Inicio > VAMOS DE ESTRENO > VAMOS DE ESTRENO * Viernes 28 de octubre *

VAMOS DE ESTRENO * Viernes 28 de octubre *

[REC] TERROR SIN PAUSA (Diego López-Fernández, 2022)

España. Duración: 105 min. Documental, con las intervenciones de: Julio Fernández, Jaume Balagueró, Paco Plaza, Alberto Marini, Pablo Rosso, Teresa Gefaell, Oriol Maymó, David Ambit, Manuela Velasco, Javier Botet, Carlos Lasarte, Ferrán Terraza, Ángel Sala, Nacho Vigalondo, Javier Ruiz Caldera.  Productora: Filmax, Volta Producción. Distribuidora: Filmax Género: Documental

Sinopsis: [REC] es la película de terror que marcó un antes y un después en la cinematografía española con su estreno en 2007. La nueva apuesta del productor de Filmax, Julio Fernández, redefinió el género en nuestro país con una propuesta innovadora dirigida por Jaume Balagueró y Paco Plaza. Ahora, 15 años después, los principales protagonistas analizan las claves de la película, su origen y gestación, el éxito de crítica y público, su paso por los grandes festivales y el impacto de un fenómeno cinematográfico que dio paso a una franquicia inédita hasta ese momento en el cine español con un total de cuatro entregas.

El fenómeno [REC], al igual que sucediera con The Blair Witch Project (Daniel Myrick y Eduardo Sánchez, 1999), nació en la Web. Desde ahí podían verse unos, tan escuetos, como terroríficos clips previos que consiguieron intrigar al espectador hasta su llegada a los cines en 2007. Reconozco que tras ver el film en la gran pantalla de un cine que ya no existe, no me agradó demasiado. Y quería que me gustara. Como todo lo del director catalán desde que comenzara su trabajo con cortometrajes brillantes e instructivos fanzines. Pero afortunadamente entendí todo cuando volví a verla en DVD, en casa: en la televisión. Ese era el formato ideal para este fantástico experimento. Y desde entonces me volví incondicional de la saga. Dejando aparte esta anécdota personal, [REC], como bien es sabido, ha trascendido dejando por el camino tres secuelas, cómics y narraciones basadas en su universo, libros, teatro, un remake americano… y todavía sigue, pues su estela se prolonga quince años después con el estreno del documental [REC] Terror sin pausa, un impecable trabajo realizado por Diego López-Fernández que nos lleva de vuelta a la finca maldita, nuestro Motel Bates particular, que tan cerca de nosotros se encuentra. Producido por Carlos Fernández y Laura Fernández Brites para Filmax y por Nadine Rothschild para Volta Producción, [REC] Terror sin pausa retrata el nacimiento e impacto de la primera entrega de la mítica saga de terror que derivó en todo un fenómeno cinematográfico internacional. Y lo hace mediante entrevistas con miembros del equipo, como sus directores, Jaume Balagueró y Paco Plaza, que se abren ante Diego López desvelando secretos y anécdotas; además de los actores Pablo Rosso (cámara y «actor» a su pesar), Manuela Velasco, Javier Botet, Carlos Lasarte, Ferrán Terraza, Jorge-Yamam Serrano, Vicente Gil, María Lanau y Claudia Silva, la cual, por cierto, está iniciando su propia carrera como directora con un primer corto de terror (Turno de Noche). También participan otros miembros del equipo de producción como Carlos Fernández y Laura Fernández Brites de Filmax, Alberto Marini y el encargado de efectos especiales de maquillaje David Ambit, entre otros.  También podremos ver como fue recibido el filme por colegas de los directores como Nacho Vigalondo, Javier Ruiz Caldera o Koldo Serra, y en festivales, mediante las aportaciones de Ángel Sala (Sitges Film Festival) y  Pablo Guisa Koestinger (Mórbido Film Festival -México-). Sin olvidar, por supuesto, a los fans del género y la repercusión que el film tuvo en ellos.

[REC], un modesto proyecto pergeñado por dos jóvenes talentos que todavía se encontraban en el inicio de sus carreras profesionales y que nació, tal y como podemos ver en el documental, como un divertimento, un experimento que incluso sus responsables dudaban que fuera a llegar a los cines terminó convirtiéndose en una propuesta fresca e innovadora, que llevó el terror al bloque de pisos del espectador, a la puerta de al lado. Convirtiendo en horrible bestia sangrienta a la vecina del quinto. Esa que no saluda cuando os cruzais en la  escalera. O a ese cantamañanas que siempre decide dar martillazos o poner en taladro en marcha los domingos de 8 a 9 de la mañana.

Diego López, especialista en cine de terror, especialmente, español, consigue trasmitir mediante sus protagonistas, el gozo de un proyecto que va tomando forma, con unos directores que no dejan de trabajar realizando, sobre la marcha, los cambios necesarios, algunos sorprendentes, con el fin de conseguir su objetivo: dar miedo de verdad al espectador subiéndolo a un tiovivo de sangre y adrenalina. Un tren de la bruja inolvidable para el cual recurrirán incluso a no dar toda la información a los actores. O darla de forma contradictoria, a fin de grabar las reacciones y actuaciones más espontáneas. Un grupo de actores, por cierto, desconocidos para el gran publico, pero con gran capacidad de improvisación y eficacia probada en escenarios de toda Catalunya. Rostros anónimos que llenaron de realidad y magia  esta narración, contagiados por el entusiamo de Paco Plaza y Jaume Balagueró.

La realización y repercusión de este inmersivo y realista «Morir cada día«, que ha pasado a formar parte de la historia del cine de terror por derecho propio, queda reflejada en detalle en [REC] Terror sin pausa, un tan ameno como bien documentado trabajo cuyo excelente montaje, tambén sin pausa, termina de redondear.

EL CUARTO PASAJERO (Álex de la Iglesia, 2022)

España. Duración: 120 min. Guion: Jorge Guerricaechevarría, Álex de la Iglesia Música: Roque Baños Fotografía: Rita Noriega Productora: Pokeepsie Films, Telecinco Cinema, Mediaset España, Movistar Plus+ Género: Comedia

Reparto: Alberto San Juan, Blanca Suárez, Ernesto Alterio, Rubén Cortada, Carlos Areces, Jaime Ordóñez, Carolo Ruiz, María Jesús Hoyos, Josep Maria Riera

Sinopsis: Julián (Alberto San Juan), un divorciado de 50 años, recurre a la famosa aplicación para compartir su coche con desconocidos y, en especial, con alguien que ya no lo es tanto: Lorena (Blanca Suárez), una joven que viaja a menudo a Madrid. Desde hace meses tiene un asiento fijo en su coche y últimamente también en su corazón. Julián quiere aprovechar el viaje para sincerarse con ella, pero en un error a la hora de escoger al resto de los ocupantes (Ernesto Alterio y Rubén Cortada) incluye a un pasajero (quizá el individuo más insoportable del mundo) que provocará un cambio radical en el rumbo de los acontecimientos.

Entre comedia y road movie, El cuarto pasajero es otra de esas comedias nivel «convencional» de Álex de la Iglesia que  de tan convencional resulta, en algunos momentos, anticuada y, lo que es peor, aburrida. La acción se desarrolla dentro del reducido universo de un coche compartido, en el cual cuatro desconocidos vivirán la aventura de sus vidas. Estos ocupantes son Ernesto Alterio, en el papel de un pijo vallecano jeta y arruinado, ataviado, naturalmente, con su (fa)chaleco; Rubén Cortada, como el joven y guapo moderno concienciado; y Blanca Suárez, como la joven secretamente enamorada del dueño del coche y conductor, con el que ha compartido muchos desplazamientos, Alberto San Juan, un maduro y formal hombre trajeado que dice trabajar en una multinacional y que, a su vez, está colado por la joven.

Con un buen punto de partida, este film, escrito por el propio director y su habitual colaborador Jorge Guerricaechevarría,  contiene buenos diálogos y toques de screwball comedy que no terminan de cuajar, con un final que es puro Bruguera, con los protagonistas perseguidos por todo tipo de personajes, incluido uno con garrote (bate de beisbol) y todo. El cuarto pasajero no acaba de enganchar al espectador, en buena medida porque la historia de amor no tiene la fuerza suficiente para sostener el filme, es la columna vertebral del relato y, sin embargo, es su punto más débil y antañón, con lo cual toda la estructura se resiente. Solo la partitura de Roque Baños evita el descalabro, con una calidad muy superior a la de la cinta que acompaña. Los actores cumplen raspando y es que sus personajes tienen poco recorrido, especialmente el de la joven; solo merecen mención, además del socarrón (y perdonablemente sobreactuado) Ernesto Alterio, secundarios como Carlos Areces y Enrique Villén. El director vasco, pues, vuelve de nuevo a malograr en su realización lo que en el concepto funcionaba.

El cuarto pasajero  es una producción de Telecinco Cinema y Pokeepsie Films SL –de nuevo de la mano tras el éxito de crítica y público de ‘Perfectos Desconocidos’- junto a Te Has Venido Arriba A.I.E., con la participación de Mediaset España, Movistar Plus+ Mediterráneo Mediaset España Group. 

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: