Archivo

Archive for 10 marzo 2010

Hablando con Mitsuko (Cristina González) de zombies, goticismos, Japón, cine, tatuajes y tanatopráxia.

10 marzo 2010 7 comentarios

Uno se suele dar cuenta de cuando ve a alguien especial. En principio llama la atencíon por su aspecto pero escuchándola (o mejor dicho, leyéndola) uno se da cuenta de de Cristina es mucho más que una cara bonita. Cuando antes de ponernos en contacto con ella  pensaba en la entrevista  y recopilaba datos para averiguar por donde dirigir la charla, descubrí algo que ignoraba, y que me puso todo mucho más fácil, ya que Mitsuko ha protagonizado ya tres obras de Javier Trujillo, tres. Así que de nuevo tenemos aquí a otra afortunada conocida de los lectores de Scifiworld y de los admiradores de Javier Trujillo.

Sin más les presento a la dulce Mitsuko:

Foto: David Alfaro.

 

Disc Jockey, modelo de fotografía e ilustración, organizadora de eventos (Zombie Walk de Barcelona)… ¿En cuantos cosas has colaborado o tienes en proyecto?

 En realidad no es que haya colaborado en tantos eventos. Como DJ sólo he pinchado unas 7 u 8 veces sólo por afición y porque surgió la oportunidad de mano de una amiga mía. En lo referente a posar como modelo, no me considero profesional, todo lo que estoy haciendo últimamente ha surgido fruto de la casualidad o bien por simple hobby, nunca pensé que ciertas cosas llegarían a convertirse en algo tan grande, como por ejemplo la Zombie Walk, ni el hacerme unas cuantas fotos.

Ahora mismo tengo varios proyectos en marcha como modelo, sin saber muy bien cómo, varios fotógrafos han contactado conmigo y también varias revistas. Para mí todo esto es nuevo y emocionante, porque nunca me había planteado el hacer algo así, siempre me he considerado una persona muy normal y este torbellino me abruma, pero también me hace sentir ilusionada.

 ¿Te gustaría dedicarte a algo dedicado con el cine? (Colaboración en cortos o algo) ¿o como modelo?

 Me haría mucha ilusión participar en el rodaje de cortos o de películas (dónde de momento hay un par de proyectos en marcha), pero en el género de la serie B o Z, que son mis favoritos, no puedo apuntar a ser actriz, porque no estoy formada para ello, no puedo equipararme a gente que ha tenido una formación y son verdaderos profesionales, ni a nivel cinematográfico, ni como modelo, pero intentarlo es algo que pienso hacer.

Foto: David Alfaro.

 ¿Quien organiza la I Zombie Walk de Barcelona? ¿Que tal salió? ¿Se prevé organizar otra?

Cartel de la 1ª Zombie Walk de Barcelona.

 La I ZW en principio la organizaban dos chicas que son amigas mías y al poco tiempo de estar formado el grupo de “Queremos Zombie Walk en Barcelona”, pasé a formar parte del equipo de organización. Me uní a este grupo de Facebook porque había asistido a la Eastpak Zombie Walk en el Festival de Cinema Fantàstic De Sitges y porque soy una fan incondicional del cine Zombie y me pareció una idea muy interesante trasladar este evento también a la Ciudad Condal, la verdad es que pasamos muchos nervios durante todo el proceso, pero contamos con el apoyo de grandes patrocinadores y amigos que nos hicieron el camino más transitable. Si me lo permites quiero agradecer  en especial a Akinha (Sara Cano, organizadora de la Zombie Walk  Barcelona y amiga),  todo lo que ha hecho por este evento  y lo bien que ha llevado los nervios que pasamos conjuntamente.

Ahora mismo puedo decirte que esta IZW ha sido todo un éxito, congregamos cerca de 400 personas y por supuesto organizaremos otra, contando con la experiencia de esta primera, será más grande y mejor.

Mitsuko y Akinha dispuestas a devorar transeuntes durante la I Zombie Walk de Barcelona

 Has protagonizado como modelo posiblemente más obras que nadie de las realizadas por Javier Trujillo ¿Como se inicia esta relación? ¿Te gusta como has quedado reflejada?

La imagen…

 

… y el dibujo dedicado por Javier Trujillo.

 La relación con Javier, surgió de una manera muy espontánea y es una anécdota que me encanta recordar. Yo no soy muy amante de las “redes sociales” como Facebook o Myspace, a pesar de que tengo mi propia página en ambas.

Empezamos a hablar a través de Facebook y nos caímos muy bien, yo nunca me había planteado posar como modelo y menos para alguien de la talla de Javier Trujillo, pero él me animó, siempre le digo que él ve algo en mí que nadie más ve y es un verdadero honor trabajar con él, ya no sólo por la calidad de sus ilustraciones y porque me ha brindado la oportunidad de salir en el nº 23 de la revista SciFi World, el número de febrero de este año, sino porque he conocido a una persona maravillosa con quien espero tener una amistad para toda la vida.

Las tres obras de Trujillo basadas en Mitsuko.

Su arte es único y me siento muy orgullosa de formar parte de su equipo de modelos, sabe sacar lo mejor de cada chica que ilustra, para mí es un verdadero genio.

 Tu pareja es tatuador.  ¿Qué tipo de tatuajes prefieres? ¿Es verdad que como me decía un amigo se trata de algo adictivo? ¿Cuando te hiciste el primero y porqué? ¿Alguna experiencia mala en este campo? (Trabajos chapuceros… consejo para principiantes…)

Foto: David Alfaro.

En cuanto a los tatuajes, es algo que desde muy joven había tenido en mente y poco a poco he podido ir decorando mi cuerpo con el arte de mi pareja, al que admiro y respeto. Afortunadamente para mí, su especialidad es el tatuaje japonés, que es mi preferido ya que soy una enamorada del país del Sol Naciente.

Mi primer tatuaje fue un pequeño Jack Skelleton que llevo en la pierna derecha, me lo hice en honor a mi madre que falleció, Pesadilla antes de Navidad, (The Nightmare Before Christmas, 1993 Henry Selick) fue la última película que vimos juntas antes de que ella se marchara y quiero llevarlo en mi piel como símbolo de lo importante que ella ha sido y es en mi vida.

Ahora mismo cuento con 5 tatuajes y cada uno tiene un significado, cada uno cuenta una historia personal que además quiero que la cuente mi pareja. Que él me tatúe es algo especial, es como una unión entre los dos, a un nivel mucho más profundo, él sabe qué quiero expresar y lo plasma a la perfección.

Mi consejo para los principiantes es que se piensen mucho qué quieren hacerse, marcar tu cuerpo por moda no me parece la mejor opción, aunque cada uno es libre de hacer lo que desee, pero creo que es una decisión que comporta mucho más que hacerse un simple dibujo, para mí el tatuaje es simbolismo y comunión con la persona que te lo realiza, es arte, pasión, está vivo, transmite…, por eso no me arrepiento de ninguno y como a mí parecer, cuento con el mejor tatuador, no he tenido ninguna mala experiencia, al contrario, los resultados siempre han sido mejor de lo esperado.

Y sí, los tattoos son adictivos, siempre que me siento en la camilla, pienso “nunca más”, pero hay algo que no me permite dejarlo.

Foto: David Alfaro.

 ¿Como definirías tu estilo?

 Definir un estilo es bastante difícil y aunque suene a tópico, creo que definir el mío es prácticamente imposible. Hace años te hubiera contestado sin ninguna duda que mí estilo era absolutamente Gothic Old School, pero ahora, habiendo conocido más cosas, creo que es una mezcla de las cosas que me gustan.

La estética gótica siempre predominará en mí, porque es algo que llevo en el corazón, son más de diez años sintiendo este movimiento, pero también tengo otras influencias. Oriente, ya no sólo Japón que es uno de mis icónos, sino el mundo del tatuaje, las Pin-ups, incluso el medievo, marcan mi forma de vestir, de expresarme, de vivir.

Foto: David Alfaro.

 ¿Que música te gusta para pinchar? 

  La música que he pinchado siempre ha sido Visual Key (no es un estilo musical en sí mismo, este término nació para darle un nombre a grupos que nacieron en Japón durante los años 70-80 y que se basan en su look Dentro del visual puedes encontrar música muy dispar), digamos que es la que más controlo, soy fan acérrima de Dir en Grey, los adoro, es uno de mis grupos favoritos y los escucho muy asiduamente.

Pero mis gustos musicales son muy eclécticos, si tuviera que hacerte una lista de mis artistas favoritos, llegaría hasta el cielo. La música es algo que llena mi vida, puedo escuchar desde Metal hasta música sefardí. No me gustan todos los estilos, pero sí es cierto que no me encierro en uno sólo.

Antes me preguntabas si quería dedicarme al cine, si pudiera elegir, me dedicaría a la música, mi pasión es cantar, pero creo que no he sido dotada con el talento suficiente para ello, de momento canto en casa.

Durante la Zombie Walk acompañada de dos encantadoras y voraces amigas. (Foto: David Alfaro).

 Leo que la literatura que más te atrae es la histórica relacionada con Asia, ¿Qué te atrae de esta cultura? Supongo que de ahí la elección de tu apodo ¿Es por algo especial? 

 Asia es mi gran pasión, desde bien pequeña que ya me enamoré de las calles de Kyoto, gracias a mi madre (le encantaban los documentales sobre los países de oriente y las geishas), poco a poco me fui interesando más por este tema, por conocer su cultura su folklore, su lengua…

La lectura en general me gusta mucho, es una de mis aficiones, y leer novela histórica sobre Asia me llena de una manera especial, conocer más sobre los grandes imperios chinos y japoneses, su majestuosidad, sus códigos de honor… es como un mundo onírico, lleno de colores y de fuerza.

La elección de mi apodo no tiene tanto glamour como los grandes imperios, sino que proviene de un personaje de una película dirigida por mi admirado Takeshi Kitano, Battle Royale (2000, Batoru Rowaiauru). En ella aparece una adolescente llamada Mitsuko, que es una fría y calculadora asesina, el personaje me fascinó.

Foto: David Alfaro.

 ¿Te gusta la literatura de terror? Algunas obras y autores favoritos.

 La literatura me gusta en general y por supuesto la de terror, es un género que adoro, tanto visual como escrito.

El libro que más me impactó fue El Exorcista de William Peter Blatty, supongo que me metí tanto en el libro que me causó auténtico pavor.

He leído a otros autores como el tópico Stephen King, Edgar Allan Poe (me parece un genio de su tiempo), Lovecraft, Koji Suzuki… y otros autores que no tienen nada que ver con el género de terror como Haruki Murakami, Yukio Mishima, Takashi Matsuoka, Qiu Xiaolang, Patrick Süskind, Kathy Reichs, Roman Sardou, C.J. Samson… muchos autores, no podría parar, lo cierto es, que devoro libros sin cesar.

 

Fotos: Jesús Sevilla.

 Vamos con el cine: ¿Qué es lo que más te gusta ver en cine? ¿Que película recuerdas que te aterrorizó en tu infancia? Del cine de terror que es lo que más te gusta y a las que tienes más cariño? Títulos y actores favoritos. ¿Te gusta el cine español de los 70? (Templarios, Paul Naschy….) añade lo que quieras sobre cine de terror…

 Lo que más me gusta ver en cine son películas que me sorprendan, que me emocionen, que produzcan en mí alguna reacción. No comparto en absoluto esta pasión por el típico cine americano (aunque hay ciertas películas que me gustan). Soy una habitual del Festival de Cinema Fantàstic de Sitges, este año será mi undécimo aniversario como asistente.

Me gusta el suspense, que no sepas cómo va a terminar la película, el terror psicológico, los fantasmas, las historias de venganza y sí los zombies J.

La película que me aterrorizó en mi infancia, fue una que no recuerdo el título, sólo se me quedó grabada una escena en la que una muñeca de porcelana estaba en un barco y entraba en un camarote para matar a la madre de la niña protagonista.

La película que recuerdo con más cariño es Viernes 13 (Friday the 13th, 1980 Sean S. Cunningham) cuando era pequeña me escondía en el quicio de la puerta que llevaba al salón, dónde mi madre solía ver Noche de Lobos y “espiaba”. La recuerdo con cariño porque mi madre se asustó con la escena final y yo me reí ante su reacción y sí me castigó, no tanto por reírme sino por estar levantada tan tarde viendo pelis para mayores J.

En el caso del cine español tengo un especial cariño a Paul Naschy (a quien por desgracia no he podido conocer personalmente), porque en mi casa era un actor mítico, mi madre lo adoraba y siempre que daban alguna película de él, la veíamos juntas. Es un profesional que goza de toda mi admiración y para mí, la película que más me gusta de él es  La Bestia y la Espada Mágica  (1983, Jacinto Molina).

Foto: David Alfaro.

 ¿Como decides estudiar criminología y tanatopraxia? ¿Es producto de tus aficiones cinéfilas y musicales? Cuéntanos un poco en qué consiste esta carrera ¿Sigues en ello?

 Estudié Criminología, porque quería llegar a ser Médico Forense o entrar en la Policía Científica. Me atrae la investigación y el descubrir el porqué de las cosas. He aprendido mucho en clase, ya no sólo las leyes que nos rigen sino también a comprender la mente humana. Esta carrera es multidisciplinar, esto es, se tocan diversos temas, desde Derecho, hasta Psiquiatría Forense, pasando por Sociología, Psicología, Antropología, Criminalística y un largo etc. Me parece una carrera bastante completa e interesante, la cual me ha hecho disfrutar muchísimo aprendiendo.

La Tanatopraxia, llegó cuando terminé la carrera, fue mi primer contacto directo con cadáveres reales y pude asistir a mi primera autopsia.

La anécdota que conservo de estos estudios es que no sirvo para Médico Forense, cuando llegué a la sala de Tanato y ví a aquel hombre, sentí una gran lástima, no vi a un objeto, sino a una persona que había fallecido, cuya familia estaba sufriendo su pérdida. Terminé los estudios, pero no he ejercido porque es un mundo duro y muy gris el estar cada día rodeada de muerte, te absorbe la  energía, al menos en mi caso.

Foto: David Alfaro.

 Proyectos .Añade lo que quieras.

 Actualmente el proyecto que más tiempo me ocupa y al que realmente quiero dedicarme es en el estudio de tatuaje de mi pareja (no sé si decir también mío). Tengo muchas ganas de que salga adelante utilizando mi imagen como ejemplo de los trabajos que se realizan en el Poker Tattoo, de momento hay en marcha dos páginas webs, una del estudio y otra mía oficial, dónde me gustaría ir colgando mis próximos trabajos fotográficos y los que vengan: varias sesiones en colaboración con tiendas de ropa de Barcelona (como Last Tango), además de con varias revistas  y con fotógrafos profesionales como David Alfaro y espero y deseo que continúe mi colaboración Javier Trujillo, ya que siempre consigue arrancarme una sonrisa con su arte.

Foto: David Alfaro.

Y Poco más, agredecer a Mitsuko su amabilidad y disponibilidad, así como todas las fotografias que nos ha cedido. Seguro que seguiremos oyendo hablar de ella…

Arigatou.  Sayonara Mitsuko

http://www.myspace.com/mitsuko_8 

Categorías: MUNDO FANDOM, PIN UP
A %d blogueros les gusta esto: