Archivo
Las lecturas de Serendipia: Cine de terror 1930-1939. Un mundo en sombras (Desfiladero Ediciones)
CINE DE TERROR 1930-1939. UN MUNDO EN SOMBRAS
Pedro Porcel
Desfiladero Ediciones. Colección Moviola nº2. Rústica con solapas, 392 páginas en blanco y negro con 8 páginas a todo color. 170 x 220 mm
Hay quien pretende demostrar su veteranía en el fandom recordando batallitas, lo difícil que era hallar información y publicaciones sobre nuestro cine favorito antes de la eclosión de internet. Y vaya si era difícil, pues se publicaba poco y mal. Pero ahora, con el exceso de información, no resulta más fácil hacerse con material de primera. Libros de cabecera. Dignos. De confianza. Hay que separar el grano de la paja ante tanto libro mediocre o directamente malo sobre cine. Libros impersonales y sin alma que perpetúan errores. Así que, tras desbrozar, lo que queda de valor es ciertamente poco.
El libro que les presentamos hoy es una de esas piezas que todo aficionado al cine fantástico y de terror debería tener en su biblioteca. Cine de terror 1930-1939 es sencillamente una delicia. Una obra personal ya desde su planteamiento, pues su autor, Pedro Porcel, ha seguido unos estrictos parámetros a la hora de seleccionar qué películas analizar. Unos límites con los que no todo el mundo estará de acuerdo, pero que sitúan al lector justo donde el autor desea, hablando de cine de terror y dejando de lado la fantasía y la ciencia ficción, tantas veces unidos entre sí. Así que no busquen entre sus páginas referencias a películas como King Kong (Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack, 1933), La vida futura (Things to Come, William Cameron Menzies, 1936) o fantasías occidentales y más o menos amables como El hombre que podía hacer milagros (The Man Who Could Work Miracles, Lothar Mendes y Alexander Korda, 1936). No. Lo que interesa a Porcel es la oscuridad de los caserones y castillos. Los sabios locos y los gorilas asesinos. Protagonistas de películas cuya única intención era horrorizar al espectador, no maravillarlo. Que pretendían ponerle los pelos de punta y provocarle pesadillas. Y una vez que el autor consiga que el lector entre en su juego lo dirigirá por las tenebrosas estancias del cine de la década de las treinta, donde los monstruos de la Universal tendrán un lugar preferente, pero también los muy interesantes terrores de la Warner Bros/First National, los de la Metro Goldwyn Mayer y, por descontado, los escasos pero mayúsculos horrores producidos por Paramount. Sin olvidar los provenientes de pequeños estudios del Poverty Row, ya en las afueras de Hollywood.
Apellidos como los de Lugosi, Karloff, Atwill, Chaney, Barrymore, Browning o Whale, se entremezclarán con otros menos conocidos pero no menos grandes. No nos engañará Pedro Porcel encumbrando películas desconocidas y oscuras como si fueran perlas a descubrir, pero si destacará títulos poco o nada reivindicados por otros autores como Sobrenatural, Congo o Black Moon , tratándolos con el detenimiento que merecen y restituyéndolos en el espacio que deben ocupar junto a cintas más valoradas o conocidas de aquella etapa.
Naturalmente, como primera potencia cinematográfica, el cine norteamericano ocupa un lugar prominente en el libro, con 287 de sus 392 páginas dedicadas a él, pero el autor también ha querido indagar en otros terrores menos conocidos pero igualmente interesantes como el inglés, el mexicano, el alemán y el de otros lugares de Europa y Asia donde se produjo poco, pero sugestivo cine de terror durante los años treinta.
Al texto, nada engorroso ni academicista, con los justos toques de humor, hay que sumarle una impresionante e imprescindible colección de imágenes, algunas poco conocidas, pertenecientes en su mayoría al archivo del responsable de la maquetación del libro, Javier G. Romero, que han sido reproducidas, además, con excelente calidad. Una muy útil bibliografía y un índice onomástico. Todo impreso en un papel de magnífica calidad y en las mejores condiciones.
Con prólogos de Luis Gasca y Manuel Valencia, esta obra es sin duda una de las mejores noticias que podría haber recibido el aficionado al mejor cine de terror ante tanta mediocridad. Un libro con el que el más serio estudioso del tema puede aprender. Y no hay nada que satisfaga más a un buen aficionado al cine que abrir nuevas sendas y descubrir nuevas obras.
Háganse con Cine de terror 1930-1939 y entren de la mano de Pedro Porcel en un mundo en sombras. Sucio, oscuro y lleno de prodigios. No se arrepentirán.
