Archivo
Week of Naschy en el Artistic Metropol de Madrid
Artistic Metropol en colaboración con Scifiworld, Naschy Armada, Victory Films y Vinuum Sabati presentan WEEK OF NASCHY, un homenaje por todo lo alto a nuestro hombre lobo español por excelencia, así como un reconocimiento a toda la carrera de nuestro querido Jacinto Molina, Paul Naschy.
El WEEK OF NASCHY contará con una serie de proyecciones selectas de lo mejor de la filmografía de Paul, así como una serie de actividades complementarias paralelas, todo ello contando con la inestimable ayuda y presencia de Sergio Molina, el hijo de Paul, que nos traerá lo mejor del legado de Paul Naschy para una exposición especial que estará en el Metropol durante toda la semana que dure el evento.
Asimismo tendremos charlas, coloquios, presentaciones especiales, documentales y muchas cosas más. Las películas que se proyectarán en el “WEEK OF NASCHY” son:
Viernes 12 a las 22.15 h: El retorno del hombre lobo (1980, Jacinto Molina). Con Paul Naschy, Julia Saly, Azucena Hernández y Pilar Alcón.
Sábado 13 a las 20.15 h: El jorobado de la morgue (1973, Javier Aguierre). Con Paul Naschy y Rossana Yanni.
Sábado 13 a las 22.15 h: El espanto surge de la tumba (1973, Carlos Aured). Con Paul Naschy, Elga Liné y Emma Cohen.
Domingo 14 a las 12.00 h:Documental El hombre que vio llorar a Frankenstein (2010, Angel Agudo). Con charla posterior a la proyección.
Domingo 14 a las 16.15 h: Latidos de pánico (1983, Jacinto Molina). Con Paul Naschy, Julia Saly y Manuel Zarzo.
Lunes 15 a las 17.00 h: El último kamikaze (1984, Jacinto Molina). Con Paul Naschy, Manuel Tejada y José Bódalo.
Martes 16 a las 19.00 h: El carnaval de las bestias (1980, Jacinto Molina). Con Paul Naschy y Eiko Nagashima.
Miércoles 17 a las 19.00 h: Película de animación stop-motion O apostolo (2012, Fernardo Cortizo).
Miércoles 17 a las 21.00 h: La maldición de la bestia (1975, Miguel Iglesias). Con Paul Naschy y Silvia Solar.
ABONO COMPLETO “WEEK OF NASCHY” (todas las películas): 12 € Precio por película: 3 € Programa doble (Sábado 13): 5 € Programa doble (Miércoles 17): 5 € reserva anticipada: cinema@artisticfilms.es
El terror tiene forma lanza una nueva publicación virtual gratuita
+PC y MAC: http://revolumarket.com/proyecto_terror.html
Serie B: Richard Vogue vuelve cargado de sangre, acción, sexo y comedia
SOBRE RICHARD VOGUE
Serie B es una sana gamberrada que lo único que pretende es hacer pasar un buen rato al espectador, algo nada fácil no se crean, y que se agradece en estos a veces pretenciosos tiempos. Excesiva, sexy y sangrienta, uno adivina que su director y guionista, el nunca suficientemente ponderado Ricard Reguant, se lo pasó bomba imaginándola y dirigiéndola.
Y es que Serie B representa el retorno a la pantalla como director de Richard Vogue, alter ego de Ricard Reguant. Un niño grande de sonrisa contagiosa y conversación inagotable repleta de anécdotas. Es una de esas personas que uno escogería para tomarse unas cañas en esos cuestionarios que alguna vez hacen los periódicos y en los que indefectiblemente salen escogidos tipos tan interesantes como futbolistas, modelos o competidores de Formula-1.
Polifacético hombre-orquesta de extensa carrera en musicales, obras de teatro y trabajos para televisión, Reguant se inicia en el cine como meritorio de Iquino, dura escuela donde las haya, con el que hace de casi todo hasta que se decide a dirigir, naciendo en ese momento Richard Vogue, pseudómino con el se adentra en el cine erótico clasificado “S”: «Yo venia del mundo de la interpretación en teatro y en televisión, y como seguía trabajando en los escenarios prefería no mezclar cosas… sobretodo si pensamos que hacer películas “S” estaba muy mal visto para la profesión intelectual del momento, aunque gracias a estas películas durante años se mantuvo la industria en España y estos intelectuales podían rodar sus películas, más minoritarias».
Richard Vogue dirige algunos títulos como Sueca bisexual necesita semental (1982) o No me toques el pito que me irrito (1983), comedias sexys y alocadas como indican sus nombres, dentro de «un género cinematográfico que tuvo su momento como los spaghetti-western, los pseudo-Bonds o las de terror». De rápido rodaje, poco presupuesto y alta rentabilidad, no en vano «Sueca bisexual necesita semental fue la película más vista el año que se estrenó».
Ricard es un veterano que ha llegado a trabajar en más de 60 producciones desempeñando diversas tareas como ayudante, guionista o director.
Pero Serie B no es solamente un film erotico (aunque tiene sus gotas), es una mezcla de terror, película de acción con venganza y sobre todo comedia, aunque de forma soterrada y casi irónica. Reguant ya había tocado el género de terror, habiendo dirigido al mismo Paul Naschy para un capítulo de la serie televisiva Desenlace (2001, Ricard Reguant y Tito Álvarez), pero Antena 3 la emitió incompleta y a altas horas de la madrugada, una de esas decisiones contradictorias que, lamentablemente, son tan habituales.
COMO NACE SERIE B
“Un día un amigo mío me invito a su casa en los Pirineos. Era una autentica mansión, enorme, fantástica. Pasamos la noche de cháchara, divirtiéndonos imaginando cosas que podían ocurrir en aquel sitio. La casa estaba en medio de la nada a kilómetros del primer pueblo. Solitaria. Así que se me ocurrió una historia que podría ocurrir allí. Mi amigo, entusiasmado con lo que le contaba, me sugirió de hacer un filme. Yo le dije que aquel tipo de historias pertenecían a las llamadas películas de SERIE B, o lo que es lo mismo, películas de bajo presupuesto, de género (terror, ciencia ficción, westerns…), que servían de relleno a los grandes estrenos, naturalmente en la época en la que los cines hacían dobles sesiones.
En algunas ocasiones los filmes de SERIE B, eran mas interesantes y divertidos que los que se suponían eran los estrenos buenos, de clase A.
Con el tiempo estas peliculitas de SERIE B, se fueron convirtiendo en objeto de culto, y grandes directores actuales les hacían un sentido homenaje, como Quentin Tarantino por ejemplo. Claro que sus películas tenían presupuestos de Clase A. Muchos directores famosos se iniciaron en aquellas películas pequeñas de poca producción (casi siempre con la marca de ROGER CORMAN, el rey de las Series B): James Cameron, Martin Scorsese, Jonathan Demne e incluso Steven Spielberg. Pero estamos hablando de EEUU donde una película de poco presupuesto equivalía a dos nuestras de Gran Presupuesto. Luego aparecieron artistas que intentaron crear una industria de SERIE B en nuestro país. Paul Naschy, Jesús Franco son las cabezas más visibles de aquel intento… Pero los intelectuales, que todo lo fastidian, vinieron a aguar la fiesta y decidieron que el cine tenía que ser serio… Y lentamente estas pequeñas joyas (quizás no era buenas películas pero cumplían su doble cometido: distraer y mantener la industria), fueron desapareciendo de las pantallas y se convirtieron en piezas rebuscadísimas en los estantes de los vídeo-clubs de todo el mundo.
Animado por mi amigo recogí el reto y escribí el guión. Lo pasé a dos compañeros de profesión Jesús Liedo y Toni Badimon. Estos se animaron y nos vimos con mi amigo, que estaba dispuesto a convertirse en productor.
Hemos tirado adelante el proyecto y después de pensar en muchos títulos nos hemos quedado con el más lógico: SERIE B. Ya que el film es sobre todo un homenaje a aquellas películas sencillas, hechas con más pasión que dinero y con más imaginación que medios, que tanto nos sorprendieron y divirtieron en sus días. Si conseguimos algo parecido estaremos más que satisfechos.
Mi «alter ego» RICHARD VOGUE reclama ser el artífice de este «retorno» a las andadas. Y, naturalmente ante un «autor» que parió títulos como «NO ME TOQUES EL PITO QUE ME IRRITO» o «SUECA BISEXUAL NECESITA SEMENTAL», no podía negarme”.
Serie B es la primera película producida por Olwyn films, productora fundada en 2011 por Jesús Liedo y Ricard Reguant y el film, con un presupuesto estimado de 1,6 millones de euros, es la primera producción de la compañía, que nace con vocación de producir películas españolas de género con proyección internacional.
LOS ACTORES
En Serie B destaca sin duda el protagonista, Manuel Zarzo, todo un veterano de 85 años que debuta en 1951 y en cincuenta años de profesión llega a participar en más de 145 títulos de todo género (spaghetti western, comedia…), además de en televisión. Es un rostro familiar para el cinéfilo que sin duda da cachet al film. Aunque se barajaron otros nombre para el papel, como Omar Sharif y Helmut Berger, finalmente Reguant vio más acertado contar con su amigo Zarzo, que realmente borda el papel de Willie Molina (¿homenaje a Jacinto Molina?).
Roger Pera es un consolidado actor todoterreno que tanto hemos podido disfrutar en comedia como en otro tipo de registros, como es el caso de Serie B, donde interpreta a un bastardo de gatillo fácil.
Pero también juegan un papel (y muy interesante), las actrices del film: Sonia Monroy (sí, esa Sonia Monroy que les viene a la cabeza), hace el tipo de papel que les gustará ver: lo pasa muy, muy mal. Sangra mucho durante el film y… nos muestra sus poderosos encantos. Al igual que las demás intérpretes, la bella Marta Simonet y Cata Munar, actrices ambas de extensa formación.
Sin olvidar ¿Cómo hacerlo? a Nuria de Córdoba, que borda su enigmático papel con nutritivo final sorpresa…
También intervienen Jaume Fuster y Eva Losada.
El nuevo milenio nos traido de vuelta a Richard Vogue y ¿era necesario? Pensamos que sí tras ver Serie B y agradecer un poco de locura, despiporre, sexo, sangre y sobre todo entretenimiento bien realizado. Tanto que a veces uno tiene la tentación de pensar la película está hecha en serio… pero nada más lejos de la realidad, ya que lo que Reguant (o debo decir Vogue) propone es una película excesiva y con toques surrealista con la que pasar un rato loco. Y pensamos que lo consigue.
Bajo presupuesto, mucha imaginación, sangre (sin abusar de casquería), sexo (sin llegar a ser explícito) y un único escenario: Serie B
Proyectada en la última edición de la Semana de cine fantástico y de terror de San Sebastián con éxito por parte del público (no tanto de crítica, ya que parece no todos supieron ver el juego que pretende el film), llega el 19 de abril a las pantallas así que, si quieren ver como hacen callar a Sonia Monroy (además de hacerle pasar por otras lindezas no menos dolorosas), les recomendamos que entren en el juego de Serie B.
SINOPSIS
Willie Molina (Manuel Zarzo) es un actor ya retirado que ha pasado parte de su vida en Hollywood interpretando películas de SERIE B. Su mayor hobbie es la caza, y mientras esta en el monte dispara sin querer contra unas chicas que estaban caminando entre los arbustos, Lidia y Mabel (Sonia Monroy y Marta Simonet), hiriendo a una de ellas. La herida es superficial, pero Willie las invita a pasar el día en su finca. Al llegar a la mansión, las chicas descubren que están ante un hombre muy rico. En realidad, las jóvenes ejercen de gancho en la carretera a hombres ingenuos a los que desvalijan valiéndose de sus encantos. Su protector, Robín (Roger Pera), llega a la casa junto a Katy (Cata Munar), una nueva chica. Acorralan al viejo actor amordazándole y golpeándole. Las cosas se ponen feas para el hombre. Aunque mientras los demás se distraen curioseando por la casa, Willie consigue liberarse… y entonces empieza una cacería llena de sorpresas en donde no se llega a saber hasta el final quien es más malvado de todos ellos.
Más información en: www.seriebfilm.es y http://www.facebook.com/SerieBfilm
Y más detalles sobre la carrera de Ricard Reguant (y por ende Richard Vogue) en la entrevista que publicamos en este mismo blog.
Chloe Moretz vuelve con Kick Ass 2 y Carrie
Estamos tan contentos de que Chloe Moretz (ahora Chloë Grace Moretz) siga aceptando hacer cine fantástico y en general gamberro, que no cabemos en nosotros en goce. Desde que descubrimos a este violento y adorable piojo en Kick Ass (2010, Matthew Vaughn) nos quedamos totalmente prendados de ella. Si, ha ido creciendo y parece que comienza a destacar su prominente bizquera pero… ¡A quien le importa! Chloe no deja pasar cuanta película fantástica cae en sus manos y si ya tuvimos ocasión de verla como vampira en Déjame entrar; como adolescente malencarada con profundos cambios de metabolismo en Dark Shadows y sobre todo como Isabelle en La invención de Hugo, la mejor película que Serendipia vio durante el pasado año, pronto tendremos ocasión de disfrutar de su presencia en la revisión de Carrie (que ya saben en que novela y de quien está basada) y también Kick Ass 2, que por lo que hemos podido ver en el trailer parece seguir fielmente la trama del cómic de Mark Millar y John Romita Jr.
Si el director de la primera entrega de Kick Ass no se cortó en la forma de mostrar a la violenta Hit Girl cuando solo era una pequeña y molesta niña, esperamos que ahora, que ya está bien crecidita, sigan mostrándola igual de sorprendentemente hábil con las armas blancas. Sí, ya sabemos que para el Sr. Trueba (que comparte características visuales, aunque de forma menos favorecedora, con nuestra Chloe) somos unos iletrados por leer y ver semejantes imbecilidades pero… la carne es débil y nos gusta mucho tipo de cine. Y de cómic. Y de literatura.
Incluso el «gilipollas» de Spiderman nos gusta y lo seguimos mes tras mes.
Y, por supuesto, también nos encanta Chloe.
Así que con la excusa de compartir el cartel y el trailer de Kick Ass 2, no nos resistimos a incluir un nuevo álbum fotográfico de nuestra nínfula favorita ya a sus 16 años y repleta del encanto.
Hellboy, una reflexión sobre las esencias de lo humano
HELLBOY (Guillermo del Toro, )
USA. Guión: Guillermo del Toro y Peter Briggs basados en las historias de Mike Mignola. Música: Marco Beltrami.
Reparto: Ron Perlman, John Hurt, Selma Blair, Rupert Evans, Karel Roden, Jeffrey Tambor, Doug Jones, Brian Steele, Ladislay Beran, Biddy Hobson, Corey Johnson, Kevin Trainor, Brian Caspe, James Babson.
Hace unos días Fernando Trueba era noticia, y no por su cine, sino por sus poco afortunadas opiniones sobre el mundo del cine de acción y de superhéroes. Trueba los califica de imbecilidad, que es tanto como calificarlos de producto para necios y alelados. Su comentario deja a las claras, no la debilidad de ese cine al que se refiere (ni la necedad de sus aficionados), sino de su propio desconocimiento de todo lo que supone el mundo de los superhéroes. Esa literatura es en verdad la transposición de los mitemas clásicos a la cultura pop y, igual que los mitos, sirven como vehículo metafórico de grandes temas atemporales. Vamos a ejemplificarlo con Hellboy llevado al cine por Guillermo del Toro en 2004.
Empecemos con el argumento: finales de la segunda Guerra mundial, las fuerzas ocultistas nazis (Sociedad Thule) llevan a cabo el experimento Ragnarök (fin del mundo nórdico), invocación del mal que lleva a cabo el mismísimo Rasputín. Fruto del experimento nace una pequeña criatura roja, con cuernos, cola y una mano de piedra , criatura que fue rescatada por los soldados aliados y educada por los estadounidenses. Ingresó posteriormente en la Unidad de Defensa e Investigación Paranormal (en inglés B.P.R.D.). Héroe solitario, Hellboy (la criatura), se tendrá que enfrentar a su propia naturaleza y decidir entre el bien y el mal.
En 1994 nacía Hellboy de la mano de Mike Mignola presentado en una secuencia de cómics mini-serie publicada por Dark Horse Comics. Un superhéroe solitario en cuya construcción se notan las influencias de diversas mitologías, desde la nórdica a la ideada por Lovecraft. Diez años más tarde Guillermo del Toro lo llevaba al cine, haciendo suya la imagenería del cómic. Del Toro recrea el universo de Hellboy con su propia visión de lo gótico y nos ofrece una película vibrante de bella factura en la que la tensión dramática va en aumento hasta el brillante duelo final con un monstruo infernal claramente inspirado en los relatos lovecraftianos.
Si los episodios de enfrentamiento con los villanos se secuencian adecuadamente y mantienen al espectador aferrado a su cubo de palomitas (cosa que no impide descubrir a Santiago Segura haciendo un cameo), no están menos perfilados los resortes más profundos de la trama. Hellboy nos recuerda a héroes como Harry Callahan, independientes e irónicos, quienes, sin embargo, bajo su corteza de hombres duros esconden una fuente inagotable de ternura. Hellboy está enamorado de su compañera del B.P.R.D. Liz Sherman, piroquinética con habilidad de explotar en fuego, aunque no encuentra la manera de hacérselo saber; y a la vez profesa un intenso afecto filial por el Profesor Bruttenholm , su “padre” adoptivo. Otros se quedarán con las secuencias en las que los efectos especiales se despliegan magistralmente, pero nosotros queremos destacar las dos escenas en las que se nos muestra el aspecto más humano de Hellboy. La primera una ronda nocturna en la que Hellboy espía a Liz desde la azotea de un edificio en compañía de un niño, tanto del Toro como Ron Perlman son capaces de mostrar el lado melancólico del héroe. Melancolía que llenará la pantalla de lluvia (¿cuántas veces la lluvia ha sido metáfora del llanto en el cine?) en la escena del entierro del “padre”, con un plano cenital sobre los paraguas abiertos que nos funde a la subjetividad de Hellboy siendo uno de los momentos más brillantes del film.
Y es que antes de Nolan ya se había penetrado en los aspectos más profundos de los superhéroes de cómic. El Hellboy de del Toro ofrece al espectador una reflexión sobre las esencias de lo humano. Lo que nos define no es nuestra procedencia, ni las peculiaridades que pueden hacernos resultar extravagantes a ojos de los demás, nuestro ser más íntimo viene definido por nuestra capacidad de tomar decisiones: sea cuál sea nuestro origen siempre tenemos la opción de elegir entre el bien y el mal con todo el dramatismo que ello conlleva. Ese es el destino de y la enseñanza que nos deja Hellboy.
Cortos con K: Primer concurso de cortometrajes fantásticos y de terror de Klowns Asesinos.
La veterana página web dedicada al cine fantástico y de terror Klowns Asesinos celebra su décimo aniversario con el Primer Concurso de cortometrajes de terror Cortos con K. en el que desde aquí os animamos a participar.
CORTOS CON K, nace bajo la admiración, y el deseo de promocionar, hacer difusión y premiar el cine breve y a sus directores. Obras realizadas generalmente con bajos presupuestos y escasos medios, pero con una tremenda ilusión, calidad y profesionalidad, que en ocasiones pasan desapercibidas por los grandes festivales y cuentan con una difícil distribución en el mercado de DVD.
El plazo para recibir las obras terminará el 31 de mayo. La proyección de los finalistas y la entrega de premios, se celebrará el sábado 29 de Junio de 2013 a las 18h, en el centro cívico S.C L’Espiga de les Corts, C/Joan Gamper, 30, Les Corts, Barcelona. Tras la proyección y la entrega de Premios, se mantendrá una charla con los miembros del jurado y los cortometrajistas asistentes al evento, en la que el público podrá participar. La entrada al evento es gratuita.
El jurado de esta primera edición está compuesto por Diego López (Responsable de llevar a flote todas las franquicias de El Buque Maldito), Gonzalo López (Director de cine) y Lluis Rueda (Director de Judex Fanzine y escritor de obras literarias como ‘El Columpio Negro’). Ellos decidirán los ganadores, entre las obras seleccionadas por la organización como finalistas.
A través de KlownsAsesinos.com, podéis acceder a las bases de participación y a la ficha de inscripción al concurso. Leedlos atentamente para evitar posibles errores.
En su momento se informará de los cortos seleccionados, y el nombre de los ganadores se anunciará el día de la proyección y entrega de Premios.
El concurso está subvencionado por el Ayuntamiento de Barcelona – Distrito de Les Corts y el apoyo de la S.C L’Espiga de les Corts.
Ya está aquí la tercera edición del Atlántida Film Fest
Desde el próximo 22 de marzo y hasta el 22 de abril podrá disfrutarse del mayor festival online de cine inédito, el Atlántida Film Fest organizado por la plataforma Filmín. Son 37 films repartidos en dos secciones, la oficial a competición y la Sección Atlas, que podrán verse a lo largo de todo un mes al módico precio de 20 euros si se compra el abono completo (la mitad para los subscriptores de Filmín) o a 2,95 si nos decantamos por ver las películas sueltas. Mucho cine y bueno a un precio realmente de risa. Y es que el Atlántida Film Fest tiene como objetivo demostrar que Internet puede ser la respuesta a los problemas del cine como industria siendo como es un medio de difusión accesible a todos los que dispongan de una conexión y que, por tanto, abre las puertas a un público más numeroso que el que puede acceder a las vías de distribución fundamentales. Con un presupuesto de alrededor de 35.000 euros no piensa tanto en la rentabilidad económica como en dar a conocer obras que de otro modo no habrían estado a disposición del público.
Todos los títulos de la presente edición son filmes de prestigio premiados en Cannes, Berlín, Sundance o Toronto que han optado por debutar en un nuevo tipo de Festival, uno al que puede acceder todo aquel tenga conexión a Internet (de 3G a fibra óptica) y resida en España independientemente de si vive en pueblo o ciudad.
La Sección Oficial conforma un repaso a los films españoles y latinoamericanos más interesantes del año. La temática general vuelve a centrarse en la Lost Generation, la generación de veinteañeros y treintañeros perdidos en una crisis en la que faltan brújulas y sobran imanes. Nuevos talentos y directores consagrados optarán al Premio SGAE a la Mejor Película otorgado por el Jurado del Festival (integrado por Kike Maíllo, Ángel Sala, Mónica Carmona, Toni Ulled y Fernando Bernal) por valor de 5.000 euros. Además de optar al premio del público que otorga la distribución en DVD por el sello Cameo.
La Sección Atlas esconde algunas de las obras más singulares y sorprendentes que ha dado el cine estos últimos meses. ¿Quién habría pensado hace sólo un año que el ganador del Oscar Michel Gondry, la nominada al Oscar Sarah Polley, Abbas Kiarostami o David Simon estrenarían sus nuevas obras directamente en Internet? Los tiempos cambian…y no siempre para mal. Aunque las películas de esta sección no compiten si optan a una mención especial premiada con la distribución en DVD por el sello Avalon.
A excepción del film inaugural, Post Tenebras Lux de Carlos Reygadas y de la reivindicativa Recoletos, arriba y abajo del veterano Pablo Llorca, la Sección Oficial apuesta por nuevos nombres de la cinematografía hispanoamericana que presentan su primera o segunda película y lo hacen bien lejos de la zona de confort. Cine que seduce, conmueve y sobretodo sorprende es el que compone una Sección Oficial con 17 largometrajes.
Entre los debutantes se encuentran el premiado cortometrajista Alejandro Marzoa y el cantante de Manos de Topo, Miguel Ángel Blanca, quienes debutan con el ambicioso proyecto que fusiona found footage y documental, Your Lost Memories. Una combinación similar impulsa la ópera prima de uno de Los Pioneros del S.XXI y maestro del post-humor /que ha participado en la iniciativa #littlesecretfilm), Carlo Padial, Mi Loco Erasmus. Hammudi Al-Rahmoun es otro de los jóvenes creadores españoles que busca redefinir la frontera entre realidad y ficción en Otel·lo, una particular aproximación al proceso de dirección de actores a través del texto de William Shakespeare que recuerda los mejores momentos de Vania en la calle 42 de Louis Malle. La representación española se completa con el estreno mundial del film de reflexión sobre el 15-M Falsos Horizontes de Carlos Serrano Azcona y los debuts de David Valero, un retrato optimista de un tiempo que no invita a serlo, Los increíbles, y Paco R. Baños con la multipremiada Ali protagonizada por Nadia de Santiago, Julián Villagrán, Verónica Forqué y la televisiva Angy Fernández.
De América Latina llegan algunas joyas premiadas en los festivales de Cannes (Después de Lucía, La Playa DC), Venecia (Leones), Berlín (Ausente), San Sebastián (Carne de Perro) y Rotterdam (Sonidos del Barrio). Completan la programación Dos, una comedia romántica rodada en Barcelona, ópera prima del griego Stathis Athanasiou y el thriller Stealing summers, debut del director salmantino David Martín Porras, rodada entre Los Angeles y Buenos Aires.
La Sección Oficial tendrá una clausura de lujo al estrenar en Internet la segunda película de Jonás Trueba, Los Ilusos, una extraordinaria obra sobre el deseo de hacer cine que podrá verse en filmin a partir del 19 de abril, unos días después de su presentación mundial en la Cineteca de Madrid.
La Sección Atlas se inaugurará con el film juvenil The We and The I dirigida por el ganador del Oscar, Michel Gondry. Estreno en España, el film es una peculiar road movie protagonizada por un grupo de chavales neoyorquinos que están a punto de iniciar su último día de colegio antes de las vacaciones de verano. Con un total de veinte filmes en esta sección destaca la excepcional Call Girl, premio Fipresci del Festival de Toronto, debut en la dirección de largometrajes Mikael Marcimain, un thriller político heredero de la mejor tradición del cine de los años 70 de Sidney Lumet o Alan J. Pakulla.
La Generación Perdida, protagonista de la pasada edición de Atlántida Film Fest esta presente este año con la controvertida Dollhouse, hermana gamberra de Los Edukadores con la que se estrena en el cine la hija de Jim Sheridan (Kirsten). L’Âge Atomique, también tiene a jóvenes con ganas de fiesta como protagonistas, a una mujer directora, Héléna Klotz y, al igual que Dollhouse, consiguió un premio en el Festival de Berlín. Más seria pero igual de desesperada es Crawl, un drama rural con asesinato y consiguiente investigación con dos jóvenes que buscan consolidarse en el mundo laboral. Les Invisibles (Sebastien Lifshitz) es un conmovedor retrato de parejas homosexuales que han luchado por sus derechos en Francia durante los últimos 40 años, ha sido un éxito en Francia donde conquistó recientemente el Premio César al Mejor Documental.
Además del de MichelGondry, otros nombres célebres en esta sección está el de la oscarizada Sarah Polley con su película Stories We Tell. Un documental Articulado a través de entrevistas e imágenes familiares, Sarah Polley busca la respuesta a uno de los grande enigmas que rodean a su familia. Stories We Tell es un film de investigación por el que desfilan padres, madres, hermanos y amigos cuyas contradictorias declaraciones conforman un fascinante mosaico emocional que prosigue la línea de innovación de documentales como «Tarnation». Y el de Abbas Kiarostami con su último y polémico filme, Like someone in love: un triángulo amoroso ambientado en Japón cuyos vértices los forman una chica que se gana un sobresueldo alquilando su cuerpo, su aspirante a novio, torpe y celoso, y un profesor de avanzada edad que encara el invierno de su vida dispuesto a seguir disfrutando de una buena compañía. El resto de la programación de la sección Atlas puede consultarse en el blog de Filmín.
Como novedad esta edición nos trae el premio al público. Sí, sí, el público del festival puede ser premiado por participar en el visionado de las películas. Es sencillo, basta con sacarse el bono completo, organizar una sesión con amigos y fotografiarla. Las mejores fotografías optarán a uno de los tres galardones: 1º premio, un año de suscripción para el anfitrión y tres meses para los invitados; 2º premio suscripción tres meses para el anfitrión y un mes para los amigos; premio serie B a la sesión más trash un mes de suscripción para todos los participantes.
La cita empieza este viernes, espero que seáis muchos los que participéis y disfrutéis de horas y horas de buen cine.
El Buque Maldito programa Último deseo de León Klimovsky en el Centro Garcilaso.
El Buque Maldito nos ofrece una rareza del cine fantástico español, Último deseo (1976) de León Klimovsky, que contará con la presencia de dos de sus protagonistas, Teresa Gimpera y Antonio Mayans.
Rodada justo antes de que Paul Naschy se pasara a la dirección y tras su prolongada estancia en Profilmes, es una de las pocas películas de ciencia ficción que se han hecho por estos lares. Con el título de rodaje de Planeta ciego, que deja más claras las cosas, mezcla elementos de La noche de los muertos vivientes (Night of the Living Dead, 1968 George A. Romero) y las novelas El día de los trífidos, de John Wyndham y Soy Leyenda de Matheson . Todo un cóctel que nos ofrece una atípica película protagonizada por destacadas figuras del cine de la época.
Dirigida por León Klimovsky y con guión de Vicente Aranda, Joaquim Jordà y Gabriel Moreno Burgos, basado en una historia del último, cuenta entre sus protagonistas, además de Naschy con Maria Perschy, Teresa Gimpera, Nadiuska (cuya imagen se adueño de la campaña promocional), Julia Saly, Alberto de Mendoza, Antonio Mayans y Ricardo Palacios, entre otros.
Todo ello el sábado 6 de abril a las 18 h. en el Centro Garcilaso (C/. Garcilaso, nº103, Barcelona)
En defensa del cómic independiente nace GRAF
Como su propio nombre indica, GRAF, cuya imagen corre a cargo de Gabriel Corbera (http://gabrielcorbera.blogspot.com.es/), pretende acoger a editoriales e iniciativas independientes alrededor del cómic, no ciñéndose únicamente a las viñetas, sino también a todo lo que suponga adentrarse en el lenguaje del dibujo y el grafismo, las artes visuales en definitiva. Se celebrará el próximo sábado 13 de abril en espacio MUTUO de Barcelona (www.mutuocentro.com), reuniendo diversas propuestas que rompen esquemas en el campo de las viñetas. Ediciones medidas, personales y valientes, que permiten la difusión de trabajos arriesgados y originales.
La instalación de diversos stands en GRAF, un proyecto totalmente autogestionado, permitirá al aficionado acceder a sugestivo material gráfico no siempre fácil de encontrar: ediciones especiales, fanzines, cómic de importación, novedades de editoriales independientes… Los stands -está abierto el plazo de contratación hasta el 29 de marzo- representarán a editoriales, fanzines, asociaciones e iniciativas personales de interés.
El cómic está presente a diario en nuestras vidas. Su lenguaje e iconografía campa a sus anchas en el ámbito de la publicidad, el diseño, el cine, la televisión o Internet. Vivimos un interesante auge de iniciativas independientes en el ámbito editorial. Una cantidad apreciable de artistas nacionales han entrado en el mercado por una vía alternativa que busca cubrir un importante hueco en el actual panorama de nuestra historieta. Cada vez son más los dibujantes que se autoeditan sus trabajos en formatos de toda índole y no deja de haber colectivos que se decantan por el fanzine en papel para dar a conocer sus ideas, al margen de la presencia en la red.
Ilustradores e historietistas entienden directamente su obra como arte y así las ofrecen al público, con ediciones mimadas al máximo. Aumentan las editoriales autogestionadas y se han consolidado propuestas diferentes que gozan de buena presencia en los canales habituales de distribución, sin abandonar el espíritu de cómic de autor y la filosofía independiente. Esta maquinaria subterránea imparable está aportando nuevos sellos de interés a nuestro panorama editorial, empresas que presentan talentos de nuevo cuño. Cada uno con su política de edición, van juntos de la mano en coediciones puntuales y arriman el hombro cuando hay que batallar contra la distribución, la insuficiente atención mediática o la falta de recursos.
El festival Nocturna comienza a confirmar su programación
Jug Face, Home Sweet Home, Meteletsa, I am a ghost, Tiktik o la española Insensibles son algunos de los primeros títulos a competición de NOCTURNA 2013. Además, la premiere de Wax, Shiver o The last will and testament of Rosalind Leigh brillarán con luz propia en las pantallas de las secciones no competitivas del Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid.
Del 3 al 9 de junio de 2013, tendrá lugar el Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA 2013. El anuncio del regreso de un certamen competitivo a la capital española ha creado muchísima expectación. Por ello os presentamos las secciones que configuran la estructura del Festival, cuatro secciones competitivas y otras tantas fuera de competición, que ofrecerán a los espectadores una completa selección de las últimas producciones nacionales e internacionales de cine fantástico.
A continuación os presentamos estas secciones y los primeros títulos confirmados de NOCTURNA 2013.
SECCIONES COMPETITIVAS:
NOCTURNA OFICIAL FANTÁSTICO
Es la sección oficial del Festival y alberga todo tipo de variantes del género, de la ciencia ficción al terror, thriller, animación, etc.
Entre los primeros títulos que competirán en esta sección se encuentran la coproducción francocanadiense Home Sweet Home, dirigida por David Morlet (Mutants) en la que nos demuestra que el terror puede encontrarse en nuestra propia casa; Chad Crawford Kinkle presentará su debut en el largometraje con Jug Face, film en el que se encuentran caras muy conocidas por los aficionados al género como Sean Young (Blade Runner), Larry Fessenden (I Sell the Dead) o Lauren Ashley Carter (The Woman); Meteletsa, winter of the dead, de Nikolai Pigarev, la primera película rusa de zombis hará su debut en NOCTURNA 2013 con su nuevo montaje aún caliente; la italiana Tulpa de Federico Zampaglione nos devolverá a la época dorada del giallo; por último la coproducción hispanofrancoportuguesa Insensibles, dirigida por Juan Carlos Medina, hará su última parada en NOCTURNA 2013 antes de su estreno en las salas comerciales españolas.
Estas películas competirán por los siguientes premios:
- Premio Nocturna a la Mejor Película
- Premio Nocturna al Mejor Director
- Premio Nocturna al Mejor Guión
- Premio Nocturna a la Mejor Interpretación
- Premio Nocturna a la Mejor Fotografía
- Premio Nocturna a los Mejores Efectos Especiales
- Premio Nocturna a la Mejor Banda Sonora Original
NOCTURNA DARK VISIONS
Sección competitiva en la que tienen cabida a las propuestas más innovadoras y transgresoras del género fantástico actual. Se galardonará la mejor película de la sección con el Premio Nocturna Dark Visions.
I am a ghost, la película independiente dirigida H.P. Mendoza, es el primer título anunciado para esta sección y nos ofrecerá una curiosa vuelta de tuerca a los films de fantasmas.
NOCTURNA MADNESS
La sección más loca del festival en la que las películas a concurso destacarán por su violencia y/o humor negro, dando lugar a una auténtica fiesta en la sala, premiará la mejor película de la sección con el Premio Nocturna Madness.
La divertida historia de un payaso que vuelve de la tumba para vengarse de aquellos que acabaron con su vida llegará de la mano de Stitches, dirigida por Conor McMahon y protagonizada por el humorista Ross Noble. Otro de los títulos que participarán en esta sección es la producción filipina dirigida por Erik Matti Tiktik, the aswang chronicles, que sin duda hará las delicias de los aficionados y ofrecerá la oportunidad de vislumbrar una cinematografía prácticamente desconocida en nuestro país.
SHOTS (Sección Oficial de Cortometrajes)
El conocido certamen de cortometrajes organizado por Scifiworld se convierte ahora en la sección competitiva de cortos de NOCTURNA 2013. En ella los participantes optarán a los siguientes premios:
- Premio SHOTS al Mejor Cortometraje de Género Fantástico Nacional
- Premio SHOTS al Mejor Cortometraje de Género Fantástico Internacional
PREMIO DEL PÚBLICO
Además el público de NOCTURNA 2013 otorgará, mediante votación popular, los siguientes premios:
- Premio del Público a la mejor película
- Premio del Público al mejor cortometraje
FUERA DE COMPETICIÓN
NOCTURNA 2013 contará también con varias secciones no competitivas en las cuales se podrán encontrar películas que por su interés y calidad merecen un lugar en el festival. Estas secciones engloban también las retrospectivas y las premieres de las producciones españolas de género más recientes.
NOCTURNA PANORAMA
En esta sección podrán verse títulos como la norteamericana Shiver, dirigida por el galés Julian Richards (The last horror movie, Darklands) y protagonizada por Danielle Harris (Halloween, Hatchet II) y John Jarratt (Wolf Creek, Django Unchained), o el debut en el largometraje, tras una exitosa carrera en el mundo del corto, del creador y presidente de la revista Rue Morgue, Rodrigo Gudiño, con The last will and testament of Rosalind Leigh, en la que cuenta con la participación de la varias veces nominada y ganadora del Oscar Vanessa Redgrave.
En esta sección, tendrán cabida las últimas producciones españolas de género, con presencias destacadas del equipo artístico y/o técnico. El primer título que se anuncia en esta sección es el debut en el largometraje de Victor Matellano Wax, protagonizada por Jimmy Shaw, y que cuenta en su reparto, entre otros, con grandes nombres del fantástico patrio como Geraldine Chaplin, Jack Taylor, Lone Fleming o el mismísimo Paul Naschy, que gracias a la magia de los efectos especiales participará una vez más en una película tras su triste fallecimiento en 2009.
NOCTURNA CLASSICS
Esta es la sección retrospectiva de NOCTURNA que acogerá una muestra de títulos que se han ganado un lugar en la historia del cine fantástico y que pronto se darán a conocer.
MAESTROS DEL FANTÁSTICO
La última de las secciones no competitivas de NOCTURNA 2013 es la de homenaje a las figuras más significativas del cine fantástico. En ella, además de proyectarse algunos de los títulos más representativos de la trayectoria del homenajeado, que estará presente en el Festival, se le hará entrega del Premio Nocturna Maestro del Fantástico. En esta primera edición el que recibirá este galardón será el director Mick Garris, que lo recogerá personalmente.
Conocido por sus adaptaciones de las historias de Stephen King, Mick Garris es escritor, guionista, productor y director de títulos como Bag of Bones, Sleepwalkers, o The Stand, entre otras. Es también el creador de la serie Masters of Horror. ha recibido numerosos galardones entre los que se encuentran el presitigioso premio Edgar, por un episodio que escribió para la serie producida por Steven Spielberg, Amazing Stories, o la Máquina del Tiempo del Festival de Sitges en 2010, donde presentó el documental sobre Paul Naschy El hombre que vio llorar a Frankenstein, dirigido por Ángel Agudo. Desde ese año también contribuye a la serie Trailers from Hell. Recientemente, ha dirigido la miniserie Bag of Bones, y la serie online de entrevistas Post Morten para FEARnet.
Próximamente se anunciará la programación completa, así como los invitados, actividades paralelas, y las formas de asistir al Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA 2013, del 3 al 9 de junio de 2013 en los cines Palafox de Madrid.
Espectáculo total en Barcelona: estreno de la última de Jess Franco con actuaciones y despiporre
El próximo Sábado 23 de Marzo se estrena en los cines Maldá de Barcelona la, a estas horas, nueva película de Jess Franco, Al Pereira vs. the alligator ladies en versión Psycho Burdel. Será a las 22 horas y conducirá el evento Rakel Mandela al estilo Rocky Horror Picture Show: actuaciones, música, interactividad con la pantalla , Paquiro con su eroticopla y el rock and roll salvaje de los Retarded Rebel Rejects!!!!. Una auténtica fiesta por todo lo alto.
El precio de entrada son 4 euriles y una birra «Moritz» de regalo.
¿Van a resistirse a acudir a semejante petardada?
César del Álamo vuelve con La mujer que hablaba con los muertos
Tras la muy interesante Buenas Noches, dijo la Srta. Pájaro, su director César del Álamo tenía en mente un proyecto que sin duda habría hecho más que felices a sus muchos seguidores, El otro lado: «una película de terror enorme, extremadamente violenta y aterradora, llena de sangre y sexo. Un homenaje respetuoso al gran Lucio Fulci que afrontamos con mucha ilusión y energía… Pero nos chocamos de lleno con la realidad. Hacer algo de estas características como se debe es imposible si no se tiene una total libertad. Y si no puedes conseguir todo el dinero necesario de forma independiente, ya puedes olvidarte de la libertad. Así que la crisis nos ha obligado a guardar el guión durante un tiempo, hasta que la situación económica sea más adecuada».
Pero eso afortunadamente no ha detenido a César, que si bien no ha podido emprender ese sabroso proyecto, sí se ha embarcado en otro que, si bien no necesita tanto presupuesto, no por eso es una obra menor: «No podíamos permitirnos el lujo de estarnos quietos hasta entonces. No podíamos conseguir todo el dinero que era necesario para rodar “El Otro Lado”.. pero tal vez un poco (mucho) menos: lo justo para sacar adelante una película más pequeñita. Pero no nos equivoquemos, “LA MUJER QUE HABLABA CON LOS MUERTOS” no es una película escrita para cuadrar en un presupuesto pequeño. Es una historia que no necesita grandes medios para ser narrada. Pero es la historia que tiene que ser. Aunque contáramos con grandes cantidades de dinero a nuestra disposición, el guión sería el mismo».
Pero conozcamos más detalles sobre La mujer que hablaba con los muertos, largometraje que se rodará entre mayo y junio de este año y que contará con un amplio elenco de actrices, entre ellas las siempre agradecidas Alba Messa, Ángela Boj o Maya Reyes, además de la intervención de una auténtica diva del Fantaterror, Lone Fleming.
«La mujer que hablaba con los muertos es una comedia de terror ambientada en el mundo del espiritismo, escrita por Mario Parra, y que estará protagonizada por Ruxandra Oancea, Alba Messa, Rafa Casette, Cova de Alfonso, Lone Fleming, Maya Reyes, Chema Coloma, Nüll García, Gonzalo Navas, Cristina Soria, Sara Jiménez, Lucia Caraballo, Raúl del Álamo, Javier Lago, Ángela Boj, Inés Alba y Víctor Alcázar
A la hora de afrontar la historia, hemos tenido en cuenta miles de filias: desde los cuentos de fantasmas de M.R. James hasta “Diez Negritos”, de Agatha Christie, pasando por “Posesión Infernal”, “La Trama” (la de Hitchcock, claro) o “En Bandeja de Plata”, de Billy Wilder. La idea es hacer una película con la que la gente se divierta pasando miedo. Que se rían justo antes de saltar del susto, para después volver a reírse».
Con todo esto no es extraño que estemos deseando echar un ojo al último trabajo de César del Álamo, director del que nos confesamos seguidores tras haber disfrutado de otros trabajos, como el nombrado Buenas Noches, dijo la Srta. Pájaro y su anterior obra, Mi.
SINOPSIS
Cuando Elena Castaño era una niña, tenía un don: era capaz de comunicarse con los espíritus de los muertos… pero esa capacidad desapareció al crecer. Ahora, Elena y su hermana Úrsula viven de las rentas del pasado, organizando falsas sesiones de espiritismo en las que embaucan a los incautos. Elena, harta de esa vida, ha decidido que esta noche celebrará su última sesión. Todo está dispuesto, solo que hay un invitado de más… un invitado al que nadie esperaba.
The Corpse Grinders 3 comienza a despegar
La recién finalizada The Corpse Grinders 3, primera producción de Tyrannosaurus Entertainment, que ya está a punto para iniciar su periplo festivalero, ha empezado a recibir buenas noticias.
Recientemente la compañía Blue Heron International Pictures otorgó dos galardones a parte del equipo técnico y artístico de la producción The Corpse Grinders 3. Esta es la nota que Blue Heron le hizo llegar:
Blue Heron International Pictures (EEUU), en reconocimiento a la excelente película producida por Tyrannosaurus Entertainment, felicita a los productores Marc Gras, José Miguel Rodríguez, José Vicente Tomás y Kiko Underground, al director Manolito Motosierra y a todo el equipo técnico y artístico por una película excepcional. En honor del elenco y del equipo técnico de la segunda unidad en Estados Unidos, Blue Heron International Pictures ha otorgado sus prestigiosos trofeos de excelencia 2013 a Gary Lester, mejor director de segunda unidad (EEUU) y a John Martino, Mejor Actor en Película Extranjera.
La entrega de premios se produjo en el estreno mundial de enero de Our Forever Friends (Nuestros amigos para siempre) en la playa más famosa del mundo en Daytona Beach, Florida.
A esta buena noticia se le suma el hecho de que The Corpse Grinders 3 ya tiene asegurada distribución en DVD en EEUU a partir del próximo mes de abril de 2013 bajo el sello de la prestigiosa distribuidora Alpha Video.
La première mundial del montaje definitivo, finalizado en febrero de 2013, será antes de verano en Las Vegas, presentado por Ted V. Mikels, y a continuación estará durante dos semanas en la propia ciudad de las luces, en 20 pases por distintos cines antes de irse a Florida, donde se proyectará dentro de la Cinemathèque.
Ficha:
The Corpse Grinders 3 (España, 2013) 81 min
Director: Manolito Motosierra. Guión: Marc Gras y Manolito Motosierra. Producción: Tyrannosaurus Ent., Olga Underground y Fantastika Team Release en asociación con TVM Global Entertainment. Productores: Kiko Underground y José Vicente Tomás. Producción ejecutiva: Ted V. Mikels, Marc Gras, José Miguel Rodríguez y Sr. Guijarro. Montaje: Kiko Navarro. Música: David Prats. Intérpretes: Pedro García Oliva, Ricardo Pastor, Manuel Rodríguez, Tam Sempere, Garrick Tuitt y John Martino.
Más información en:
Catálogo Tyrannosaurus: http://tyrannosaurus.es/films/index.php/films/ficcion/44-the-corpse-grinders-3-cg3
Web Oficial: http://www.tyrannosaurus.es/cg3/
IMDB: http://www.imdb.com/title/tt2388765/
Últimos comentarios