VAMOS DE ESTRENO * Viernes 18 de septiembre de 2020 *
L’OFRENA (Ventura Durall, 2020)
España/Suiza. Duración: 90 min. Guion: Ventura Durall, Guillem Sala, Clara Roquet, Sandra Beltran Música: Alberto Lucendo Fotografía: Alex García Productora: Nanouk Films, Fasten Films, Bord Cadre Films, Suica Films Género: Drama
Reparto: Verónica Echegui, Àlex Brendemühl, Anna Alarcón, Pablo Molinero, Claudia Riera, Mónica Van Campen, Antonio Buil, Laura Weissmahr, Rosana Espinós, Jaime Linares, Josh Climent, Valèria Endrino, Aran Salazar
Nuevamente Ventura Durall sumerge al espectador en una mente compleja, y nuevamente en la mente de un monstruo, si quieren, como también lo era Andrés Rabadán, protagonista de su multipremiado primer largometraje de ficción. Sin llegar a los extremos del asesino confeso de Las dos vidas de Andrés Rabadán, el protagonista de L’Ofrena también es capaz de sembrar un desesperante caos en las vidas ajenas de una manera sádica, egoista, egocéntrica. Todo en un frío personaje al que, sin lugar a duda, le sienta muy bien la severa mirada de Alex Brendemühl, que ya participó en la primera película de ficción del director.
Sentimiento como la culpa, los remordimientos o la infelicidad son barajados por el director, que desde el propio inicio de la cinta sabe captar la atención del espectador mostrando equívocos retazos de la trama, presentando progresivamente a los cuatro protagonistas del drama e informando del pasado, que vuelve a la vida de Violeta (Verónica Echegui), mediante acertados flashbacks. Ventura Durall juega con los protagonistas y con el público, llevándoles por escenarios que aparentemente no tendrán gran trascendencia hasta la conclusión.
Ventura Durall cuenta con una amplia carrera como cinesta. Sus largometrajes documentales (Bugarach) de ficción, y sus numerosos cortometrajes (Primer estrato, La sonrisa escondida – seleccionado en Sundance), han sido seleccionados en festivales de todo el mundo. Cuenta 3 premios Gaudí por su anterior largometraje de ficción, Las dos vidas de Andrés Rabadán.
UNO PARA TODOS (David Ilundiain, 2020)
España. Duración: 94 min. Guion: Coral Cruz, Valentina Viso Música: Zeltia Montes Fotografía: Bet Rourich Productora: A Contracorriente Films, Amalur Films, Bolo Audiovisual, Fasten Films, Inicia Films, Movistar+, Televisión Española (TVE), TV3, Aragon TV Género: Drama
Reparto: David Verdaguer, Patricia López Arnaiz, Clara Segura, Ana Labordeta, Betsy Túrnez, Jorge Pobes, Valèria Endrino
Sinopsis: Un profesor interino (David Verdaguer) asume la tarea de ser tutor de sexto de primaria en un pueblo desconocido para él. Cuando descubre que tiene que reintegrar a un alumno enfermo en el aula, se encuentra con un problema aún mayor: ninguno de sus compañeros quiere que vuelva a clase.
Una película muy digna y tan bien realizada como interpretada que nos habla sobre el arte de educar y en la que, por una vez, el punto de partida y conflicto principal resulta original y totalmente inesperado, así que lo mejor es no ofrecer al espectador demasiadas pistas sobre su trama, tan bien desarrollada por sus guionistas, Coral Cruz («Incerta Glòria«) y Valentina Viso («María y los demás«) que, a pesar de que el drama tenga que estar presente, evitan poner el acento en vacuos y fáciles sentimentalismos, componiendo una historia en la que el humor y la ternura estarán muy equilibrados. Para ello contarán con la participación de un elenco de lo más acertado, partiendo de su protagonista, David Verdaguer, como joven maestro interino en precario que deberá adaptarse a la vida en un pequeño pueblo de Aragón, un papel que ciertamente le viene como anillo al dedo al actor. El resto del reparto también está magnífico, incluídos unos muy acertados actores adolescentes y Miguel Ángel Tirado, alias ‘Marianico el corto’, que demuestra que hay mucho más en él que un humorista pasado de moda. El resto del remarcable elenco está compuesto por Patricia López Arnaiz («La peste»), Ana Labordeta («Planes para mañana»), Clara Segura («Una pistola en cada mano») y Betsy Túrnez («El rey tuerto»).
¿Se nota que Uno para todos nos ha sorprendido positivamente? Pues ciertamente si, pues uno está muy acostumbrado a dramas que no saben captar el sentimiento adolescente o directamente a abominaciones sentimentaloides como Campeones, falsas feel good movies cargadas de moralina disfrazada de ternura y comprensión.
Últimos comentarios