Archivo

Archive for 17 marzo 2014

Double Feature: La residencia / ¿Quién puede matar a un niño?

17 marzo 2014 2 comentarios

Si hace unos días publicamos un artículo en el que Toni Bascoy nos hablaba de su libro Double Feature: Dark Star / El regreso de los muertos vivientes, en esta ocasión le toca el turno a los responsables de otro libro de la colección de Tyrannosaurus Books, Carlos Benítez (el que esto les cuenta) y Montse Rovira, que han escrito el dedicado a las dos películas de Narciso Ibáñez Serrador: La residencia / ¿Quién puede matar a un niño? 

1377163_10202494372666877_914810397_n (1)En 2013 los responsables de este (su) blog recibimos un encargo que nos hizo mucha ilusión: escribir un libro y sobre lo que más nos gusta: el cine. La propuesta vino  de la mano de nuestros amigos de Tyrannosaurus Books. Se trataba de escoger dos películas y realizar con ambas un estudio histórico y crítico. Nos lo pusieron más que fácil cuando vimos que la lista de propuestas que nos sugerían incluía el díptico formado por los dos largometrajes de Narciso Ibáñez Serrador, La residencia ¿Quién puede matar a un niño?, algo que parecía hecho a nuestra medida, por lo que nos decidimos inmediatamente.

A partir de ahí vino el trabajo bibliográfico (para realizar biografías, entrevistas y entorno socio cultural de ambos filmes), así como el visionar ambas películas infinidad de veces para extraer una sinopsis efectiva, así como un análisis pormenorizado de las escenas más significativas. 555025_546354195431009_1731796360_nPudimos localizar los orígenes literarios de ambos guiones y observar como superaron su traslado al celuloide. También nos enfrascamos con la búsqueda de algún participante en los rodajes con el objetivo de que aportara sus vivencias. Una labor  bastante difícil, pero también satisfactoria. Difícil porque costó localizar a algunas personas y no todas estuvieron dispuestas a colaborar. Naturalmente eran libres de no hacerlo. Intentamos contactar con el propio Ibáñez Serrador. Pero no hubo respuesta. También localizamos al escritor del cuento que dio origen a La residencia, Juan Tebar, pero no se mostró interesado en hablar sobre el tema. Más dispuesta se encontraba a compartir recuerdos la escritora, actriz y viuda del músico Waldo de los Ríos (compositor de las dos bandas sonoras), Isabel Pisano, pero a la hora de la verdad no pudo ser. Cuando todo parecía perdido, buscando y rebuscando entre el muy amplio reparto de internas de La residencia, pudimos contactar con Maria Gustafsson, actualmente escritora en su país, Suecia, y que accedió amablemente a compartir sus vivencias durante el rodaje con Ibáñez Serrador. La casualidad quiso que más tarde tuviésemos ocasión de hablar con Loreta Tovar, otra de las jóvenes residentes. Más complicado fue localizar a alguien relacionado con la segunda película de Chicho, pero de nuevo el azar quiso que entráramos en contacto con Marián Salgado, una de las niñas de ¿Quién puede matar a un niño? y gracias a la amabilidad de las tres pudimos publicar algunos detalles y anécdotas que sin duda enriquecieron el texto.

Una vez finalizada, tuvimos ocasión de presentar la obra y la colección a la que pertenece, Double Feature, en diversos eventos, desgraciadamente en la extensa mayoría de ellos sin contar con el libro físicamente al no estar editado. En todos estos lugares hicimos un cursillo acelerado de como no hablar en público. Estuvimos presentes en el Festival de Sitges, en Cardoterror, en el Fnac y FantastiCS de Castellón, donde tuvimos la mala fortuna de que grabaran mis muletillas al hablar y mis diversos tartamudeos, así como el saber estar de mi compañera de fatigas, libro y blog, Montse.

Esta fotografía poco vista del rodaje de La residencia fue adquirida con el objetivo de que figurara en el libro pero, por diversos avatares quedó fuera. Sale aquí por primera vez de mi archivo. (Foto Antonio Luego- Archivo Serendipia)

Esta fotografía poco vista del rodaje de La residencia fue adquirida con el objetivo de que figurara en el libro pero, por diversos avatares, quedó fuera. Sale aquí por primera vez desde nuestro archivo. (Foto Antonio Luego- Archivo Serendipia)

Disfrutamos en todos esos lugares como también hemos disfrutado, y mucho, escribiendo este libro. Investigando datos e intentando incluir lo máximo posible sobre ambos filmes. Ambos autores hemos puesto, en resumen, todo nuestro amor en ello, quedando satisfechos con el resultado. Ignoramos que tal habrán ido las ventas o si alguno de ustedes  tiene el libro y les ha gustado. Nos alegrará mucho que así sea, como nos ha gustado que nuestra humilde obra haya sido utilizada por Maica Rivera para escribir  el  panegírico que sobre el recientemente desaparecido Juan José Plans, escritor de la historia y la novela que dio pié a ¿Quién puede matar a un niño?, publicó en Leer

Para curiosidad, befa y mofa les dejo aquí el video que los amigos de FantastiCS registraron de la presentación del libro en Castellón , en el que además de presentar a dos voces nuestro libro común dedicado a Chicho, presento en solitario otro centrado en la propaganda de cine fantástico y de terror que también apareció en 2013. Gracias a todos los que han comprado estos libros. También a los que no lo han hecho pero nos han apoyado. Y naturalmente a nuestros editores por la confianza demostrada.

Han cumplido un par de bonitos sueños…

Pdt: Termino de escribir este artículo y me entero de algo que debo agradecerles: nuestro libro se encuentra actualmente agotado en la editorial. Son ustedes estupendos.

A %d blogueros les gusta esto: