Víctor Matellano: cortos, documentales y largometrajes
Uno no puede menos que sorprenderse y quitarse el sombrero ante la capacidad que tiene Víctor Matellano para sacar adelante proyectos interesantes, algo que no pude dejar de comentárselo durante la última edición del festival de Sitges. Todas sus obras ya terminadas y las que están en rodaje nos lo corroboran.
Entre las finalizadas se encuentra el corto La cañada de los ingleses, que cuenta en su reparto con Manuel Bandera, Nadia de Santiago, Lone Fleming y la narración de Jack Taylor y Leonor Watling. Con efectos especiales de Colin Arthur. Una producción de Atrevimiento Films que nos sumerge en Málaga, donde viaja Andersen quedando fascinado con el Cementerio Inglés y donde fantasea con la búsqueda de la sirenita.
También está listo el esperado documental sobre Fantaterror español Zarpazos, que como proyecto se dio a conocer bajo el título de Spanish Horror y que cuenta con la participación de muchos de los principales actores y personajes que protagonizaron aquella época.
Ambas obras han sido seleccionadas para su estreno en el festival de Málaga. El corto se exhibió el día 5 de marzo en la sección ‘Málaga de Festival’ y el documental se pasará el día 24 durante la sección especial de documentales. Y todo ello sin olvidar Wax, que está a la espera, protagonizada por Jack Taylor.
Entre los proyectos que están en rodaje tenemos por fin nuevos datos sobre la revisión de Las hijas de Drácula, de José Ramón Larraz. Y es que nada menos que Caroline Munro («Maniac”, «La espía que me amó») se encuentra al frente del reparto de Vampyres.
Ángel Mora produce para Artistic Films esta nueva incursión en los personajes y ambientes de Las hijas de Drácula, ideada por José Ramón Larraz y guionizada por él mismo junto a Víctor Matellano; una tarea que Larraz pudo realizar antes de su triste fallecimiento el año pasado. En esta ocasión, es el propio Matellano el encargado de dirigir esta historia de terror, sensualidad y perversión, para la que se cuenta con la participación estelar de Caroline Munro, una actriz indispensable para los amantes del género, presente en películas inolvidables como la producción Harryhausen El viaje fantástico de Simbad, la camp Star Crash, o su rol de amada de Vincent Price en El abominable Dr. Phibes.
Junto a Munro, un reparto de jóvenes actores internacionales como los americanos Anthony Rotsa y Veronica Bacorn o la rumana Alina Nastase. Por parte española, podremos ver a Luis Hacha («Di Di Hollywood»), Marta Flich («Omnívoros») o Almudena León («Wax»), entre otros. Estos jóvenes serán acompañados por grandes glorias del terror patrio en calidad de aparición especial. Así, podremos ver desfilar en Vampyres a Lone Fleming, May Heatherly, Antonio Mayans o Conrado San Martín, intérpretes de obras memorables como Gritos en la noche, La noche del terror ciego o Mil gritos tiene la noche.
Uno de los platos fuertes de Vampyres son los efectos especiales de maquillaje. El encargado de llevarlos a cabo es el gran Colin Arthur, autor de la fauna de La historia interminable. Y da la circunstancia de que el propio Arthur realizó los efectos de la película original de Larraz, siendo de las pocas ocasiones en que un técnico de efectos realiza una película y su revisión cuatro décadas después. De este modo, Vampyres será un mundo de encuentros, ya que Colin Arthur y Caroline Munro trabajaron juntos en El viaje fantástico de Simbad y El abominable Dr. Phibes.
Últimos comentarios