Archivo
VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 26 de agosto de 2016 *
EXPERIMENTER: LA HISTORIA DE STANLEY MILGRAM (Experimenter, Michael Almereyda, 2015
USA. Duración: 90 min. Guión: Michael Almereyda Música: Bryan Senti Fotografía: Ryan Samul Productora: BB Film Productions / FJ Productions / Intrinsic Value Films Género: Drama biográfico
Reparto: Peter Sarsgaard, Winona Ryder, Taryn Manning, Kellan Lutz, Anton Yelchin, John Leguizamo, Dennis Haysbert, Lori Singer, Josh Hamilton, Anthony Edwards, Jim Gaffigan, Vondie Curtis-Hall
Sinopsis: En 1961, Stanley Milgram llevó a cabo una serie de experimentos sobre la obediencia en la Universidad de Yale. La investigación, planteada a raíz del juicio a Adolf Eichmann (el criminal de guerra nazi que alegó obediencia debida en su defensa durante su juicio en Israel), pretendía dilucidar la relación de las personas con la autoridad. Pronto el doctor comenzó a comprobar ciertos aspectos del comportamiento humano que no habían sido descubiertos, lo que provocará una de las polémicas más impactantes del siglo XX. La violencia del experimentos hizo que Milgram fuera, además, tildado de sádico.
Estrenada en el festival de Sundance, esta película pudimos verla en el Festival de Sitges, en el que fue proyectada dentro de la Sección Órbita. Dirigida por el director de Nadja (1995), cinta que nos ofrecía una visión ultracool del vampirismo a todo blanco y negro, esta película nos propone una atípica y experimental mirada a varios experimentos que dieron pie a teorías que el triunfo de Pokemon Go! y la adicción al móvil en general han confirmado años después: que el humano es fácilmente influenciable y que cuestiona poco o nada la autoridad, a pesar de tener libertad de acción. Va por donde le mandan y adopta con suma facilidad posiciones borreguiles. Y todo ello Almereyda nos lo muestra de forma poco o nada convencional. Sino ¿Qué explica la presencia de niños verdes, elefantes y el continuo hablar a cámara del protagonista? Todo forma parte de esta interesante extravagancia que, lamentablemente, resulta a momentos aburrida y que cuenta con Peter Sarsgaard (al que hemos visto recientemente en El caso Fischer), interpretando a Stanley Milgram y una recuperada Winona Ryder.
HEIDI (Alain Gsponer, 2015)
Alemania/Suiza. Duración: 106 min. Guión: Petra Biondina Volpe (Novela: Johanna Spyri) Música: Niki Reiser Fotografía: Matthias Fleischer Productora: Claussen Wöbke Putz Filmproduktion / Zodiac Pictures International / Schweizer Radio und Fernsehen (SRF) Género: Drama
Reparto: Bruno Ganz, Katharina Schüttler, Jella Haase, Anuk Steffen, Maxim Mehmet, Peter Lohmeyer, Rebecca Indermaur, Hannelore Hoger, Isabelle Ottmann, Quirin Agrippi, Michael Kranz, Heinrich Giskes, Anna Schinz, Monica Gubser, Peter Jecklin, Markus HeringS
Sinopsis: La huerfanita Heidi (Anuk Steffen) pasa los días más felices de su infancia junto a su solitario abuelo, el Viejo de los Alpes (Bruno Ganz), aislado en una modesta cabaña de los Alpes, en las montañas Bündner. Junto a su amigo, Pedro (Quirin Agrippi), cuida de las cabras del abuelo y disfruta de la libertad en las montañas. De repente los días felices llegan a su fin, cuando su tía Dete (Anna Schinz) se la lleva a Frankfurt. Allí, en la familia del adinerado señor Sesemann (Maxim Mehmet), se convierte en la inseparable amiga de Clara (Isabelle Ottmann), una jovencita paralítica que debe aprender a leer y a escribir bajo la supervisión de su estricta institutriz, la señorita Rottenmeier (Katharina Schüttler). A pesar de que las dos niñas se hacen amigas pronto y de que la abuela de Clara (Hannelore Hoger) despierta en Heidi la pasión por leer y escribir, la añoranza por sus queridas montañas y el abuelo es cada día mayor…
Bruno Ganz cambia de registro y pasa de un papel tan extremo como el de Adolf Hitler a otro bien diferente, el del duro, pero de corazón de oro, abuelo de Heidi en esta cinta que adapta la inmortal obra de Johanna Spyri que los niños de mi generación vimos en forma de anime. Así que es inevitable no comparar a los personajes con los recordados caracteres de la serie de animación japonesa. Pero dejando aparte comparaciones, esta cinta es verdaderamente notable. Contiene bellos paisajes de las montañas, pues ha sido rodado en Sufers, Splügen y Bergün, en el Cantón de los Grisones. Pero además muy buenas actuaciones, no tan solo del siempre brillante Bruno Ganz, sino también de la sorprendente Anuk Steffen, actriz de 9 años que resultó seleccionada de entre 500 competidoras en un casting y que interpreta a Heidi a la perfección gracias a su alegría e inocencia. Lo único es que, el recuerdo de la serie hace que las cosas parezca que sucedan más rápido en el filme. Pero ya se sabe, el formato es el formato, y el filme tiene que introducir a todos los personajes, tomando forma física, además del abuelo y Heidi, Clara, Pedro o la Señorita Rottenmeier.
Por cierto, no sale el perro Niebla ¡Cáscaras!
Últimos comentarios