Pedro Porcel. Historiador de mitografías urbanas, lleva más de cuatro décadas navegando por los extensos mares de la cultura de masas. Siempre sin salir de tales aguas, ha dirigido editoriales, colaborado en diversos medios de prensa, impartido conferencias y seminarios universitarios, comisariado exposiciones, ejercido de documentalista en programas televisivos y escrito libros, con el propósito de cartografiar el territorio infinito de la ficción popular.
Ha firmado en solitario libros como Clásicos en Jauja, premio Romano Calizzi al mejor estudio teórico, Tragados por el abismo. La historieta de aventuras en España, que le valdría el XXXV Premio Diario de Avisos, o Superhombres Ibéricos. Coautor de Karpa y de Historia del tebeo valenciano, sus colaboraciones se extienden a muchos otros títulos, entre ellos Bolsilibro & Cinema Bis, La bestia en la pantalla: Aleister Crowley y el cine fantástico, las antologías sobre el cine fantástico español, británico e italiano editadas por la revista Quatermass, o los libros publicados por Cinefanía Cine Pulp, Shock TV, Monstruos y Weird Western. Revistas heterodoxas como 2000 Maníacos, la argentina Cineficción o Mondo Brutto son otros tantos lugares donde ha encontrado acomodo duradero y confortable.
Durante más de seis años su refugio en la red ha sido la página El Desván del Abuelito, espacio de referencia donde ha dado a conocer el patrimonio cultural más recóndito y señalado de las primeras décadas del siglo XX.
www. desfiladeroediciones.com
Tu voto:
Archivos
Posts Más Vistos
- Entrevista a Silvia Aguilar: "Los mejores personajes que he interpretado en mi carrera, son aquellos del cine de terror y suspense”
- Elle Fanning: Se confirma como estrella en Super-8
- Calentando Nocturna con Cine Basura y Amarna Miller
- Vamos de cena: Holocausto Caníbal
- Ediciones 79 presenta una Edición Especial del film "¡Zarpazos! Un viaje por el Spanish Horror"
Entradas recientes
- Ediciones 79 presenta una Edición Especial del film «¡Zarpazos! Un viaje por el Spanish Horror»
- Novedades Diábolo ediciones: 15 mayo-15 junio 2023
- ‘Ballerina’, spin-off de ‘John Wick’, llegará el 7 de junio de 2024 a nuestros cines.
- Sitges2023: ¡Habemus cartel oficial! ¡Habemus película inaugural!
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 19 de mayo de 2023 *
- Llega la 28ª edición de la Mostra FIRE!
- El 79 editará una espectacular edición en Blu-ray de ‘Fotos’ de Elio Quiroga
- Novedades Astiberri · junio de 2023
- ‘Viejos’ de Raúl Cerezo y Fernando González tendrá una lujosa edición en Blu-ray
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 12 de mayor de 2023 *
- Tráiler y póster de ‘El último viaje del Demeter’ con Javier Botet como…¡Drácula!
- Tráiler de ‘La puerta mágica’ producción de The Jim Henson Company
- Finaliza el rodaje de «Anatema», tercera película de The Fear Collection
- Novedades Diábolo finales de abril-mediados de mayo
- El legado fílmico inédito de Iván Zulueta podrá verse en la XIV edición del (S8)
Categorías
- CINE CLUB (127)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR (201)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR ESPAÑOL (491)
- Paul Naschy (109)
- CRISWELL PREDICTS! (10)
- DVD / BLU-RAY (295)
- EN CORTO (132)
- FESTIVALES Y CERTÁMENES (1.142)
- Americana (28)
- Asian Film Festival (8)
- B-Retina (15)
- BCN Film Fest (53)
- Cardoterror (30)
- Cryptshow (98)
- Fantasti'CS (17)
- FIRE!! (16)
- Lychee Film Festival (3)
- Nits de Cinema Oriental (77)
- Nocturna (65)
- Sant Cugat Fantàstic (11)
- Sitges Film Festival (418)
- Terror Molins (48)
- w Otros festivales (255)
- HOMENAJES (115)
- LA BIBLIOTECA DE BABEL (772)
- Cómic y Manga (445)
- Cómic Barcelona (141)
- Manga Barcelona (69)
- Cuentos de Serendipia (6)
- Las lecturas de Serendipia (100)
- Mis autores favoritos (28)
- Cómic y Manga (445)
- MUNDO FANDOM (114)
- PIN UP (39)
- TRAILERS RECOMENDADOS (573)
- VAMOS DE ESTRENO (411)
- Z CAJÓN DESASTRE (126)
Últimos comentarios