Archivo

Archive for enero 2015

¡¡Joyón!!: II Muestra de cine oscuro, maldito y de culto Exhumed Movies

Exhumed Movies vuelve a liarla parda en Salamanca con la ‘II Muestra de cine oscuro, maldito y de culto «. Un evento en el que se proyectarán algunos clásicos del cine de terror de los setenta y ochenta, además de exhumar algún título incunable. También habrá otras actividades que pasamos a detallar:

IMG_46779034196237

Jueves 5 de febrero (Filmoteca de Salamanca) 

20 horas: Presentación del octavo número del fanzine Exhumed Movies con proyección de  La sombra de un recuerdo (José A. Barrero, 1978) con Manuel Tejada, Emilio Gutiérrez -Caba y Mirta Miller envueltos en una trama necrófila. En lenguaje Exhumed: «¡Rarezón!».

Viernes 6 de febrero (Espacio Almargen)

18: Cortometraje Sabbat (Luis Calderón)

18.30: Delirio Caldo (Renato Polselli, 1972)

20.15: Nueva York bajo el terror de los zombies (Zombi 2, Lucio Fulci, 1979)

00.00: El monte de las brujas (Raúl Artigot, 1972)

Sábado 7 de febrero (Espacio Almargen)

17.30: Mesa redonda sobre fanzines.

18.30: La noche del terror / Masacre Zombie (La notti del terrore, Andrea Bianchi, 1980)

20.00: Cortometrajes: Kidslovetoysz (Hermanos Plaza) e Icons of Fear (Alejandro Hernández).

20.30: Brain Damage (Fran Henenlotter, 1988)

00.00: La orgía de los muertos (José Luis Merino, 1973), presentada por Bruno Molina.

Domingo 8 de febrero (Espacio Almargen)

11.00: Especial 30 aniversario de Los Cazafantasmas (Ghostbusters, Ivan Reitman, 1984)

Además de exposiciones de PHO, la presentación del libro Los alquimistas del séptimo arte. Efectos especiales en el cine español de la mano de sus autores, Domingo Lizcano y Antonio Garcinuño. Y también stands de venta de publicaciones, cómics, libros… una celebración del mejor y más delirante cine de culto, oscuro, maldito…¡Brutal!

Más información: https://www.facebook.com/events/934334403245285/

 

 

 

 

 

 

Tráiler de la nueva versión de ‘Los 4 Fantásticos’

 

Vuelven los 4 Fantásticos y para ello la productora ha recurrido a la misma jugada que realizaron con Spiderman: un nuevo comienzo con nuevos actores y un contenido más oscuro. La cosa, la verdad es que tiene buena pinta. Juzguen ustedes mismos:

A la India con Naja Naja: 12 años de ‘Nits de Cinema Oriental’

 

 

logo-431

Cada año, el 26 de enero, se celebra la fiesta nacional de la India y los amigos de Vic siempre se suman al festejo. Este año se aprovechó la circunstancia para presentar algunas de las novedades con las que podremos disfrutar durante la duodécima edición del festival Nits de Cinema Oriental (que se celebrará en Vic del 14 al 19 de julio). La organización tuvo a bien concertar una rueda de prensa y un pase en el Cine Vigatà de dos películas indias, la trepidante, reciente e inédita en nuestras pantallas Gunday (Ali Abbas Zafar, 2014), un explosivo curry western, y la ingeniosa Eega (S.S. Rajamouli, 2012), gran triunfadora en la edición de las Nits 2013. Durante el transcurso de la rueda se presentó la mascota de esta próxima edición: la cobra Naja Naja, todo un icono de la India. Y es que este es el país al que irá dedicado el festival, así que, qué mejor que estas dos movidas películas para calentar motores y suavizar la dulce espera que queda hasta el desembarque en Vic del mejor cine oriental.

Las Nits de cine oriental van tomando forma y ya se pueden desvelar algunos de sus secretos: se  celebrará del 14 al 19 de julio; el país protagonista será la India; y la imagen del festival estará representada por la encantadora Naja Naja, una cobra realizada, al igual que las anteriores mascotas, por Xevidom . Otra novedad importante de este 2015 es la creación de una línea editorial especializada en cine asiático que arrancará con un libro dedicado a los westerns asiáticos. Y en cuanto a la programación, aunque no avanzaron ningún título, podemos atisbar algunas pistas con este teaser:

LA INDIA, NAJA NAJA Y  LAS NITS

El cine indio, tanto el independiente como las superproducciones; su gastronomía y sus variadas y espectaculares danzas han estado siempre muy presentes en las diferentes ediciones de las Nits pero nunca hasta ahora habían disfrutado del papel relevante que da ser el país protagonista del certamen. Con cerca de un millar de películas al año, la India es el primer productor de cine del mundo.

Ir al cine en la India es un acontecimiento social de primera magnitud y los espectadores 10923242_10205953094051070_7122475906468594744_nparticipan activamente en la película como se ha podido comprobar en alguna ocasión en las sesiones al aire libre de las Nits en la Bassa de los Hermanos. Su cine ofrece una gran variedad de géneros y sus superestrellas son veneradas dentro y fuera de las fronteras del país.

No faltan motivos para hacer de la India el país protagonista de las Nits, pero si alguien quiere más también hay que destacar la presencia en Osona de una numerosa y activa comunidad india que a través de la Asociación Social y Cultural de la India hace años que participa en el festival. Es también, pues, un reconocimiento a su labor.

La cobra india, famosa por las dos manchas en forma de gafas dibujadas en su espalda y por el capuchón que despliega alrededor de la cabeza cuando está excitada o amenazada, es respetada y temida a la vez en la India, y tiene su propio espacio en la mitología hindú como poderosa deidad. Pero Naja Naja, como también se la conoce, es célebre sobre todo por su balanceo dentro de una cesta de mimbre al sonido de la flauta de los encantadores de serpientes. Un movimiento fascinante y sensual que esperamos que cautive a un gran número de público y lo conduzca hasta las Nits de Vic.

NIT BOOKS: LOS LIBROS DEL FESTIVAL

Hace tiempo que desde la Asociación Nits de cine oriental daban vueltas al hecho de crear un sello editorial especializado en cine asiático y finalmente ha llegado la ocasión. La oportunidad llega de la mano de la editorial Tyranosaurus Books y de su editor Josep M. Rodríguez, y de uno de los programadores del certamen, Domingo López, responsables del libro Wild Wild East, que estrenará la nueva colección  Nits Books.

De izquierda a derecha: José M. Rodríguez, Domingo López, Quim Crusellas y una representante de la comunidad india de Vic durante la presentación de la nueva edición del festival. (Foto: Serendipia)

De izquierda a derecha: José M. Rodríguez, Domingo López, Quim Crusellas y una representante de la comunidad india de Vic durante la presentación de la nueva edición del festival. (Foto: Serendipia)

Wild Wild East (Del curry western al soja western) nos habla de justicieros que montan caballos desbocados, sombreros de ala redonda, sheriffs corruptos, damas duras de pelar, duelos al sol y peleas en el saloon. Pero todo ello transmutado a Asia, donde el western gozó de tanta popularidad que fue adaptado al gusto del consumidor local. Tailandia, India o Taiwán fueron algunos de los países en los que el salvaje oeste tomó formas insólitas, conservando con fidelidad sus características genéricas, pero adobado con las especies locales. Wild Wild East es el primer libro que se publicará en todo el mundo sobre este apasionante subgénero y nos ofrecerá un exhaustivo repaso a un género bastardo que ha originado algunas de las mejores obras del cine popular asiático. Y todo ello de la mano de un gran especialista. Mejor dicho, del ESPECIALISTA Domingo López, que ha dedicado toda su vida profesional a la difusión de cinematografías desconocidas a través de publicaciones como 2000 maníacos o CineAsia, varias distribuidoras videográficas y en sus colaboraciones en radio y televisión.

Como ven la cosa promete y mucho. Así que vayan ahorrando para acudir a uno de los más interesantes, divertidos y acogedores festivales de cine que se celebran en nuestro país.

Luego no digan que nos les avisamos con tiempo…

DSC_0064

 Foto: Serendipia.

Tomb of Terror: el retorno del mejor cómic terrorífico

Tyrnannosaurus Books edita el primer tomo de Tomb of Terror. Un volumen que reúne los cinco primeros números de este cómic creado en la tradición de los clásicos Warren de los años setenta. ¿Quién ha podido olvidar Creepy o Eerie? o, para que nos entendamos los más viejos del lugar, ¿Cómo olvidar Vampus, Rufus o Dossier Negro? Pues ha llegado Tomb of Terror para demostrar que el buen cómic de terror en blanco y negro tiene todavía un lugar en nuestros corazones (y en nuestra biblioteca)

TOMB 1 portada 120px

Este primer libro incluye los números  1 al 5 de Bloke’s Terrible Tomb of Terror, la antología ganadora de los Ghastly Awards que está revolucionando los cómics de terror con un regreso al estilo clásico de las grandes revistas de los años 60 y 70. Por sus páginas desfilan nombres como Fernando Ignatius, Rock Baker, Jeff Austin, Jason Paulos, Maurizio Ercole, Scott Shriver, Fabrizio Fassio, Alessandro Borroni, Alessandro Ferrara y Marco Perugini, además de los artífices de la cabecera, el guionista Jason Crawley y el dibujante Mike Hoffman (Swamp Thing, Hellblazer…) del que vemos la portada al estilo Frazetta.

25 historietas espeluznantes en 222 páginas que harán viajar al lector desde los lugares más recónditos del espacio a la cotidianidad del hogar, caracterizadas por grandes dosis de humor negro, monstruos interiores, alienígenas, insectos gigantes, brujería, muertos vivientes, chicas llenas de curvas…

Incluye la adaptación al cómic del relato original de Richard Matheson, Grillos, por Scott Tipton y Mike Hoffman.

Y como una imagen vale más que mil palabras…

tomb muestra 4tomb muestra 1 (1)

Categorías: Cómic y Manga

Cameo: Novedades en DVD y Blu- ray para febrero.

cameo

Cameo anuncia unas suculentas novedades para febrero de 2015. Entre ellas una de las películas que más nos sorprendió el año pasado: la deliciosa y perversa The Extraordinary Tale of the Times Table. Pero también un gran clásico que cumple treinta añitos, Sangre fácil de los hermanos Coen, de la que Cameo nos ofrece su Director’s Cut. También más que documentales sobre música, danza y la más terrible actualidad con 20.000 Días en la tierra, Five Days to Dance y Confesiones de un banquero. Sin olvidar el mejor cine europeo y español con títulos como Ida, En un patio de París o Magical Girl.  Todo ello como es habitual editado con los extras disponibles y, por supuesto, opción a disfrutarlo en V. O. subtitulada.

NOVEDADES 4 / 2 / 2015

The extraordinary tale of the times table (DVD)

Fantástico. España, 2014, José F. Ortuño. Con Aïda Ballmann; Ken Appledorn; Mari Paz Sayago
Tras su estreno en EE.UU. y España el pasado verano, The Extraordinary Tale debutó en Filmin, la plataforma de video bajo demanda líder en cine independiente en España, en el puesto número 1. Lo que son excelentes noticias para una película financiada con capital privado y sin subvenciones públicas durante su rodaje. Además, la película será reestrenada en Estados Unidos en la primavera del 2015 tras su  estreno “limited” el pasado verano.   

 The Extraordinary Tale es una comedia negra, “un cuento de hadas macabro” como lo definen sus directores Laura Alvea y José F. Ortuño que ya fueron seleccionados con su cortometraje Relojes de Arena en el Festival de Venecia. Es una película dirigida a un público internacional rodada en inglés y ambientada en ningún lugar concreto del mundo. Por ello, los autores se rodearon de un reparto internacional, empezando por la protagonista, Aïda Ballmann, de origen alemán y el actor norteamericano  Ken Appledorn. 

Sinopsis: Un oscuro cuento de hadas en la que “chico conoce chica, chico se enamora de chica, chica sufre un transtorno obsesivo compulsivo, chico y chica tienen un chiquitín, chicho y chica se deshacen del chiquitín y Chico y  viven felices y comen perdices”.

Extras: Tráiler, casting, efectos visuales, el doblaje, ensayos, imágenes de rodaje, making of, ficha artística, ficha técnica; audio comentario de los directores en versión inglesa y castellana
Sangre fácil (Blood Simple) (DVD)
Thiller, USA, 1984. Joel y Ethan Coen. Con  John Getz, Frances McDormand, Dan Hedaya,  M. Emmet Walsh
Sinopsis: En el corazón de Texas, una joven esposa, guapa y seductora, cae en brazos de Ray, uno de los empleados de su marido. Convencido por un detective de la infidelidad de su mujer y obsesionado por el engaño, Julian se decide a preparar el asesinato de Ray. Desde ese momento, todo se complica y sus planes se truncan. Lo que podía haber sido un asesinato perfecto se vuelve una auténtica pesadilla: el propio detective se convierte en la víctima y los infortunados amantes el blanco de un desesperado y calculador asesino.

20.000 Días en la Tierra (20,000 Days on Earth) (DVD)
Documental, UK, 2014. Ian Forsyth y Jane Pollard. Con  Nick Cave, Susie Cave, Warren Ellis, Darian Leader, Ray Winstone, Blixa Bargeld, Kylie Minogue, Arthur Cave, Earl Cave
Ficción y realidad se combinan en 24 horas en la vida de Nick Cave, músico e icono cultural internacional. Con sorprendentes hallazgos y un íntimo retrato del proceso artístico, 20.000 días en la Tierra examina lo que nos hace ser lo que somos y celebra el poder transformador del espíritu creativo.
Winter Sleep -Sueño de invierno- (Kis uykusu) (DVD)
Drama, Turkía, Francia y Alemania, 2014.  Nuri Bilge Ceylan. Con Haluk Bilginer; Melisa Sözen; Demet Akbag; Ayberk Pekcan
Sinopsis: Aydin, un antiguo actor, regenta un pequeño hotel en Anatolia central con la ayuda de su joven esposa Nihal, de la que se ha distanciado sentimentalmente, y de su hermana Necla, que acaba de divorciarse. A medida que el invierno avanza y la nieve recubre la estepa, el hotel se convierte en un refugio, pero también en un lugar sin salida que sirve para avivar los resentimientos.

Confesiones de un banquero (Der Banker: Master of the universe) (DVD)
Documental, Austria / Alemania. 2013. Marc Bauden.
Sinopsis: Los verdaderos amos del universo no son ni los políticos, ni los ejércitos, ni los gobiernos. Los verdaderos amos del universo son los bancos de inversiones. Un poderoso banquero alemán nos ofrece una inquietante visión de sus emociones, motivaciones y predicciones, mientras nos desvela un universo paralelo de ingresos desorbitados y presión despiadada. Descubrimos un sistema que aísla los banqueros del resto del mundo y los convierte en incapaces de reflexionar sobre su propio trabajo.

Five Days To Dance (DVD)
Documental, España / Alemania, 2014. Rafa Molés y Pepe Andreu.
Sinopsis:Una pareja de bailarines aparece una mañana en el aula de un instituto. Es lunes y anuncian a un grupo de adolescentes que tienen cinco días para subirse a un escenario y bailar. Una semana para cambiar las cosas. Un pequeño plazo pero un gran reto: mover a las personas cuando el mundo nos paraliza. La danza obliga a esos jóvenes a romper sus roles justo en el momento de sus vidas en el que los roles sociales se están forjando. El líder deja de ser el más admirado, el tímido da un paso adelante… Bailar les obliga a tocarse. Se comunican, se igualan. Alguno no se liberará hasta el último instante.

NOVEDADES 18/02/15

Frank (DVD)

Comedia, USA/Irlanda/UK, 2014. Lenny Abrahamson. Con Michael Fassbender, Maggie Gyllenhaal, Domhnall Gleeson, Shane O’Brien, Scoot Mcnairy
Sinopsis: Jon es un joven aspirante a músico que se une a un grupo pop vanguardista liderado por el misterioso y enigmático Frank: un genio excéntrico que se esconde bajo una enorme cabeza postiza.

Extras: Tráiler, Entrevistas, Ficha artística y Ficha técnica
Zombis nazis 2: Rojos Vs. muertos (Dead Snow 2) Disponible en DVD y Blu-ray
Comedia de terror, Noruega/Irlanda/USA/UK, 2014. Tommy Wirkola. Con Vegar Hoel, Ørjan Gamst, Martin Starr, Jocelyn DeBoer, Ingrid Haas
Sinopsis: La amenaza de los zombis nazis es todavía mayor, pero en esta ocasión las fuerzas aliadas contarán con la ayuda de un comando norteamericano especializado en exterminar muertos vivientes.
 
Magical Girl (Disponible en DVD y Blu-ray)
Drama, España, 2014. Carlos Vermut. Con Bárbara Lennie, José Sacristán, Luis Bermejo
Sinopsis:Alicia, una niña enferma, sueña con el vestido de la serie japonesa “Magical Girl Yukiko”. Luis, su padre, hará todo lo que esté en su mano para conseguirlo. Su destino se cruza con el de Bárbara, una atractiva joven con desórdenes mentales, y con el de Damián, un profesor retirado de todo menos de su tormentoso pasado. Luis, Bárbara y Damián quedarán atrapados en una red de oscuros chantajes, en la que instintos y razón se debatirán en una trágica lucha.

Extras: Tráiler, Making of, ¿Qué es Magical Girl?, Producir en España, Toros, coplas y anime, Ficha artística, Ficha técnica
En un patio de París (Dans la cour) (DVD)
Comedia/Drama, Francia, 2014, Pierre Salvadori. Con Catherine Deneuve, Gustave Kervern, Pio Marmaï
Sinopsis: Antoine es un músico de unos 40 años que de pronto decide abandonar su carrera. Tras deambular sin rumbo durante varios días, lo contratan para que se encargue del mantenimiento de un edificio de pisos. Mathilde, una jubilada que acaba de mudarse, descubre una grieta en la pared del salón y es víctima del pánico. Poco a poco nace una amistad torpe, aunque sólida, entre Antoine y Mathilde.

Betibú (DVD)
Thriller, 2014, Miguel Cohan. Con Alberto Ammann; Daniel Fanego; Jose Coronado
Sinopsis: En una exclusiva urbanización de las afueras de Buenos Aires, el poderoso empresario Pedro Chazarreta es hallado muerto. Para dar cobertura a lo que, sin duda, será la noticia del año, el director del periódico de mayor tirada del país convoca a la prestigiosa novelista Betibú para escribir una serie de columnas sobre el caso. La escritora se involucrará poco a poco en la investigación y, con la ayuda de dos periodstas más, descubrirá que la muerte del empresario es solo el primer eslabón de una serie de asesinatos de hombres poderosos que comparten un oscuro pasado común.

Extras: Tráiler, making of, ficha artística y técnica
Alguien a quien amar (En du elsker) (DVD)
Drama, Dinamarca/Suecia, 2014. Pernille Fischer Christensen. Con Mikael Persbrandt; Trine Dyrhom; Birgitte Hjort Sørensen; Sofus Rønnov; Eve Best
Sinopsis: Thomas Jacob, un cantautor de fama mundial, vive en Los Ángeles. Después de una ausencia de años, regresa a Dinamarca para grabar un nuevo albúm y se reencuentra con la hija de la que se distanció. Esta le presenta a Noa, su hijo de 11 años. A pesar de no conocer al niño, a Thomas no le queda más remedio que cuidar de él. Poco a poco, la música hará que los dos conecten y Thomas se verá obligado a tomar una decisión que cambiará su vida para siempre.
Ida (Sister of Mercy) (Blu-ray)
Drama, Polonia/Dinamarca/Francia/UK,2014. Pawel Pawlikowski. Con Agata Kulesza, Agata Trzebuchowska, Joanna Kulig, Dawid Ogrodnik, Jerzy Trela, Adam Szyszkowski, Artur Janusiak, Halina Skoczynska, Mariusz Jakus
Sinopsis: Anna es una guapa jovencita de 18 años que se prepara para convertirse en monja en el convento donde vivió desde que quedó huérfana de niña. Un día descubre que tiene una pariente viva a la que debe visitar antes de tomar los votos, su tia Wanda. Ambas se embarcan juntas en un viaje de descubrimiento sobre ellas mismas y de su pasado común. Ida, que en realidad es como se llama Anna, deberá elegir entre su identidad natal y la religión que le salvó de las masacres de la ocupación nazi de Polonia. Y Wanda deberá enfrentarse a las decisiones que tomó durante la Guerra, cuando eligió la fidelidad a la causa antes que a la familia.
Extras: Tráiler, entrevista al director

 

cameo

Categorías: DVD / BLU-RAY

Primeros artistas invitados del 33 Salón del Cómic de Barcelona

Presentacion-Salon-del-Comic-2015-Destacada

Antoni Guiral ha dado un pequeño avance del 33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Respecto a la lista inicial de autores extranjeros invitados ha dicho que confirmado su participación el autor italiano Milo Manara, los ingleses Brian Talbot y Mary M. Talbot, el suizo Frederik Peeters y el nuevo valor de la historieta francesa Jerémie Moreau. Como autores de cómics de superhéroes contaremos con el veterano José Luis García López y David Finch, uno de los grandes autores actuales de este género. Y para un público de todas las edades tendremos a los autores de los cómics de Hora de Aventuras, Branden Lamb, Shelli Paroline y Ryan North.

COMIC DE SUPERHÉROES CON GARCÍA LÓPEZ Y DAVID FINCH

Los aficionados a los cómics de superhéroes están de enhorabuena con la presencia de dos grandes estrellas del género. Uno de ellos, todo un referente del noveno arte que ha dejado un recuerdo imborrable en generaciones de historietistas y lectores; el otro, un hot artist cuyo nombre es sinónimo de espectacularidad y éxito. Nos referimos a José Luis García López y David Finch.
dcstyleguide2
José Luis García López nació en Pontevedra, pero pronto emigró a Argentina junto a su familia. A mediados de la década de los setenta se trasladó a Nueva York, donde todavía vive y sigue dibujando cómics y arte promocional, principalmente para DC Comics. Por sus manos han pasado los grandes iconos de la editorial, como Batman, Wonder Woman y el Hombre de Acero. También se encargó del apartado gráfico de Jonah Hex, Hercules Unbound, Atari Force y Cinder y Ashe, además de Deadman, Batman vs. Hulk, la secuela de Camino a la perdición y El regreso de Donna Troy. A su vez, desarrolló la serie limitada de ciencia ficción Twilight junto a Howard Chaykin, colaboró en las cabeceras Batman Confidential, Universo DC: Legados y All Star Western, y participó en las antologías Wednesday Comics y Batman: Black and White.
Coincidiendo con la visita del autor, se publicarán dos lanzamientos centrados en este mítico dibujante: Grandes autores de Superman: José Luis García López – Otros mundos, que contendrá las historias Superman: Kal, Realworlds: Superman y Superman Inc, y Grandes autores de Batman: José Luis García López – El episodio perdido, que incluirá la adaptación del guión escrito por Harlan Ellison para la serie televisiva Batman (1966-1968), hasta ahora inédito. Podéis seguir José Luis García López en  Facebook en www.facebook.com/jose.l.garcialopez.7. Autor invitado en colaboración con ECC Ediciones.

Por su parte David Finch, es natural de Windsor (Canadá), irrumpió en la industria del cómic americano a mediados de los años noventa, sucediendo a Marc Silvestri como dibujante regular de Cyberforce. Colaborador habitual de Top Cow Productions e Image wonder_woman__david_finch_by_boysicat-d4v0wsgComics, cocreó Aphrodite IX y Ascension, además de participar en The Darkness, Tales of the Witchblade y los crossovers The Darkness/Batman, Witchblade/Elektra o Star Trek/X-Men. En 2002 comenzó a trabajar de forma habitual con Marvel Comics, destacando su aportación a Ultimate X-Men y a dos cabeceras escritas por Brian Michael Bendis: Los Vengadores y Los Nuevos Vengadores. Posteriormente, formó equipo creativo con Jeph Loeb en Capitán América: El hijo caído y Ultimatum, además de dibujar los guiones de Charlie Huston para Caballero Luna. A comienzos de 2010 firmó un contrato en exclusiva con DC Comics, iniciando una provechosa relación con la editorial. Tras aportar su grano de arena a la etapa de Grant Morrison como guionista del Hombre Murciélago (¡Batman y Robin deben morir!, Batman Inc.), ejerció como autor completo de Batman: El Caballero Oscuro (Amanecer dorado, Terrores nocturnos y Ciclo de violencia), para posteriormente colaborar con Paul Jenkins y Gregg Hurwitz.  Ya en 2013, coincidió con Geoff Johns en dos importantes proyectos: Liga de la Justicia de América y Maldad eterna, primer gran evento del nuevo Universo DC. Actualmente, Finch es el dibujante regular de Wonder Woman, formando equipo creativo con su esposa, la guionista Meredith Finch. Su página web oficial es www.dfinchartist.com y su cuenta de Twitter @dfinchartist. Autor invitado por ECC Ediciones.

JÉRÉMIE MOREAU

También se contará con la presencia de una joven promesa de la Bande Dessinée. Se trata del autor francés Jérémie Moreau (1987).

Con tan sólo 16 años gana el concurso de la BD para escolares de Angulema. Estudiará luego la concepción de películas de animación en la famosa Escuela de los Gobelins. Esta experiencia le ayudará a desarrollar un estilo de dibujo más expresivo y dinámico. En el Festival de la BD de Angulema 2012, Jérémie gana el Premio Jóvenes Talentos. En paralelo, trabaja en la industria del cine en largometrajes como El Gran Vázquez (2010), Lorax: En busca de la trúfula perdida (2012) o Gru: Mi villano favorito 2 (2013). El mono de Hartlepool (2012), su primer libro, editado por Dibbuks en España, se llevó varios premios y quedó seleccionado para los Premios esenciales del Festival de Angulema 2013. El mismo editor publica en 2015 su última obra, también seleccionada en el Festival de Angulema, un díptico que trata de la fama y del éxito a través de la historia de un jugador de tenis imbatible: Max Winson. Jérémie Moreau acude al Salón del Cómic invitado en colaboración con Dibbuks. El blog oficial del autor es http://mor-row.blogspot.com.

Illu-Moreau-3-490x384

Categorías: Cómic Barcelona

Fantasía y compromiso: se presentó el Salón del Cómic de Barcelona 2015

093c0df0-74cb-11e4-83b7-0050569a455d_HR_Es
En la Sala de Actos de la nueva sede de la Escola de Còmic Joso se ha dado el pistoletazo de salida del 33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Un Salón donde destacarán los cómics de ciencia ficción y de fantasía heroica, y se reivindicará el humor gráfico como gran manifestación de la libertad de expresión. El certamen recupera de la mano la Asociación Perich Sense Concessions el Premio Internacional de Humor Gat Perich. La presente edición tendrá una superficie de unos 36.000 metros cuadrados, ocupando las dos plantas del Palacio nº 2 y la Plaza Univers de Fira de Barcelona Montjuïc. De esta manera, el certamen aumenta en 4.000 metros cuadros respecto al Salón del Cómic del año pasado.

342_x_cartellsc15-espLa presentación contó con la presencia de Josep Maria Polls, jefe de estudios de la Escola de Còmic Joso; el dibujante José Antonio Fernández “Fer”, en nombre de la Asociación Perich Sense Concessions; Antoni Guiral, coordinador de actividades y exposiciones del Salón del Cómic; Jordi Lafebre, autor del cartel de este año; y Carles Santamaria, director del Salón Internacional del Cómic de Barcelona.

La exposición central del 33 Salón del Cómic estará dedicada a los cómics de ciencia ficción y de fantasía heroica. Además se desarrollarán actividades de divulgación científica relacionadas con la conquista del espacio o la física de los superhéroes y de narrativa vinculada a las leyendas. El certamen también acogerá muestras monográficas dedicadas al 75 aniversario de El Joker y el Capitán América, además de las exposiciones de los ganadores de los premios de la pasada edición del certamen: Miguel Gallardo, Gran Premio; Los surcos del azar de Paco Roca, Mejor Obra; Clara Soriano, Autora Revelación; y Arròs Negre, Mejor Fanzine. El Salón albergará una exposición dedicada a Jaume Perich, un humorista gráfico fundamental del que este año se conmemora el vigésimo aniversario de su muerte. En las próximas semanas se darán a conocer nuevas exposiciones y actividades que se están cerrando.

Josep Maria Polls vinculó la trayectoria de la Escuela de Cómic Joso con la misma historia del Salón del Cómic de Barcelona. “Para la Escuela el Salón ha sido un referente. Muchos  de los visitantes que han pasado por el Salón, luego han sido alumnos de la Escuela. Y posteriormente algunos de nuestros estudiantes se han convertido en autores con gran protagonismo en el certamen”.

Jordi Lafebre, autor del cartel de esta edición, ha destacado que “El Salón del Cómic es como mi casa. No recuerdo ningún momento de mi vida sin la presencia del Salón”. Respecto al cartel dice que “He querido realizar un homenaje a mi ciudad, utilizando un monumento icónico como la estatua de Colón. De esta manera, con un Colón de ‘cosplayer’ he querido dar un mensaje muy directo para anunciar el próximo Salón del Cómic”.

El humorista Fer ha avanzado el acuerdo de la Asociación Perich Sense Concessions con FICOMIC, para que ésta entidad patrocine el Premio Internacional de Humor Gat Perich, que se entregará en el marco del Salón. “El premio nació hace 20 años en homenaje al dibujante Jaume Perich. Precisamente Georges Wolinski, uno de los fundadores de Charlie Hebdo recientemente fallecido en el atentado de París, ganó el premio en su tercera edición”.

De izquierda a derecha: Antoni Guiral, Jordi Lafebre, Carles Santamaría y Fer (Foto: Ficomic)

De izquierda a derecha: Antoni Guiral, Jordi Lafebre, Carles Santamaría y Fer (Foto: Ficomic)

Por su parte Carles Santamaria ha anunciado que “el viernes 23 de enero  comenzará la venta anticipada de entradas a través de la web de FICOMIC”. Ha comentado que la Plaza Univers se utilizará para actividades lúdicas. Ha explicado que la oferta de actividades del certamen es variada y multimedia porque en “el cómic hay diversos géneros y cada vez está más relacionado con el cine, la televisión y los videojuegos”. Ha destacado la colaboración de todas las administraciones de Estado y la importancia que tienen las actividades pedagógicas dirigidas a profesores y alumnos. También ha dado buenas noticias sobre el futuro del Centro de las Artes del Cómic y la Ilustración (CACI), ubicado en Badalona y en fase de construcción. Ha explicado que tras un periodo en el que el proyecto estaba paralizado la situación se ha desencallado. “Tras una reunión en el mismo edificio del CACI el pasado 22 de diciembre, con la presencia entre otros de Joan Pluma, director general de Patrimonio Cultural de la Generalitat de Catalunya, Jordi Sellas, director general del ICEC, y Montserrat Salgado, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Badalona, se estableció un calendario con el objetivo que a finales de 2017 se inaugure el CACI”. Santamaría concluyó que es “una gran oportunidad para que el cómic y la ilustración tenga una presencia continua con centro abierto y de referencia internacional”.

El 33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona se celebrará del jueves 16 al domingo 19 de abril en Fira de Barcelona Montjuïc.

Categorías: Cómic Barcelona

Toda la (increíble) programación de la Cutre Con 2015

De nuevo se celebra en Madrid la loca Cutre Con. Ya en su cuarta edición, repleta de títulos para disfrutar en la más loca compañía, podremos encontrarnos monstruos zarrapastrosos, karatecas de pena, tarzanes de Burgos y los peores luchadores mexicanos, entre muchas otras sorpresas. ¡Lo mejor de lo peor…! Y todo ello sin olvidar una exposición dedicada a mostrar las obras de nuestros amigos de Freakland. Tenemos sana envidia de no estar por Madrid, por que si no… ¡no nos lo perderíamos!

PROGRAMA

Zombeavers Poster
Jueves 29 de enero. Cine de la prensa (Plaza de Callao, 4)
PRECIO: 5 EUROS. ENTRADAS A LA VENTA AQUÍ.
21.30 horas: ZOMBEAVERS (CASTORES ZOMBIS) (2014) (VOSC)
Un grupo de universitarios que se alojan en una cabaña junto al río son atacados por un enjambre de castores zombis. Lo que debía ser un fin de semana de sexo y desmadre se convierte en una auténtica pesadilla mortal. Los jóvenes luchan por sus vidas en un intento desesperado por defenderse de la horda de castores.

Zombeavers Poster

Viernes 30 de enero.  Auditorio CC Casa del Reloj (Paseo de la Chopera 6-10) ENTRADA GRATUITA. CONSULTA CÓMO RETIRARLA AQUÍ.
16.20 horas: JOHN LIU EN MEXICO (1981) Versión en castellano
Protagonizada por John Liu, el “Bruce Lee de la Costa Daurada”, esta ‘bruceploitation” es un completo despropósito narrativo, supuestamente localizado en México, pero rodado íntegramente en Canarias, como advertirá el espectador al instante, ya que el Teide aparece en uno de cada dos planos. Peleas mal rodadas y mucho melodrama barato, en una película que trata de hacer llorar al espectador y lo logra… pero de la risa.

Zombeavers Poster

18.05 horas: BRUCE LINITO (1981) Versión en castellano.
Directamente desde Filipinas nos llega el agente secreto más pequeño de todos los tiempos. Gracias a su minúscula estatura, Weng Weng es capaz de colarse en cualquier lugar, patear a los malos donde más les duele y ligar con todas las mujeres del universo. Una grotesca e hilarante parodia/homenaje de la saga James Bond protagonizada por un enano experto en artes marciales del que ya les hablamos en este blog con motivo del pase en las Nits de Cinema Oriental de Vic del fantástico documental dedicado al diminuto actor.

 

Zombeavers Poster20 horas: EL ASESINO DE MUÑECAS” (1975)

VERSIÓN EN CASTELLANO CON COMENTARIOS DE #CINEBASURA
Viruete, Paco Fox y Ángel Sanchidrián, autor de la popular página de Facebook “Sinopsis de Cine”, comentarán en directo esta auténtica chaladura, en una nueva entrega del programa #Cinebasura de CANAL + Xtra. Con un montaje demencial, El asesino de muñecas sigue los crímenes de un sobreactuadísimo psicópata que se pasa media película en gallumbos. Sobre esta película poco podemos añadir. La reverenciamos y tuvimos ocasión de hablar de ella y entrevistar a su protagonista, David Rocha. Cine de culto de primera.
PuñoFuriaMenorTamano
Sábado 31 de enero en Auditorio CC Casa del Reloj (Paseo de la Chopera 6-10)

ENTRADA GRATUITA. CONSULTA CÓMO RETIRARLA AQUÍ.

SESIÓN DOBLE. 10.40 horas:

LA LEYENDA DE TARZÁN (…) Doblada al castellano.
El Rey de los Monos ha tenido decenas de encarnaciones cinematográficas, muchas de ellas verdaderamente lamentables, pero ninguna fue tan atroz y miserable como la de esta chunguísima infraproducción alemana destinada al público infantil. Un aborto fílmico de campeonato.
PuñoFuriaMenorTamano
PUÑO DE FURIA: CONTACTO MORTAL” (1980) Versión en castellano.
El peor falso documental de todos los tiempos y también la peor bruceploitation jamás concebida. Una estafa en toda regla que sus responsables intentaron colar como “completamente real” a finales de los 70. Incluye la mayor colección de patrañas jamás vertida sobre Bruce Lee y supuestas imágenes nunca vistas de su adolescencia en Hong Kong.
PuñoFuriaMenorTamano
 13.15 horas: LOS CAMPEONES JUSTICIEROS” (1971) Versión original en Castellano.
La reunión más multitudinaria de luchadores mexicanos de la historia del cine en un delirio de inabarcables proporciones. Los legendarios Blue Demon, Mil Máscaras, Tinieblas el Gigante, La Sombra Vengadora y El Médico Asesino unen sus fuerzas para derrotar a un malvado ejército de enanos enmascarados.

 

 

Zombeavers Poster

16.20 horas: MIL MÁSCARAS CONTRA LA MOMIA AZTECA” (2007) (VOSC)
El legendario Mil Máscaras protagoniza a sus más de 70 años de edad un acertadísimo homenaje al cine de luchadores mexicanos, repleto de guiños que desatarán las carcajadas de los fans de este subgénero y también de quienes se acerquen por primera vez a este tipo de cine. Dirige un artesano de la serie B como Jeff Burr (“La Matanza de Texas 3″).

Zombeavers Poster

18.20 horas: UNA NOCHE PARA DESCUARTIZAR” (1983) (VOSC)
 Uno de los mayores desastres de la historia del cine. A los responsables se les estropeó el celuloide con las tomas buenas y, para recuperar el dinero invertido, decidieron montar la película con tomas falsas y planos descartados, añadiendo asimismo una voz en off que narra lo que ocurre en cada escena. El resultado, una verdadera chapuza con Samantha Fox haciendo el mayor de los ridículos.

Zombeavers Poster

19.45 horas: STRIDULUM” (1979) 
Puro LSD cinematográfico que combina con mucho descaro elementos de “El Exorcista”, “La profecía”, “La semilla del diablo” y “Encuentros en la tercera fase”. Toda una diarrea conceptual por la que, además, desfilan figuras del calibre de John Huston -protagonista de la película-, Glenn Ford y el mismísimo Sam Peckinpah, en uno de sus pocos trabajos como actor.
PuñoFuriaMenorTamano
 CINE DE LA PRENSA DE MADRID (Plaza de Callao, 4)
PRECIO: 5 EUROS. ENTRADAS A LA VENTA AQUÍ.
00.00 horas: ZOMBIS NAZIS 2″ (2014)  (VOSC)
El pútrido coronel Herzog vuelve a la carga dispuesto a dar caza a Martin, el único superviviente de Zombis Nazis, quien tendrá que combatir a un ejército aún mayor de zombis. Para ello contará con la ayuda de una peculiar brigada: un comando norteamericano especializado en exterminar muertos vivientes. La acción gore llega pronto, dejando un rastro de intestinos sangrientos a su paso. La vimos este año en Sitges, al igual que Zombeavers, y nos encantó.
PuñoFuriaMenorTamano
DOMINGO, 1 DE FEBRERO, SALA ARTISTIC METROPOL (C/ de las Cigarreras, 6), MARATÓN “KUNG FU TON” (ENTRADAS PARA ESTA MARATÓN COMPLETA, AQUÍ)
PRECIO: 3.5 EUROS. ENTRADAS A LA VENTA AQUÍ Y EN TAQUILLA
16 horas: AZTEC REVENGE (2015) (VOSC)
La apoteósica conclusión de la trilogía protagonizada por el luchador mexicano Mil Máscaras escrita y producida por Jeff Uhlman, que comenzó con “Mil Máscaras vs The Aztec Mummy” (Jeff Burr, Chip Gubera, 2007) y que continuó con “Academy of Doom” (2008). “Mil Mascaras: Aztec Revenge” llega a CutreCon en primicia mundial.
PuñoFuriaMenorTamano
 18 horas: KARATE CONTRA MAFIA (1980) Versión castellano
Se trata de la primera cinta española de artes marciales. Inspirada en el cine de kung fu hongkonés, su director, Ramón Saldías, cuenta que nunca había visto una película del género hasta dos horas antes de ponerse a filmar. Los resultados son altamente risibles, con un protagonista que, más que chino, parece escapado de la saga de “El Vaquilla”.
PuñoFuriaMenorTamano
20 horas: EL DRAGÓN ATACA (1977) 
Posiblemente la ‘bruceploitation’ más delirante jamás filmada y el crossover más excéntrico que existe. La siguiente sinopsis parece inventada, pero es totalmente real: Bruce Lee, interpretado por Bruce Leong, muere y llega al infierno, donde tendrá que formar equipo con ni más ni menos que Popeye, para derrotar a Drácula, Emmanuelle, James Bond y Clint Eastwood.
PuñoFuriaMenorTamano
 22 horas: LA SOMBRA DEL JUDOKA CONTRA EL DR WONG” (1985) Versión en castellano.
El incombustible Jess Franco también rodó su propia ‘bruceploitation’. Una desfachatez en todos los sentidos, donde los únicos chinos que aparecen pertenecen a planos sustraídos de otra película. Protagonizan Bruce Lyn y el propio Jess Franco achinando los ojos, en el papel del malvado Dr Wong, un personaje que retomaría en posteriores filmes.

Toda la información: http://cutrecon.com/

 

 

Categorías: w Otros festivales

Arranca una nueva edición de Phonetastic

untitled

El festival de cortometrajes rodados con teléfonos móviles y tabletas, el Phonetastic Sitges Mobile Film Festival, junto con Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, han anunciado que ya pueden presentarse cortometrajes para su nueva edición de 2015. Todos los que quieran participar lo podrán hacer de forma gratuita enviando sus cortometrajes a través de su página web (www.phonetasticfestival.com) desde hoy y hasta el 1 de Septiembre de 2015.

