Inicio > DVD / BLU-RAY, El cine en zapatillas: los DVD/Blu-ray de Serendipia > El cine en zapatillas: Arrebato (39 Escalones)

El cine en zapatillas: Arrebato (39 Escalones)

ARREBATO (Iván Zulueta, 1979)

España. Duración: 110 min. Guion: Iván Zulueta Música: Grupo Negativo Fotografía: Ángel Luis Fernández Productora: N.A.P.C Género: CINE

Reparto: Eusebio Poncela, Cecilia Roth, Will More, Marta Fernández-Muro, Carmen Giralt, Luis Ciges, Antonio Gasset, Helena Fernán-Gómez, Teresa Fernández Muro,Olvido Gara «Alaska»

Extras: Coloquio Versión Española (TVE) (40 minutos) / Corto: Leo Es Pardo de Iván Zulueta. (10 minutos) / Corto: Párpados de Ivan Zulueta. (30 minutos) / Documental: Ivanz deAndrés Duque. (53 minutos) / Documental: Arrebatos de Jesús Mora. (56 minutos) / Documental: La Decadence de Augusto M. Torres (55 minutos) / Libreto de 36 páginas con textos de Augusto M. Torres, Jesús Palacios e Iria Barro Vale.

Sinopsis: José Sirgado (Eusebio Poncela), un joven director de cine, ha terminado su segunda película y se siente profundamente insatisfecho. Tal vez sus relaciones con el cine no tengan nada que ver con lo que él había imaginado. Tal vez la heroína ha dejado una huella más profunda de lo previsto. Tal vez su ruptura con Ana (Cecilia Roth) -la protagonista de su primera película-, sea una especie de boomerang. Sin embargo, un misterioso paquete parece acudir en su ayuda. Lo envía Pedro (Will More), un adulto de comportamiento infantil al que José apenas prestó atención cuando lo conoció, pero que ahora resurge como la única respuesta posible al angustioso SOS de José.

Que Arrebato es la película más fascinante del cine español, a estas alturas pocos lo discutirán. Bien es cierto que su complejo universo posiblemente no entra a la primera en todos los que se acercan por primera vez a ella, pero una vez se asienta en el inconsciente del espectador, se convierte en una parte de su imaginario personal. Inútil resulta a estas alturas disertar sobre esta obra, pues varios y excelentes son los libros que se han editado sobre ella. Pero para comprender Arrebato hay que tener muy presente la trayectoria, vida y muerte de su creador, Iván Zulueta

Ahora 39 Escalones nos acerca al  Arrebato en las mejores condiciones de imagen y sonido con una edición en Blu-ray restaurada a partir del negativo original, y con un buen número de seleccionados extras. Todo un trabajo de amor y artesanía en estos tiempos de ‘bajarse’ películas. De películas gratis con el periódico. De películas hasta en la sopa.  Y lo hace mediante una edición especial limitada. Realmente especial y realmente limitada que consta de 1.050 unidades numeradas y a la venta exclusiva en Fnac. Exquisita edición que, una vez agotada, será pasto de especuladores y usureros. Una pieza definitiva que, además del Arrebato, la película, contiene más de cuatro horas de extras. Puro oro con el que 39 Escalones intentará ayudar al espectador a entrar en la mente del arrebatado director.

De entre los excelentes contenidos extra destacan sobremanera los documentales. Tres puntos de vista tan diferentes como complementarios de ahondar en la vida, obra y universo del creador vasco. Tres intentos de desvelar el enigma de Arrebato. El maravilloso Iván Z (2004), de Andrés Duque, nos muestra a un Zulueta sobreviviente al Arrebato, pero tocado de muerte. Rodado en su hogar familiar de Donosti, donde había retornado ante su imposibilidad de superar su obra, que lo devoró, Iván Z consigue sobrecoger al espectador en diversas ocasiones, especialmente cuando, tras pasear y desvelar todos los rincones de su casa, llena de originales de sus carteles y los restos de su alma, Iván coge la cámara digital y descubre, rodando con ella las hiedras de los muros de su hogar, las posibilidades de esa nueva tecnología. El segundo documental, el académico Arrebatados (1998), de Jesús Mora, está realizado a base de entrevistas con actores, directores y amigos del cineasta, que recuerdan, veinte años después de su estreno, el rodaje de Arrebato. Lo mejor de todo es que lo rememoran desde el piso en el que vivió desde los  sesenta y enloqueció durante los ochenta el director vasco, situado en Gran Via 86.

Finalmente La Décadence, inédito hasta ahora en formato doméstico, está rodado por Augusto M. Torres, productor de Arrebato y algunos cortos del director, que opta por recuperar declaraciones y entrevistas y situarlas en los lugares, ahora abandonados, fantasmales y sobrecogedores, que habitó Zulueta. Lugares ahora habitados por espectros del pasado, como ejemplifican esos restos de pinturas de Zulueta que decoraban las paredes de sus estancias, ahora descorchadas, como aquellas pintadas por Crowley que había en los muros de Cefalú, de donde fueron expulsados los Thelemitas.

Tres magníficos documentales que, cada uno a su manera, intentarán ayudar al espectador a comprender y desvelar la mente y el alma del desaparecido director. Como también ayudará mucho el poder ver un antecedente de Arrebato, el cortometraje Leo es pardo (1976) realizado en la casa de Gran Vía; y el posterior Párpados (1989), lo último firmado y filmado profesionalmente por el director.

¿Más? Pues los extras además contienen la presentación de la película y el coloquio posterior emitido en 2011 por el programa Versión Española. Y como guinda un libreto de 36 páginas firmado por Augusto M. TorresJesús Palacios e Iria Barro Vale, repleto de curiosas imágenes y una sinopsis de Arrebato escrita a por el propio Zulueta. De puño y letra.

Hay que felicitar a 39 Escalones por envolver todo ello con una elegante caja de color negro, con una carátula que respeta el cartel original del filme, realizado también por Zulueta, todo lo cual va recogido dentro de una funda de cartón bellamente ilustrada que muestra a un alucinado (¿arrebatado?) Will More con su cámara.

Por todo ello esta edición, la definitiva, de Arrebato que ha editado con gran cariño y buen gusto 39 Escalones, debería ser de presencia obligada en toda filmoteca particular.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: