Archivo

Archive for 26 febrero 2018

Matt Fraction, Kelly Sue Deconnick y Lorena Alvarez nuevos invitados del 36 Salón del Cómic de Barcelona

26 febrero 2018 Deja un comentario

Tres nuevos autores anuncian su presencia al 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Uno de ellos, todo un referente entre los aficionados a los superhéroes y responsable de la serie señalada por la revista Time como ‘el cómic del año en 2013’. La segunda, la responsable del relanzamiento de la nueva encarnación de una popular superheroína y guionista de una singular serie de ciencia ficción. La tercera y última invitada es responsable de una obra que está a medio camino entre la fantasía infantil y el terror más inquietante. Hablamos de Matt Fraction, Kelly Sue Deconnicky Lorena Alvarez que visitarán el Salón del Cómic gracias a la colaboración de Astiberri Ediciones.
 
El guionista Matt Fraction (Chicago, Estados Unidos, 1975) es responsable de series tan personales como Satellite Sam, con Howard Chaykin; Ody-c, con Christian Ward; Casanova, con Gabriel Bá, Fábio Moon y Michael Chabon, y Sex Criminals con Chip Zdarsky. Su personal visión de los superhéroes ha destacado sobre todo en títulos de Marvel Comics, como Los Cuatro FantásticosInvencible Iron ManOjo de HalcónEl Inmortal Puño de HierroThorPatrulla-X Los Defensores. Series en las que ha trabajado, entre otros, con dibujantes españoles como Salvador Larroca, Pasqual Ferry, David Aja, Kano o Javier Pulido.
Fraction ha recibido varios galardones a lo largo de su carrera, entre ellos los premios Pen, Eisner, Eagle y Harvey. Con su esposa, la guionista Kelly Sue DeConnick, ha creado la empresa Milkfed Criminal Masterminds. La página web de Matt Fraction es http://mattfraction.comMatt Fraction presentará en el 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona Sex Criminals 2. Dos mundos, una policía.

Kelly Sue DeConnick y Matt Fraction

Por lo que respecta a Kelly Sue DeConnick (Ohio, Estados Unidos. 1970), empezó en la industria del cómic adaptando al inglés cómics japoneses y coreanos. Cinco años y más de diez mil páginas de adaptaciones después, pasó a los cómics americanos con 30 Days of Night. Eben and Stella, para Steve Niles e IDW. Pronto tuvo trabajo en Image, Boom, Oni, Humanoids, Dark Horse, DC, Vertigo y Marvel. Hoy en día, DeConnick es conocida por éxitos sorprendentes como el relanzamiento de Carol Danvers como Capitana Marvel y el western mitológico nominado a los Eisner Bella Muerte (de los que hasta la fecha Astiberri ha editado los dos primeros tomos en 2014 y 2016, respectivamente): este último fue cocreado con su amiga y colaboradora desde tiempo atrás, Emma Ríos. El proyecto más reciente de DeConnick, el puñetazo al estómago de ciencia ficción llamado Bitch Planet, con Valentine De Landro, debutó con excelentes críticas en diciembre de 2014 y ha recibido múltiples premios. El segundo volumen de esta serie lo presentará DeConnick en el 36 Salón Internacional del Cómic de BarcelonaKelly Sue DeConnick vive en Portland (Oregón), con su marido, Matt Fraction, y sus dos hijos. Con la compañía de ambos, Milkfed Criminal Masterminds, Inc., DeConnick y Fraction están en la actualidad desarrollando proyectos televisivos para NBC/Universal. Podéis seguir la actualidad de Kelly Sue DeConnick en su cuenta personal de Twitter @kellysue.

La guionista e ilustradora Lorena Alvarez (Bogotá, Colombia, 1983) destaca por su trabajo influido por la vitalidad y el color de su ciudad natal. Estudió Diseño Gráfico y Arte en la Universidad Nacional de Colombia, y desde entonces ha ilustrado libros infantiles, publicaciones independientes, publicidad y revistas de moda. En el catálogo de Astiberri podemos encontrar el libro Luces nocturnas, un álbum infantil misterioso y gráficamente apabullante, una hermosa historia sobre el miedo, la inseguridad, la creatividad y el poder de la imaginación, que contará con tres tomos en total. Desde 2008, Lorena Alvarez forma parte de La Procesión Puppet Club, un grupo experimental de títeres compuesto por ilustradores y artistas visuales. La podéis seguir en su cuenta de Twitter @ArtichokeKid.

El 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona tendrá lugar del jueves 12 al domingo 15 de abril de 2018 en los Palacios 2, 4, 5 y Plaza Univers de Fira Barcelona Montjuïc.

 

Categorías: Cómic Barcelona

Comienza el rodaje de ‘Tu hijo’, nuevo trabajo de Miguel Ángel Vivas

26 febrero 2018 Deja un comentario

Hace unos días comenzó en Sevilla el rodaje de Tu Hijoel nuevo trabajo del director sevillano Miguel Ángel Vivas, protagonizado por Jose Coronado. Para Vivas, que considera Tu Hijo su proyecto más personal, rodar en Sevilla es como “volver a casa”.

Coronado estará acompañado, entre otros, del actor nominado al Goya Revelación 2018 Pol Monen, y la actriz Ana Wagener, ganadora de un Premio Goya a Mejor Actriz de Reparto y que ya colaboró con Vivas en su película Secuestrados.

Sinopsis:

Un padre siempre hará lo que crea mejor para su familia. La vida del doctor Jaime Jiménez se viene abajo cuando su hijo de 17 años queda en estado vegetativo debido a una brutal paliza que recibe a la salida de una discoteca. Tras ver que la justicia no hace nada por detener a los culpables, él mismo emprenderá un viaje a los infiernos en busca de venganza.

Tu Hijo es una coproducción hispano francesa de Apache Films, Las Películas del Apache, La Claqueta PC y Ran Entertainment. En colaboración con Netflix, Canal Sur, Junta de Andalucía, Orange y el ICAA. Las ventas internacionales correrán a cargo de Film Factory.

La película está producida por Enrique López Lavigne y Olmo Figueredo, y llegará a los cines de la mano de Entertainment One.

Alberto Marini, que ya colaboro con Vivas en el guión de Extinction, y que estuvo nominado en los Premios Goya 2017 por el guión de la exitosa El Desconocido (Dani de la Torre),  vuelve a hacerse cargo del guión junto a Vivas.

Sobre Miguel Angel Vivas

Nacido en Sevilla en 1974, se licenció en Ciencias de la información por la Universidad Europea de Madrid y se diplomó en Dirección Cinematográfica por la Escuela de Cinematografía de la Comunidad de Madrid. Es director y guionista. Su primer largometraje, Reflejos, ganó el Premio Opera Prima De Antena3 y Vía Digital al mejor Guión. Los cortometrajes El Hombre del Saco (2002) y I’ll See You in my Dreams (2003) fueron los perfectos precedentes a Secuestrados (2010), largometraje reconocido internacionalmente con premios como el logrado a mejor película en el Festival de Cine de Bogotá. Con esta película, Miguel Ángel Vivas, también fue reconocido como el mejor director en el Festival de Cine Fantástico de Austin. Más adelante ha dirigido el cortometraje The Room (2011) y la TV Movie Los Tres Cerditos, emitida dentro de la serie Cuéntame un Cuento (TV, 2013). En 2015 estrena la película Extinction, y se involucra en un nuevo proyecto para tv llamado Apaches. En televisión también ha dirigido varios capítulos de las exitosas La Casa de Papel y Mar de Plástico, ambas de Atresmedia y Oeste, Vivir sin Permiso de Telecinco.

En 2017 estrenó en cines la película Inside, remake de A l’intérieur, cinta de terror francesa de 2007.

En los últimos meses Apache Films ha estrenado la adaptación al cine de la exitosa obra de teatro musical La Llamada de Javier Calvo y Javier Ambrossi, Verónica de Paco Plaza, Selfie de Víctor García León, Oro De Agustín Diaz Yanes, basado en un relato inédito de Arturo Pérez Reverte y The Maus de Yayo Herrero. Ha participa en la producción del cortometraje Madre de Rodrigo Sorogoyen, que acaba de ganar el Goya como mejor corto de ficción. También han estrenado su primera serie de ficción, Vergüenza, dirigida por Álvaro Fernández Armero y Juan Cavestany, rodará la segunda temporada de Paquita Salas para Netflix, y tiene pendiente de estreno la película Quien te Cantará de Carlos Vermut. Tu Hijo, la nueva película de Miguel Ángel Vivas, protagonizada por Jose Coronado acaba de comenzar su rodaje en Sevilla.

La Claqueta es una productora de cine, tv y publicidad fundada en Sevilla hace 16 años. Conocida por sus documentales «Nacido en Siria», «30 años de oscuridad» o «La vida en llamas», ha obtenido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales entre los que destacan un Premio Platino, dos Premios Forqué, seis nominaciones a los Premios Goya y uno a los Latin Grammy. Entre sus próximos proyectos figuran la serie documental «The Miramar Murders» de Manuel Martín Cuenca y los largometrajes de ficción «La Trinchera Infinita» del trío Arregui, Garaño y Goenaga, «Ánimas» de Laura Alvea y José Ortuño, «Sin Aliento» de Tudor Giurgiu y «El Inconveniente» de Bernabé Rico. Tu Hijo de Miguel Ángel Vivas es su nueva producción.

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

Se presenta, con cine, música y dragones, las nuevas Nits de Cinema Oriental de Vic

26 febrero 2018 Deja un comentario

El Festival Nits de cinema oriental de Vic  que se celebrará del 17 al 22 de julio de este año tendrá como eje central el deporte en el cine comercial asiático. Pero no han temer aquellos a los que, como Serendipia, el deporte y en especial el fútbol les resulta bastante indiferentes, pues el cine asiático siempre ha abordado el deporte en el cine como un elemento más en el que desarrollar la más pura acción. Como ejemplo perfecto de lo que queremos explicar tenemos la película que se ha escogido para celebrar el 15º aniversario del festival, que será la misma que se pudo ver en la primera edición del festival, allá por el 2004: Shaolin Soccer (2001) de Stephen Chow, director de grandes producciones de Hong Kong y China al que el festival rendirá homenaje en esta edición. Asimismo, el certamen mantendrá su apoyo a jóvenes cineastas catalanes y ampliará su trabajo con las entidades locales, con la complicidad de Vic Comerç y la Escola d’Art de Vic. Cervesa del Montseny también se suma al proyecto como empresa colaboradora. Sin olvidar la nueva mascota… de todo ello y mucho más se habló durante este pasado fin de semana en Vic. Allí estuvimos y así se lo narramos:                                                    

Nits de Cinema Oriental ha presentado la imagen de la próxima edición y las principales novedades de su programa en una rueda de prensa celebrada el sábado 24 de febrero en el Espai ETC de Vic. Han intervenido Susagna Roura (Regidora de Cultura y Museos, Convivencia y Seguridad del Ayuntamiento de Vic), Javier Orduña (Director de la Fundació Institut Confuci de Barcelona), Marc Carol (Vicepresidente de Vic Comerç) y Quim Crusellas (Director del Festival Nits de cinema oriental de Vic). Todos los participantes se mostraron muy de acuerdo en la importancia que tiene el festival para una ciudad tan heterogénea como es Vic y lo que hace por poner en contacto y hermanar, durante unos días, las diferentes culturas orientales con los naturales del lugar. Una mixtura y una fiesta que se ha celebrado durante quince años gracias al trabajo, el esfuerzo y la ilusión de unos pocos y desinteresados artífices. Tras 15 ediciones parece que algunas entidades locales comienzan a pensar que sería una lástima que por su falta de apoyo o inactividad el festival dejara de celebrarse y es quizás por ello que comienzan a colaborar con el mismo. Aunque sea de una manera un tanto simbólica y por bien de sus propios intereses, su aportación es bien recibida y quizás, si la ayuda se refuerza, permita en un futuro la profesionalización del certamen.

Dicho esto vayamos a por las…

NOVEDADES PARA LAS NITS DE CINEMA ORIENTAL 2018

A partir de la próxima edición, el eje central del festival dejará de ser un país concreto y la programación y actividades girarán en torno a un tema, un hilo conductor que recorrerá todas las secciones e inspirará la imagen del Festival. En el caso de la edición de 2018 será el deporte en el cine comercial asiático y es por ello que  la imagen del Festival Nits 2018, realizada por el ilustrador Xevi Domínguez, será el icono Qiu Qiu (pronunciado ‘chiou chiou’), que significa ‘pelota’ en mandarín. Así, los espectadores de la edición de este año podrán disfrutar de una retrospectiva ‘Asia en forma’, compuesta por filmes asiáticos que tienen el deporte como protagonista.

Asimismo, en su 15º aniversario, el festival rendirá homenaje a Stephen Chow, el director más destacado de Hong Kong y China en la actualidad. Además de proyectar la primera película que pudo verse en la Bassa dels Hermanos en la edición inaugural del Festival Nits, del año 2004,  Shaolin Soccer (Stephen Chow, 2001), se presentará la nueva publicación de la Biblioteca FesNits: ¡Stephen Show! El cine espectáculo de Stephen Chow.

Por otra parte, el homenaje a países de Asia se mantendrá en las Nits a la Bassa, donde cada noche se seguirá dedicando la cena y la película a una cultura específica.

El Festival Nits también mantiene su compromiso con la joven creación cinematográfica en Cataluña y ha anunciado en la rueda de prensa la finalización del filme Meiying MG-01, nuevo cortometraje de Adrià Guxens. El festival es co-productor asociado del proyecto y lo acompañará también en su difusión internacional. La obra de Guxens, que ya presentó su corto Bittersweet Memories en Vic el año 2016, se caracteriza por su carácter onírico y por inspirarse en la estética y la cultura orientales.

El certamen suma nuevas complicidades en el trabajo que realiza habitualmente con entidades y empresas locales: la asociación Vic Comerç, con la participación de la Escola d’Art i Superior de Disseny de Vic, convertirá las calles cercanas a la Bassa dels Hermanos en una ‘Chinatown’ perfectamente ambientada.
Asimismo, se editará una tarjeta ‘Vic Comerç’ para que los invitados, acreditados y Nitómanos tengan ventajas en los establecimientos de Vic, y se activarán acciones de promoción y participación conjuntas entre Vic Comerç y el Festival Nits. También se incorpora al proyecto como empresa colaboradora Cervesa del Montseny, que lanzará una edición especial para el festival: la Nitòmana.

Javier Orduña (Director de la Fundació Institut Confuci de Barcelona) y Quim Crusellas, director del festival. (Foto: Serendipia)

Durante el mes anterior al festival, el Més Nits llenará de nuevo los Centros Cívicos de Vic y otros espacios con una programación de talleres y actividades. Y, en colaboración con el Consell local de cooperació de Vic, el programa del festival incluirá también este año un ciclo de filmes documentales de temática social y
debates posteriores con expertos.

CINE Y CONCIERTO DE PRIMAVERA

Como viene siendo habitual, además de la rueda de prensa la organización ofreció interesantes actividades para celebrar, además, el Año Nuevo Chino. En el Casino de Vic varias familias chinas enseñaron juegos tradicionales chinos. Posteriormente, delante del propio Casino, el grupo de danza de la Fundació Institut Confuci de Barcelona, formado por el alumnado y profesorado,realizaron la Danza del dragón.

Por la tarde y tras la rueda de prensa llegó el momento para el cine con Paradox (Sha po lang: Taam long), thriller de acción hongkonés dirigido por Wilson Yip, director de la saga Ip Man, cuya acción se desarrolla en Tailandia, lo que da ocasión de contar, además de con unas magníficas localizaciones, con actores autóctonos, como es el caso del celebérrimo Tony Jaa (Ong Bak), que protagoniza la que sin duda es la mejor lucha de la cinta. Con Louis Koo y coreografías marciales de la leyenda Sammo Hung, Paradox es un spin-off totalmente autónomo de la saga SPL que el público disfrutó como es debido. Previamente al film se ofrecieron trailers de algunos de los títulos que podrán verse durante las Nits de este año, entre ellas la india Baaghi 2 (Ahmed Khan), una nueva dosis de mamporros y baile de la mano de Tiger Rhoff, nuestro cara-cartón favorito.

Tras Paradox y la cena de rigor llegó el momento del Concierto de Primavera que con las entradas agotadas y de nuevo en el Casino de Vic ofreció Charleen Cheng, que acompañada de un cuarteto compuesto por piano, violonchelo, guitarra y bajo ofreció una selección de música perteneciente a películas principalmente chinas y de Hong-Kong. Charleen, que ya tuvo ocasión de cantar un tema acompañada de Guillem Roma y su hermana en la anterior edición de las Nits, demostró una gran facultad de conseguir una atmósfera íntima con su voz. Si bien al grupo todavía le falta cohesión y pulir el repertorio, agradaron por la simpatía que desbordaron desde las tablas del escenario mientras sonaban canciones tan evocadoras como Yumeji’s Theme, tema principal de In the Mood for Love que compuesto por Shigeru Umebayashi  abrió el concierto y otras piezas más populares como ‘Quizás, quizás, quizás’ (que se incluye en la banda sonora del mismo filme) o Mad World, perteneciente a la de Donnie Darko (Richard Kelly, 2001). Sin olvidar el tema principal de Mi vecino Totoro (Tonari no Totoro, Hayao Miyazaki, 1988), canción que contó con la colaboración de dos pequeñas artistas en ciernes. Un encantador broche para tan amena velada.

DSC_0128b

(Foto: Serendipia)

Finalmente, el domingo se ofreció la demencial cinta de animación  McDull Rise of the Rice Cooker (Brian Tse, 2016 · China/Hong Kong), película que ya tuvimos ocasión de visionar durante la pasada edición del festival y con la que los motores se dejan en marcha para, en julio, celebrar una nueva y siempre atractiva edición de las Nits de Cinema Oriental de Vic. Allí nos vemos.

A %d blogueros les gusta esto: