Aquí tenemos una nueva tanda de lanzamientos en dvd de 39 Escalones. Estos son los que nos parecen más interesantes por diferentes motivos:
SHERLOCK HOLMES Y EL PERRO DE LOS BASKERVILLE (1939, de Sidney Lanfiled con Basil Rathbone y Nigel Bruce): En las llanuras de la campiña inglesa habita un perro salvaje que, poco a poco, está acabando con la vida de todos los herederos de la familia Baskerville. Ante la llegada del último heredero para recoger su herencia estos deciden ponerse en contacto con el gran detective Sherlock Holmes. Incluye el documental: “Elemental, querido Watson: la sombra de Sherlock Holmes” (55 mins. vos)
IDIOMAS: CASTELLANO 2.0, INGLÉS 2.0 SUBTÍTULOS: CASTELLANO. 1939. B/N
SHERLOCK HOLMES CONTRA MORIARTY (1939, de Alfred L. Werker con Basil Rathbone y Nigel Bruce): Tras una serie de enfrentamientos el pérfido Moriarty, el genio del mal, traza un plan con el que intentará destruir la reputación de Sherlock Holmes .
Incluye en exclusiva una presentación en la que Sir Arthur Conan Doyle habla del personaje de Sherlock Holmes (5 mins. vos)
IDIOMAS: CASTELLANO 2.0, INGLÉS 2.0 SUBTÍTULOS: CASTELLANO. 1939. B/N
Creados en 1934 producto de la fusión de varios intereses, los estudios 20th Century Fox no se caracterizaron por la producción de cine fantástico, sobre todo en sus inicios, pero sí realizaron unos elegantes títulos quizás no demasiado sobrenaturales, pero ciertamente repletos de calidad, como The Undying Monster (1942), Jack el destripador (The Lodger, 1944) y Concierto Macabro (Hangover Square, 1945), todas dirigidas por John Brahm, que contaron con buenos medios y la participación de reputados actores como George Sanders, Laird Cregar (que falleció en 1944 tras una severa dieta que su organismo no pudo soportar, siendo Concierto Macabro su último film) y actrices como Merle Oberon y Linda Darnell. El ciclo culminó los años cuarenta con El fantasma y la señora Muir (The Ghost and Mrs Muir, 1947 Joseph L. Mankiewicz) una obra que no hace más que resaltar la elegancia de este estudio a la hora de afrontar el género, y que contó de nuevo con la participación de George Sanders junto a los imponentes Rex Harrison y Gene Tierney.
Pero en 1939 se inicia este pequeño e interesante ciclo dedicado al investigador creado por Sir Arthur Conan Doyle con El perro de Baskerville (The Hound of the Baskervilles) dirigida por Sidney Lanfield, film que adapta la novela más cercana al género terrorífico de las protagonizadas por Sherlock Holmes. También es la que conoce más versiones, al ser adaptada en siete ocasiones, entre ellas por el estudio inglés Hammer Films en 1959, contando con la participación de Peter Cushing (Holmes) y Christopher Lee.
Pero sin duda la versión de la 20th Century Fox queda como una de las mejores (sino la mejor), al igual que los actores seleccionados para interpretar a Sherlock Holmes y al Dr. Watson, Basil Rathbone y Nigel Bruce respectivamente, que quedarán como los más memorables y representativos, tanto que repetirán papel en trece films más. En esta adaptación, además contaron con la estimable colaboración de los viejos conocidos Lionel Atwill y John Carradine.
20th Century Fox rodó al año siguiente otro título con Holmes y Watson, Sherlock Holmes contra Moriarty (The Adventures of Sherlock Holmes, Alfred Werker), con George Zucco interpretando al villano y una encantadora Ida Lupino.
A pesar de los satisfactorios resultados, el estudio prefiere ceder la franquicia a Universal, estudio que de 1942 a 1946 estrena ¡Doce títulos más!, haciendo que Basil Rathbone reniegue de haber dicho que ”hacer de Sherlock Holmes era mejor que interpretar a diez Hamlets”. Este prolongado ciclo de Universal sufrió carencias de presupuesto, pero aún así no deja de tener su interés, dejando cintas muy entretenidas con la participación de actores y actrices familiares para el fan del ciclo de terror Universal como Evelyn Ankers (The Wolf Man, The Ghost of Frankenstein, Son of Dracula…); Lionel Atwill (The Ghost of Frankenstein, Frankenstein meets the Wolf Man, House of Frankenstein, House of Dracula…); George Zucco (The Mummy’s Hand, The Mummy’s Tomb, House of Frankenstein…) o Rondo –The Creeper– Hatton (House of Horrors, The Pearl of Death).
Las de Universal han estado disponibles en el mercado de video y dvd bastantes veces, y muchas de ellas en circunstancias lamentables, pero no tanto las dos inaugurales del ciclo de 20th Century Fox, así que es un lujo y un privilegio el hacerse con estas cuidadas ediciones que recientemente ha editado 39 Escalones en optimas condiciones de sonido (VOS Castellano o en castellano) e imagen que incluyen interesantes extras: Sherlock Holmes y el perro de los Baskervilles contiene el documental de una hora dirigido por el estudioso Philip Gardiner, en el que entre otras cosas, se analiza a Watson como reencarnación literaria del propio escritor, además de estudiar las conexiones del autor con lo sobrenatural y la influencia en su obra y en el personaje de Sherlock Holmes.
Por su parte, Sherlock Holmes contra Moriarty incluye como extra un audiocomentario del mismo Conan Doyle sobre Sherlock Holmes y lo sobrenatural.
Anteriormente editadas en formato pack, ahora pueden adquirirse de forma individual.
CARNE (FLESH) –LOS IMPRESCINDIBLES
El aclamado director John Ford nos sumerge en una apasionante historia con el tema de la corrupción en la lucha libre de fondo..
Una producción de
John Ford para
METRO-GOLDWYN-MAYER
CARNE (FLESH)
Protagonizada por WALLACE BEERY KAREN MORLEY
RICARDO CORTEZ JEAN HERSHOLT
Guión de E. GOULDING MOSS HART WILLIAM FAULKNER
Director de fotografía ARTHUR EDESON
Música de ALFRED NEWMAN
Dirigida por JOHN FORD
Laura (Karen Morley), una estafadora encarcelada en una penitenciaría alemana, es puesta en libertad tras recibir del alcaide el consejo de que regrese a Norteamérica. Cuando comienza a vagar por las calles de la localidad en la que ha pasado sus últimos años entre rejas, Laura conoce a Polakai (Wallace Beery), un honrado y fornido camarero que gana un dinero extra en el local donde trabaja como púgil de lucha libre.
Estamos ante otro film protagonizado por Wallace Beery con el deporte como fondo, al igual que la exitosa Champ, el campeón (The Champ, 1931 King Vidor), con la que Beery obtuvo el oscar por su actuación. Si bien en aquella el deporte era el boxeo, en esta es la lucha libre la que sierve de telón de fondo al drama que vamos a presenciar. Con una historia que recuerda mucho a la posterior Más dura será la caida (The Harder They Fall, 1956 Mark Robson), obra maestra del cine sobre boxeo y corrupción en la que la víctima también será un boxeador simplón llegado desde otro pais y del que todos querrán aprovecharse, tornándose en pesadilla el famoso sueño americano.

Al contrario que
Champ, en la que el interés del Wallace Beery es su hijo, magistralmente interpretado por Jackie Cooper, en
Carne tenemos a Laura (Karen Morlay) como objeto del deseo del luchador Polakai, ya que por ella hará todo lo que sea, y todo ello en una película anterior al código Hays, por lo que se ven ciertas situaciones que tras el dichoso código de decencia, no volverán a darse. Pero descuiden, no desvelaré espoilers sobre un argumento en el que colaboró el mismísimo William Faulkner.
En cuanto a los actores, Beery está muy bien y contenido (lo que hablando de Wallace Beery es decir mucho), consiguiendo construir un tierno y solido personaje al que refuerza mezclando alemán con un inglés primario.
El actor estaba en su mejor momento tras haber conseguido el mencionado oscar y haber formado parte del reparto de la legendaria Gran Hotel (Grand Hotel, 1932 Edmund Goulding) junto a Greta Garbo, Joan Crawford, John Barrymore y su hermano Lionel. Una carrera que siguió en ascenso con títulos como Cena a las 8 (Dinner at Eight, 1933 George Cukor), Viva Villa (Viva Villa!, 1934 Jack Conway) o La isla del tesoro (Treasure Island, 1934 Victor Fleming) hasta el fallecimiento del actor en 1949.
Karen Morley es una vieja conocida de los amantes del cine clásico de terror por dos papeles: el de Jenny Wren en la poco inspirada
El Fantasma de Creswood(The Phantom of Creswood, 1932 J.

Programa original español doble cerrado.
Walter Ruben) y por el de Sheila Barton en la mítica La Máscara de Fu-Manchú (The Mask of Fu-Manchu, 1932 Charles Brabin). Pero también estará en nuestros corazónes por su estupenda Poppy en Scarface, el terror del hampa (Scarface, 1932 Howard Hawks y Richard Rosson).
Su carrera cinematográfica fue decayendo, retirándose en los años cincuenta aunque conociendo un retorno (en el medio televisivo) durante los años setenta actuando en series como Kojak o Kung-Fu, abandonando el cine definitivamente hasta su fallecimiento en el año 2003.
El olvidado Ricardo Cortez comienza en el cine durante el mudo teniendo sus momentos álgidos protagonizando El torrente / Entre naranjos (Torrent, 1926 Monta Bell) junto a Greta Garbo o en La novela de un mujik (Mockery, 1927 Benjamin Christensen) compartiendo reparto con el más grande actor cinematográfico: Lon Chaney.
Con el sonoro su carrera va decayendo, aunque entre sus films está también la anteriormente mentada El Fantasma de Crestwood y un abultado número de títulos hasta finales de los cincuenta, momento en el que cierra su carrera cinematográfica, falleciendo en 1977.
Técnicamente la copia en Dvd es impecable, con un buen sonido original . Aunque el doblaje no es especialmente vomitivo, les recomiendo verla, como debe ser, en versión original para poder

Imagen publicitaria de época.
apreciar el juego linguístico que los actores hacen con el inglés y el alemán, altamente conseguido. La imagen es sencillamente preciosa, con una gama de grises perfecta.
En cuanto al prólogo me abstengo de opinar mucho, ya que estoy seguro de que su responsable es un especialista más que contrastado con interesantes obras en su haber pero, así perpetrado en imágenes, hace pensar que todo es una parodia y que en cualquier momento saldrán los actores de muchachada nui para confirmarlo. No todos valemos para todo.
IDIOMAS: CASTELLANO 2.0 INGLÉS 2.0 SUBTÍTULOS: CASTELLANO. 1932. B/N. 93 min. 4/3
EXTRAS:
-Libreto de 32 páginas con textos y fotos a cargo del escritor David Felipe Arranz.
-Prólogo y audio-notas de la película a cargo del escritor Christian Aguilera (www.cinearchivo.com)
-Proyecto «Nuevo realizadores»: Carta de Francia (2009), un cortometraje de Diego López Cotillo
MELODY
Alan Parker, el aclamado director de “El expreso de medianoche” (1978) y “Fama” (1980) escribe esta película de culto, y que supuso un gran éxito en su estreno cinematográfico en España, interpretada por los dos jóvenes protagonistas del gran clásico infantil “Oliver” (1968).
Una producción de SAGITTARIUS FILMS
Protagonizada por JACK WILD MARK LESTER TRACY HYDE
Guión de ALAN PARKER
Director de fotografía PETER SUSCHITZKY
Música de THE BEE GEES
Dirigida por WARIS HUSSEIN
La película cuenta la bella historia de amor entre dos adolescentes en el bucólico Londres de principios de los 70 acompañada por una gran banda sonora interpretada por The Bee Gees.
IDIOMAS: CASTELLANO 2.0 INGLÉS 2.0 SUBTÍTULOS: CASTELLANO. 1970. COLOR. 102 min. 16/9
EXTRAS:
-Libreto con textos y materiales originales del estreno cinematográfico en España.
-Canciones de la película (The Bee Gees) subtituladas..
-Más de 700.000 espectadores en su estreno cinematográfico en España (1971).
GENOCIDIO (GENOCIDE)
Simon Wiesenthal presenta este escalofriante documento sobre el asesinato de millones de personas durante la II Guerra Mundial a manos de los ejércitos nazis.
Ganador del Oscar al mejor documental en 1981, el New York Times lo ha definido como “Espeluznante y contundente. Profundamente desgarradora.”
SIMON WIESENTHAL CENTER presenta
GENOCIDIO (GENOCIDE)
Narrado por ELIZABETH TAYLOR ORSON WELLES
Guión deSIR MARTIN GILBERT RABBI MARVIN HIER ARNOLD SCHWARTZMAN
Director de fotografía PETER SHILLINGFORD
Música de ELMER BERNSTEIN
Dirigida por ARNOLD SCHWARTZMAN
“Yo era un hombre joven, recién casado. Arquitecto de profesión y miembro de una familia judía numerosa que esperaba con entusiasmo el futuro.
¿Quién habría imaginado que cuarenta años más tarde sólo mi esposa y yo estaríamos aquí para contarlo?
89 miembros de nuestras familias fueron aniquilados sin dejar rastro. Presten mucha atención, porque lo que están a punto de oír y ver es una historia real.
Créanme, puede volver a ocurrir.”
Simon Wiesenthal
IDIOMAS: CASTELLANO 2.0 INGLÉS 2.0
SUBTÍTULOS:CASTELLANO. 1981. COLOR/BN. 80 min. 16/9
-Ganadora del Óscar al mejor documental en 1981.
-Imagen 16/9 restaurada con las voces de Orson Welles y Elizabeth Taylor.
EXTRA: documental “LA VIDA SECRETA DE ADOLF HITLER” (1958) – 53 min. VOS.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Últimos comentarios