Archivo

Archive for 5 mayo 2015

México, país invitado en el Festival Nocturna 2015

nocturna-2015-cartel-programacion-750x400

Una de las novedades de NOCTURNA 2015 es Focus, una sección que traerá cada año al Festival la cinematografía de un país concreto. Este año el invitado es México. En colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Embajada de México en España, Fundación Santillana y el Instituto de México en España, el fantástico mexicano estará presente en NOCTURNA y PreNOCTURNA en cortos, documentales y largometrajes.

PreNOCTURNA, este año volverá a acoger una selección de películas procedentes de Latinoamérica que competirán por el premio Blood Window a la mejor película latinoamericana, que se entrega en colaboración con FERATUM Film Fest de México y  Zinema Zombie Fest de Colombia.

Los trabajos que formarán parte de Focus este año son:

LARGOMETRAJES FICCIÓN

MÉXICO BÁRBARO (2014), de Lex Ortega, Ulises Guzmán, Isaac Ezban, Gigi Saul Guerrero, Edgar Nito, Aarón Soto, Laurette Flores

La rica tradición mexicana, repleta de mitos y figuras fantásticas, como el día de los muertos o los sacrificios aztecas se ven representadas en esta antología que reúne a ocho de los más prometedores talentos del cine de género del país.

PACIENTE 27 (2014), de Alex Alegre

Después de aceptar trabajo temporal en un laboratorio, Cesar comienza a notar sucesos extraños relacionados con el tratamiento de un paciente de numero 27, esto lo perturba al grado de causarle insomnio y provocarle visiones.

NO DE ESTE MUNDO (2015) de Paco Castillo

Un joven retraído llamado Samuel vive en un mundo de fantasía y pesadillas creado por su abuela. El mundo de Samuel está en peligro ya que su padre piensa que él es el mal encarnado. Una eterna lucha entre el bien y el mal que hará que los dos mundos choquen.

VISITANTES (2014) de Acán Coen

Ana Moreno, una escéptica cirujana que sufrió una dolorosa infancia a causa de su madre esquizofrénica, trata de olvidar su pasado y vivir feliz junto a su familia. Pronto su estabilidad comenzará a desmoronarse a causa del acecho de tres espíritus atormentados. Ana deberá luchar por su familia y dejar atrás su escepticismo para librarles de la maldición.

EL SANTOS VS. LA TETONA MENDOZA (2012) de Alejandro Lozano y Andrés Couturier

Película de animación en la que conocemos a El Santos, un luchador retirado, con sobrepeso y depresión que se ha divorciado recientemente de la Tetona Mendoza, una voluptuosa y salvaje mujer luchadora. Para salir de la depresión El Santos comienza una campaña para ayudar a los zombies de Sahuayo…

REGINA (2012) de Javier Ávila

Regina es una joven de 17 años, que no ha sido vista en los últimos dos años. Ha estado viviendo como la mascota de su padre Antonio. Cacilia, la madre de Regina, es una ciega y deprimida mujer que vive encerrada en su casa. En cuatro días Regina cumplirá los 18 y su padre, como regalo, la dejará libre.

SOMOS LO QUE HAY (2010) de Jorge Michel Grau

Cuando el patriarca de la familia muere, los hijos adolescentes deben asumir la responsabilidad, preparar los rituales, la caza y poner la carne sobre la mesa. Estas responsabilidades son aún más desalentadoras cuando vives en la ciudad y eres parte de una familia de caníbales.

DE DÍA Y DE NOCHE (2010) de Alejandro Molina

Cuando la superpoblación del planeta hizo imposible la convivencia, el gobierno dividió a la ciudadanía con una enzima implantada en el ADN humano que regula sus cuerpos por la luz solar o la oscuridad de la noche, dividiendo a la humanidad en diurnos y nocturnos.

LARGOMETRAJES DOCUMENTALES

ALUCARDOS (2011) de Ulises Guzmán

Este documental nos cuenta la historia de Manolo y Lalo, fans de Alucarda, película de Juan López Moctezuma con quien entablan una amistad después de sacarlo de un hospital psiquiátrico y recordarle su trabajo.

NECROS (2013) de Tonatihu Loza

Documental sobre la importancia que tiene la labor que desempeñan las personas que trabajan con cadáveres, específicamente en los servicios de medicina forense y funerario.

ARENA AZTECA BUDOKAN (2014) de Orlando Jiménez Ruiz

Cada rincón de la arena-gimnasio “Azteca Budokan” en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México está construido con las manos, sangre, sudor, lágrimas e increíbles vivencias alrededor del mundo de la familia Moreno, Dinastía de exitosos gladiadores mexicanos reconocidos internacionalmente por su calidad atlética, quienes cuentan cómo han construido a base de trabajo, tesón y sacrificio no solo su propio hogar sino también un sitio para la convergencia social y el desarrollo deportivo y comunitario en Ciudad Neza.

CORTOMETRAJES

EL REGRESO DEL VAMPIRO (2014), de Christian Alain Vázquez

EL RELOJERO (2014), de Alfonso Coronel

EL MODELO DE PICKMAN (2014), de Pablo Ángeles

LA HIERBA DEL DIABLO (2014) de Gastón Andrade

LOS CAMINOS DEL SEÑOR (2014), de Eduardo M. Clorio

MI VANIDAD (2014), de Érika Ávila

MONSTRUO (2014), de Luis Mariano García

MATADOR (2014), de Gigi Saul Guerrero

JUEGOS DE LA MENTE (2014) de Hugo Félix Mercado

PROTOCOLO (2013), de Rodrigo Hernández

MARIACHI LOCO (2013), de Oliver Izquierdo

BENDICIÓN DE MADRE (2013), de Lex Ortega

Spot de oficial de NOCTURNA 2015, realizado por el artista Manuel Bejarano:

Spot conmemorativo de NOCTURNA 2015, realizado por Sergio Morcillo:

El Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA 2015, se celebrará en los Cines Palafox de Madrid del 25 al 31 de mayo.

Categorías: Nocturna

Temática y cartel del Festival Cryptshow 2015

CMYK b‡sico

El Cryptshow Festival ha decidido dedicar su novena edición a la distopía, ese lugar imaginario en el que todo es opuesto al ideal. Las distopías describen sociedades indeseables que nacen de tendencias sociales contemporáneas. Son obras de advertencia, sátiras que ponen de manifiesto hasta dónde pueden llevarnos las injusticias de nuestro tiempo.

Un mundo feliz de Aldous Huxley, 1984 de George Orwell, y Fahrenheit 451 de Ray Bradbury, están consideradas como las tres obras fundacionales del género distópico. Más recientemente, estos relatos han evolucionado hacía el ciberpunk, un subgénero que utiliza la distopía para denunciar los peligros de un mundo dominado por las grandes multinacionales y la tecnología.

En una sociedad como la actual, en la que se habla de nuevos paradigmas y se suceden a velocidad de vértigo los avances tecnológicos, la distopía resulta más necesaria que nunca. Por eso la temática del Cryptshow Festival 2015 está dedicada a reflexionar sobre las sociedades de ficción que esta nos plantea. No solo se proyectarán algunas películas sobre este género, sino que también podremos ver una amplia exposición colectiva dedicada a la materia. El certamen de relatos, que este año presenta importantes novedades, está centrado también en las distopías. Además, en el marco del festival se presentará la novela de David G. González No estoy aquí ahora, que retrata una sociedad distópica peligrosamente parecida a la nuestra.

Como siempre, el cartel está relacionado con la temática y es obra de Toni Benages i Gallard. El Festival se celebrará del 1 al 5 de Julio.

Categorías: Cryptshow
A %d blogueros les gusta esto: