Archivo
Hemos leido el libro James Whale. El padre de Frankenstein y nos ha encantado
En algún sitio leí (o escuché) que a los fans de los films clásicos de terror de Universal nos encantaría meternos en el rodaje y compartir escenas con nuestros monstruos predilectos, de ahí que veamos mil veces las películas buscando pequeños detalles que se nos hayan escapado, leamos todo libro que cae en nuestras manos buscando ese dato que no conocíamos y analicemos cada fotografía minuciosamente. Los más bizarros (entre los que me incluyo) recolectan pequeños vestigios de aquella época como programas, carteles o incluso algún autógrafo (no de los protagonistas, piezas cotizadísimas para el que les cuenta esto) sino de algún co-protagonista o actor que trabajó con ellos. Por no hablar del merchandising que hace desesperar al más equilibrado de los ya de por sí desequilibrados fans. Vemos mil y una veces documentales buscando esa escena cortada o ampliada y… por supuesto también leemos libros, y aunque sobre el tema se han publicado muchos, uno no puede más que alegrarse cuando lee uno que realmente vale la pena. Así que, si hace un tiempo os informábamos de la inminente salida al mercado de un libro que parecía, así de entrada de lo más interesante, nos complace, una vez leído, confirmarlo: estamos ante un libro imprescindible para los amantes del cine de terror y del cine en general. Uno volumen definitivo, especializado y necesario, ya que si sobre cine de terror o sobre los monstruos de Universal ya comienza a haber suficiente bibliografía, ahora toca hacer obras más especializadas y concretas. Si de otros actores o directores, como por ejemplo Bela Lugosi,
Lon Chaney o Ed Wood, las obras editadas en castellano no hacen olvidar los maravillosos trabajos que se han publicado en Estados Unidos escritos respectivamente por Gary D. Rhodes, Michael F. Blake y Rudoph Grey , eso no pasa con este libro, aquí tenemos una obra definitiva que complementa y actualiza perfectamente el libro que sobre James Whale escribió James Curtis y cuya versión española editó en 1989 el Festival Internacional de cine de San Sebastián conjuntamente con Filmoteca Española, una obra que, si bien sirve de referencia para Juan Andrés Pedrero Santos, ni mucho menos lastra su libro, que resulta ser una obra más personal y viva, mucho más que un frío recuento de datos. Derrocha pasión por el director y por el cine.
James Whale, El padre de Frankenstein es el tercer libro escrito por el madrileño Juan Andrés Pedrero Santos, cinéfilo y aficionado a los cómics que, en los ratos libres que les deja su trabajo, escribe sobre cine en Scifiworld Magazine y en las webs amigas Pasadizo.com y La Abadía de Berzano. También es responsable de otros dos interesantes libros: Terror Cinema (2008, Calamar Ediciones) y Johnny Weissmuller. Biografía (2010, T&B Editores) Pero… ¿Como nace este proyecto? Dejemos que nos lo cuente el propio autor:
«En mi caso, el objetivo prioritario a cumplir siempre que encaro un nuevo proyecto va a ser, dentro de lo posible, escribir sobre algo que aporte novedad al mercado editorial, o al menos que refresque una temática o una personalidad que ande un poco olvidada y merezca su revisión y recuerdo. Ese no fue el caso de mi primer libro “Terror Cinema”, pero a partir de ahí esas son la directrices que me marco. Ya digo, siempre en la medida de lo posible. La crisis ha provocado que muchos proyectos, a priori atractivos, puedan ser rechazados por las editoriales que temen (con razón) su supuesta poca comercialidad.
Concretamente hablando de James Whale, no cabe duda de que es un cineasta importante para el cine fantástico, pues sus cuatro películas dedicadas al género pueden estar en cualquier lista que se haga sobre lo mejor del mismo; siempre según gustos. Pero lo que más me atraía y hacía de Whale un personaje interesante estaba en el gran desconocimiento que existe (aparte de su homosexualidad, algo bien conocido) sobre los detalles de su vida y del resto de su filmografía; elementos que merecen una mayor difusión. Además, Whale, lejos de ser un artesano a sueldo de un gran estudio, siempre destacó por su comportamiento un tanto díscolo, siempre que le dejaban, muy afín a su carácter y personalidad. Y el ejemplo más claro es La novia de Frankenstein, su indiscutible y siempre rica obra maestra».
Juan Andrés edita este libro muy poco después (un año) de su anterior obra dedicada a Johnny Weissmuller ¿Como ha afrontado la creación del libro?
«Por mi experiencia –ya tengo tres libros publicados y otro (del que no voy a desvelar nada) en un tercio de su probable extensión–, puedo decir que el tiempo habitual de documentación y escritura está en algo más de un año. El resto de mis ocupaciones (las que me dan de comer) y la familia no me dejan tiempo para ser más rápido. Por otro lado no creo que nunca me plantee temáticas o estudios de directores cuya filmografía sea muy extensa, pues me quemaría demasiado y no me veo capaz de soportar mucho más de un año con un proyecto abierto sin verle el final. Eso sí, cuando acabo un libro siempre me digo que me tomaré unos cuantos meses de descanso para leer libros y cómics, y ver películas sobre las que no tenga que escribir, pero cuando pasan dos meses ya no quepo dentro de mí y ya comienzo a volverme loco pensando en cual va a ser mi siguiente libro».
El libro es muy completo y minucioso. El autor repasa todos los films de Whale y los comenta, descubriendo algunos detalles desconocidos de los rodajes de nuestras películas favoritas, deteniéndose para descubrirnos nuevos matices que obligan a volver a repasar (y gozar) la filmografía del director, al menos de los títulos accesibles, ya que, quitando los grandes clásicos, no todos son tan fáciles de visionar. El mismo Juan Andrés nos cuenta como ha conseguido acceder a los más raros:
(…) «Actualmente Internet es una maravilla que permite encontrar casi cualquier cosa. Y no me refiero a bajarse ilegalmente películas para ahorrarse un dinero, sino que te hablo de películas que jamás se han editado en ningún país ni en video ni en dvd, y que gracias a estar disponibles en Internet emisiones en alguna televisión del mundo se tiene acceso a ellas. Te puedo decir que casos como dos de las películas bélicas de Whale, me refiero a Journey´s End y The Road Back, me han tardado en bajar más de dos meses cada una, con el ordenador echando humo las veinticuatro horas. Así de escasas son las fuentes que las tenían disponibles; pero al final se consiguió, al igual que fue el caso de otras. Podrías decirme que porqué no solicite ayuda dela Filmoteca, por ejemplo; organismo que me consta que es muy amable y se desvive en este tipo de cosas, lo cual es muy de agradecer, pero si te dejaran ver las películas en pantalla grande se lo podía uno pensar; no obstante al final solo la puedes ver en unas condiciones similares a visionarlas en tu casa; con lo que tampoco ganas mucho; siempre, claro, contando con la ayuda de Internet como recurso sustitutivo».
También es muy acertado el retrato biográfico del director, aunque uno hubiera deseado quizás ahondar más pero, según me comenta el propio Juan Andrés, “la única información de este señor es básicamente el libro de James Curtis”
Y todo ello escrito con sencillez y con las notas necesarias para hacer el texto asequible a todo tipo de lector, no únicamente cinéfilos empedernidos, que tendrán ocasión de, por medio de la carrera de Whale, repasar la historia misma del cine.
Si el anterior libro sobre Weissmuller ya fue un trabajo necesario y atractivo para el que escribe esto, este me ha encantado mucho más, es posible que a ello haya contribuido la riqueza de sus imágenes: fotos de calidad cristalina, interesantes carteles, programas de mano y lobby cards. Ese mimo merece un capítulo aparte: Nos lo explica el propio Juan Andrés:
(…) «Salvo un par de dibujos que han sido capricho mío (me refiero al de Alfonso Zapico y al de Corben; el primero de ellos dibujado por el asturiano en exclusiva para mi libro, lo cual siempre lo agradeceré en el alma) todo el material lo ha seleccionado y buscado Miguel San José Romano, el editor responsable de Calamar Ediciones. De este señor siempre podré decir que con él por medio uno puede estar seguro de que la edición (formato, diseño de portada, maquetación, título del libro,…) en cualquier caso siempre será sobresaliente; lo cual es una tranquilidad para el autor, pues aunque parezca fácil desde fuera, no hay más que ver lo desastroso y feo de los diseños y maquetaciones de otras editoriales. Miguel nunca falla».
Y si he disfrutado con las imágenes, también lo he hecho con su lectura, que se me ha hecho corta. Aunque me tranquiliza intuir que el libro de Pedrero es uno de esos que con el tiempo vuelves a leer, aunque sea en espera de su próxima obra, así que no puedo evitar pedirle a Juan Andrés que nos hable, si no es supersticioso, del proyecto que tiene en cartera:
«No soy supersticioso, pero el mundo editorial no está como para ir dando ideas a los colegas escritores. Bastante se rompe uno la cabeza buscando temáticas de interés que no estén trilladas como para dárselo todo hecho a algún competidor más rápido que uno mismo, je je. Solo te diré que, como decía antes, lo duro del mercado del libro me ha obligado a ser un poco más comercial en el proyecto que tengo entre manos, pues proyectos algo menos comerciales me fueron rechazados por varias editoriales y, como también dije antes, yo no puedo estar sin escribir, necesito estar siempre liado con algo. Volviendo a James Whale, solo espero que los lectores se sientan satisfechos con el intento que el libro supone de dar a conocer un director del que hay muy pocos estudios sobre su obra al completo y ninguno en castellano, salvo la traducción que la Filmoteca y el Festival de San Sebastian hicieron del trabajo de James Curtis en 1989; un libro, por otro lado, imprescindible. Existen estudios parciales de sus películas más conocidas, y muy poco escrito (en realidad una o dos cosas en inglés) sobre su biografía. Por eso creo que es un trabajo bonito e interesante. Si lo he conseguido o no serán los lectores quienes lo juzguen. También quisiera dar las gracias a Guillermo del Toro por su amabilidad a la hora de redactar un prólogo como solo él era capaz de hacerlo, cosa que da buen empaque al libro ya de entrada; y, como te puedes imaginar, todo un orgullo para mí. Aprovecho también para darte a ti, Carlos, las gracias por tu interés por el libro y por esta entrevista».
Gracias a ti Juan Andrés y esperamos ya con impaciencia ese nuevo proyecto del que, por supuesto os mantendremos puntualmente informados.
Nuevos lanzamientos en dvd de 39 Escalones: Sherlock Holmes, lucha libre y mucho más.
Aquí tenemos una nueva tanda de lanzamientos en dvd de 39 Escalones. Estos son los que nos parecen más interesantes por diferentes motivos:
SHERLOCK HOLMES Y EL PERRO DE LOS BASKERVILLE (1939, de Sidney Lanfiled con Basil Rathbone y Nigel Bruce): En las llanuras de la campiña inglesa habita un perro salvaje que, poco a poco, está acabando con la vida de todos los herederos de la familia Baskerville. Ante la llegada del último heredero para recoger su herencia estos deciden ponerse en contacto con el gran detective Sherlock Holmes. Incluye el documental: “Elemental, querido Watson: la sombra de Sherlock Holmes” (55 mins. vos)
IDIOMAS: CASTELLANO 2.0, INGLÉS 2.0 SUBTÍTULOS: CASTELLANO. 1939. B/N

IDIOMAS: CASTELLANO 2.0, INGLÉS 2.0 SUBTÍTULOS: CASTELLANO. 1939. B/N
Pero en 1939 se inicia este pequeño e interesante ciclo dedicado al investigador creado por Sir Arthur Conan Doyle con El perro de Baskerville (The Hound of the Baskervilles) dirigida por Sidney Lanfield, film que adapta la novela más cercana al género terrorífico de las protagonizadas por Sherlock Holmes. También es la que conoce más versiones, al ser adaptada en siete ocasiones, entre ellas por el estudio inglés Hammer Films en 1959, contando con la participación de Peter Cushing (Holmes) y Christopher Lee.
Pero sin duda la versión de la 20th Century Fox queda como una de las mejores (sino la mejor), al igual que los actores seleccionados para interpretar a Sherlock Holmes y al Dr. Watson, Basil Rathbone y Nigel Bruce respectivamente, que quedarán como los más memorables y representativos, tanto que repetirán papel en trece films más. En esta adaptación, además contaron con la estimable colaboración de los viejos conocidos Lionel Atwill y John Carradine.
A pesar de los satisfactorios resultados, el estudio prefiere ceder la franquicia a Universal, estudio que de 1942 a 1946 estrena ¡Doce títulos más!, haciendo que Basil Rathbone reniegue de haber dicho que ”hacer de Sherlock Holmes era mejor que interpretar a diez Hamlets”. Este prolongado ciclo de Universal sufrió carencias de presupuesto, pero aún así no deja de tener su interés, dejando cintas muy entretenidas con la participación de actores y actrices familiares para el fan del ciclo de terror Universal como Evelyn Ankers (The Wolf Man, The Ghost of Frankenstein, Son of Dracula…); Lionel Atwill (The Ghost of Frankenstein, Frankenstein meets the Wolf Man, House of Frankenstein, House of Dracula…); George Zucco (The Mummy’s Hand, The Mummy’s Tomb, House of Frankenstein…) o Rondo –The Creeper– Hatton (House of Horrors, The Pearl of Death).
Las de Universal han estado disponibles en el mercado de video y dvd bastantes veces, y muchas de ellas en circunstancias lamentables, pero no tanto las dos inaugurales del ciclo de 20th Century Fox, así que es un lujo y un privilegio el hacerse con estas cuidadas ediciones que recientemente ha editado 39 Escalones en optimas condiciones de sonido (VOS Castellano o en castellano) e imagen que incluyen interesantes extras: Sherlock Holmes y el perro de los Baskervilles contiene el documental de una hora dirigido por el estudioso Philip Gardiner, en el que entre otras cosas, se analiza a Watson como reencarnación literaria del propio escritor, además de estudiar las conexiones del autor con lo sobrenatural y la influencia en su obra y en el personaje de Sherlock Holmes.
Por su parte, Sherlock Holmes contra Moriarty incluye como extra un audiocomentario del mismo Conan Doyle sobre Sherlock Holmes y lo sobrenatural.
Anteriormente editadas en formato pack, ahora pueden adquirirse de forma individual.
CARNE (FLESH) –LOS IMPRESCINDIBLES

Walter Ruben) y por el de Sheila Barton en la mítica La Máscara de Fu-Manchú (The Mask of Fu-Manchu, 1932 Charles Brabin). Pero también estará en nuestros corazónes por su estupenda Poppy en Scarface, el terror del hampa (Scarface, 1932 Howard Hawks y Richard Rosson).
apreciar el juego linguístico que los actores hacen con el inglés y el alemán, altamente conseguido. La imagen es sencillamente preciosa, con una gama de grises perfecta.
-Libreto con textos y materiales originales del estreno cinematográfico en España.
-Canciones de la película (The Bee Gees) subtituladas..
GENOCIDIO (GENOCIDE)
Llega el Cryptshow, este año en Badalona
En su cuarto año de andadura el Cryptshow cambia de sede y vuela hasta Badalona con voluntad de quedarse en la mejor ciudad de la costa levantina (como dice la canción). Y en su vuelo clava en tierra su Sierra Circular (premio del certamen) para llevar a todos lo mejor del cine fantástico y de terror. Así será al menos a lo largo de los cinco días en los que ocuparán el teatro de El Circol,Sant Anastasi, 2, (antigüamente Circol Catòlic) desde el 6 al 10 de julio.
Su cuerpo central es el festival de cortos , ellos optan al Premio Sierra Circular dotado con 666 euros (cifra bien simbólica) y el Cryptshow se ha hecho este año con las mejores muestras del género. Cuarenta cortos distribuidos en ocho sesiones con la flor y nata del cine de género internacional. Para morirse de miedo, para apartar la mirada, para morder-se las uñas y, porque no, para reír sin freno: el terror no tiene forma.
CORTOS A COMPETICIÓN I
Alice Jacobs is dead, Sabrina, 36eme Sous-Sol, Les bessones del Carrer de Ponent, Bad Mistake
CORTOS A COMPETICIÓN II
The Hunting Ground, 8, A Residencia, A Very Zombie Holiday, Perpetuum mobile, Ninja
CORTOS A COMPETICIÓN III
Les pierres jetés, Birdboy, Menos 1, In Cold Love,
CORTOS A COMPETICIÓN IV
Akerbeltz, las brujas y el Inquisidor, Quédate conmigo, Vicenta, All men are called Robert, All flowers in time, Le Vivier
CORTOS A COMPETICIÓN V
Leyenda, Hatch, Dans le rouge, Fard
CORTOS A COMPETICIÓN VI
Crepuscle, Cabine of the dead, No face, Brutal Relax
CORTOS A COMPETICIÓN VII
Attack of the giant brain sucker monster from outer space, La presencia, Erase Love, Faut qu’on parle !, Lester
CORTOS A COMPETICIÓN VIII
Bloody christmas 2, Sutphin Blvd, To My Mother and Father, La gran carrera, Hungry Hickory, The Legend of Beaver Dam
Pero como no sólo de cortos vive el hombre, el festival incluye una muestra de buen cine en el que se incluyen tanto clásicos como películas que aún no han conocido su estreno en salas comerciales. Tres son las obras inmortales este año:
The pit and the pendulum (1961) la fantástica adaptación de Roger Corman de los relatos de Poe; con guión de Matheson (Soy Leyenda) y la magnífica interpretación de ese monstruo de la escena que es Vincent Price (cuyo centenario conmemorábamos hace unas semanas). No podía faltar la representación italo-española, vuelve al Cryptshow Mario Bava esta vez con su obra maestra Terrore nello spazio (1965), uno de los más claros precedentes de Alien no sólo por su temática sino por una espectacular escena que fácilmente reconoceréis. Y cierra la tríada un mudo de excepción, Häxan o La Historia de la brujería a través de los tiempos (1922): pionera en la mezcla de documental y ficción dentro de lo fantástico, con cuyas hipnóticas imágenes repasa el ocultismo y como este está presente tanto en la Edad Media como en ciertos tratamientos psiquiátricos del S.XX. Esas prácticas han afectado mayormente a las mujeres, de modo que esta historia de la brujería es en verdad la historia de las vejaciones que han sufrido las mujeres a lo largo de la historia. No os la podéis perder, no sólo por la rareza que es, sino porque se proyectará con música en directo.
Por lo que se refiere a los estrenos se nos ofrece un menú degustación de siete platos entre los que se encuentran todos los ingredientes del fantástico: vampiros, zombies (¡¡y zombies románticos y musicales!!), psicóptas sobre ruedas, espacios apocalípticos… Se trata de True Nature (2010, Patrick Steele); Rage (2011, Chris Witherspoon); la belga Vampire (2009, Vincent LANINOO); Stake Land (Jim Mickle, 2010); The Dead (2010, Howard J. Ford, Jonathan Ford); The Dead Inside (2010, Travis Betz). Y la que más ha llamado nuestra atención, la chilena Baby Shower (2011, Pablo Illanes) que la organización describe como: «A medio camino entre Pasión de Gavilanes” y “Martirs”, a ratos almodovariana y a veces a lo Eli Roth, “Baby Shower” es una película chilena que no deja indiferente. Una escalada de tensión que comienza con una agradable reunión de amigas que va agriándose hasta convertirse en una demoníaca orgía de sangre, con ecos tan clásicos como “La Semilla del Diablo”.» No diréis que no suena atractivo.
Completan la muestra tres documentales que ya son célebres tras su paso por diferentes festivales. Se trata de Condenados a luchar del versátil e imaginativo James J. Wilson, un trabajo que se adentra en el fandom nacional, haciendo hincapié en cineastas independientes y festivales de cine. Cine sobre el cine, el cine contra el cine: metacine sobre un pez grande que se come al pez pequeño, y una reflexión: en el bote pequeño está la buena mermelada. El hombre que vio llorar a Frankenstein, el biopic-homenaje a la figura de Paul Naschy, dirigido por Ángel Agudo y que pronto podremos tener en nuestras manos como extra de la esperada edición del díptico completo de La Herencia Valdemar (2009, José Luis Alemán). Y por último Los perversos rostros de Víctor Israël (recientemente comentado por Dioses y Monstruos), homenaje al entrañable actor de los ojos sorprendentes de la mano de diferentes entrevistas de quienes le conocieron en la profesión, dirigido por David Pizarro y Diego López (responsable de la sección Brigadoon en Sitges y realizador del fanzine El Buque Máldito).
El Cryptshow nos ofrece mucho más, mesas redondas, exposiciones, conciertos, un concurso de relatos que serán recogidos como cada año en el Cryptonomicón y un especial Joe Dante. Dante es sin duda uno de los directores que más horas de diversión ha procurado a los amantes del género, no se proyectará, sin embargo, un ciclo de sus éxitos si no uno de sus últimos trabajos muy en consonancia con la temática de la mesa redonda sobre la incidencia de Internet en el cine. Se trata concretamente de la webserie Splatter, producida por la plataforma Netflix (¿para cuando podremos disfrutar de ella en este país?), con la colaboración de Roger Corman. Así de impactante es su trailer:
Nos cuenta la historia de la estrella de Rock’n Roll Jonhy Splatter, (interpretado por un irreconocible Corey Feldman), cuyo suicidio en su mansión de Hollywood Hills es solo el inicio de un verdadero infierno para aquellos que le rodearon en vida. Junto a Feldman podemos encontrar a una leyenda del fantástico, Tony Todd (Candyman). Puesta en la red en 2009, coincidiendo con la celebración de Halloween, puede apreciarse que no han escatimado en sangre. Podrá verse completa en Badalona durante los cinco días del festival.
Y todo esto a precios de crisis, la primera sesión es siempre gratis, y el resto de la tarde-noche ¡¡¡todas las películas y cortos por sólo 3,5 euros!!! Sólo falta que os miréis la programación completa en su web y os confeccionéis vuestro listado, aunque escoger os será imposible, si no, ya me lo diréis.
Novedades Tema Distribución: Asian Trash, momias y otras hierbas.
Tema, distribuidora de interesante sellos como Friki Films y sobre todo Asian Trash Cinema, nos comunica las últimas novedades que sacan al mercado. Entre ellas intriga, momias, trash asiáticos (que ya os avanzamos en este artículo) e incluso un documental bizarro con estética totalmente sci-fi.
FECHA DE SALIDA 27 DE JUNIO DE 2011:

KUNG FU ZOMBIE:
Cryptshow 2011: Mesa redonda «Nuevas formas de hacer y distribuir cine».
Calentando motores ante el nuevo Cryptshow Festival 2011, a celebrarse del 6 al 10 de julio y del que os informaremos detalladamente en breve, recibimos noticias de una interesante actividad que se enmarcará dentro del mismo, una mesa redonda que bajo el título «Nuevas formas de hacer y distribuir cine» estan organizando nuestros amigos de Judex . En esta mesa se hablará de cómo Internet y las nuevas tecnologías están afectan el cine con algunos ejemplos de iniciativas que aprovechan el cambio para reinventar la industria y buscar nuevos caminos.
Asistirán:
Juan Carlos Tous. Fundador de la distribuidora de cine Cameo, y uno de los creadores del portal de distribución de cine Film IN, ganador del premio del público de Time Out al proyecto más innovador.
David Fernández. Director de Tema Distribuciones, empresa formada por un joven equipo de profesionales amantes del cine. Distribuyen películas asiáticas, de artes marciales y de culto. Destacan los sellos Friki Films y Asian Trash Cinema.
David Navarro. Director de cine y autor de Oido Caníbal, que Canal + Xtra emitió en forma de webserie. Actualmente es miembro del Laboratorio de ideas de Canal +.
Robert Figueres se autodefine como director de proyectos Transmedia, y blogger ocasional sobre Transmedia y nuevas vías de financiación, distribución y promoción en cine. Actualmente trabaja en la producción de la primera película Transmedia que se hace en España: Panzer Chocolate. Es fundador de la productora Filmutea.
BccN Barcelona Film Festival, BccN es una plataforma de difusión del cine en Creative Commons. El festival muestra las principales obras a nivel internacional bajo este tipo de licencia.
La intención de los organizadores es que la mesa funcione más como un coloquio, donde todos puedan expresar sus opiniones, por este motivo se ha optado por un espacio más reducido. La entrada es gratuita pero es necesario confirmar asistencia al mail premsa@cryptshow.com
Mesa redonda: «NUEVAS FORMAS DE HACER Y DISTRIBUIR CINE»
Día: 6 de julio
Hora: 19h
Lugar: La Lagartija, C / San Sebastián, 2, Badalona
Más información aquí.
Llega El buque maldito Nº 15
Diego López lanza imparable un nuevo número de su fanzine. Un número que sigue manteniendo sus interesantes contenidos y en un nuevo formato superior al habitual, ya partiendo desde su atractiva portada que reproduce el atractivo cartel de Mil Gritos tiene la noche, del recientemente fallecido Juan Piquer Simón, al que dedica parte de su contenido. Cartel que también ha servido de portada para el, ya lejano, Flash-back especial Fantaterror y más recientemente para el libro Spanish Exploitation de Víctor Matellano.
Pero demos un vistazo a su contenido:
ENTREVISTAS:
Alberto de Martino. Charla con un tótem del cine italiano con repaso a toda su carrera en el Séptimo Arte desde los años treinta hasta la actualidad. Haciendo hincapié en diferentes títulos claves dentro de su filmografía, tales, como Horror (1963), El anticristo (1974) u Holocausto 2000 (1977).
The Butcher Brothers. The violent kind (2010), es una buena muestra del actual panorama que vive el cine de terror independiente en EE.UU. Conversación con uno de sus componentes, Mitchell Altieri.
Sergio Stivaletti. Su trabajo en el campo del maquillaje y FX en Demons (1985), Ópera (1987) o Mi novia es un zombie (1994), entre otras, lo avalan como uno de los grandes de su profesión.
The Theatre Bizarre. Entrevista con el productor francés Fabrice Lambot para hablar de uno de los proyectos más interesantes de este 2011: The Theatre Bizarre. Una película compuesta de seis segmentos que promete ser toda una experiencia. ¡Y atención a sus realizadores, Karim Hussain, Douglas Buck, Richard Stanley o Tom Savini!
Kit Wong. Analizamos junto a la productora y realizadora hongkonesa su película The Black Door (2001). Una pequeña Cult Movie que bien merece ser reivindicada.
Miguel Ángel Vivas. La sensación del cine de género español de estos últimos meses tiene nombre propio: el realizador Miguel Ángel Vivas y su excelente película Secuestrados (2010). Entrevista con su responsable.
Fernando Barreda Luna. Quizás su nombre todavía no sea muy conocido pero su opera prima, Atrocious (2010), ha pasado nuestras fronteras con enorme éxito y ya se está trabajando en un remake en EE.UU.
OTROS CONTENIDOS:
Homenaje a Juan Piquer Simón. Una entrevista exclusiva realizada en el 2010 donde hablan de su film insignia, Mil gritos tiene la noche (1982); un repaso a su carrera bajo el título «Más allá de Jules Verne. El fantástico universo de Juan Piquer Simón»; y un artículo del film citado anteriormente, forman este merecido homenaje al recientemente fallecido J.P. Simón.
Especial [REC] 3 Génesis. Entrevista exclusiva con el realizador Paco Plaza y reportaje sobre el rodaje de su nueva película.
Au revoir, Jean. Artículo sobre la trayectoria cinematográfica del realizador francés Jean Rollin.
Jordi Gigó: Un extraño en nuestro cine. Repaso de la vida y obra del director andorrano Jordi Gigó. Un forastero en nuestra cinematografía.
I nuovi Goblin a Milano. Entrevista con Claudio Simonetti y Massimo Morante, junto a la crónica de su concierto en la ciudad italiana de Milán el pasado mes de febrero.
Monstruos del Fantaterror Español (III Parte). Entrevista con el director Javier Aguirre y el actor Simón Andreu.
Festerror 2011. Crónica de la cuarta edición del Festival de Cinema de Terror i Fantàstic de Lloret de Mar.
En total, 47 páginas con portada y contraportada dedicada al film Mil gritos tiene la noche.
PVP 3,50€.
PUNTOS DE VENTA EN BARCELONA:
THE MONSTER MUSEUM
C/. Camprodon, nº22.
BARCELONA
FREAKS
C/. Ali Bei, nº10.
BARCELONA
ARKHAM COMICS
C/. Xuclà, nº16.
BARCELONA
CINEMASCOPE
C/. Perla, nº29, bajos.
BARCELONA
Para información, contacto y pedidos : www.elbuquemaldito.com
Desde el principio yo lo tenía muy claro: Quería ser actor. Conversación con José Ruiz Lifante (1ª Parte)
José Ruiz Lifante forma parte de esa casta de actores todo terreno que, a pesar de los pequeños papeles con los que intervienen en las películas en las que actuan, son recordados y pasan a formar parte de la memoria colectiva. ¿Quién no conoce fisicamente a José Ruiz Lifante? Visto en infinidad de películas de todo género y de todo tipo: desde pequeñas producciones de género para sesión doble, a grandes clásicos del cine español de Berlanga, Jorge Grau o Bardem. De producciones extranjeras a multitud de series televisivas. De las prestigiosas tablas del teatro a cortos de directores noveles, José Lifante se atreve con todo.Y figura particularmente en el corazón de los fans del cine de terror por sus interpretaciones en importantes películas del Fantaterror, pero muy concretamente en No profanar el sueño de los muertos, el gran clásico de Jorge Grau.
Tuvimos ocasión de conocer a este actor durante la proyección, organizada por el fanzine El Buque Maldito, de uno de sus films, La perversa caricia de Satán , y no pudimos evitar abordarlo y pedirle la entrevista que os ofrecemos. Una extensísima entrevista que demuestra el cariño, la vitalidad, la amabilidad y… paciencia de este actor.
Así que, nos orgullece presentaros la primera de las dos partes en las que os ofrecemos esta larga entrevista, con la que además celebramos las 100.000 visitas a nuestro blog. Gracias a todos y… ¡¡a por las 200.000!!
Con ustedes… José Ruiz Lifante, Actor:
LOS INICIOS
– ¿Que hace que un licenciado en Filosofía y letras e Historia del Arte termine dedicándose a la interpretación?
Desde un principio, yo lo tenía muy claro: quería ser actor.
A los catorce años me matriculé en el “Institut del Teatre” de Barcelona. Obtuve el Título de Arte Dramático y el carné profesional. (El del sindicato vertical: «Teatro, circo y variedades»).
Continué mis estudios en la “Escola d´Art Dramàtic ADRIÀ GUAL” y empecé a estudiar la carrera de Filosofía y Letras, (Hª del Arte), en la Universidad.
En la “Adrià Gual” tuve profesores excepcionales: Ricard Salvat, Carme Serrallonga, Mª Aurèlia Capmany y otros… Mª Aurèlia me decía siempre que la inteligencia es como un saco que tenemos que llenar. Y me puse a llenarlo. Estudié Hª del Arte porque me pareció lo más adecuado para desempeñar mí trabajo.
Lo que luego aprendí es que el saco nunca se acaba de llenar…
– ¿Qué películas recuerda de su niñez?
Yo tuve la suerte de que a mi madre le gustaba mucho el cine. Me hizo un “voyeur”. Me llevaba una vez a la semana. Veíamos un programa doble, los miércoles, a la salida del colegio. Y los sábados por la tarde, iba con mis amigos a ver dos películas más.
Recuerdo muchas imágenes de las películas que vi. Imágenes, que con el tiempo he ido situando en el archivo de mi memoria:
Imperio Argentina, Amparo Rivelles, Bette Davis, Elizabeth Taylor, Catherine Hepburn, Aurora Bautista, Sarita Montiel… Fernando Fernán Gómez, Conrado San Martín, Miguel Ligero, Jorge Negrete, Robert Taylor, Henry Fonda, Alan Ladd…
Títulos como Jezabel (1938, William Wyler), Ivanhoe (1952, Richard Thorpe) y casi todas las del “Oeste” y la “Guerra de Secesión”.
Sabíamos más de la historia de los E.E.U.U. que de la española.
… La colonización cultural…
¿Recuerda alguna de terror? ¿Cual le impresionó especialmente?
Sí, recuerdo algunas películas de terror:
Las de Fu Manchú, Los crímenes del museo de cera (House of Wax, 1953 André de Thot), El péndulo de la muerte (Pit and the Pendulum, 1961 Roger Corman), que para mí eran películas normales. Eran películas de miedo; como las había de aventuras, de amor, de dibujos o musicales (nunca llegué a entender porqué se ponían a cantar mientras estaban hablando). Vamos, de todos los géneros.
Me impresionaban todas las películas, las vivía apasionadamente sentado en mi butaca, sin pestañear, inmóvil. Con el tiempo he observado que cuando me muevo en la butaca algo falla en la pantalla: el ritmo, la música, la interpretación, la historia; algo falla. Si no me muevo, la cinta es estupenda.
– Tras diversos trabajos en el teatro se muda a Madrid y se centra en el cine ¿Como llega a ese mundo?
Sí. Estaba trabajando en teatro. También había hecho algunos cortos y varias películas.
Jordi Grau me volvió a contratar para hacer el personaje de Martin en su película No profanar el sueño de los muertos (1974). Se tenía que rodar en Roma, Manchester y Barcelona. Cuando terminamos los exteriores en Italia y en el Reino Unido vinimos a España para rodar el interior del hospital, donde termina la película, pero el estudio de Barcelona todavía continuaba ocupado y nos trasladamos al estudio Cinearte de Madrid donde concluimos el rodaje. Durante esa etapa madrileña me propusieron varios trabajos nuevos y me quedé en Madrid para terminarlos. Más y más películas. Me plantee dos años de prueba; en ese tiempo continué trabajando en un ambiente que me gustaba. Y así hasta ahora.
EL TERROR
– Una de tus primeras películas es el film de episodios Pastel de Sangre (1970). Interviniendo en el episodio dirigido por Jaime Chávarri, “La Danza”, uno de los más valorados del largometraje. ¿Algún recuerdo de aquella película? Con Chávarri volverías a rodar muchos años después (1996) el film Gran Slalom.
Fue mi primer contacto con Jaime Chavarri, director preparado, con mucha clase, que me proponía una película de terror a medio camino entre lo onírico y los dibujos animados. Fue un rodaje entrañable: La maravillosa Romi, la pareja del director Jacinto Esteva Grewe, era modelo y hacía publicidad. Yo había coincidido con ella en aquel Boccacio de la Barcelona de los años 70, de Regás. El sorprendente Luís Ciges, con el que volvería a rodar tantas veces… Muchos recuerdos, unidos a Josep Mª Forn, que producía la película y a los otros tres directores Joan Vallès, Emilio Martínez Lázaro y Francesc Bellmunt.
-En 1972 protagoniza el montaje teatral de Drácula que adapta Carlos Ballesteros. Un proyecto curioso ya que es la primera adaptación que se hace desde la de 1943 por Enrique Rambal. Aunque si bien la antigua fue un éxito no se puede decir lo mismo de esta. ¿Es verdad que parte de las críticas negativas fueron porque contenía humor? ¿Nos puede contar más detalles de este Drácula teatral?
Fue una idea de Carlos Ballesteros. Estábamos representando “El embrujado” de Valle-Inclán, en el Teatro Moratín. Pensó que yo era el Drácula idóneo para su montaje. Y nos pusimos a trabajar. Él tenía hecha la adaptación de la novela de Bram Stoker y la dramaturgia del espectáculo. Tenía diseñado el decorado.
Sabíamos que Enrique Rambal había montado Drácula en 1943 con su espectacular estilo, para un público adicto. Buscamos la documentación que hubiese del montaje, maquetas, fotografías, diseños… y no encontramos nada. Sólo una revista que hablaba de la sorprendente aparición en escena de Drácula-Rambal, muy de acuerdo con la estética de sus montajes.
Carlos buscaba otra aproximación al espectador. Puso en marcha algo que nunca se había utilizado hasta entonces en nuestros escenarios. Pensando en el primero plano del cine, que aproximaba el personaje al público, le pidió a Blas Martí que rodara varías películas, de pocos minutos de duración, que se proyectarían, en una gran pantalla sobre la embocadura del teatro, intercaladas durante la representación. Los actores debíamos sincronizar nuestras acciones escénicas con la película proyectada. El efecto fue sorprendente. Ahora nos parece normal ver la cara del actor ampliada en una pantalla digital, pero en 1972 era impensable. El ingenio se adelantó a la técnica.
La dramaturgia de Carlos Ballesteros, en un principio, era fiel al estilo de la novela. Ensayamos una pieza de terror. Pero cuando puso en pié el espectáculo empezaron a surgir problemas técnicos. Los cambios de los catorce decorados se hacía eternos, los ruidos eran incontrolables, los efectos musicales estaban calculados para intermedios rápidos. Los actores no llevábamos micrófono. Era una lucha contra elementos hostiles y una falta de costumbre de montajes tan complicados.
Carlos Ballesteros y el empresario Jorge Martín, pensando que el público no estaba acostumbrado al teatro de terror y en la cantidad de problemas que surgían, decidieron introducir ciertos elementos cómicos en el texto para aligerar el espectáculo y ganar tiempo en los cambios. Y así se hizo, un poco sobre la marcha.
Recuerdo que yo, vestido de Conde Drácula y con un candelabro encendido en mi mano derecha, bajaba una inmensa escalera desde un primer piso hasta el centro del escenario. Justo en el momento de salir a escena el regidor me avisó.- “¡Cuidado, Pepe, la escalera no está sujeta, la aguantan tres hombres por debajo!”. No les había dado tiempo a encastrarla en la plataforma. Y yo salí a escena. Puse el pié en el primer peldaño y la escalera cedió unos veinte centímetros… El público aplaudió mi espectacular aparición, y no advirtió que estuve a punto de despeñarme y romperme la crisma.
Lo que no ocasionó ningún problema fueron las proyecciones. Entraban en el momento exacto. Producían un efecto asombroso. Me gustaría encontrar el paradero de esas películas.
– En 1974 Jorge Grau rueda No profanar el sueño de los muertos, que se rueda en Manchester, Dovedale, Derbyshire (Inglaterra), Cineccittá (Italia) y Madrid (Cinearte). ¿Como llega este proyecto a tus manos? ¿Conocías La noche de los muertos vivientes (Night of the Living Dead, 1968 George A. Romero), film en el que en principio se basaba?
Jordi me había contratado en 1972, para interpretar a un guardia civil en su película Pena de muerte, con Marisa Mell, Fernando Rey y Espartaco Santoni. Fue una buena experiencia. Yo tenía un asesor, un Comandante de la Guardia Civil, una persona muy culta y preparada, que me indicaba el comportamiento de mi personaje en las distintas situaciones del film. Tal vez mi forma de asimilar sus indicaciones como director y las del Comandante como asesor le indujeron a llamarme para su nueva película.
Fue un regalo. El guión me interesó desde un principio. La juventud inconformista, el ecologismo, la drogadicción, la testarudez del sistema…Era una historia lógica, todo tenía una explicación coherente. Los muertos vivientes no aparecían porque sí. Una máquina anti-insecticida producía ciertos efectos sobre los seres elementales: los recién nacidos y los recién muertos.
He comprobado que cuando los espectadores se creen una historia aceptan todo lo que se les proponga.
Un sueño. Como cuando Jordi Grau, en Cineccitá, en una pausa del rodaje me llevó al estudio donde Fellini había rodado Amarcord: allí estaba el “Rex” flotando en su mar de plástico negro. O, como cuando encontramos en el cementerio de Derbyshire la tumba de “Little John”, el gran compañero de “Robin Hood”… Inolvidable.
– ¿Fueron muchos días de rodaje en Inglaterra? ¿Hubo buena conexión con el equipo italiano?
Estuvimos rodando dos semanas en Italia y otras dos en Inglaterra. Y sí, había muy buena armonía con los equipos, tanto actores como técnicos.
¿Recuerdas al maquillador Gianetto di Rossi?. Un técnico infinitamente popular para los fans por sus obras en memorables películas de Luico Fulci como Nueva York bajo el terror de los zombi (Zombi 2, 1979), El más allá (E tu vivrai nel terrore – L’aldilà, 1981) o Aquella casa al lado del cementerio (Quella villa accanto al cimitero, 1981).
El maquillador Gianetto di Rossi era muy bueno. Diseñó un maquillaje especial para Martin ya convertido en muerto viviente: unas contusiones en la cabeza, tres arañazos, en diagonal en el rostro y el ojo derecho desprendido. Al final el efecto del ojo se anuló por un problema de tiempo en la realización. Pero el maquillaje es muy convincente.
¿Como estaba la tecnología en lentillas? ¿Se veía con ellas?
(…) Eran una verdadera tortura. En aquel momento las lentillas eran rígidas, molestaban y producían ciertas molestias en la córnea. Nos las quitaban cuando dejábamos de rodar para que pudiéramos descansar. El efecto era estupendo.
-En la película tu personaje no solo mata a su esposa (Jeanine Mestre) sino que también casi lo consigue con su cuñada (Cristina Galbó) ¿Que recuerda de estas actrices? ¿Crees que pasaron miedo durante el rodaje?
Dos estupendas compañeras en aquella ocasión. Lo pasábamos bien durante el rodaje. No creo que tuvieran miedo.
Con Cristina no he vuelto a coincidir…y lo siento. Cristina empezó la película después de un grave problema familiar, que al principio le mantuvo un poco al margen. Al cabo de un tiempo la convivencia se normalizó.
Con Jeannine sí he vuelto a coincidir y a trabajar. Siempre con buenas vibraciones. Es una mujer preparada y emprendedora. En 2010 representamos la obra de Francisco Nieva “Tórtolas, crepúsculo y…telón” (Premio Max 2010) en el C.D.N. dirigida por el propio Nieva con gran éxito en el Teatro Valle-Inclán. Sólo pudo verse en Madrid.
– ¿Tuviste relación con el mítico Arthur Kennedy? ¿Nos cuentas algo de él?
Los sábados por la tarde me daban dinero para comprarme el tebeo “Hazañas bélicas” y para ir al cine con mis amigos. Por la pantalla del cine Manila* de Barcelona habían pasado tantas aventuras, tantos acontecimientos, tantos actores y actrices: un mundo mágico. Aquel actor que había visto cabalgando por prados y pueblos del oeste, luchando y solucionando problemas lo iba a tener a mi lado. No podía creérmelo. Trabajar con un actor mítico, para mí, como Arthur Kennedy era impensable. Cuando me lo presentaron le estreché la mano, le saludé y prometo que mis rodillas temblaban.
Fue ejemplar trabajar con él: su profesionalidad, su actitud, su atención. Una escuela admirable.
* (Situado en la calle Sant Pere Més Baix 28, el cine Manila, con 1477 localidades, cerró en febrero de 1969 tras 27 años de exhibir sueños en programa doble con complementos que, desde 1942 incluyeron las populares «varietés»)
– Jorge Grau cuenta que se tomó muy en serio a los muertos que salen en la película: Tanto en como debían moverse como su aspecto, revisando infinidad de fotografías forenses. ¿Es cierto que teníais una profesora de movimiento escénico?
Sí. Aprendimos a movernos, a desplazarnos, a respirar, a emitir sonidos. La rigidez. La reacción retardada. La mirada….
– ¿De qué eran las vísceras que os echabais al gaznate? ¿Eran reales? Hay cierto higadillo que muerde Fernando Hilbeck que parece todo menos falso.
Sí. Recuerdo que tuvieron la gentileza de ofrecernos un menú: podíamos elegir entre hígado de cerdo ligeramente sofrito, jamón york o lacón frescos, convenientemente ambientados. ¡Muy rico!
– También tenías como compañero de correrías a Joaquin Hinojosa como zombie recién salido de una autopsia.
Sí. Magnífico. Era otro maquillaje espectacular.
-Todos los participantes en este film coinciden en que está tan bien realizado que por eso se sostiene y se mantiene tan bien en la actualidad.
Jordi Grau es muy meticuloso. Siempre programa los efectos en sus películas. El resultado ahí está. Hay películas que te atrapan; ésta es una de ellas.
¿Que piensa de que su imagen forme parte importante del cartel de la película en muchos países como en Italia, Francia o Alemania?
¡Qué voy a pensar! El exhibidor tiene la película en sus manos y la lanza al mercado como mejor le parece. Es algo que se escapa de nuestro control. No tenemos derechos sobre el film, como en otros países.
– Yo fui uno de los niños que vio No profanar… en mis terrores favoritos. Al día siguiente en mi clase no se hablaba de otra cosa, en especial de la imagen del destripamiento de la telefonista, que interpretó Isabel Mestres. ¿Es cierto que la película fracasó en los cines españoles porque se estrenó el 20 N de 1975? (mientras en la película unos salían de sus tumbas otros, por suerte, marchaban para no volver…)
Yo estaba en Argentina rodando Tiempos duros para Drácula (1976, Jorge Darnell) en noviembre del 75, cuando se estreno No profanar… en Madrid. Mal momento. Todos estaban pendientes de la agonía del dictador y la película no atrajo al público…
Pero cuando Narciso Ibáñez Serrador la presentó en su programa de televisión el impacto fue brutal. Lo notábamos por las reacciones de la gente de la calle. Creo que colocó la película en el lugar que le correspondía. ¡Gracias, “Chicho”!
No profanar…, entre otras, tiene una virtud: está hecha en serio.
La secuencia de la telefonista, la primera aparición de la guapísima Isabel Mestres en el cine comercial, es sobrecogedora. Y a pesar de su aparatosidad, de la terrorífica situación, los espectadores no se mueven en sus butacas, están petrificados.
– ¿Ha sido invitado a muchos lugares para hablar de esta película? ¿Le gusta que se le reconozca como uno de los actores de esta película de Jorge Grau?
¡Claro que sí! Para mí es un honor.
-¿Que opina de que se haya convertido en película de culto entre los aficionados al cine de terror de todo el mundo?
En No profanar… se invirtió muy poco dinero para lanzarla al mercado. Si ha conseguido esas cotas de reconocimiento mundial debe de ser por sus propios valores.
– ¿Todavía guarda el guión original? ¿Contratos? De ser así son como el santo grial de los fans.
No. Lo siento mucho.
– ¿Como fue su relación con Jorge Grau? Colaboró con él en varios films: En 1973 Pena de Muerte (con Marisa Mell, Fernando Rey, Máximo Valverde y Espartaco Santoni… ¡¡Todo un reparto heterogéneo!!); y después El secreto inconfesable de un chico bien (1976) y La siesta (1980).
Sí, he trabajado mucho con Jordi. Aun que siempre hubo una primera vez. Jordi conoce muy bien la mente del actor. Tiene un libro sobre interpretación, muy interesante, y sabe como tratarnos, como proponernos lo que quiere. Tengo mucha complicidad con él. Después de cada “toma” le miro y ya sé por dónde van los tiros.
A Jordi Grau tengo varias cosas que agradecerle. En sus películas siempre me ha dado personajes distintos, tal vez por yo soy un actor todo-terreno…No sé. Pero la galería de personajes tan dispares que muestro en sus cintas da una idea de lo que es la creación conjunta. Él piensa un carácter y yo lo materializo. Es un trabajo apasionante.
Jordi me trajo a Madrid. Llegué en 1974 acabando No profanar… y aquí establecí mi residencia. Me desplazo a otras Comunidades cuando me contratan: Catalunya, Valencia, Andalucía, Galicia… “Si tu me dices ven, lo dejo todo”.
Los actores no podemos guardar nuestros trabajos en un ordenador. O los hacemos aquí y ahora, o no los haremos nunca jamás.
YA PUEDEN LEER LA SEGUNDA PARTE DE ESTA ENTREVISTA CLICKANDO AQUÍ.
DVD / Blu-ray : Mayo y junio
Lamentablemente la crisis se nota también en la edición de películas en formato doméstico. Por un lado el Blu-ray se ha generalizado, así que se avecina un nuevo cambio de sistema, y eso, para uno como el que esto escribe que comenzó con video Beta, pasó su colección a Vhs cuando desapareció el anterior y más tarde tuvo que hacer lo propio a DVD, sistema que, ahora sí, me parecía la panacea, el que ahora se inventen este sistema comienza a darme por saco. Pero bueno, supongo que clamaré en solitario en el desierto y tocará joderse…
La crisis se nota también en los pocos lanzamientos que ha habido en comparación con otros meses. Se han editado principalmente estrenos recientes y ningún clásico, cada vez menos… los títulos más antiguos de estos dos meses son la saga Critter, que hará las delicias de los amantes del cine de terror ochentero de serie Z. Y protagonismo absoluto de la última moda: las series de televisión. Y entre zombies varios, mi serie favorita, la gran maltratada por los programadores televisivos, Dexter, sin duda una de las mejores (si no la mejor) y más inteligente serie que el que les escribe ha podido ver, sufrir y disfrutar… a pesar de que se programa a la hora que se programa y no siempre a la hora anunciada pero… prometo que en cuanto tenga ingresos regulares, lo primero que haré será comprarmela enterita para poder mandar a tomar (algo más que viento) a las televisiones de este pais.
Aún así el lote no está del todo mal: un Eastwood que nos gustó (como casi todos); un Miike; Álex de la Iglesia y su última arriesgada apuesta; I Saw the Devil, que aunque a mí no me termina de convencer parece ser que tiene su buen grupo de simpatizantes y series, series y series…
Pasen y vean:
MAYO
BALADA TRISTE DE TROMPETA (DVD/Blu-ray) (Warner Bros.)
Director: Alex De La Iglesia.
- Actores: Carlos Areces, Antonio de la Torre, Carolina Bang, Sancho Gracia, Santiago Segura, Enrique Villen.
- Música: Roque Baños.
- España, 2010, 110 minImagen: Color – PAL – Widescreen 2.35:1 – 16:9.
- Audio: Español (Dolby Digital 5.1).
- Subtitulos: Inglés para Sordos.
- Región: 2.
- Edición: Normal
- Discos: 1
- Distribuidora: Warner Bros.
- Lanzamiento: 17/05/2011.
Sinopsis:
«Balada triste de trompeta» arranca en 1937, con los monos de un circo aullando dentro de su jaula mientras en el exterior otro circo, el de la Guerra Civil, sigue su curso. El payaso triste, reclutado a la fuerza por los milicianos, perpetra una carnicería en el bando nacional sin abandonar su disfraz. Así arranca esta historia en la que Javier y Sergio, dos terroríficos y desfigurados payasos, se enfrentan a muerte por el ambiguo amor de una bailarina…
Personalmente me ha gustado esta película y me parece que Álex sigue arriesgando y haciendo un tipo de cine personal. Y eso se agradece, aunque parece que la taquilla y la crítica no han ayudado mucho… así que espero que siga así, a pesar de todo, haciendo este cine que hace que me sienta orgulloso de pertenecer a su misma generación y tener los mismos recuerdos catódicos, comiqueros y cinematográficos.
- Contenidos:
– Diario de rodaje.
– Making of.
– Making of de los efectos. -
- Director: Colin Strause, Greg Strause.
- Actores: Eric Balfour, Scottie Thompson, Brittany Daniel, Crystal Reed, Neil Hopkins, David Zayas.
- Música: Matthew Margeson.
- Estado Unidos, 2010, 93 min.
- .Imagen: Color – PAL – Widescreen 2.40:1 – 16:9.
- Audio: Español (Dolby Digital 5.1), Catalán (Dolby Digital 5.1), Inglés (Dolby Digital 5.1).
- Subtitulos: Español, Inglés, Catalán.
- Región: 2. Edición: Normal. Discos: 1
- Lanzamiento: 18/05/2011.
- Sinopsis:
Tras una fiesta, un grupo de amigos son despertados a causa de una potente luz llegada del cielo. Pronto descubren que se trata de una fuerza extraterrestre que pretende arrasar la población mundial. Un grupo de supervivientes deberá luchar por sus vidas mientras el mundo se desvanece a su alrededor.
- Contenidos:
– Audiocomentario con los directores Greg y Colin Strause.
– Audiocomentario con el co-guionista y productor Liam O’Donnell y el co-guionista Joshua Cordess.
– Escenas eliminadas y extendidas (con audiocomentario opcional).
– Escenas alternativas (con audiocomentario opcional).
– Previsualización (con audiocomentario opcional).
– Tráilers.
-
- Director: Andrew Traucki.
- Actores: Damian Walshe-Howling, Gyton Grantley, Adrienne Pickering, Zoe Naylor, Kieran Darcy-Smith, Mark Simpson.
- Música: Rafael May.
- Australia, 2010, 84 min.
- Imagen: Color – PAL – 1920x1080p – 2.35:1.
- Audio: Español (Dolby Digital 5.1 DTS HD Master Audio), Inglés (Dolby Digital 5.1 DTS HD Master Audio).
- Subtitulos: Español. Región 2, Discos: 1
- Lanzamiento: 30/05/2011.
- Sinopsis:
Un grupo de amigos se prepara para las vacaciones de sus vidas… una semana de navegación y buceo en el arrecife de coral más hermoso del mundo Pero cuando su barco vuelca, su sueño se convierte en una pesadilla. En mitad del océano, uno de ellos decide permanecer sobre la quilla mientras los otros cuatro intentan alcanzar el arrecife a nado. Todo va bien hasta que una aleta emerge del agua. Están siendo acechados por un tiburón blanco.
- Contenidos:
– Ficha técnica.
– Ficha artística.
– Cómo se hizo.
– Tráiler.
- (DVD/Blu-ray) (Avalon)
- Director: Gareth Edwards.
- Actores: Whitney Able, Scoot McNairy, Fernando Lara.
- Música: Jon Hopkins.
- Reino Unido, 2010, 93 min.
- Imagen: Color – PAL – Widescreen 2.35:1 – 16:9.
- Audio: Español (Dolby Digital 5.1), Inglés (Dolby Digital 5.1).
- Subtitulos: Español. Región 2, Edición 1 disco.
- Lanzamiento: 30/05/2011.
Sinopsis:
Hace seis años se descubrió vida extraterrestre en el Sistema Solar. Sin embargo, la sonda de la NASA que regresaba con las muestras se estrelló en México y la mitad del país se ha convertido en una zona «infectada», controlada por los militares de USA. El reportero fotográfico Andrew Kaulder se encuentra en San José cuando recibe la orden de recoger a Samantha Wynden, la hija del dueño de la agencia de noticias donde trabaja, y escoltarla hasta una zona segura de la costa.
-
– Sitges 2010: Premio Mejores Efectos Especiales.
- Contenidos:
– Ficha artística.
– Ficha técnica.
– Detrás de las cámaras.
– Entrevistas con el director y los actores.
– Monstruos.
– Tráilers y spots de televisión.
– Otros títulos. - Director: Frank Darabont, Ernest R. Dickerson, Guy Ferland, Gwyneth Horder-Payton.
- Actores: Andrew Lincoln, Jon Bernthal, Sarah Wayne Callies, Laurie Holden, Jeffrey Demunn, Steven Yeun.
- Música: Bear McCreary.
- USA, 2010, 292 min.
- Imagen: Color – PAL – Widescreen 1.78:1 – 16:9.
- Audio: Español (Dolby Digital 5.1), Inglés (Dolby Digital 5.1).
- Subtitulos: Español, Portugués.
- Región: 2. Edición 2 discos.
- Lanzamiento: 30/05/2011.
Sinopsis:
Tras despertar de un coma en un hospital abandonado, el oficial de policía Rick Grimes se da cuenta de que el mundo que conocía ya no existe. Todo ha quedado devastado por una epidemia zombie de proporciones apocalípticas.
Disco 1:
– Episodio 1: Los días transcurridos.
– Episodio 2: Tripas.
– Episodio 3: Díselo a las Ranas.
Disco 2:
– Episodio 4: Chicos.
– Episodio 5: Fuego forestal.
– Episodio 6: TS-19.
También tienen disponibles los más completistas una edición especial con un tercer disco de extras y un cómic pero… esta edición únicamente la tienen disponible si van a comprarla en Fnac.
YATTERMAN (DVD) (A contracorriente films)
- Director: Takashi Miike.
- Actores: Sho Sakurai, Sadao Abe, Kyoko Fukada, Saki Fukuda, Shin´ichi Hatori, Shingo Ippongi.
- Música: Ikuro Fujiwara, Masaaki Jinbo.
- Género: Cine Asiático, Acción, Comedia.
- Japón, 2009, 107 min.
- Imagen: Color – PAL – Widescreen 2.35:1 – 16:9.
- Audio: Español (Dolby Digital 5.1), Japonés (Dolby Digital 5.1).
- Subtitulos: Español. Zona 2, 1 disco.
- Lanzamiento: 30/05/2011.
Sinopsis:
Takashi Miike revienta la platea con otra bomba de nitroglicerina visual en esta fiel adaptación de la popular serie animada de los años setenta. La ultrasexy Doronjo es la archienemiga de Yatterchico y Yatterchica, los superhéroes de este monumental desenfreno en el que reinan la histeria, los chistes subidos de tono y una imaginación que no es de este mundo.
- Contenidos:
– Tráiler.
– Detrás de las cámaras.
– Entrevista a Sho Sakurai.
– Videos secretos.
– Ficha artística.
– Ficha técnica…
– extra oculto! DEAD SET. SERIE COMPLETA. (DVD/Blu-ray) También Edición Especial DVD. (Paramount)
Director: Yann Demange
Actores: Chizzy Akudolu, Shelley Conn, Raj Ghatak, Jennifer Aries, Cavan Clerkin, Drew Edwards.
Música: Dan Jones.
- Reino Unidos, 2008, 145 min.
- Imagen: Color – PAL – Widescreen.
- Audio: Español (Dolby Digital 5.1), Inglés (Dolby Digital 5.1).
- Subtitulos: Español. Edición normal 2 discos. Edición Especial + 1 disco de extras.
- Distribuidora: Paramount Pictures
- Lanzamiento: 19/05/2010.
Sinopsis:
Es noche de expulsión en el reality show de moda, pero esta no va a ser una gala cualquiera. A pesar de las noticias de disturbios por todo el país, el programa sigue adelante. Al menos hasta que el holocausto zombie alcanza el plató.
- Contenidos:
– Ficha artística.
– Ficha técnica.
– Otros títulos.DVD 3:
– Davina Mckill.
– In the Head!!
– Escenas extendidas/eliminadas.
– Entrevista a Yann Demonge.
– En el set de Dead Set.
– Entrevista con Charlie Brooker.
– Disparos en la cabeza.
– House of the Dead.
– FX: Davina
– Soy Patrick, escucha mi rugido!
– El ejército de los muertos. -
- Director: Manuel Carballo.
- Actores: Sophie Vavasseur, Doug Bradley, Tommy Bastow, Stephen Billington, Jo-Anne Stockham, Richard Felix.
- Música: Zacarias M. de la Riva.
- España, 2010, 97 min.
- Imagen: Color – PAL – Widescreen 2.35:1 – 16:9.
- Audio: Español (Dolby Digital 5.1), Catalán (Dolby Digital 5.1), Inglés (Dolby Digital 5.1).
- Subtitulos: Español, Catalán.
- Edición 1 disco.
- Lanzamiento: 07/06/2011.
Sinopsis:
Harta de un ambiente familiar que ella siente excesivamente opresivo y autoritario, Emma Evans, una adolescente problemática e insatisfecha en plena búsqueda de su identidad, decide un día hacer algo para acabar con esta situación.Para conseguirlo, Emma da rienda suelta a sus deseos más ocultos, sin sospechar que de esta forma desencadenará también oscuras y poderosas fuerzas que será incapaz de controlar, y que traerán el horror y la tragedia al hogar de los Evans. Emma sólo quería ser libre pero hay cosas que es mejor no haber deseado nunca
GREEN LANTERN: CABALLEROS ESMERALDA
- (DVD/Blu-ray) Warner Home Video.
- Director: Chris Berkeley, Lauren Montgomery, Jay Oliva.
- Actores: Dibujos Animados.
- Música: Christopher Drake.
- Género: Animación, Acción, Aventuras.
- USA, 2010, 80 min.
- Calificación: Autorizada para todos los públicos
- Imagen: Color – PAL – Widescreen 1.78:1 – 16:9.
- Audio: Español (Dolby Digital 2.0), Inglés (Dolby Digital 5.1), Ruso (Dolby Digital 2.0), Polaco (Dolby Digital 2.0).
- Subtitulos: Español, Ruso, Polaco, Húngaro, Ucraniano, Inglés para Sordos.
- Región: 2, Edición 1 disco.
- Lanzamiento: 07/06/2011.
Sinopsis:
Esta Película Original Animada del Universo DC explora el mito de Linterna Verde a través de seis episodios entrelazados, con historias de los aclamados guionistas Geoff Johns, Alan Burnett y Dave Gibbsons entre otros. Todo un anticipo a la de imagen real que en breve podrán ver en sus pantallas.
- Contenidos:
– Explora la Reciente Película Original Animada del Universo DC All-Star Superman (Superman viaja al sol)
THE GREEN HORNET (DVD/Blu-ray y Blu-ray 3-D) Sony Pictures.
- Director: Michael Gondry.
- Actores: Seth Rogen, Jay Chou, Christoph Waltz, Cameron Diaz, Tom Wilkinson, Edward James Olmos.
- Música: James Newton Howard.
- USA, 2011, 114 min.
- Imagen: Color – PAL – Widescreen 2.40:1 – 16:9.
- Audio: Español (Dolby Digital 5.1), Catalán (Dolby Digital 5.1), Inglés (Dolby Digital 5.1), Francés (Dolby Digital 5.1), Italiano (Dolby Digital 5.1), Inglés para Invidentes (Dolby Surround).
- Subtitulos: Español, Inglés, Francés, Italiano, Arabe, Danés, Finlandés, Hindú, Holandés, Noruego, Sueco.
- Región: 2. Edición 1 disco. También en Blu-ray en 3-D.
- Lanzamiento: 07/06/2011.
- Sinopsis:
Britt Reid (Seth Rogen) es un vago por el día y un juerguista empedernido por la noche… hasta que descubre una profesión seria totalmente genial: héroe de acción que lucha contra el crimen. Convertido en el Green Hornet, se asocia con Kato (Jay Chou), un genio de la electrónica y maestro de kung-fu, para acabar con el hampa de Los Ángeles. Ni siquiera Lenore (Cameron Diaz), la ayudante de Britt, sospecha que esta dispareja es el dúo enmascarado que está acabando con los criminales más peligrosos de la ciudad, liderados por Chudnofsky (Christoph Waltz). Con estilo, arrogancia y un arsenal de artilugios increíbles, el Green Hornet y Kato van impartiendo justicia a su manera, haciendo de cada misión una mezcla de acción desenfrenada y humor desternillante.
- Premios:
- Contenidos:
– «Alucinante» – Tomas Falsas.
– Comentarios con los realizadores.
– Black Beauty: Renace un coche genial.
– El guión de The Green Hornet.
- Director: Varios Directores.
- Actores: Michael C. Hall, C.S. Lee, Julie Benz, Christina Robinson, David Zayas, Geoffrey Pierson.
- Música: Daniel Licht.
- USA, 2006, 607 min.
- Imagen: Color – PAL – Widescreen 1.78:1 – 16:9.
- Audio: Español (Dolby Digital 3.0 Surround), Inglés (Dolby Digital 5.1), Francés (Dolby Digital 5.1), Italiano (Dolby Digital 5.1).
- Subtitulos: Español, Inglés, Francés, Italiano, Danés, Sueco, Noruego, Finlandés, Holandés.
- Discos: 4
- Lanzamiento: 08/06/2011.
- Sinopsis:
Dexter regresa �y ahora es un papá asesino! La cuarta temporada trae no una, sino dos nuevas incorporaciones: un bebé, �y el asesino Trinity! La innovadora serie original de Showtime, aclamada por la crítica y protagonizada por el ganador del Globo de Oro Michael C. Hall, regresa en DVD con sus 22 emocionantes y fascinantes episodios. El asesino en serie favorito de Norteamérica ha pasado de ser un despreocupado soltero a ser un marido responsable y un papá cariñoso. Mantener una fachada de normalidad y satisfacer a la vez tus instintos asesinos nunca ha sido tarea fácil. Pero ahora, con esposa y niños a su cargo, Dexter tiene más cosas que perder que nunca, a la vez que se va viendo metido en un juego mortal con un asesino tan peligroso (y atormentado) como él.
- Contenidos:
– Dexter: Entrevista con Michael C. Hally John Lithgow.
– Sangre, Vísceras y Partes del Cuerpo: La Sangre.
– Sangre, Vísceras y Partes del Cuerpo: El Atrezzo - FRANKLYN (DVD/Blu-ray) Emon
-
- Director: Gerald McMorrow.
- Actores: Ryan Phillippe, Sam Riley, Bernard Hill, Richard Coyle, Eva Green, Susannah York.
- Francia – Reino Unido, 2008, 98 min.
- Imagen: Color – PAL – Widescreen.
- Audio: Español (Dolby Digital 5.1), Catalán (Dolby Digital 5.1), Inglés (Dolby Digital 5.1).
- Subtitulos: Español, Catalán. Edición 1 disco.
- Lanzamiento: 15/06/2011.
- Sinopsis:
onathan Preest es un detective que oculta su rostro tras una máscara. Es un hombre escéptico que odia El Ministerio, una institución religiosa y enigmática que gobierna Meanwhile City y que, durante siglos, se ha encargado de proporcionar creencias a la población. Preest planea una venganza contra El Ministerio, pero, además, trata de castigar a los asesinos de una chica que él intentó proteger. Es el único ateo de Meanwhile City, e intentará evitar que las sectas capten más adeptos.
- Contenidos:
– Tráiler.
– Ficha artística.
– Ficha técnica.
– Ficha de doblaje.
– Filmografías.
– Otros títulos. -
- .
CRITTERS (DVD) Warner Bros.
- Director: Stephen Herek.
- Actores: Dee Wallace, M. Emmet Walsh, Billy Green Bush, Scott Grimes, Nadine Van der Velde, Don Keith Opper.
- Música: David Newman.
- USA, 1986, 82 min.
- Imagen: Color – PAL – Widescreen 1.85:1 – 16:9.
- Audio: Español (Dolby Digital 1.0), Inglés (Dolby Digital 5.1), Italiano (Dolby Digital 2.0), Ruso (Dolby Digital 5.1), Checo (Dolby Digital 2.0).
- Subtitulos: Español, Italiano, Portugués, Noruego, Checo, Ruso.
- Edición 1 Disco. Lanzamiento: 14/06/2011.
Sinopsis:
El picnic de la familia Brown se estropea cuando unos letales carnívoros alienígenas llegan a su granja de Kansas. Atrapados en una pesadilla mortal, los aterrados Brown luchan por sus vidas, intentando defenderse de estos monstruos sedientos de sangre. Pero es una batalla perdida, hasta que dos cazadores intergalácticos llegan, determinados a exterminar a estas criaturas del planeta. Es una aventura alienígena, llena de acción y con pequeñas criaturas.
Contenidos:
– Final alternativo
– Trailer cinematográfico
- Director: Mick Garris.
- Actores: Terrence Mann, Don Keith Opper, Cynthia Garris, Scott Grimes, Al Stevenson, Tom Hodges.
- Música: Nicholas Pike.
- USA, 1988, 82 min.
- Imagen: Color – PAL – Widescreen 1.85:1 – 16:9.
- Audio: Español (Dolby Digital 1.0), Inglés (Dolby Digital 5.1), Ruso (Dolby Digital 5.1), Checo (Dolby Digital 2.0).
- Subtitulos: Español, Inglés, Portugués, Noruego, Checo, Ruso, Finlandés, Inglés para Sordos.
- Edición: 1 disco.
- Lanzamiento: 14/06/2011.
Sinopsis:
HAN VUELTO A POR EL SEGUNDO PLATO
Han pasado ya dos años desde que las Criaturas aterrorizarán por primera vez el pueblo de Grovers Bend e hizo que la familia Brown tuviera que marcharse. Pero «el chico que llamó a la Criatura», Brand Brown (Scout Grimes), ha vueltoy justo a tiempo. Los huevos de la criatura han sido incubados y se ha formado una camada letal, bolas de pelo sedientos de sangre, que están deseando practicar su pasatiempo favorito, comer. En muy poco tiempo los huevos están por todos lados, un campo de ganado que se esta convirtiendo en un lugar de abastecimiento, y los residentes locales están desapareciendo. Afortunadamente, tres cazadores del espacio: Ug, Lee y Charlie, han vuelto para erradicar el problema. Pero serán capaces de hacerlo antes de que Grovers Bend desaparezca del mapa? Con unos efectos especiales increíbles Critters 2, es mayor y mejor. Seguro que satisface el apetito de acción y terror de todo el mundo.
- Premios:
- Contenidos:
– Tráiler cinematográfico
- Director: Kristine Peterson.
- Actores: John Calvin, Aimee Brooks, Leonardo DiCaprio, Nina Axelrod, Don Keith Opper, Joseph Cousins.
- Música: David C. Williams.
- USA, 1991, 82 min.
- Imagen: Color – PAL – Widescreen 1.85:1 – 16:9.
- Audio: Español (Dolby Digital 1.0), Inglés (Dolby Digital 5.1), Ruso (Dolby Digital 5.1), Checo (Dolby Digital 2.0).
- Subtitulos: Español, Inglés, Portugués, Noruego, Checo, Ruso, Finlandés, Inglés para Sordos.
- Región: 2.
- Edición: 1 Disco. Lanzamiento: 14/06/2011.
Sinopsis:
Primero destrozaron una granja, luego aterrorizaron un pueblo. Ahora están preparados para hacer realmente daño.
El rompe corazones de Titanic Leonardo DiCaprio es la estrella en la tercera y más escandalosa parte de este clásico de culto de las infames criaturas. A medida que las furiosas bolas de pelo invaden Los Ángeles y clavar sus dientes en unos inquilinos de unos apartamentos de renta baja. DiCaprio lidera la batalla para acabar con las criaturas y salvar al planeta. No será un trabajo fácil, pero él es la única persona de la que depende la raza humana para acabar con esos terroríficos erizos de una vez por todas.
Contenidos:
– Tráiler cinematográfico.
- Director: Rupert Harvey.
- Actores: Don Keith Opper, Terrence Mann, Brad Dourif, Angela Bassett, Paul Whitthorne, Anders Hove.
- Música: Peter Manning Robinson.
- USA, 1992, 91 min.
- Imagen: Color – PAL – Widescreen 1.85:1 – 16:9.
- Audio: Español (Dolby Digital 1.0), Inglés (Dolby Digital 5.1), Ruso (Dolby Digital 5.1), Checo (Dolby Digital 2.0).
- Subtitulos: Español, Inglés, Portugués, Noruego, Checo, Ruso, Finlandés, Inglés para Sordos.
- Discos: 1
- Lanzamiento: 14/06/2011.
Sinopsis:
Las criaturas están de vuelta, para una nueva aventura espacial. Pero estas no son criaturas corrientes, es una cepa modificada genéticamente para conquistar el universo. Esta vez tienen hambre de conquistar la galaxia, con un apetito de humanidad que no es de este mundo. Únete a los nominados de la Academia Angela Bassett (Mejor Actriz por Tina en 1993) Brand Douriff (El Señor de los Anillos: Las Dos Torres y Alguien voló sobre el nido del cuco, 1975). Don Keith Opper y Terrence Mann vuelven a interpretar los populares papeles de soldados que luchan por sobrevivir de las criaturas, una crisis nuclear y el destino del universo.
Contenidos:
– Trailer cinematográfico.
MÁS ALLÁ DE LA VIDA (DVD/Blu-ray) Warner Bros.
- Director: Clint Eastwood.
- Actores: Matt Damon, Cecile de France, Jay Mohr, Bryce Dallas Howard, George Mclaren, Frankie Mclaren.
- Música: Clint Eastwood.
- USA, 2010, 124 min.
- Imagen: Color – PAL – Widescreen 2.40:1 – 16:9.
- Audio: Español (Dolby Digital 5.1), Inglés (Dolby Digital 5.1), Alemán (Dolby Digital 5.1).
- Subtitulos: Español, Portugués, Danés, Finlandés, Noruego, Sueco, Inglés para Sordos, Alemán para Sordos.
- Discos: 1
- Lanzamiento: 14/06/2011.
Sinopsis:
«Más allá de la vida» cuenta la historia de tres personas a las que la muerte persigue de distintas formas. George (Matt Damon) es un trabajador manual estadounidense con una conexión especial con la otra vida. En el otro rincón del mundo, Marie (Cécile de France), una periodista francesa, tiene una experiencia cercana a la muerte que revoluciona su realidad. Y cuando Marcus (George McLaren y Frankie McLaren), un escolar londinense, pierde a la persona más cercana a él, necesita desesperadamente respuestas. Los tres buscan la verdad, y sus vidas se cruzan cambiando para siempre por lo que creen que podría – o debería – existir en el más allá.
Contenidos:
– Tsunami! Recreando un desastre.
– Las localizaciones de Más Allá de la Vida.
– El casting.
– La experiencia Eastwood.
127 HORAS ( DVD/Blu-ray) 20th. Century Fox.
- Director: Danny Boyle.
- Actores: James Franco, Kate Mara, Amber Tamblyn, Sean Bott, John Lawrence, Kate Burton.
- Música: A.R. Rahman.
- USA-Reino Unido, 2010, 93 min.
- Imagen: Color – PAL – Widescreen 1.85:1 – 16:9.
- Audio: Español (Dolby Digital 2.0 Stereo), Inglés (Dolby Digital 2.0 Mono), Francés (Dolby Digital 2.0 Mono), Alemán (Dolby Digital 2.0 Stereo), Italiano (Dolby Digital 2.0 Stereo).
- Subtitulos: Español, Inglés, Italiano, Portugués Brasileño, Finés, Sueco, Noruego, Danés, Islandés, Estonio, Griego, Rumano, Ucraniano, Lituano, Letón.
- Discos: 2
- Distribuidora: Twentieth Century Fox
- Lanzamiento: 15/06/2011.
Sinopsis:
127 horas es la verdadera historia del alpinista Aron Ralston (James Franco), una extraordinaria aventura de supervivencia donde el protagonista logró sobrevivir tras golpearse contra las rocas, herirse un brazo y quedar atrapado en el interior de una aislada grieta de un cañón en Utah. Durante los cinco días siguientes Ralston examina su vida y sobrevive a las adversidades para descubrir finalmente que tiene el coraje y los medios suficientes para liberarse a sí mismo.Una emocionante y visceral historia que te llevará hacia un viaje nunca antes experimentado y que demostrará lo que podemos hacer cuando optamos por vivir.
- Contenidos:
Disco 1:
– Película en DVD.Disco 2:
– Película en Blu-Ray:
– Escenas eliminadas: incluye 21 minutos de final alternativo.
– 127 horas, una visión extraordinaria.
– Búsqueda y rescate.- Copia Digital para Windows o iTunes. Para poder ver la película en un PC, o en un reproductor multimedia portátil, o en un iPhone, iPod, o iPad.
ENCONTRÉ AL DIABLO (I SAW THE DEHVIL) (DVD) Warner Bros.
- Director: Kim Jee-Woon.
- Actores: Lee Byung-Heon, Choi Min-Sik, Jeon Gook-Hwan, Jeon Ho-Jin.
- Música: Mowg.
- Corea de Sur, 2010, 141 min.
- Imagen: Color – PAL – Widescreen.
- Audio: Español (Dolby Digital 5.1), Coreano (Dolby Digital 5.1).
- Subtitulos:
- Discos: 1
- Lanzamiento: 21/06/2011.
Sinopsis:
Kyung-Chul es un psicópata peligroso que mata por placer. Ha cometido asesinatos en serie infernales con unos métodos diabólicos difíciles de imaginar. Sus víctimas son desde chicas jóvenes hasta niños. La policía lleva tiempo tras su rastro sin lograr capturarlo. Un día, su presa es Ju-Yeon, la hija de un jefe de policía retirado, cuyo cadáver es hallado en un estado espantoso. El novio de la chica, Soo-Hyun, un agente secreto, se propone dar personalmente con el asesino. Jura hacer todo lo que esté en su mano para vengarse del criminal, aún si eso conlleva que él mismo se convierta en un monstruo…
STAR TRECK. SERIE ORIGINAL COMPLETA (DVD/Blu-ray) Paramount.
- Discos: 23
- Lanzamiento: 22/06/2011.
Sinopsis:
Estos son los viajes de la astronave Enterprise, Su Misión de Cinco Años: explorar extraños mundos nuevos, buscar nueva vida y nuevas civilizaciones. Llegar hasta donde nadie ha llegado nunca. Es el año 2664. 201 años después de que el hombre viajara por primera vez a mayor velocidad que la luz y 113 años después del primer viaje de la Enterprise se encontrara con criaturas que cambian de formas y artistas del engaño, asesinos y locos, seres lo bastante poderosos como para controlar las mentes de sociedades enteras y seres demasiado débiles como para controlar sus propios poderes mentales. Los tripulantes de la Enterprise serán amados, amenazados, engatusados, asesinados y lanzados hacia atrás en el tiempo. Se verán obligados a luchar por sus vidas y por las vidas de sus amigos…
Contenidos:
Disco 1
Star Trek : The Original Series – 1 Temporada
Directores: Marc Daniels, Joseph Pevney, Vincent McEveety, Ralph Senensky, Jud Taylor, Herb Wallerstein.
Actores: William Shatner, Leonard Nimoy, DeForest Kelley, Grace Lee Withney, James Doohan, George Takei, Walter Koenig
Género: Ciencia Ficción, Series TV Americanas, Series TV, Star Trek
Año: 1966
Nacionalidad: USA
Duración: 1401
Calificación: Autorizada para todos los públicos
Imagen: Color – PAL – Fullscreen
Región: 2
Idiomas: Español – Dolby Digital 1.0 Mono, Inglés – Dolby Digital 5.1, Francés – Dolby Digital 1.0 Mono, Italiano – Dolby Digital 1.0 Mono, Alemán – Dolby Digital 1.0 Mono
Subtítulos: Español, Inglés, Francés, Italiano, Alemán, Checo, Danés, Finlandés, Griego, Holandés, Húngaro, Noruego, Portugués, Sueco, Turco, Inglés para Sordos
Discos: 8
Edición: Multi Estuche
Disco 2
Star Trek : The Original Series – 2 Temporada
Directores: Marc Daniels, Joseph Pevney, Vincent McEveety, Ralph Senensky, Jud Taylor, Herb Wallerstein.
Actores: William Shatner, Leonard Nimoy, DeForest Kelley, Grace Lee Withney, James Doohan, George Takei
Género: Ciencia Ficción, Series TV Americanas, Series TV, Star Trek
Año: 1968
Nacionalidad: USA
Duración: 1257
Calificación: Autorizada para todos los públicos
Imagen: Color – PAL – Fullscreen
Región: 2
Idiomas: Español – Dolby Digital 1.0 Mono, Inglés – Dolby Digital 5.1, Francés – Dolby Digital 1.0 Mono, Italiano – Dolby Digital 1.0 Mono, Alemán – Dolby Digital 1.0 Mono
Subtítulos: Español, Inglés, Francés, Italiano, Alemán, Danés, Finlandés, Holandés, Noruego, Sueco, Inglés para Sordos
Discos: 8
Edición: Multi Estuche
Disco 3
Star Trek : The Original Series – 3 Temporada
Directores: Marc Daniels, Joseph Pevney, Vincent McEveety, Ralph Senensky, Jud Taylor, Herb Wallerstein.
Actores: William Shatner, Leonard Nimoy, DeForest Kelley, Grace Lee Withney, James Doohan, George Takei, Michelle Nichols, Walter Koenig
Género: Ciencia Ficción, Series TV Americanas, Series TV, Star Trek
Año: 1968
Nacionalidad: USA
Duración: 1301
Calificación: Autorizada para todos los públicos
Imagen: Color – PAL – Fullscreen
Región: 2
Idiomas: Español – Dolby Digital 1.0 Mono, Inglés – Dolby Digital 5.1, Francés – Dolby Digital 1.0 Mono, Italiano – Dolby Digital 1.0 Mono, Alemán – Dolby Digital 1.0 Mono
Subtítulos: Español, Inglés, Francés, Italiano, Alemán, Danés, Finlandés, Holandés, Noruego, Sueco, Inglés para Sordos
Discos: 7
Edición: Multi Estuche
Las Nits de Cinema Oriental de Vic estrenan teaser trailer
Hace unos días hablábamos de las Nits de Cinema Oriental de Vic, hoy vuelven a ser noticia porque ya está completo el programa, con grandes piezas como Shogun assassin de Kenji Misumi i Robert Houston , todo un clásico de 1981; y grandes estrenos como Kung-fu Chefs producción china mezcla de Kung Fu y comida que obedece a todo un género en Hong Kong, o la también apetitosa película japonesa Horny House Of Horror, mezcla de sexo explícito y gore fetichista en una reivindicación feminista extrema siempre dispuesta a a rebasar la línea del buen gusto.
Además de haber completado la programación el certamen estrena hoy teaser trailer:
Sólo queda recordar que las sesiones son gratuitas, a excepción de la sesión solidaria con Fukushima,muchas de ellas al aire libre y acompañadas de comida asiática.
Un festival pequeño pero que, a lo largo de 8 años, ha conseguido un público numeroso y fiel que se apunta al buen rollo.
Un diluvio de buen cine: Luis, Lucía y el lobo gran muestra de animación Stop-motion
Cada vez son más las propuestas interesantes que nos llegan desde Latinoamérica en relación con el cine fantástico y de terror. Este es el caso de la obra que traemos hoy a este blog: el díptico de animación, Lucía, Luis y el Lobo (2007-2008).
Cristóbal León, Joaquín Cociña y Niles Atallah firman este trabajo producido en Chile por Diluvio Lab y que se presentó como vídeoinstalación en la Sala Cero de la Galería Animal de Santiago de Chile. Los dos cortos fueron rodados con la técnica de stop-motion cuadro a cuadro con una cámara de foto fija digital, usando como materiales: carbon, tierra, flores, objetos y carton. Los autores investigan las posibilidades de esta técnica de animación mientras nos sumergen en un oscuro relato protagonizado por dos niños y sus temores.
La voz de Paula Navarrete da vida a ambos personajes que nos cuentan la historia en primera persona. Lucía y Luis son dos niños que se conocen un verano surgiendo entre ellos un romance infantil que va volviéndose misterioso conforme Lucía empieza a temer que su nuevo amigo no es lo que parece, mientras ambos son acosados por un lobo que habita el bosque. Las tormentas internas de ambos niños se desarrollan en sus habitaciones, cada uno contando sus pesares, Lucía sus temores y Luis su extrañeza ante el alejamiento de su amiga, habitaciones que la animación compone y descompone creando una atmósfera cargada de fantasía y suspense. La cámara de los tres realizadores capta la angustia del desvalimiento de los niños y sus reacciones casi delirantes. Lo mejor del relato es su ambigüedad que nos deja con la duda de si no será cierto que el que se transforma en lobo es Luis. Se explora de este modo el miedo que rodea al sexo en sus primeras manifestaciones y el lado perverso de la infancia, no son pocas las veces en que los niños son crueles y manipuladores.
Con Lucía, Luis y el Lobo, los directores recuperan el carácter sangriento de los cuentos populares que nosotros hemos conocido bajo formas edulcoradas pero que en sus versiones originales eran auténticas historias sangrientas llenas de violencia, para, precisamente adoctrinar bajo el miedo, la emoción más terrible de los humanos pero a la vez la que más estimula su prudencia. El cuento presentado por Cristóbal León, Joaquín Cociña y Niles Atallah no tiene moraleja, sin embargo, es sólo un viaje a la imaginación y a las imágenes que la plasman. Pura delicia visual. Juzgadlo vosotros mismos:
El enigma se fue al otro mundo: Fallece James Arness.
Sin duda el actor James Arness, fallecido este 3 de junio, será recordado principalmente por los amantes del western, ya que además de interpretar varios largometrajes como Horizontes del
Oeste (Horizon West, 1952 Budd Boetticher) y sobre todo Hondo (1953, John Farrow) junto a John Wayne, protagonizó algunas de las series más populares de este género en la pequeña pantalla, como La Ley del Revólver (Gunsmoke) que se mantuvo la friolera de veinte años en antena (1955-1975) y la miniserie La Conquista del Oeste (1976-77), cuyo personaje Zebulón Macaham (y su inseparable puñal) se mantiene imborrable en mi memoria catódica.
Pero claro, como ustedes saben este blog va de lo que va, y este señor es, ni más ni menos que el gigantón extraterrestre (James medía 1,98 m.) al que combaten los protagonistas de El enigma… de otro mundo (The Thing from Another World, 1951 Christian Nyby y Howard Hawks). Un personaje de apariencia un tanto ridícula, no nos engañemos, pero entrañable. También tiene en su filmografía otro de los títulos señeros de la ciencia ficción de los años ciencuenta: La humanidad en peligro (Them!, 1954 Gordon Douglas) donde se las veía con las hormigas gigantes.
Vaya pues un recuerdo y un minuto de silencio por este actor mientras ojeamos algunas fotografias del rodaje de El enigma… de otro mundo y algunas curiosidades más.
Para no perdérsela :1ª Muestra de cine fantástico y de terror de Zaragoza
Nos dá una envidia de lo más enfermiza el no poder ir a este festival, pueden creérselo. Primero porque nos encanta Zaragoza y segundo porque el programa es de lo más atractivo y, como en botica, tiene de todo: Cortos de Dani Moreno, documentales sobre Jesús Franco, Paul Naschy, Troma y Víctor Israel; Zombies a cascoporro; Templarios de Amando de Ossorio con la presencia de los magnéticos ojos de su protagonista Lone Fleming e incluso la presencia de los amados monstruos de la Universal (aunque de forma testimonial). Sumando a todo ello un buen puñado de actividades ludico-festivas que destrozarán el hígado de los más viciosos en un naciente festival que seguro tiene larga vida.
PROGRAMACIÓN:
Entrada Libre hasta completar aforo
PRESENTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE LA MUESTRA.CORTOMETRAJES:
Cortos del International Fantastic Short Film Fest. Certamen de Scifiworld.
TRAILERS CLÁSICOS.
DOCUMENTAL:
Jesús Franco, manera de Vivir de Kike Mesa.
Documental que tenemos ganas de ver en el que se revisa la carrera del director y se le entrevista.
REPRESENTACIÓN EN TORNO A LA CULMINACIÓN DE LA HOGUERA.22; 45 h.- Proyección. Especial Noche de San Juan. (Pza. Mayor San José)
CORTOMETRAJES ANIMACIÓN:
Proyección de una serie de cortos de Animación que han sido premiados en diferentes festivales.
VIERNES, 24/06/2011
18; 00 h.- Salón de Actos C.C. “Teodoro Sanchez Punter”
Entrada Libre hasta completar aforo
Troma is spanish for Troma de Marc Gras.
Documental que, con ayuda de diversos elementos del fandom y de directores de cine español de terror, analiza el cine Troma, todo ello dirigido por el escritor Marc Gras.
Documental sobre la nueva generación de directores de género fantástico y de terror Underground españoles.Presentación de uno de nuestro fanzines favoritos, Monster World, con un número especial editado con ocasión de esta primera Semana del Cine Fantástico y de Terror de Zaragoza.Proyección especial con ocasión del 40 ANIVERSARIO del gran clásico del Fantaterror, La noche del terror ciego de Amando de Ossorio. A continuación de la proyección se realizara una mesa redonda sobre la película con invitados especiales y se entregará el primer Horror Hall of Fame a su protagonista Lone Fleming.
22; 45 h.- Proyección noche gamberra y divertida al fresco. (Pza. Mayor San José)– FALSOS TRAILERS.
-CORTOMETRAJES: Triple sesión Chaparra Entertainment con tres descacharrantes cortos de nuestro amigo Dani Moreno: Martians Go Home, Attack of the Mutant Dick from Outer Space y Amazing Mask. Todo un recorrido por la delirante filmografía del director barcelonés que harán las delicias de grandes y pequeños.
– CORTOS SORPRESA.
SÁBADO, 25/06/2011 MARATÓN ESPECIAL
Desde las 12; 00 h a las 22; 00 h. (Salón de Actos C.C. “Teodoro Sanchez Punter”)
Entrada de 3€ que incluye todas las proyecciones del maratón, además de participar en algún sorteo especial.
Durante el maratón habrá una serie de sorpresas, actuaciones, trailers, sorteos de diferentes materiales, anticipos de futuros estrenos…
–12; 00 h – En Silencio de Francisco Javier Millán.
Largometraje de terror sobrenatural dirigida por un realizador aragonés.
Magnifico documental sobre la vida y obra de Paul Naschy. No podía faltar la presencia del actor, director y guionista en este nuevo festival. No será la única ocasión en la que se asomará a la pantalla durante la semana…- 15; 00 h – Proyección del largometraje El horror de la dama del lago de Diego Vázquez
– 16; 30 h –The united Monster Talent Agency de Greg Nicotero (USA).
Un maravilloso corto que tuvimos ocasión de ver en el último Sitges y que pienso que nunca me cansaría de ver. Una recreación de un noticiario estilo años 50 donde los protagonistas son todos los monstruos clásicos de los estudios Universal. Alucinantemente dirigido por el mago del maquillaje Greg Nicotero.
17; 00 h – Proyección de la selección final de obras presentadas al Certamen de cortos Segundo de Chomon, cuya característica principal son los efectos especiales.19; 00 h – Proyección del díptico La herencia Valdemar y su secuela La sombra prohibida de José Luis Alemán, con la presencia de nuevo del viejo lobo.
Los interesados podrán venir caracterizados, aunque también existirá la posibilidad de caracterizarlos en el Centro Cívico por un equipo de maquilladores compuesto por el maquillador profesional Paco Martinez Castillo y por nuestro amigo David Garcia (Monsterworld). Todo el que se caracterice participara en el sorteo de interesantes regalos.Desde las 20; 00 h a las 02; 00 h. (Pza. Mayor San José)
Gran Fiesta Zombi, con el siguiente programa:
21; 15h – BAILE ZOMBI CON EL GRUPO “KREFT WYATT SHOW “.
21;25h – ACTUACIÓN DE “OS CHUFLADOS”.
21; 50h – PROYECCIÓN DE CORTOMETRAJES ZOMBIS.
22; 10h – BATUKADA ZOMBI CON EL GRUPO “TROKOBLOCO “.
22; 20h – PROYECCIÓN DE CORTOMETRAJES ZOMBIS.
23; 10h – ACTUACIÓN DE “EXPERIMENTOS EN EL TERROR”.
23; 40h – PROYECCIÓN DE CORTOMETRAJES ZOMBIS.
00; 00h – ENTREGA DE PREMIOS ZOMBIS.
00; 15h – Bienvenidos a Zombieland de Ruben Fleischer.
01; 30h – ACTUACIÓN pendiente confirmación.
02; 00h – CIERRE FIESTA ZOMBI.DOMINGO, 26/06/201118; 00 h.- Salón de Actos C.C. “Teodoro Sanchez Punter”
Entrada Libre hasta completar aforo
Misterio en la Isla de los Monstruos de Juan Piquer Simón.
Coproducción hispano-americana, con parte de ella rodada en el Monasterio de Piedra de Zaragoza. Un homenaje en toda regla al director recientemente fallecido.

Documental dedicado a la figura del gran actor de reparto Víctor Israel, rostro carismático y singular de docenas de títulos míticos de género.
¡¡¡Se acerca el verano: las Nits de Cinema Oriental calientan motores!!!
Hace ya ocho años que los amantes del buen cine en general y del asiático en particular tienen una cita ineludible en julio: les Nits de Cinema Oriental de Vic, que este año se desarrollarán del 14 al 23 de julio, diez días para disfrutar del fresco de las noches de la capital de la comarca de Osona y de las proyecciones seleccionadas por Quim Crusellas (director del festival) y su equipo.
Este año las Nits nos traen una grata sorpresa, por primera vez cuenta con una Sección oficial en la que doce películas (once de ellas inéditas en España y cuatro estrenos mundiales) optarán al premio concedido por votación popular: el gato de la suerte.Una escultura del popular Maneki Neko nipón, o Zhaocai mao en su versión china. Pero esta novedad no impide que el festival haya cuidado sus secciones ya clásicas, como son la noche dedicada al cine de terror, la Poriental; y la sesión en la que se puede descubrir el lado más gamberro y desenfadado del cine asiático, la Noche Golfa; o la clásica sesión infantil del primer domingo de festival. También habrá una sesión prólogo con la proyección el 28 junio en Cine Club Vic de la película Kâbê y una sesión epílogo el día 28 de julio en Manlleu, con la premier nacional de The Seaside Motel, una comedia coral japonesa.
El país inaugural es Tailandia el cual inspira la imagen del festival y lo abre con el estreno de Yamada (The Samurai of Ayothaya), una aventura épica con espectaculares escenas de artes marciales.
La organización ha trabajado para que siquiera la actual crisis altere los ejes principales del certamen: proyección de películas de calidad del nuevo cine asiático, revisión de títulos de culto en copias remasterizadas y suculentas actividades paralelas entre las que cabe destacar la exposición ”Corea del Norte: el peso de la historia» un proyecto de Casa Asia con imágenes gráficas, fotografías y audiovisuales que permitirá al público conocer el presente de un país aislado del sistema internacional. La exposición se podrá visitar en el Museu de l’Art de la Pell de Vic a partir del 13 de julio. Y a la exposición la acompaña una muestra del cine de este hermético país, sin duda una ocasión única.
Y en una cita como esta no podía faltar la muestra de solidaridad con el Japón azotado por el tsunami, se materializará mediante una conferencia destinada a los niños que irá a cargo de Yukiko Murata. La charla va acompañada de un audiovisual creado a partir del material fotográfico y de vídeo que ha realizado Yoshi, un pintor que vive en la zona cero con su hijo adolescente.
Los niños también serán protagonistas en las sesiones matinales que igualmente se inauguran en esta edición. Se proyectarán diversos cortometrajes de animación persas y después se realizará un cine fórum con los asistentes.
Como no sólo de cine vive el hombre las Nits no se olvida de repasar la cultura asiática dedicándole especial atención a la gastronomía; célebres son ya sus cenas preparadas por cocineros del mismo origen que las películas, a precios muy populares, además. En el caso de la noche india se amenizará la velada culinaria con el estreno absoluto del nuevo espectáculo del grupo Bollywood Diamonds, titulado Bolly Mix, y el concierto de música clásica india Bansuri, notes de bambú, a cargo de Albert G. Trio.
Últimos comentarios