Inicio > CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR ESPAÑOL > Se presenta, con cine, música y dragones, las nuevas Nits de Cinema Oriental de Vic

Se presenta, con cine, música y dragones, las nuevas Nits de Cinema Oriental de Vic

El Festival Nits de cinema oriental de Vic  que se celebrará del 17 al 22 de julio de este año tendrá como eje central el deporte en el cine comercial asiático. Pero no han temer aquellos a los que, como Serendipia, el deporte y en especial el fútbol les resulta bastante indiferentes, pues el cine asiático siempre ha abordado el deporte en el cine como un elemento más en el que desarrollar la más pura acción. Como ejemplo perfecto de lo que queremos explicar tenemos la película que se ha escogido para celebrar el 15º aniversario del festival, que será la misma que se pudo ver en la primera edición del festival, allá por el 2004: Shaolin Soccer (2001) de Stephen Chow, director de grandes producciones de Hong Kong y China al que el festival rendirá homenaje en esta edición. Asimismo, el certamen mantendrá su apoyo a jóvenes cineastas catalanes y ampliará su trabajo con las entidades locales, con la complicidad de Vic Comerç y la Escola d’Art de Vic. Cervesa del Montseny también se suma al proyecto como empresa colaboradora. Sin olvidar la nueva mascota… de todo ello y mucho más se habló durante este pasado fin de semana en Vic. Allí estuvimos y así se lo narramos:                                                    

Nits de Cinema Oriental ha presentado la imagen de la próxima edición y las principales novedades de su programa en una rueda de prensa celebrada el sábado 24 de febrero en el Espai ETC de Vic. Han intervenido Susagna Roura (Regidora de Cultura y Museos, Convivencia y Seguridad del Ayuntamiento de Vic), Javier Orduña (Director de la Fundació Institut Confuci de Barcelona), Marc Carol (Vicepresidente de Vic Comerç) y Quim Crusellas (Director del Festival Nits de cinema oriental de Vic). Todos los participantes se mostraron muy de acuerdo en la importancia que tiene el festival para una ciudad tan heterogénea como es Vic y lo que hace por poner en contacto y hermanar, durante unos días, las diferentes culturas orientales con los naturales del lugar. Una mixtura y una fiesta que se ha celebrado durante quince años gracias al trabajo, el esfuerzo y la ilusión de unos pocos y desinteresados artífices. Tras 15 ediciones parece que algunas entidades locales comienzan a pensar que sería una lástima que por su falta de apoyo o inactividad el festival dejara de celebrarse y es quizás por ello que comienzan a colaborar con el mismo. Aunque sea de una manera un tanto simbólica y por bien de sus propios intereses, su aportación es bien recibida y quizás, si la ayuda se refuerza, permita en un futuro la profesionalización del certamen.

Dicho esto vayamos a por las…

NOVEDADES PARA LAS NITS DE CINEMA ORIENTAL 2018

A partir de la próxima edición, el eje central del festival dejará de ser un país concreto y la programación y actividades girarán en torno a un tema, un hilo conductor que recorrerá todas las secciones e inspirará la imagen del Festival. En el caso de la edición de 2018 será el deporte en el cine comercial asiático y es por ello que  la imagen del Festival Nits 2018, realizada por el ilustrador Xevi Domínguez, será el icono Qiu Qiu (pronunciado ‘chiou chiou’), que significa ‘pelota’ en mandarín. Así, los espectadores de la edición de este año podrán disfrutar de una retrospectiva ‘Asia en forma’, compuesta por filmes asiáticos que tienen el deporte como protagonista.

Asimismo, en su 15º aniversario, el festival rendirá homenaje a Stephen Chow, el director más destacado de Hong Kong y China en la actualidad. Además de proyectar la primera película que pudo verse en la Bassa dels Hermanos en la edición inaugural del Festival Nits, del año 2004,  Shaolin Soccer (Stephen Chow, 2001), se presentará la nueva publicación de la Biblioteca FesNits: ¡Stephen Show! El cine espectáculo de Stephen Chow.

Por otra parte, el homenaje a países de Asia se mantendrá en las Nits a la Bassa, donde cada noche se seguirá dedicando la cena y la película a una cultura específica.

El Festival Nits también mantiene su compromiso con la joven creación cinematográfica en Cataluña y ha anunciado en la rueda de prensa la finalización del filme Meiying MG-01, nuevo cortometraje de Adrià Guxens. El festival es co-productor asociado del proyecto y lo acompañará también en su difusión internacional. La obra de Guxens, que ya presentó su corto Bittersweet Memories en Vic el año 2016, se caracteriza por su carácter onírico y por inspirarse en la estética y la cultura orientales.

El certamen suma nuevas complicidades en el trabajo que realiza habitualmente con entidades y empresas locales: la asociación Vic Comerç, con la participación de la Escola d’Art i Superior de Disseny de Vic, convertirá las calles cercanas a la Bassa dels Hermanos en una ‘Chinatown’ perfectamente ambientada.
Asimismo, se editará una tarjeta ‘Vic Comerç’ para que los invitados, acreditados y Nitómanos tengan ventajas en los establecimientos de Vic, y se activarán acciones de promoción y participación conjuntas entre Vic Comerç y el Festival Nits. También se incorpora al proyecto como empresa colaboradora Cervesa del Montseny, que lanzará una edición especial para el festival: la Nitòmana.

Javier Orduña (Director de la Fundació Institut Confuci de Barcelona) y Quim Crusellas, director del festival. (Foto: Serendipia)

Durante el mes anterior al festival, el Més Nits llenará de nuevo los Centros Cívicos de Vic y otros espacios con una programación de talleres y actividades. Y, en colaboración con el Consell local de cooperació de Vic, el programa del festival incluirá también este año un ciclo de filmes documentales de temática social y
debates posteriores con expertos.

CINE Y CONCIERTO DE PRIMAVERA

Como viene siendo habitual, además de la rueda de prensa la organización ofreció interesantes actividades para celebrar, además, el Año Nuevo Chino. En el Casino de Vic varias familias chinas enseñaron juegos tradicionales chinos. Posteriormente, delante del propio Casino, el grupo de danza de la Fundació Institut Confuci de Barcelona, formado por el alumnado y profesorado,realizaron la Danza del dragón.

Por la tarde y tras la rueda de prensa llegó el momento para el cine con Paradox (Sha po lang: Taam long), thriller de acción hongkonés dirigido por Wilson Yip, director de la saga Ip Man, cuya acción se desarrolla en Tailandia, lo que da ocasión de contar, además de con unas magníficas localizaciones, con actores autóctonos, como es el caso del celebérrimo Tony Jaa (Ong Bak), que protagoniza la que sin duda es la mejor lucha de la cinta. Con Louis Koo y coreografías marciales de la leyenda Sammo Hung, Paradox es un spin-off totalmente autónomo de la saga SPL que el público disfrutó como es debido. Previamente al film se ofrecieron trailers de algunos de los títulos que podrán verse durante las Nits de este año, entre ellas la india Baaghi 2 (Ahmed Khan), una nueva dosis de mamporros y baile de la mano de Tiger Rhoff, nuestro cara-cartón favorito.

Tras Paradox y la cena de rigor llegó el momento del Concierto de Primavera que con las entradas agotadas y de nuevo en el Casino de Vic ofreció Charleen Cheng, que acompañada de un cuarteto compuesto por piano, violonchelo, guitarra y bajo ofreció una selección de música perteneciente a películas principalmente chinas y de Hong-Kong. Charleen, que ya tuvo ocasión de cantar un tema acompañada de Guillem Roma y su hermana en la anterior edición de las Nits, demostró una gran facultad de conseguir una atmósfera íntima con su voz. Si bien al grupo todavía le falta cohesión y pulir el repertorio, agradaron por la simpatía que desbordaron desde las tablas del escenario mientras sonaban canciones tan evocadoras como Yumeji’s Theme, tema principal de In the Mood for Love que compuesto por Shigeru Umebayashi  abrió el concierto y otras piezas más populares como ‘Quizás, quizás, quizás’ (que se incluye en la banda sonora del mismo filme) o Mad World, perteneciente a la de Donnie Darko (Richard Kelly, 2001). Sin olvidar el tema principal de Mi vecino Totoro (Tonari no Totoro, Hayao Miyazaki, 1988), canción que contó con la colaboración de dos pequeñas artistas en ciernes. Un encantador broche para tan amena velada.

DSC_0128b

(Foto: Serendipia)

Finalmente, el domingo se ofreció la demencial cinta de animación  McDull Rise of the Rice Cooker (Brian Tse, 2016 · China/Hong Kong), película que ya tuvimos ocasión de visionar durante la pasada edición del festival y con la que los motores se dejan en marcha para, en julio, celebrar una nueva y siempre atractiva edición de las Nits de Cinema Oriental de Vic. Allí nos vemos.

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: