Inicio > CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR ESPAÑOL, TRAILERS RECOMENDADOS > El documental Olaria nos mostrará el universo particular de Juan Carlos Olaria

El documental Olaria nos mostrará el universo particular de Juan Carlos Olaria

“Es un error calificar “El hombre perseguido por un OVNI” como cine Trash. Pero entonces, ¿qué es? La respuesta fácil es considerarla uno de los enigmas secretos más jugosos de nuestro cine. Gracias a Dios, este documental podría darnos una respuesta mejor.”

Nacho Vigalondo.

32484918Y ciértamente no es fácil de calificar. El  hombre perseguido por un O.V.N.I. es una de esas películas ante las que uno no sabe a que atenerse ya que sobrepasa los parámetros del cine de serie B (aunque no sabría decirles hacia que lado, juzguen ustedes), pero lo que es seguro que sí destila sinceridad, ganas y pasión. Olaría consiguió estrenar su película en salas (aunque no en Madrid y Barcelona, tal y como él mismo indicó) e incluso contó con un fantástico y a la vez descacharrante cartel y su film, lejos de quedar en el olvido, ha sido editado lujosamente en un DVD acompañado de fantásticos extras por L’Atelier.
Entonces…¿Qué es El hombre perseguido por un O.V.N.I? y ¿Quien es Juan Carlos Olaria?
Algunos lo llaman el «Ed Wood catalán», otros dicen que fue el primero en realizar una película sobre extraterrestres en España. Este  director de cine apasionado de la ciencia-ficción, en la década de los 50 y 60 realizó varios cortometrajes con un regusto adorablemente naif en Super 8 abordando su propia visión del género, culminando en 1976 con la finalización de El Hombre Perseguido por un O.V.N.I., largometraje que lo convertiría, hasta hoy en día, en una figura representativa del cine de género de bajo presupuesto de nuestro país.
Actualmente, Juan Carlos quiere realizar la secuela de su primer film, a la que va a llamar El Hijo del Hombre Perseguido por un O.V.N.I. .
OLARIA, EL DOCUMENTAL
tumblr_mgl8tplhDy1s3r5h7o2_r1_1280Todo este imaginario es el que quieren recoger los directores Manel Bocero y Néstor F. en el documental Olaria, que actualmente está en crowdfunding mediante la plataforma Verkami. El deseo de los directores es mostrar cómo Juan Carlos se va a enfrentar a las pruebas y preproducción de su nuevo largometraje, ingeniando nuevos trucajes y efectos que ha de actualizar respecto a los utilizados hace más de tres décadas, así como acompañarle en su día a día, compartir su gusto y pasión por el cine, y ayudarle a superar algunos temores que ha sufrido a lo largo de su vida, como el miedo al estreno de su segundo largometraje, El Diario Rojo (1982), una película misteriosa que se resiste enseñar a nadie.
«Nuestro documental trata de la necesidad de Olaria de hacer cine por encima de todo. De hacer un cine con ideas e imágenes propias, alejadas de todo tipo de convencionalismos y necesidades de estandarización. De hacerlo sin ningún tipo de vergüenza ni de necesidad de sentirla. De hacerlo a pesar de la opinión ajena, de las vicisitudes e impedimentos que surjan a lo largo de la realización de sus ideas. Pero también de cómo estas cosas afectan a la sensibilidad de Olaria e interfieren en el devenir de su carrera como director, condicionándole y frenándole en según qué aspectos. Mucha gente quiere contar historias y hacer cine a su manera, motivados por la pasión que le tienen a cierto tipo de cine que se considera minoritario; como es el cine de ciencia ficción de serie B. Juan Carlos Olaria es el paradigma de todos ellos. Un hombre que decidió tomar ese camino en una época y un país mucho menos dispuestos a entender este tipo de filmes. Junto a él podremos ver cómo de necesario es equilibrar las ilusiones e ideales de uno mismo con la realidad que vive, de equilibrar nuestros temores con la necesidad de emprender nuestro proyectos y enfrentarnos al público».
EL DIARIO ROJO
«Es un drama en blanco y negro que Juan Carlos filmó en 1982. El filme reflexiona sobre el machismo y las consecuencias que conlleva cuando va relacionado con una infertilidad masculina mal llevada. Nunca ha sido exhibido a causa de la inseguridad de Juan Carlos de poder hacer un estreno que promocione el film tal y como cree que ha de hacerse. Uno de los puntos culminantes que están previstos para este documental es la organización de una presentación del filme para que Olaria pueda enfrentarse a parte de las cosas que teme, una de ellas, la reacción del público. Puede que asistan amigos y compañeros de profesión de Juan Carlos, conocidos, y gente que participó en el film como parte del reparto o el equipo técnico. Para aquellos que hagan aportaciones igual o superiores a 100 € está previsto obsequiarles (además de las recompensas correspondientes) con una invitación doble al evento, en caso de que éste pueda llegar a ser posible, dado el carácter y disposición variable de Juan Carlos a acceder a tal cosa. Si finalmente se hace posible la presentación, tampoco podemos asegurar la calidad de la copia de proyección a causa del recelo con el que protege actualmente la película Juan Carlos».
tumblr_mhulhslwrw1s3r5h7o1_1280
Esperamos poder ver pronto este proyecto materializado. En todo caso sepan que pueden contribuir a hacerlo realidad aportando desde 2 a 3000 euros, con jugosas recompensas para los mecenas.
Olaria (Presentación del proyecto) from Olaria La Película on Vimeo.
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: