Archivo

Archive for 7 diciembre 2023

Póster y tráiler de «L’home dels nassos», que se estrena en cines el 19 de enero

7 diciembre 2023 Deja un comentario

L’home dels nassos nos adentra en una leyenda que se ha transmitido de generación en generación dentro del imaginario catalán. El personaje que da nombre a la ópera prima de El filme acaba de ser presentado en el Festival de óperas primas de Almeria y está protagonizado por Pablo Derqui e Ivan Benet, y cuenta con la participación de Jeannine Mestre, Mercè Llorens, Pep Munné, Maria Molins, acompañados de los jóvenes Salli Diallo, Miranda Munné y Lluc Miravete.relata una historia de amistad, familias, mentiras y traiciones. Una película que navega entre la mitología y la memoria histórica, que es candidata a los Premis Gaudí y llegará a las salas de cine de la mano de Filmax el próximo 19 de enero.L’homme dels nassos es una historia de época que combina aventura y fantasía, tomando la leyenda de un ser mitológico (L’home dels nassos) para cimentar un relato que tiene sus orígenes en el folklore catalán y se sirve del contexto histórico ambientado en los años 30 y 60, donde la mentira y el silencio se han impuesto durante décadas.

El filme acaba de ser presentado en el Festival de óperas primas de Almeria y está protagonizado por Pablo Derqui e Ivan Benet, y cuenta con la participación de Jeannine Mestre, Mercè Llorens, Pep Munné, Maria Molins, acompañados de los jóvenes Salli Diallo, Miranda Munné y Lluc Miravete.

El mito de l’home dels nassos:

L’home dels nassos es un ser mitológico. Un hombre que tiene tantas narices como días tiene el año y al que solo se le puede ver durante el día 31 de diciembre. En tierras catalanas, se explicaba la existencia de l’home dels nassos a la chavalería, que salía a la calle el día de fin de año para buscarlo. Para unos, se trataba de una broma de los adultos y de un engaño: si tenía tantas narices como días tiene el año, el día 31 de diciembre solo le quedaría una nariz y, por tanto, sería indistinguible de cualquier otro hombre. Los niños salían en búsqueda de un hombre con centenares de narices y nunca lo encontraban. Pero, por otro lado, la leyenda tiene también algunas connotaciones menos inocentes. L’home dels nassos también servía a los adultos para disuadir a los niños de decir mentiras. De hecho, se decía que l’home dels nassos podía oler las mentiras. Los niños mentirosos estaban en peligro porque l’home dels nassos se los podría llevar. Existían dos formas para esquivar este peligro: confesar las mentiras o hacer un nudo en una cuerda, simbolizando la mentira, y quemarla. De este modo l’home dels nassos no podía olerla y los niños quedaban fuera de peligro.

L’home dels nassos es una coproducción de Aguacate & Calabaza Films, Turanga Films, Lhome de los nazarenos AIE e Inaudita. Es una coproducción cultural con la productora francesa Halley Production. Cuenta con el apoyo de 3Cat, el ICEC, TMV y CREA SGRFilmax distribuirá la película en las salas de cine y también se encarga de las ventas internacionales.

‘Codón es un máquina’: Norberto Ramos del Val vuelve… ¡y no viene solo!

7 diciembre 2023 Deja un comentario

Codón es un máquina, la nueva experiencia cinematográfica de Norberto Ramos del Val, el invicto rey del cine independiente español (¡Ni te me acerques!, Call TV, Matando el tiempo y un larguísimo etcétera), es una película completamente improvisada, carente de vergüenza, padrinos, ni logotipos oficiales, rodada sin más equipo que la colaboración, con otra cámara, de otro auténtico personaje del indie patrio: César del Álamo.

Sinopsis: Dos cuarentones con problemitas se disponen al fin a hacer esa película con la que llevan por lo menos 10 años amenazando a todos sus conocidos. Se vienen tan arriba que ya están rodando el making of. No saben aún si va a ser una de aventuras, como quiere el iluso Codón, o si es mejor tirar a por la enésima “alcarraxploitation” como pretende el manipulador Frankie. Les veremos cómo divagan sobre el cine, cómo lo critican todo de muy poco políticamente correctas
maneras y hasta cómo se arrancan a hacer un casting loquísimo en busca de su actriz protagonista pese al pequeño problema de no tener ni guión ni puñetera idea de lo que están haciendo. Y es que, lo que tampoco sospechan, es que ellos mismos están en las terribles manos de un loco peligroso.

Una jornada veraniega de grandes risas y trabajo intenso se convierten, ahora, en una serie de proyecciones-evento durante las cuales los mediáticos Ángel Codón y Paco Fox, protagonistas de este falso documental, se unirán al director para presentar y comentarlo con el público asistente en animada, provocadora y un tanto anti-sistema y divertida charla cinéfila.

Ángel Codón es experto diseñador de videojuegos, pero también guionista, cronista pop, poeta, cómico y crítico de cine, que con su podcast cinematográfico TDC (Tiempo de Culto) y las proyecciones que organiza, tiene un gran séquito de enfervorecidos fans por medio mundo de habla cervantina.
Paco Fox es bloguero (Vicisitud y Sordidez), podcaster (Foxverso), programador de la Cutrecon (el festival de cine cutre de Madrid), Youtuber de mediana edad empeñado en perder seguidores, y muchas, muchísimas cosas más.
A ambos se les unen actrices como Elena de Lara, Eva García-Vacas, Ruth Armas, Jorge Páez, Daniel Retuerta, Ruxandra Oancea y Natalia Bilbao. ignorantes, totalmente, del desprestigio que podía suponerles formar parte del elenco de Codón es un máquina y de que se les relacionara con ellos y, sobre todo, con su director, Norberto Ramos del Val, que con Summertime (2012) puso cara al denominado cine lowcost, y que lleva muchos años (hay quien piensa que demasiados) realizando, de manera insensata, largometrajes independientes sin que se intuya una finalidad a todo ello, pero que han podido verse en festivales de medio mundo y en plataformas. Su enfermiza filmografía mezcla, sin ningún tipo de prejuicio ni pudor, comedias (Faraday, Amor tóxico) con cine fantástico (Matando el Tiempo, Lucero, El último fin de semana) e incluso inclasificables experimentos fílmicos, como el que nos ocupa.
La experiencia de cómo se creó esta película prácticamente de la nada; sus filias y fobias cinematográficas personales; mil anécdotas relativas, graciosas y no tanto; y diferentes sorpresas, que no tienen todas porqué ser agradables, animarán cada pase de Codón es un máquina, un evento durante el cual, además, podrán agredir a sus responsables en caso de que el film no haya cubierto totalmente las expectativas en él depositadas. O en caso contrario, hacerse una selfie con la que presumir ante sus amistades de conocer a tres tipos absolutamente desconocidos.

Paco Fox desatado mientras Ruxandra Oancea no sabe qué hacer para que no se la reconozca

Para que dispongan de un recuerdo de todo ello, y también poder demostrar a quien se lo pida que la pesadilla que vivió durante la proyección-evento al que acudió era real, y no producto de  drogas adulteradas, a partir del 15 de diciembre la película estará disponible en formato físico en una edición muy especial en bluray, cargada de extras y sorpresas que, ahora sí, podrán, si así lo desean, regalar a sus peores enemigos.

Vengan todos a descubrir y divertirse con la película que acabará de una vez por todas con ese cine necesario que no le importó realmente nunca a nadie. Y con el cine en general como evento social.

Estreno mundial en Sevilla el próximo sábado día 9 de diciembre en los cines Nervión Plaza a las 12 del mediodía (venta de entradas). Y el viernes siguiente, gran estreno en Madrid en el Cine Paz a las 22h del 15 de diciembre (venta de entradas)

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS