017: Críticos de Los Angeles: Mejor director, actriz (Hawkins) y fotografía
2017: Satellite Awards: 10 nominaciones incluyendo mejor película y director
2017: Sindicato de Productores (PGA): Mejor película
2017: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a mejor director/película
2017: Sindicato de Actores (SAG): Nom. mejor actriz (Hawkins) y actor sec. (Jenkins)

Confesó Guillermo del Toro durante la rueda de prensa posterior que tuvo lugar tras el pase de prensa de La forma del agua (The Shape of Water, 2017) en el Festival de Sitges que, hasta ahora, sus películas habían explorado sus obsesiones infantiles y que esta era su primera película adulta. No sabemos hasta que punto, pero sin lugar a dudas este cuento de hadas consigue el propósito de capturar la poesía que habita en el horror. En esta nueva revisión del mito de la bella y la bestia por primera vez la bella es una mujer corriente y moliente, un ser humano como todos nosotros, “que se masturba por las mañanas“, tal y como indicó el director. Y la bestia  no se convertirá, mediante un mágico beso, en el atractivo y habitual príncipe azul. Pero nos hablará de amor. De amor por el amor y de amor por el cine y su poder sanador como medio de evasión de los males reales que nos atenazan.

La forma del agua es una de esas cintas que nos regalan momentos de antología, como aquel en que la criatura y Elisa (magistralmente encarnada por Sally Hawkins) tienen su primer contacto amoroso, un encuentro acuático en el inundado baño de Elisa. La inundación rebasará los límites de esa reducida habitación desbordándose hasta caer en forma de lluvia sobre la sala de cine sobre la que vive la protagonista. Inundando, textualmente la sala de cine en la que nos encontramos.

La de del Toro es también una cinta plagada de referencias cinematográficas y musicales, pero no se trata de un ejercicio de estilo postmoderno al modo que hemos visto antes en tantas películas recientes, sus citas no buscan lo trillado, no buscan los grandes clásicos, pues lo que se celebra es el poder del cine de acompañar y puntuar nuestras vidas haciéndonos ser lo que somos de forma casi imperceptible. Del mismo modo, los personajes que la pueblan son seres anónimos, personas de normal invisibles a las que del Toro quiere dar voz y protagonismo. Y el villano, el verdadero monstruo, no es la criatura extraordinaria sino un muy humano miembro de la inteligencia militar al que Michael Shannon caracteriza como un hombre ambicioso, cegado por su voluntad de escalar socialmente, y que resulta incapaz de valorar a los diferentes, a los que se apartan de los estándares. Un antagonista perfecto  para este cuento de hadas con estética retrofuturista que mezcla lo fantástico con lo romántico.

Más allá del claro homenaje a los monstruos de los estudios Universal, y concretamente a ese que ustedes ya se imaginan, la cinta de Del Toro va mucho más lejos, ofreciendo un recital de buen cine, del que nos hace más felices. De ese que nunca olvidamos y que se goza con el corazón.

DEBER CUMPLIDO (Thank You for Your Service, Jason Hall, 2017)

USA Duración: 108 min. Guion: Jason Hall (Novela: David Finkel) Música: Thomas Newman Fotografía: Roman Vasyanov Productora: Dreamworks Pictures / Reliance Entertainment / Dune Films. Distribuida por Universal Pictures Género: Drama

Reparto: Miles Teller, Haley Bennett, Amy Schumer, Joe Cole, Keisha Castle-Hughes,Brad Beyer, Scott Haze, Omar J. Dorsey, Jayson Warner Smith,Michael Love Toliver, Randall Taylor, Beulah Koale, Tony Winters, Jesse Malinowski,Timothy Carr

Sinopsis: Tres soldados estadounidenses regresan de Irak tratando de reintegrarse con sus familias, y adaptándose a la vida civil mientras luchan por olvidar sus duros recuerdos de la guerra.

No han sido pocas las películas que han retratado, casi siempre de forma agridulce, cuando no dramática, la vuelta del soldado a casa tras un conflicto bélico.  Ya meritorias cintas como Los mejores años de nuestra vida (The Best Years of Our Lives, William Wyler, 1946) o Los violentos años veinte (The Roaring Twenties, Raoul Walsh, 1939) mostraban que, en muchos de estos casos, el volver de uno de estos conflictos llevaba al vacío. No solo la sociedad no valoraba el sufrimiento que habían derrochado estos hombres en frente,  a su vuelta, en muchos casos, les esperaba el desempleo o el fin de su vida conyugal. Y una difícil adaptación a su nueva situación. El volver a la vida. A todo esto hubo que sumar, a partir del conflicto en Vietnam, el de hombres que volvieron con fatiga de combate y taras psicológicas que muchas veces se tornaron conflictivas. También el cine ha dejado algunas obras de arte que lo han reflejado, y Deber cumplido ahonda de nuevo en esa situación, centrándose en la vuelta a casa de tres soldados, tres compañeros, que después de estar deseando volver a casa, al hogar, no tardarán en descubrir que ya no son los hombres que marcharon un año antes a Irak. Y que casi echan de menos la camaradería que encontraron allí.

Tras cumplir 11 meses en Irak como sargento con cinco hombres a su cargo, el protagonista tan solo desea recuperar su casa y su antiguo empleo de jardinero. Algo que su esposa no considera un trabajo de verdad. Marcharon siendo jóvenes, casi niños. Almas de usar y tirar que retornan envejecidos. Rotos. Diariamente en Estados Unidos, 22 veteranos se suicidan. Algo muy grave está sucediendo cuando estas escalofriantes estadísticas son ignoradas y los soldados no reciben el apoyo urgente psicológico que requerirían. Como dice uno de los personajes de la cinta: «Peleamos en sus guerras por derechos que aquí no tenemos».

De esto y mucho más nos habla Deber cumplido, una magnífica película que, basada en hechos reales, vuelve a ahondar en la herida de quienes son las víctimas de los conflictos y quienes los beneficiados. Quienes son los vencedores y quienes los vencidos.

BLACK PANTHER (Ryan Coogler, 2017)

USA. Guion: Joe Robert Cole, Ryan Coogler (Cómic: Jack Kirby, Stan Lee) Música: Ludwig Göransson Fotografía: Rachel Morrison Productora: Marvel Studios / Walt Disney Pictures Género: Acción

Reparto: Chadwick Boseman, Lupita Nyong’o, Michael B. Jordan, Andy Serkis,Angela Bassett, Forest Whitaker, Danai Gurira, Winston Duke, Daniel Kaluuya,Florence Kasumba, Letitia Wright, Stan Lee, Sterling K. Brown, Martin Freeman,Phylicia Rashad, Sydelle Noel, John Kani

Sinopsis: “Black Panther” cuenta la historia de T’Challa quien tras los acontecimientos de “Capitán América: Civil War”, vuelve a casa, a la nación de Wakanda, aislada y muy avanzada tecnológicamente, para ser proclamado Rey. Pero la reaparición de un viejo enemigo pone a prueba el temple de T’Challa como Rey y Black Panther ya que se ve arrastrado a un conflicto que pone en peligro todo el destino de Wakanda y del mundo.

Black Panther  es un entretenimiento, sí, pero muy imaginativo. En esta ocasión el Universo Marvel ha quedado embellecido por un magnífico diseño de producción y vestuario. Resulta sorprendente e incluso bello, para el espectador abierto de miras, contemplar naves sobrevolando la sabana africana. O contemplar esa imaginativa metrópoli en el  corazón de la selva. Mezclando lo étnico con tecnologías claramente futuristas y mostrando una civilización plenamente avanzada pero que conserva la tradición y los rituales milenarios trasmitidos generación tras generación.

Más que a un superhéroe, lo que se nos muestra es a un Rey-Dios que legisla en una civilización secreta de hombres-dioses de ébano con agentes infiltrados en todo el mundo. Muy cercanos en su belleza a los Numa que retratara Leni Riefensthal. Una civilización en la que la igualdad de sexos es bien patente. Y mucho más allá, pues la científica más avanzada de Wakanda es la joven hermana del monarca, cuya guardia personal está compuesta por fieles guerreras. Tampoco se muestra epidermis femenina, así que los/las que se quejaron por las amazonas de Wonder Woman no tendrán donde asirse. O sí, porque puestos a buscar, los nuevos censores y guardianes de la moral saben encontrar.

También resulta interesante el conflicto de guerra racial que nos ofrece, así que ¿Dónde flojea Black Phanter? pues en nuestra opinión en donde siempre lo hacen las películas de acción americanas, a la hora de mostrar, precisamente la acción, las luchas cuerpo a cuerpo. Lo hacen desde tan cerca y a tal velocidad que el espectador no puede disfrutarlas. Quizás se trate de una posible influencia de la estética de los videojuegos, también presente en varias persecuciones y escenas en las cuales la animación 3D y el croma son más que evidentes. Pero estamos en un reino de fantasía, y pensamos que estos detalles no quitan valor al mundo étnico-tecnológico del poblado Wakanda y Black Panther que sin lugar a dudas añadirá brillo al universo Marvel y a la saga Avengers.

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: