Inicio > Cryptshow > Llega el Cryptshow, este año en Badalona

Llega el Cryptshow, este año en Badalona

En su cuarto año de andadura el Cryptshow cambia de sede y vuela hasta Badalona con voluntad de quedarse en la mejor ciudad de la costa levantina (como dice la canción). Y en su vuelo clava en tierra su Sierra Circular (premio del certamen) para llevar a todos lo mejor del cine fantástico y de terror. Así será al menos a lo largo de los cinco días en los que ocuparán el teatro de El Circol,Sant Anastasi, 2, (antigüamente Circol Catòlic) desde el 6 al 10 de julio.

Su cuerpo central es el festival de cortos , ellos optan al Premio Sierra Circular dotado con 666 euros (cifra bien simbólica) y el Cryptshow se ha hecho este año con las mejores muestras del género. Cuarenta cortos distribuidos en ocho sesiones con la flor y nata del cine de género internacional. Para morirse de miedo, para apartar la mirada, para morder-se las uñas y, porque no, para reír sin freno: el terror no tiene forma.

CORTOS A COMPETICIÓN I

Alice Jacobs is dead, Sabrina, 36eme Sous-Sol, Les bessones del Carrer de Ponent, Bad Mistake

CORTOS A COMPETICIÓN II

The Hunting Ground, 8, A Residencia, A Very Zombie Holiday, Perpetuum mobile, Ninja

CORTOS A COMPETICIÓN III

Les pierres jetés, Birdboy, Menos 1, In Cold Love,

CORTOS A COMPETICIÓN IV

Akerbeltz, las brujas y el Inquisidor, Quédate conmigo, Vicenta, All men are called Robert, All flowers in time, Le Vivier

CORTOS A COMPETICIÓN V

Leyenda, Hatch, Dans le rouge, Fard

CORTOS A COMPETICIÓN VI

Crepuscle, Cabine of the dead, No face, Brutal Relax

CORTOS A COMPETICIÓN VII

Attack of the giant brain sucker monster from outer space, La presencia, Erase Love, Faut qu’on parle !, Lester

CORTOS A COMPETICIÓN VIII

Bloody christmas 2, Sutphin Blvd, To My Mother and Father, La gran carrera, Hungry Hickory, The Legend of Beaver Dam

Pero como no sólo de cortos vive el hombre, el festival incluye una muestra de buen cine en el que se incluyen tanto clásicos como películas que aún no han conocido su estreno en salas comerciales. Tres son las obras inmortales este año:

The pit and the pendulum (1961) la fantástica adaptación de Roger Corman de los relatos de Poe; con guión de Matheson (Soy Leyenda) y la magnífica interpretación de ese monstruo de la escena que es Vincent Price (cuyo centenario conmemorábamos hace unas semanas). No podía faltar la representación italo-española, vuelve al Cryptshow Mario Bava esta vez con su obra maestra Terrore nello spazio (1965), uno de los más claros precedentes de Alien no sólo por su temática sino por una espectacular escena que fácilmente reconoceréis. Y cierra la tríada un mudo de excepción, Häxan o La Historia de la brujería a través de los tiempos (1922): pionera en la mezcla de documental y ficción dentro de lo fantástico, con cuyas hipnóticas imágenes repasa el ocultismo y como este está presente tanto en la Edad Media como en ciertos tratamientos psiquiátricos del S.XX. Esas prácticas han afectado mayormente a las mujeres, de modo que esta historia de la brujería es en verdad la historia de las vejaciones que han sufrido las mujeres a lo largo de la historia. No os la podéis perder, no sólo por la rareza que es, sino porque se proyectará con música en directo.

Por lo que se refiere a los estrenos se nos ofrece un menú degustación de siete platos entre los que se encuentran todos los ingredientes del fantástico: vampiros, zombies (¡¡y zombies románticos y musicales!!), psicóptas sobre ruedas, espacios apocalípticos… Se trata de True Nature (2010, Patrick Steele); Rage (2011, Chris Witherspoon); la belga Vampire (2009, Vincent LANINOO); Stake Land (Jim Mickle, 2010); The Dead (2010, Howard J. Ford, Jonathan Ford); The Dead Inside (2010, Travis Betz). Y la que más ha llamado nuestra atención, la chilena Baby Shower (2011, Pablo Illanes) que la organización describe como: «A medio camino entre Pasión de Gavilanes” y “Martirs”, a ratos almodovariana y a veces a lo Eli Roth, “Baby Shower” es una película chilena que no deja indiferente. Una escalada de tensión que comienza con una agradable reunión de amigas que va agriándose hasta convertirse en una demoníaca orgía de sangre, con ecos tan clásicos como “La Semilla del Diablo”.» No diréis que no suena atractivo.

Completan la muestra tres documentales que ya son célebres tras su paso por diferentes festivales. Se trata de Condenados a luchar del versátil e imaginativo James J. Wilson, un trabajo que se adentra en el fandom nacional, haciendo hincapié en cineastas independientes y festivales de cine. Cine sobre el cine, el cine contra el cine: metacine sobre un pez grande que se come al pez pequeño, y una reflexión: en el bote pequeño está la buena mermelada. El hombre que vio llorar a Frankenstein, el biopic-homenaje a la figura de Paul Naschy, dirigido por Ángel Agudo y que pronto podremos tener en nuestras manos como extra de la esperada edición del díptico completo de La Herencia Valdemar (2009, José Luis Alemán). Y por último Los perversos rostros de Víctor Israël (recientemente comentado por Dioses y Monstruos), homenaje al entrañable actor de los ojos sorprendentes de la mano de diferentes entrevistas de quienes le conocieron en la profesión, dirigido por David Pizarro y Diego López (responsable de la sección Brigadoon en Sitges y realizador del fanzine El Buque Máldito).

El Cryptshow nos ofrece mucho más, mesas redondas, exposiciones, conciertos, un concurso de relatos que serán recogidos como cada año en el Cryptonomicón y un especial Joe Dante. Dante es sin duda uno de los directores que más horas de diversión ha procurado a los amantes del género, no se proyectará, sin embargo, un ciclo de sus éxitos si no uno de sus últimos trabajos muy en consonancia con la temática de la mesa redonda sobre la incidencia de Internet en el cine. Se trata concretamente de la webserie Splatter, producida por la plataforma Netflix (¿para cuando podremos disfrutar de ella en este país?), con la colaboración de Roger Corman. Así de impactante es su trailer:

Nos cuenta la historia de  la estrella de Rock’n Roll Jonhy Splatter, (interpretado por un irreconocible Corey Feldman), cuyo suicidio en su mansión de Hollywood Hills es solo el inicio de un verdadero infierno para aquellos que le rodearon en vida. Junto a Feldman podemos encontrar a una leyenda del fantástico, Tony Todd (Candyman). Puesta en la red en 2009, coincidiendo con la celebración de Halloween, puede apreciarse que no han escatimado en sangre. Podrá verse completa en Badalona durante los cinco días del festival.

Y todo esto a precios de crisis, la primera sesión es siempre gratis, y el resto de la tarde-noche ¡¡¡todas las películas y cortos por sólo 3,5 euros!!! Sólo falta que os miréis la programación completa en su web y os confeccionéis vuestro listado, aunque escoger os será imposible, si no, ya me lo diréis.

Categorías: Cryptshow
  1. 23 junio 2011 a las 12:25

    Estupendo artículo. El año pasado disfruté como un loco en el Cryptshow y este año a ver quién se pierde algo con este pedazo de programa…
    Yo quiero ver «El hombre que vió llorar a Frankenstein» que me lo perdí en Sitges y es imperdonable no haberlo visto.
    Especial mención al mockumentary belga «Vampire» es buenísimo.

    Y por cierto…muchas gracias por el enlace que hay al texto de Dioses y monstruos del documental de Vísctor Israel

    • 23 junio 2011 a las 5:00

      Nosotros el año pasado apenas hicimos acto de presencia, pero este sí lo vamos a disfrutar. Gracias por la recomendación de la belga. A mí la que me hace más ilusión es Haxän, sólo la vi una vez hace años en la filmoteca, es una obra maestra.

      No hay de qué por el enlace, es un muy buen comentario el que has hecho.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: