Archivo
Cinephone se consagra en su tercera edición
La etimología es una disciplina que siempre me ha interesado, el relato sobre el origen y evolución de las palabras que usamos para comunicarnos tiene algo de cuento fabuloso, pero además la etimología permite que nos encontremos con la historia de los pueblos que queda grabada indeleblemente en cada término de nuestro vocabulario. La etimología nos permite comunicarnos con nuestros ancestros, establecer un diálogo con el pasado que da sentido a nuestro presente y nuestro futuro.
Hoy quiero hablar del origen de ‘técnica’ y de ‘arte’. En nuestra habla común sus significados se han divorciado: por técnica entendemos las aplicaciones prácticas de la ciencia, mientras que arte haría referencia a las prácticas creativas en el terreno de la pintura, la escritura, la escultura, la música e incluso el cine. Sin embargo si buscamos su definición en el diccionario descubrimos que por técnica debería entenderse todo lo»Perteneciente o relativo a las aplicaciones de las ciencias y las artes» (RAE dixit). La razón es sencilla ‘técnica’ deriva del término griego τέχνη [téjne] y ‘arte’ del vocablo latino ars, pues bien la voz griega y la voz latina son sinónimos idénticos y si hay que traducirlos habra que definirlos como un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación, de la investigación, o en cualquier otra actividad.
Todo este circunloquio viene a razón de que la revolución tecnológica que estamos viviendo nos enfrenta de nuevo a la comunión de arte y técnica: los avances tecnológicos dan nuevas herramientas para el ejercicio de la creatividad. Lo tecnológico vuelve a estar en la raíz de lo artístico. Los chicos de Cinephone, el festival de cine realizado con móvil pionero en España, lo tienen muy claro, por eso la fusión de arte y técnica es el leit motive de su tercera edición, una edición que supone la madurez del certamen y viene cargada de innovaciones. En primicia podemos contaros todo lo que nos espera de este festival transcribiendo la nota de prensa que amablemente nos han hecho llegar.
http://www.dailymotion.com/video/x1i2reb_cinephone-2014-art-and-technology-together-again_shortfilms
Cinephone 2014 – 3a edición Festival Internacional de Cortometrajes rodados con Smartphone
El 1 de marzo se abrió el periodo de recepción de cortometrajes y
hasta el momento hemos recibido 27 cortometrajes de 14 países de todos los tipos de género de cine.Este año es especial, iniciamos una imagen visual alternativa que rememora el camino conjunto de la evolución del arte y la tecnología. En 1984 aparecía el primer ordenador que incorporaba diferentes tipografías y su capacidad de generar arte en los documentos, 30 años más tarde, la tecnología ha avanzado tanto que un niño mediante el uso de un dispositivo tecnológico cotidiano es capaz de generar arte.“Estamos a las puertas de un avance revolucionario, algo que cambiará la vida de muchagente. Tanto como lo hizo el teléfono” – Steve Jobs [1984]
Hemos creado el proyecto “Your shortfilm in the world” en el cual hemos geoposicionado los más de 130 cortometrajes recibidos a fecha de hoy en Cinephone sobre el mapa del mundo, proyecto que podéis ver en el siguiente enlace: http://map.cinephone.org
Estrenamos el blog http://blog.cinephone.org donde iremos actualizando información sobre el panorama actual de Smartphone Filmmaking mundial, diferentes tipos de accesorios, aplicaciones, eventos y otros festivales de Smartphone de todo el mundo.
Una vez más contamos con el soporte de los “Estudios Universitarios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC” los cuáles desde la primera edición han creído que Cinephone es un proyecto tecnológico, innovador y cohesionador socialmente. Este año se están estudiando vías de colaboración dedicadas a proyectos de desarrollo o perfeccionamiento de APPs OpenSource sobre Android.
El jurado de Cinephone 2014 lo componen personas destacadas dentro del sector del Smartphone Filmmaking:
– Susy Botello, San Diego, California
CEO de SBP Productions
Directora de Mobil Film Festival– Max Schleser, Auckland, Nueva Zelanda
Cofundador del Festival de Smartphone MINA
Cofundador del projecte 24f24h– Conrad Mess, Zaragoza, Espanya
Director de Me.S.S. FilmMaker iPhone Film Maker más galardonado en la actualidad con 26 premios internacionales. Ganador de la 1a y 2a edición de Cinephone y la reciente 4a edición del iPhone Film Festival de Los Ángeles con el cortometraje “The Other Side”Y ahora las bases:
Los cortometrajes presentados a Cinephone deben cumplir las siguientes bases:
– Los cortometrajes deben estar rodados con smartphone
– No deben superar los 15 min
– Si no son de habla inglesa deben estar subtitulados al inglés
– Pueden estar editados con cualquier programa de ordenadorEl periodo de recepción de los cortometrajes se cierra el 31 de agosto y los cortometrajes se pueden hacer llegar por WeTransfer o Dropbox a la dirección de correo electrónico: info@cinephone.org
Concluyendo ya:
En Cinephone creeemos que este es el año que el Smartphone se va a volver mainstream
como nos demuestran los diferentes eventos a los cuáles hemos sido invitados y concursos
que han apoyado nuestras candidaturas presentadas :
– Grado de Comunicación e Industrias Culturales de la UB
– ESADE Sesión “Mobile Culture: negocio para el futuro?”
– Programa de radio “El mon a RAC1” con Jordi Basté
– Festival Redondela en Curto de Galicia, colaborando en la sección de Smartphone
– TIC Date 2014 de Navàs
– Candidatura conjunta con Xpressart a Zinc Shower 2014 organizado por ICCs– Candidatura conjunta con Xpressart en el XIX Foro de Inversión organizado por Barcelona Acció.
Cinephone 2014 : Arte y Tecnología juntos de nuevo
Últimos comentarios