Archivo
VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 19 de agosto *
SECUESTRO (Mar Tarragona, 2016)
España. Duración: 105′ Guión: Oriol Paulo Música: Marc Vaillo Fotografía: Sergi Bartoli Productora: Rodar y Rodar Cine Género: Thriller
Reparto: Blanca Portillo, José Coronado, Antonio Dechent, Macarena Gómez, Vicente Romero, Nausicaa Bonnín, José María Pou, Marc Domenech
Sinopsis: Patricia es una abogada que ve su vida trastornada cuando su hijo Víctor desaparece del colegio. Cuando el chico regresa a casa, asegura que un hombre ha intentado secuestrarlo y lo reconoce en una rueda de identificación. Pero como las pruebas no son definitivas, el sospechoso queda en libertad. Temerosa de que algo pueda pasarle a su hijo, Patricia decide quebrantar los principios y tomarse la justicia por su mano, lo que acabará teniendo consecuencias imprevisibles.
Mar Targarona, directora fraguada en televisión, no puede escapar de lo peor de esa factura con este thriller que se queda en el camino sin alcanzar otros productos mejor acabados como No habrá paz para los malditos o La isla mínima. Nadie está convincente en su papel, y los personajes no están bien perfilados, no consiguiendo que empaticemos con ellos en ningún momento. La intriga no está lo suficientemente bien asentada, de modo que el giro final no resulta siquiera verosímil al estar tan mal trazada la coherencia interna del relato.
Y es una lástima, ya que en Secuestro se reencuentran tres de los protagonistas de la memorable serie Padre Coraje (Beníto Zambrano, 2002), Antonio Dechent, siempre convincente como policía, Macarena Gómez y Vicente Romero, un muy eficaz actor en papeles lumpen que aquí ejerce en el lado de la ley.
STAR TREK: MÁS ALLÁ (Star Trek Beyond, Justin Lin, 2016)
USA. Duración: 120 min. Guión: Simon Pegg, Doug Jung, Roberto Orci, John D. Payne, Patrick McKay (Personajes: Gene Roddenberry)Música: Michael Giacchino Fotografía: Stephen F. Windon Productora: Paramount Pictures / Bad Robot / Skydance Productions Género: Ciencia ficción.
Reparto: Chris Pine, Zachary Quinto, Zoe Saldana, Karl Urban, Simon Pegg, Anton Yelchin, John Cho, Idris Elba, Sofia Boutella, Joseph Gatt, Deep Roy, Lydia Wilson, Joe Taslim, Adam DiMarco, Ashley Edner, Christian Sloan, Jodi Haynes
Sinopsis: El USS Enterprise, la nave insignia de la Flota Estelar liderada por el capitán James T. Kirk (Chris Pine), vuelve a surcar el universo para asegurarse de la protección de la Tierra y del resto de planetas aliados. Pero la tranquilidad durará poco y el peligro acecha. La primera etapa de su misión les llevará a un territorio desconocido, y su travesía de vigilancia pronto se convertirá en una carrera por la supervivencia espacial cuando se enfrenten a un nuevo y fiero enemigo, Krall (Idris Elba), una especie alienígena avanzada. Para frenar sus siniestros planes, Kirk deberá reunir a su equipo y usar todo sus recursos para resolver los desafíos a los que se enfrentarán. A la vez que intentan encontrar el modo de volver a la Tierra, su misión será proteger el futuro de la raza humana y preservar la armonía entre especies…
Esta entrega de la nueva saga de Star Trek es la más floja de las tres, pero eso no significa que nos parezca mala o aburrida. Ni mucho menos. Casi desde el principio no da respiro al espectador, ofreciendo acción desbocada y humor en un espectáculo pirotécnico que, de acuerdo, tiene un argumento muy básico que podría ser el de alguno de los episodios originales. Tan bien arropado y desarrollado como exento de trascendencia. Los personajes han conseguido conquistarnos, hemos empatizado con ellos y tras su climax de impacto dejan al espectador con ganas de más. Bien, de nuevo, por la tripulación del Enterprise y por esta emocionante y bien construida Space Opera a la que se ha incorporado la atractiva Sofia Boutella, actriz a la que ya vimos en acción (y con menos maquillaje) en Kingsman (2014) y a la que volveremos a disfrutar encarnando a la momia en la producción del mismo nombre que está ultimando Alex Kurtzman.
LA ESTACIÓN DE LAS MUJERES (Parched, Leena Yadav, 2015)
India. Duración: 116 min. Guión: Supratik Sen, Leena Yadav Música: Hitesh Sonik Fotografía: Russell Carpenter Sachdeva Productora: Ashlee Films / Blue Waters Motion Pictures / Brillstein Entertainment Partners Género: Drama
Reparto: Adil Hussain, Radhika Apte, Surveen Chawla, Tannishtha Chatterjee, Sayani Gupta, Sumeet Vyas, Mahesh Balraj, Lehar Khan, Chandan Anand, Riddhi Sen, Farrukh Jaffar, Tanya
Sinopsis: En un pequeño pueblo del estado de Gujarat, en la India actual, cuatro mujeres se atreven a oponerse a los hombres y a las tradiciones ancestrales que las esclavizan. Alentadas por su amistad entre ellas y su deseo de libertad, se enfrentan a sus demonios y sueñan con el amor y otro mundo.
La directora Leena Yadav, que debutó con un drama musical protagonizado por la súper estrella femenina Aishwarya Rai y más tarde realizó un thriller con el Teem Patti (juego de cartas indio) y Ben Kingsley como protagonistas, se ha decantado con esta, su tercera cinta, por abordar de forma muy optimista algo que no deja de ser un drama: la condición femenina en la India. Consigue ese optimismo a base de poner, con gran ingenio, mucho humor y una contagiosa vitalidad en las protagonistas de unas historias de mujeres aplastadas por la religión, la tradición y el varón. La estación de las mujeres es un canto a la rebeldía femenina en la que se denuncian ritos y tradiciones ancestrales como el matrimonio concertado, tradiciones que resultarán aún más chocantes para el espectador occidental cuando vea como la misma madre que negocia una esposa para su hijo, responde a una llamada con el móvil que acaba de comprar. La modernidad no borra por ella misma las lacras de la costumbre ancestral, pero sí le introducen ironía, una ironía que al final sí acabará siendo subversiva.
Una prostituta, una mujer maltratada, una viuda joven y una esposa comprada. Mujeres que creen a pies juntillas (o sólo comienzan a pensar que, a lo mejor, no es cierto) el dicho de que «las mujeres que leen no son buenas esposas», protagonizan esta película independiente que muestra una realidad muy diferente a la que nos narra la industria cinematográfica de Bollywood. Destacan las magníficas actuaciones de las protagonistas, así como el tono de auto denuncia que tiene el filme, en el que esas mujeres heridas, maltratadas, encontrarán su momento de libertad y paz gracias a la amistad.
Una magnífica cinta que hay que ver, no tan solo por lo que narra, sino por como lo narra.
LOS CABALLEROS BLANCOS (Les chevaliers blancs, Joachim Lafosse, 2015)
Bélgica/Francia Duración: 112 min. Guión: Zélia Abadie, Bulle Decarpentries Fotografía: Jean-François Hensgens Productora: Versus Production / Les Films du Worso Género: Drama
Reparto: Vincent Lindon, Louise Bourgoin, Valérie Donzelli, Reda Kateb, Yannick Renier, Stéphane Bissot, Tatiana Rojo, Philippe Rebbot, Tibo Vandenborre, Jean-Henri Compère
Sinopsis: Jacques Arnault, presidente de la ONG ‘Move for kids’, planea una gran operación: él y su equipo piensan sacar del Chad a 300 huérfanos, víctimas de la guerra civil, y entregarlos a parejas francesas que han tramitado solicitudes de adopción. La periodista Françoise Dubois los acompaña para cubrir la información. Inmersos en la brutal realidad de un país en guerra, los miembros de la ONG empiezan a desmoralizarse y empiezan a preguntarse cuáles son los límites de una intervención humanitaria.
El director, Joachim Lafosse, se ha apoyado en un suceso real (conocido como el caso del Arca de Noé) para desarrollar esta narración que trata sobre el relativismo moral y las difusas fronteras entre el bien y el mal. “Me apasiona el tema del infierno lleno de buenas intenciones”, explica el director, quien se vio muy interesado por una historia en la que personas con buenos propósitos terminan por llevar a cabo actos inmorales. Como sigue explicando Lafosse, «Con Los caballeros blancos deseé ponerme del lado de los africanos que ignoran totalmente las intenciones reales de los humanitarios franceses. Les dicen que se harán cargo de huérfanos hasta la edad de 15 años, que les alimentarán, alojarán e instruirán… y se lo creen. Algunos llegan a entregar a sus hijos con la muy loable intención de ponerles a salvo y alejarles de la miseria. Su actitud está dictada por la necesidad y no tiene nada que ver con la de los supuestos profesionales del humanitarismo, que planean llevarse a esos niños porque unas familias francesas desean adoptarlos, partiendo del principio de que su futuro será mejor en Francia que en un país en guerra». Algo muy similar a lo que nos mostró, en clave de terror, el francés Pascal Laugier en su incomprendida El hombre de las sombras (The Tall Man, 2012), aunque enmarcado dentro de un conflicto clasista.
Protagonizada por Vincent Lindon, actor al que vimos recientemente en la fantástica La ley del mercado, da vida a Jacques Arnault, el principal responsable de la misión ‘humanitaria’. Tal y como explica el director: «Vincent aporta al personaje la dimensión necesaria para que el espectador se adhiera a la idea: no es un hombre interesado, es generoso, y si se ha dejado llevar por una acción moralmente inaceptable, ha sido de forma inconsciente. Para él, «salvar a los niños» basta para justificar las mentiras y la realidad: el rapto de niños. Al contrario de su compañera Laura, interpretada por Louise Bourgoin, que tiene fe en la misión – casi parece sacada de «Los justos», de Albert Camus -, el personaje de Arnault, a fin de cuentas, solo cree en sí mismo. Él es lo sagrado, él es la ley. No habría podido hacerlo sin Vincent Lindon, me ofreció su inteligencia».
El peliagudo tema de las ONG’s visto en clave negativa, reflejando la relación del primer mundo con los dramas del tercero y el papel mesiático adoptado por estos salvadores de pacotilla occidentales que lo único que buscan finalmente es, como siempre, el expolio y el robo, en este caso de niños. Con la acción ubicada en Chad pero rodada en Marruecos, el director ha querido darle un aire documental, por lo cual ha prescindido de banda sonora optando también por un rodaje cámara en mano, directo y de aspecto descuidado para dar verosimilitud a su cinta, algo que sin duda ha convencido ya que el director se hizo con la Concha de Plata al mejor director en el Festival de cine de San Sebastián.
Últimos comentarios