Archivo
Sitges 2014 será un sueño
París nunca se acaba, concluía Hemingway, del mismo modo Sitges tampoco se agota. Y si París era una fiesta, este Sitges será un sueño. Lo onírico es el leitmotiv de esta edición. El reconocimiento del inconsciente y el poder de los sueños marcó el siglo pasado (aquel en el que nací), Sitges se propone recuperar esa preeminencia desde un punto de vista innovador. Y así queda reflejado en el cartel que se descubría esta mañana. En él el perfil de la iglesia de Sitges (conocida como La punta) que se ha convertido en icono del certamen aparece en profundidad de campo como emergiendo de las brumas, mientras un niño en primer plano sostiene un ramillete de globos, pero globos oculares, mirado de cerca por su perro. Se trata de un cartel abierto a la interpretación de quien lo contempla que quiere reflejar, precisamente, la atmósfera surreal de los sueños.
Ante la disolución de las fronteras entre el mundo real y el virtual (los quince minutos de gloria de Warhol se miden hoy en los ciento cuarenta caracteres de Twiter), el festival se dedicará a explorar las múltiples opciones que el cine fantástico ofrece en este campo (justo en un año en el que se cumpl el quince aniversario desde que Kubrick adaptara el Relato soñado de Arthur Schnitzler en su película testamento Eyes wide shut). Es demasiado pronto para que se desvelen títulos, pero no para anunciar la película inaugural. La inauguración recae este año en uno de los títulos más esperados por el aficionado, la última entrega de la saga ideada por Jaume Balagueró y Paco Plaza, esta vez con la única dirección del primero. Se trata, evidentemente de Rec 4, apocalipsis, de la que su director confiesa que no habrá concesión al humor sino que retoma el espíritu original de oscuridad y terror. En palabras de Balagueró se trata de una película terroríficamente entretenida.
Como viene siendo habitual el Festival apuesta por la reivindicación del terror patrio (entiéndase catalán), pero también lo hace por los nuevos talentos. Sitges 2014 estará muy pendiente del trabajo de los jóvenes detrás (y delante) de las cámaras, en consonancia con el décimo aniversario del Jurado Carnet Jove. Sitges acogerá el ESCAC Week, un programa de actividades i proyecciones en el que participan centenares de alumnos de la escuela, los cuales como acreditados podrán vivir desde dentro esta cita artística y profesional. Y la SGAE en el apartado Nova Autoria recogerá los cortometrajes de alumnos de escuelas de cine catalanas a partir de una preselección efectuada por las propias escuelas.
Sitges está volcada, pues, a lo emergente, por eso dentro del certamen ocupará un espacio destacado el nuevo cine latinoamericano incorporando una sección transversal en la que ha cooperado Blood Window, sello cinematográfico creado para difundir ese cine.
Los motores de Sitges 2014 se ponen en marcha desde ahora, habrá una intensa actividad de información y también algunas premieres antes de que volvamos a hacer carrerillas por la la blanca Subur ( esas dichosas colas). Y nosotros estaremos aquí para contároslo.
El rodaje de ‘Vampyres’ se calienta.
El rodaje de la nueva película de terror de Víctor Matellano concluye esta semana
La producción del nuevo filme de terror de Víctor Matellano Vampyres afronta sus últimos días de rodaje. Las primeras imágenes de la producción muestran a los actores protagonistas en acción: Marta Flich y Almudena León como las cruentas vampiras, Christian Stamm en el papel de Ted, Verónica Polo Bacorn como Harriett y la estrella internacional Caroline Munro. El rodaje, que se ha desarrollado en inglés en varias localizaciones de Madrid y Segovia, dio comienzo el pasado 1 de abril y se ha prolongado durante cuatro semanas.
El reparto de Vampyres se completa con Anthony Rotsa, Víctor Vidal, Luis Hacha, Alina Nastise y Remedios Darkin, además de la participación especial de Lone Fleming, May Heatherly, Antonio Mayans y Conrado San Martín.
Víctor Matellano también firma el guión basado en la mítica película original de José Ramón Larraz, estrenado en España como Las Hijas de Drácula (1974). El propio Larraz, quien falleció en septiembre de 2013, participó en la preproducción de la película.
Vampyres cuenta la historia de dos vampiras que habitan en una oscura mansión donde atraen a hombres a los que ofrecen orgías de sexo que terminan siendo orgías de sangre. Hasta aquel lugar llegan unos jóvenes excursionistas con ganas de fiesta, y un hombre joven que esconde un oscuro pasado…
Matellano presentó recientemente en el marco del Festival de Cine de Málaga su documental ¡Zarpazos! Un viaje por el Spanish horror, que próximamente estará en el Festival de Cine Fantástico de Madrid Nocturna 2014, mientras que su cortometraje La Cañada de los ingleses ha sido seleccionado para participar en la sección Short Film Corner del Festival de Cannes.
“Vampyres” es una producción de Ángel Mora para Artistic Films. En el apartado técnico acompañan a Artistic Films empresas como The Other Side Cinema, Recámara, Gigantes y Molinos, La Mansión del terror y Fonofox en calidad de productores asociados.
Últimos comentarios