El festival busca cortometrajes con una duración máxima de 15 minutos, rodados con un Smartphone o tableta, y que narren historias dentro del género fantástico: horror, ciencia, ficción, fantasía, misterio, suspense o artes marciales. Los ganadores de las dos categorías principales, Mejor Película y Premio del Público, se darán a conocer en la gala de clausura del Festival de Sitges, el sábado 17 de octubre de 2015.

Desde la pasada edición, los cortometrajes presentados en Phonetastic y que entren en competición podrán ser seleccionados para competir por el premio al “Mejor Cortometraje de la Sección Oficial Fantàstic” y al premio al “Mejor cortometraje de Animación”, ambos premios del Festival de Sitges, y entrar a ser considerados por el comité de selección de los Oscars® de Hollywood.

El festival online nació el año 2013 de la mano del Festival de Sitges y de la Mobile World Capital para la comunidad global interesada en el cine y la movilidad, y para dar oportunidad a los cineastas con pocos recursos económicos que quieran crear historias. Durante su segunda edición aumentó en un 100% el número de películas a competición, y cuentan con el apoyo de nombres importantes del mundo del cine como Elijah Wood, Antonio Banderas, Álex de la Iglesia o Eli Roth, entre muchos otros.

Creado por Phonetastic S.L., el Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya y la Mobile World  para la comunidad global interesada en el cine y la movilidad, Phonetastic es mucho más que un certamen cinematográfico on-line. Este incluye:

  • Clases magistrales de grandes talentos y estrellas.
  • Talleres y tutoriales producidos por los mejores expertos en la materia sobre cómo utilizar las apps más innovadoras y adecuadas para rodar tus propias películas.

Phonetastic es asimismo una red social, plataforma de noticias y contenidos, constantemente actualizada y en permanente interacción con sus seguidores, Además de una sección paralela de la programación del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, y cada mes de octubre el festival albergará la ceremonia de la entrega de los Premios Phonetastic a Sitges Mobile Film Festival en sus diferentes categorías.

Categorías: Sitges Film Festival

Es Pop Ediciones publicará el imprescindible ‘Hollywood Gothic’ de David J. Skal

Por fin hay una editorial que apuesta por publicar este más que imprescindible libro de David J. Skal. Sí, imprescindible. Si tienen en sus bibliotecas Monster Show, del mismo autor que tuvo a bien editar en castellano Valdemar, saben que no se trata de un libro más para completistas y coleccionistas. Este libro es pura bibliografía. Profundiza de tal forma en la creación literaria de Stoker y en sus traslaciones al teatro, al cine, a la literatura… a todos los medios, que puede considerarse como la obra definitiva sobre Drácula. Así que hay que felicitar a Es Pop y… puestos a soñar, desear que se animen con las obras dedicadas a Bela Lugosi escritas por Gary Don Rhodes, o sobre Lon Chaney de Michael F. Blake o, ya puestos a pedir, el magnífico y voluminoso Lugosi y Karloff de Gregory Mank. Por pedir…

Es Pop Ediciones publicará, el próximo mes de abril, Hollywood gótico: la enrevesada historia de Drácula. David J. Skal, autor de estudios fundamentales como Monster Show: una historia cultural del horror, centra en esta ocasión su incisiva mirada y su talento investigador en los orígenes, la historia y la infinidad de lecturas de uno de los iconos más universales del terror y la cultura popular, trazando su evolución a partir de la novela original de Bram Stoker mediante su paso al teatro y, por último, la pantalla.

51+r1ehL-cL__SY344_BO1,204,203,200_La imagen primordial del conde Drácula se ha convertido en una presencia continua e indeleble en el imaginario colectivo moderno. La mayoría de nosotros somos capaces de recitar, sin necesidad de que nadie nos las sople, las características más destacadas del vampiro: dormir durante el día para alzarse de su ataúd a la llegada del ocaso y nutrirse con la sangre de los vivos; el poder de asumir la forma del murciélago, el lobo o la niebla; su vulnerabilidad ante el ajo, el sol, la estaca y el crucifijo. Hemos recibido la información, no siempre mediante la experiencia directa sino a través de una curiosa transfusión cultural.

Siempre moldeable, Drácula se ha ido adaptando paulatinamente a los roles más variados: pesadilla sexual victoriana, presencia habitual en el teatro, icono cinematográfico, marca registrada, peluche, helado y hasta cereales para el desayuno. A estas alturas, ha sido recreado en el cine en más ocasiones que prácticamente cualquier otro personaje de ficción (con la única excepción posible de Sherlock Holmes) y ha acabado infiltrándose de tal manera en el mundo da las comunicaciones y la publicidad que hace tiempo que dejó de ser necesario leer la novela o incluso ver una de sus adaptaciones fílmicas para estar completamente familiarizado con el conde y sus hazañas.

En esta celebrada excursión por la vida de uno de nuestros grandes iconos culturales, David J. Skal traza la implacable trayectoria del más arquetípico de los vampiros, desde sus orígenes literarios hasta su última reencarnación como moderno producto cultural y de consumo, raspando el barniz populista para sacar a la luz todo cuanto este complejo, contradictorio y desconcertante príncipe de las tinieblas revela sobre todos nosotros.

David J. Skal es, ademas de uno de los principales estudiosos de la cultura del horror, autor de numerosos ensayos aclamados por la crítica, entre ellos: Monster Show (Valdemar, 2008), Tod Browning: el carnaval de las tinieblas (Filmoteca Española, 1996; a medias con Elias Savada) y otros todavía inéditos en castellano, como Death Makes a Holiday, Screams of Reason y Bram Stoker: The Final Curtain, inminente biografía de Bram Stoker que será publicada en 2015. Fue el coeditor, junto a Nina Auerbach, de una excelente edición crítica de Drácula publicada por Norton en 1997 y sus escritos han aparecido en publicaciones tan variadas como Cinefantastique y The New York Times. También ha dirigido una docena de documentales, varios de los cuales pueden verse subtitulados en castellano como contenido extra de las ediciones en DVD y Blu-Ray de las clásicas películas de monstruos de la productora Universal.

«Cualquiera interesado en el Drácula de Bram Stoker se va a encontrar con un libro indispensable».
—Ray Bradbury
«Desde mi embriagador encuentro a los doce años con una manoseada edición de bolsillo del clásico de Bram Stoker, me he considerado una especie de experto en Drácula, pero ahora sé que me quedaba corto. Esta fascinante crónica del ascenso del gran vampiro hasta su consagración como leyenda de la cultura pop contiene suficientes revelaciones, reflexiones y sorpresas como para templar la sangre hasta del más aguerrido fanático del cine de terror».
—Joe Dante
«Una crónica absorbente. Con un talento para la descripción y la caracterización propio de un novelista, Skal escribe la biografía de uno de los iconos dramáticos más populares del siglo. Excepcional».
Booklist
«Meticulosamente documentado, escrito con entusiasmo y rebosante de imágenes rara vez vistas. La historia de Drácula se lee como una novela en sí misma».
The San Francisco Bay Guardian
«Skal sigue las huellas del vampiro más popular de Transilvania con grandes dosis de ingenio y la habilidad de un buen detective».
The New York Times Book Review
«Fascinante. Va más allá de los límites habituales de la documentación para alcanzar algo cercano a la arqueología».
American Cinematographer
«Agudo y exhaustivo».
Los Angeles Times Book Review

Ya pueden volver a entrar en… La dimensión desconocida

Atelier 13 publica la quinta y última temporada de The Twilight Zone, la mítica Dimensión desconocida ¿terminarán el trabajo editando también Galería Nocturna? No nos precipitemos, de momento tenemos 36 nuevos episodios, o lo que es lo mismo: 16 horas y 30 minutos de programas con actores como James Coburn, Richard Basehart, Lee Marvin, William Shatner, Martin Landau, Mickey Rooney, Telly Savalas, Hazel Court o Ann Blyth. Y no se pierdan los extras…

“Esta puerta se abre con la llave de la imaginación. Tras ella hay otra dimensión… una dimensión sonora, una dimensión visual, una dimensión mental. Se adentran en un mundo de sombras y sustancias, de cosas e ideas.

Acaban de entrar… en la Dimensión desconocida”.

LAVS09 The Twilight Zone Temporada 5The Twilight Zone, conocida en España como La Dimensión desconocida o En los límites de la realidad, fue una serie mayúscula de la televisión estadounidense que marcó el porvenir de la ciencia ficción tanto en la pequeña como en la gran pantalla. Difundida entre 1959 y 1964, esa supernova ideada por Rod Serling estalló en decenas de derivaciones, desde Regreso al futuro hasta Poltergeist, pasando por series como Expediente X o Fringe: Al límite. Por primera vez en España disponible la quinta y última temporada completa en DVD. Entren pues ahora, en la Dimensión desconocida…

Pack de 36 capítulos en 5 DVDs y libreto ilustrado de 56 páginas

TEMPORADA 5

El pack contiene:
– 36 capítulos,  subtitulados en español, y doblados en español (32 capítulos) y en catalán (24 capítulos)
– Libreto de 56 páginas
The Crawling Hand (Herbert L. Strock, 1963, 89 min.), una película escrita por William Idelson, guionista de la Dimensión desconocida
– Presentaciones finales por Rod Serling
– Publicidades originales

 

 

 

 

Categorías: DVD / BLU-RAY

Novedades Betta Pictures: thiller y apocalipsis en su DVD

 

betta peque.jpgBetta Pictures nos presenta algunas interesantes novedades con las que comenzar este nuevo año. Thrillers y filmes apocalípticos proyectados y premiados en los mejores festivales, entre los que destaca, por su intensidad y fuerza, además de la interpretación de sus dos protagonistas, Angourie Rice y  Nathan Phillips, la australiana Las últimas horas (These Final Hours, Zak Hilditch), filme que, al igual que Colt 45 (Fabrize du Welz) pudimos disfrutar en la última edición del festival de Sitges.

 

LAS ÚLTIMAS HORAS (THESE FINAL HOURS)

Australia, 2014. Director: Zak Hilditch. Con Nathan Phillips, Angourie Rice, Jessica de Gouw, Kathryn Beck, Daniel Henshall, Sarah Snook, Lynette Curran

Sinopsis: El fin del mundo está aquí de verdad y el pánico se apodera de la gente. Los que no han perdido la cabeza, deciden qué hacer en su último día en la tierra. James lo tiene claro: va a ir a una fiesta loca que organiza su amigo. De camino tropieza con Rose, que busca desesperadamente a su padre. A regañadientes la ayuda y el tiempo que pasa con la niña, le hace replantearse lo que es de verdad importante en la vida. Empieza su carrera contra reloj para conseguirlo, antes de que todo se acabe.

Festivales & Premios: Quincena de Realizadores del Festival de Cine de Cannes ( 2014)
Sección oficial del Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, Sitges 2014. Premio Mejor Actor Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, Sitges 2014
caratulaultimashoras_np.jpg

ASESINO EN EL TIEMPO (L’AUTRE VIE DE RICHARD KEMP)

Francia, 2013. Director: Germinal Alvarez. Con Jean-Hugues Anglade, Mélanie Thierry

Sinopsis: El Inspector Richard Kemp vive atormentado porque no logra atrapar a un despiadado asesino en serie al que lleva persiguiendo desde hace 20 años. Cuando Hélène, una atractiva psicóloga, es testigo en el último asesinato, ambos se sienten conectados sin haberse visto antes. Inexplicablemente, Kemp es transportado atrás en el tiempo hasta el momento del primer asesinato y tiene una segunda oportunidad para atrapar al criminal antes de que sea demasiado tarde. Mientras intenta ayudar a su ‘yo’ joven, Kemp conoce también a la joven Hélène y desencadena una serie de acontecimientos con consecuencias inesperadas….

Festivales: Festival Internacional de Cine de Moscú, Festival Internacional de Cine Fantástico de Puchon.
caratulaasesino_np.jpg
COLT 45  (COLT 45)
Francia, 2014. Director: Fabrize du Welz. Con  Ymanol Perset, Gérard Lanvin, Joey Starr, Alice Taglione

Sinopsis: Vincent Miles es un experto instructor de tiro de la Policia Nacional. Con solo 25 años recibe ofertas para formar parte de los cuerpos de élite del gobierno, pero prefiere conservar la integridad de su trabajo. Un día conoce al agente Milo Cardena que, sin saberlo, lo arrastra a un infernal remolino de violencia en medio de una guerra interna de la policía. Sin saber cómo manejar la situación, Vicent se verá obligado a matar para salvar su vida.

Festivales: Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, Sitges 2014

caratulacolt45_np.jpg
FRONTERA (FRONTERA)
USA, 2014. Director: Michael Berr. Con Ed Harris, Eva Longoria, Michael Peña

Sinopsis: La mujer del ex-sheriff Roy sufre una caída fatal mientras pasea a caballo por su finca de Arizona. La policía arresta a un inmigrante ilegal que cruzaba la frontera desde México y da el caso por cerrado. Pero Roy desconfía de esta versión de los hechos y comienza su propia investigación. Una investigación que cambiará la vida del sheriff, de una familia inmigrante y también la de los lugareños de su pueblo para siempre.

Premios & Festivales: Premio Adrienne Shelly, a una película que se muestra con pasión en contra de la violencia a las mujeres, otorgado por «Women Film Critics Circle Awards».

caratulafrontera_np.jpg

Categorías: DVD / BLU-RAY

Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia): ¿De qué hablamos cuando hablamos de amor?

Birdman cartelGonzález Iñárritu maneja todos los ingredientes del filme a la perfección. Esta frase lapidaria es la que me ha venido a la boca nada más terminar la proyección. Tal vez suene hueca, casi engolada, pero lo cierto es que ese es el sentimiento que me ha alcanzado con Birdman: que nada en ella es prescindible, que supone un ejercicio magistral en la puesta en escena, que el guión tiene entidad, que los actores dan lo mejor de sí mismos… En suma, que Iñárritu sigue siendo uno de los directores más sabios de la actualidad y la suya una película que, siendo objetivo, nadie podrá decir que no es buena. Quizás el grado de empatía que sienta cada espectador con el filme hará que se la eleve o no a la categoría de obra maestra, en esto es posible que no alcance unanimidad, pero lo que nadie podrá cuestionar es que estamos ante una de las mejores cintas que han sido alumbradas en este 2014 que pronto va a abandonarnos.

«La fama es el sucedáneo barato del prestigio». Riggan (Michael Keaton) debe su popularidad a las películas de superhéroes en las que ha interpretado el papel de Birdman, blockbusters dirigidos al público mayoritario y menos exigente. Pero está cansado de ese éxito. Lo que le interesa ahora es que se le pueda recordar como artista, que se le reconozcan sus méritos como actor. Para ello adapta a Carver para el teatro, en una pieza que el mismo dirige y protagoniza. No lo va a tener fácil, nuestro mundo está plagado de etiquetas y prejuicios, y no se le va a permitir fácilmente que tome al asalto Broadway, a él, que no es más que una estrella menor de Hollywood.

birdman_Enfilme_m5283_675_489

En Birdman nos enfrentamos a la dicotomía obra de arte/producto en serie, que vendrían a estar representados por Broadway y Hollywood respectivamente. Debate sobre qué es cultura y refinamiento y qué no merece esa distinción porque no es más que un objeto de consumo (de un consumo de usar y tirar, además). Al cine, como espectáculo popular, se le contrapone el teatro como coto privado de la elegancia y el buen hacer. Iñárritu aborda, además, esta polémica desde el humor, desde un humor que tiene bastante de agrio y que nos permite penetrar mejor en la dialéctica planteada (las cosas serias hay que decirlas con una sonrisa en los labios). Más allá, es también una película sobre las apariencias y la necesidad del reconocimiento; y así nos maneja por el delante y el detrás de la obra, no sólo el detrás que suponen las bambalinas (que también) sino sobre todo el detrás que se esconde bajo la máscara de la interpretación, esto es, la vida y el sentido que la mueve. Porque Birdman es, en verdad,  una película sobre la importancia del amor.

Birdman 1De qué hablamos cuando hablamos de amor es el relato llevado al escenario en la ficción dentro de la ficción. Sobre esa falsilla se mueven los personajes, mediante las palabras de Carver expresan sus aspiraciones y sus carencias. Y a su vez el autor (Iñárritu en la realidad, Riggan para la ficción) persigue una definición de qué es el amor para decirnos (ya desde la cita en los créditos iniciales) que sabernos amados será lo único que nos compensará nuestra absurda existencia.

Birdman nos deja escenas de antología (Michael Keaton obligado a andar por la calle en paños menores, como ejemplo), personajes dignos de ser almacenados en nuestra galería personal a través de los tiempos, diálogos inteligentes pronunciados en situaciones que no lo son menos y momentos interpretativos de una intensidad vehemente. Y todo ello sin caer en lo discursivo, la cámara de Iñárritu está ahí, siguiendo a los personajes desde muy cerca por esmerados travellings (y ya dijo Godard que son una decisión moral) que desembocan en vibrantes planos secuencia. La cámara de Iñárritu se mueve sobre su narración al modo en que lo hace el narrador semiomnisciente que tan bien dominó Carver.  El méxicano nos trae un ejercicio de puro cine que llega a buscar incluso su adscripción en lo fantástico (el séptimo arte es fantasía por encima de todo) y así el realismo se convierte en magia con milagro final incluido. Imprescindible.

Las Nits de Cinema Oriental de Vic comienzan a despegar

Que no haya crujir de dientes. Si el año anterior se perdieron El Festival Nits de Cinema Oriental… ¡no teman!, que este 2015 tendrán ocasión de enmendar tal error ahorrando desde ya para esa imprescindible cita. Luego no digan que no les avisamos. Y como la organización es muy seria y formal y tienen ganas ya de fiesta, organizan un pase doble en el que aprovecharán para informar ya sobre el evento veraniego por autonomasia.

logo-431 

El Festival Nits de cinema oriental no llegará a Vic hasta el mes de julio pero, para hacer más ligera la espera, el próximo sábado 24 de enero a las 8 de la tarde, se ha programado en el Cine Vigatà una doble sesión de cine indio con la proyección de Eega (Mosca), uno de los títulos de culto de les Nits, y el estreno de Gunday, un western musical explosivo. La entrada para ver las dos películas será de 5 euros.

La sesión se hace con motivo del Dia de la República Índia, que se celebra el 26 de enero, y estará repleta de acción, música, sorteos de DVD y cómics asiáticos, avances y deliciosas tapas indias que  l’Associació Social i Cultural de l’Índia d’Osona servirá al bar del Vigatà a precios populares.

Aprovechando el evento, a las 7 de la tarde se hará una rueda de prensa en el mismo cine en el que se desvelarán algunas incógnitas de la doceava edición de les Nits: fechas, cual será el país protagonista de la edición de 2015, su cartel oficial y alguna que otra novedad más. No se desvelará todavía ningún título en concreto de la programación, pero los asistentes más avispados podrán adivinar alguno por los tráilers que se proyectarán antes de las películas.

PROGRAMACIÓN

EegaEega (India, 2012)

Dirección: S.S. Rajamouli, J.V.V. Sathyanarayana. Con: Sudeep, Nani, Samantha Ruth Prabhu

Todo un fenómeno en la India. Considerada por la crítica como la mejor producción telugu de la historia. Nani y Bindu estan enamorados, pero un poderoso empresario sin escrúpulos que desea a Bindu, hará cualquier cosa, incluso matar, para conseguir a la mujer de sus sueños. ¿Creen en la reencarnación? Pues seguro que después de ver esta película lo harán.

Gunday (India, 2014)

Dirección: Ali Abbas Zafar. Con Ranveer Singh, Arjun Kapoor, Pryanka Chopra, Irrfan Khan

Gunday 2Año 1971. Dos niños huérfanos están recluidos en un campo de refugiados en Bangladesh. Son inteligentes y astutos, lo que les permitirá sobrevivir en un lugar tan hostil. Juntos escaparán hacia Calcuta, donde comenzarán una prolífica carrera como ladrones de carbón.

Gunday es un curri western con todas las letras. Es heredera de Sholay y de las películas con hombres duros, mujeres insobornables, números musicales que nos dejarán con la boca abierta, puñetazos y tiroteos. ¿Que más puede pedirse a un Bollywood?

flyer_india.indd

Tyrannosaurus Books inicia con fuerza el año

Una de nuestras editoriales de cabecera, comienza con fuerza 2015 anunciando dos nuevas referencias en su ya extenso catálogo . En esta ocasión se trata de la edición española de dos autores foráneos, el inglés Shaun Hutson y el estadounidense Talbot Torrance. Fantasía y thriller para un emocionante 2015. 

ÁNGELES ROBADOS (Shaun Hutson)

Ángeles robados portadaDesde 1983 Shaun Hutson ha escrito más de treinta novelas y diferentes piezas para radio, revistas y televisión llegando a utilizar más de seis pseudónimos distintos. Se dió a conocer como escritor de terror con títulos como Spawn, Erebus, Relics o Deathday. Siendo muy conocido por el aficionado al terror por  Slugs (también publicado en español por Tyrannosaurus Books), que Juan Piquer Simón convirtió en película. Más tarde se zambulló en el thriller urbano con Lucy’s Child, White Ghost, Purity o éste Ángeles Robados (Stolen Angels).Una novela trepidante y oscura, repleta de misterios que combina el thriller y la novela negra en una historia emocionalmente dura, en la que tienen cita la pedofilia y las sectas satánicas. Una historia terrorífica para los amantes de los relatos más sombríos.

SINOPSIS
¿Qué ha podido empujar a tres hombres normales y corrientes —un topógrafo, un contable y un arquitecto— al desesperado acto del suicidio? Esa es la cuestión a la que se enfrentan el inspector jefe James Talbot y la periodista Catherine Reed, quienes tendrán que relacionar estas muertes con una serie de profanaciones en el cementerio local. Cada tumba exhumada pertenece a un niño. Mientras Catherine investiga estas atrocidades, su hermano descubre que varios de los alumnos del colegio en el que da clases muestran claros signos de abuso físico. Al parecer, lo que todos temían se está convirtiendo en realidad… una red de pedofilia a gran escala.

«Shaun Hutson es un experto en el arte de hacer que el lector pase las páginas… la energía de sus relatos es arrolladora.» (Time Out)

«Reto a cualquiera a abandonar la lectura después de haber atacado el primer capítulo.» (Sunday Independent)

 EL HOMBRE SPAM (Talbot Torrance)

El hombre spam es un relato de ciencia ficción distópica en la línea de Blade Runner, Juez Dredd o las novelas de Robert Sheckley (The prize of peril, La séptima víctima). La ambientación de El hombre spam es oscura, decadente, El hombre spam portada webcorrupta, con la acción desarrollándose en las calles de Nueva Ghanna, un reflejo de los extremos a los que ha llegado la civilización global: un mundo contaminado, sucio, violento; un vertedero de basura humana y tecnológica, genética desmadrada, drogas sintéticas de diseño, bioimplantes, cyborgs que se mezclan con humanos, mutantes, mafias de todo pelaje, policía corrupta y una gran corporación que maneja el cotarro sin escrúpulos.

El autor elabora un relato que combina elementos de ciencia-ficción hard, distopía, thriller y novela negra con un estilo elegante, rompedor, sincopado; casi tanto como la mente del protagonista de esta historia cruda y temerosa del propio ser humano.

Talbot Torrance es físico teórico, astrofísico y cosmólogo con incontables artículos y ensayos. En 1972 fue propuesto para el Nobel de física y es autor, así mismo, de más de cien relatos y de veinte novelas de ciencia-ficción, siendo El hombre Spam es una de sus obras más célebres.

Sinopsis
Jonás Tedheim malvive invadiendo la mente de los demás. Proyecta anuncios publicitarios directos al cerebro de todo aquel que no puede procurarse unas defensas psi. Es un hombre spam: un insecto más en las Torres de Nueva Ghana, la principal ciudad de un planeta colonial. Una ciudad adicta a héroes muertos, drogas nuevas, polución, obreros probeta y la esperanza de un futuro más allá de los eternos turnos de trabajo. No siempre fue así. Hubo un tiempo en que Jonás Tedheim fue un Lobo, un miembro de la Brigada Logan. Pero ahora alguien ha puesto precio a su recalentada cabeza. Asesinos con máscaras kabuki han jurado vengarse.

ATENCIÓN: El hombre Spam será presentada el día 17 de enero de 2015 a las 19h. en la Librería Gigamesh de Barcelona contando con la presencia de su autor, Talbot Torrance.

 

 

 

Categorías: LA BIBLIOTECA DE BABEL
A %d blogueros les gusta esto: