Inicio > TRAILERS RECOMENDADOS > Lo más esperado: Número 9

Lo más esperado: Número 9

Mientras esperamos el estreno de Alice en Wonderland para volver a sumarnos al bando de críticos radicales de Tim Burton o en el de los admiradores acérrimos (que todo puede ser), iremos abriendo boca con su producción Número 9 recién nazca el 2010.

El primero de enero nos traerá la más esperada cita navideña con las películas de animación, y es que no hay Navidad que se precie en la que pueda faltar el visionado de una cinta de este género.   Películas para todos los públicos, aunque Número 9 lo es algo menos por su estética steampunk y su reflexión que harán quizás que los más pequeños se cansen de la proyección, eso sí, estos muñecos de trapo harán sus delicias . El steampunk género literario de la ciencia-ficción gestado por escritores  cyberpunk, parte del supuesto o what if sobre qué hubiera ocurrido si a finales del siglo XIX la tecnología hubiera tomado otros caminos, evolucionando la derivada del vapor (steam), y la repercusión que hubiera ocasionado en toda la sociedad.  En Número 9 no hay esta ida hacia el siglo XIX (más bien se inclina hacia el derivado residuopunk) pero la película de Shane Acker (prolongación de su corto homónimo nominado al Oscar en 2004) comparte su estética de convertir lo viejo en nuevo y lo nuevo en antiguo, y ese signo distintivo más externo como son las gafas de aviador que llevan todos los personajes.

Número 9 (con voz de Elijah Wood) es la última criatura a la que infundió vida un científico poco antes de que ocurriera la catástrofe generada por la Gran Máquina.  La Gran Máquina activa y aporta energía a las máquinas que se han alzado contra la raza humana, diezmando a la población, antes de empezar a apagarse. Acker nos trae ecos de un ludismo puesto al día y es que en nuestro mundo de hoy la presencia de la tecnología es constante (tú que me lees y yo que te escribo para comunicarnos a través del filtro cibernético lo sabemos muy bien) y la inquietud sobre cómo está cambiando las relaciones humanas, así como los efectos de la sobredosis de información es pan nuestro de cada día.  Poniéndonos pedantes recordaremos que Heidegger en La pregunta por la técnica concluía que sólo un dios podrá salvarnos, Acker no llega tan lejos, el apocalipsis que nos muestra quedará conjurado por ese grupo de pequeños seres, Número 9 y sus compañeros, que salvarán lo que queda de civilización.

Número 9 demuestra tener madera de líder y cualidades que quizá le ayuden a sobrevivir e incluso a prosperar. Los demás miembros del grupo son Número 1 (Christopher Plummer), un veterano de la guerra, de carácter dominante y líder del grupo hasta la fecha; Número 2 (Martin Landau), un generoso y ahora frágil inventor; Número 3 y Número 4, gemelos de una gran erudición que se comunican sin palabras y sobre todo entre sí; Número 5 (John C. Reilly), un inquebrantable ingeniero; Número 6 (Crispin Glover), un artista errático atormentado por las visiones; Número 7 (Jennifer Connelly), una valiente guerrera autosuficiente, y Número 8 (Fred Tatasciore), el musculoso y no muy listo guardaespaldas de Número 1.  Con tipos que casi parecen sacados de la teoría de los eneagramas la película, como es común al cine animado que no se pretende para niños, nos hace ver cómo los valores más básicos son los que pueden dar un vuelco a los aspectos más negativos del progreso y, también como siempre, se alcanza finalmente un happy end ( y quienes ya la han visto aseguran que el final nos dejará con ganas de volverla a ver).

Más allá de sus aspectos más reflexivos, la perfecta factura técnica y visual nos prometen raudales de diversión.  Así, como en todas las navidades, saldremos del cine con la ilusión de que las ganas de vivir y luchar por una causa en común son suficientes para poder cambiar el mundo.  ¿Será esta película el AntZ (Hormigaz en España, 1998, Eric Darnell y Tim Johnson) de la nueva década de nuestro siglo? Yo espero que sí.

 

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: