Archivo
J. A. Bayona dirigirá la adaptación de la novela ‘Un monstruo viene a verme’
Apaches Entertainment, en asociación con La Trini, se complacen en anunciar el próximo proyecto del director Juan Antonio Bayona. Se trata de la adaptación de la novela de Patrick Ness Un monstruo viene a verme. Este será el primer proyecto cinematográfico de Bayona tras Lo imposible, la película española más taquillera de la historia en España. Con este nuevo trabajo J.A Bayona cerrará una trilogía sobre las relaciones madre-hijo, que inició con El orfanato y continuó con Lo imposible.
Un monstruo viene a verme es un drama fantástico que narra la historia de un niño que trata de hacer frente a la enfermedad de su madre refugiándose en un mundo de fantasía. Calificada por el New York Times como «una historia que se te mete en los huesos y se queda ahí para siempre», Un monstruo viene a verme, publicado en diecisiete países y merecedor del Premio National Galaxy, ha sido el primer libro en ganar dos de los premios más prestigiosos del Reino Unido: la Medalla Carnegie al mérito literario y la Medalla Kate Greenaway al mérito artístico.
Para Bayona, Un Monstruo viene a verme es una historia “emocionante y única que habla de la necesidad de la fantasía para enfrentarnos al mundo real».
Producida por Belén Atienza, la película se rodará entre España e Inglaterra en otoño de este año con contando con gran parte del equipo técnico que ha acompañado a Bayona en sus anteriores trabajos cinematográficos. Su estreno está previsto para otoño de 2016.
Después de obtener el Goya a la mejor dirección por Lo imposible en 2013, J.A. Bayona ha rodado el capítulo piloto de Penny Dreadful, la serie producida por Sam Mendes para la cadena americana Showtime cuyo estreno mundial en la pequeña pantalla será el próximo mes de mayo, tras su presentación este próximo fin de semana en el Festival South by SouthWest, en Austin. Tras Un monstruo viene a verme, J.A. Bayona dirigirá la segunda parte de Guerra mundial Z.
La Pantera Rosa cumple 50 años
BLAKE EDWARDS RODÓ «LA PANTERA ROSA» EN 1963. TUVO TAL ÉXITO DE PÚBLICO QUE PROVOCÓ EL INICIO DE UNA FAMOSA SERIE DE PELÍCULAS. A SU SOMBRA NACIÓ UN DIVERTIDO PERSONAJE ANIMADO QUE ACABÓ TENIENDO CARRERA PROPIA, LA PANTERA ROSA, QUE ACABA DE CUMPLIR 50 AÑOS Y GOZA DE BUENA SALUD. ¿QUÉ MEJOR FORMA DE CELEBRARLO QUE CON UNA FIESTA POR TODO LO GRANDE EN BARCELONA?
LA GRAN FIESTA DE LA PANTERA ROSA
Barcelona acogerá el próximo jueves 20 de marzo “La Gran Festa de La Pantera Rosa”, un evento que celebrará el 50 aniversario de este clásico de la comedia con una serie de actos en el cine Aribau y la sala de fiestas Luz de Gas.
El día escogido ha sido éste ya que, precisamente, el filme se estrenó en Estados Unidos el 20 de marzo de 1964. La Metro Goldwyn Mayer ha cedido el logotipo oficial de las bodas de oro de la Pantera Rosa para ilustrar esta fiesta.
Las puertas de la sala grande del Aribau, el cine con mayor aforo de la ciudad en la actualidad, se abrirán a las 20.15 h. para que los espectadores puedan contemplar una exposición, organizada por Bimbo, que recogerá la evolución del famoso pastelito que lleva su nombre y que supone el producto licenciado más antiguo del mercado español en la categoría de alimentación, ya que se vende desde 1966, hace más de 40 años.
Alrededor de las 20.30 h. se espera la llegada de unos invitados muy especiales: la Pantera Rosa y el inspector Clouseau. Ambos participarán en un Photocall y los asistentes podrán fotografiarse con ellos. Al día siguiente, podrán acudir a la web de El Periódico de Catalunya para descargarse su respectiva instantánea. La Big Band de l’Escola L’Antàrtida amenizará la espera y animará a los asistentes.
En el transcurso de la sesión se proyectará el filme que dio origen al fenómeno en versión original subtitulada. La película fue dirigida en 1963 por Blake Edwards y protagonizada por Peter Sellers, David Niven, Capucine, Claudia Cardinale y Robert Wagner. Pero también podrán verse algunos cortometrajes del popular personaje animado y otras sorpresas. Se sortearán algunos premios y todos los asistentes se marcharán con regalos de los patrocinadores.
A continuación, a las 0.30 h., tendrá lugar un concierto en la sala Luz de Gas donde los miembros del grupo Acousters interpretarán temas de Henry Mancini, el compositor del célebre tema de La Pantera Rosa. La fiesta contará también con la participación del grupo Apache (con versiones de clásicos del pop-rock como Police, Queen, Pink Floyd o Supertramp) y la selección musical correrá a cargo del DJ Fede Sardà. Los asistentes serán invitados a degustar gratuitamente un cóctel conmemorativo, lógicamente de color rosa.
La entrada única para poder acceder a todos estos actos cuesta tan solo 8 euros y podrá adquirirse a través de www.ticketmaster.es y en las taquillas del cine Aribau.
“La Gran Festa de La Pantera Rosa” será presentada por el periodista cinematográfico Eduardo de Vicente y está organizada por Celluloid-Cine en el cuerpo y Grup Balañà, con la colaboración de El Periódico de Catalunya, Bimbo, Luz de Gas, MiAroma, Copyright Promotions Spain, Moritz, Deuvede Music, Hummer & Navigator y Bande à Part
HISTORIA DE UN PERSONAJE
Los años sesenta fueron la década de los Beatles y la psicodelia. Pero tambien nacía un personaje acorde con su tiempo que iba a marcar una época: la Pantera Rosa. El proyecto se originó como una película, una comedia dirigida por Blake Edwards, en la que tenía un papel importante, aunque no protagonista, un policía patoso, el inspector Clouseau. Peter Ustinov fue el primer candidato, pero rechazó el personaje, que fue a parar a manos de Peter Sellers que cobró por su trabajo 90.000 libras. Para poder interpretar al escuálido Inspector Clouseau, Sellers tuvo que adelgazar tomando píldoras dietéticas durante casi un año. Gracias a su éxito, el actor entró en el ranking de las 100 mejores estrellas de la historia del cine realizado por la revista britànica Empire.
Clouseau era el encargado, en esta primera entrega, de evitar el robo de un valioso diamante conocido como La Pantera Rosa. La película estaba ya en marcha cuando el director tuvo la idea de crear el dibujo de un felino de ese color para que pudiera verse superpuesto en la joya. Para ello contrató al dibujante Friz Freleng, autor de Bugs Bunny.
Freleng y su socio, David de Patie, diseñaron más de un centenar de personajes. Edwards escogió uno de ellos y le gustó tanto que cambió de intención y propuso a los dibujantes que se encargaran de rodar los títulos iniciales con esa criatura. Sus únicas condiciones consistían en que debería ser una animación divertida, muda y rosa. Los autores se inspiraron en la rebeldía de James Dean y en la clase e inteligencia de Cary Grant y David Niven, este último, protagonista del filme. Para ellos no era un producto para niños, que lo consideraban demasiado sofisticado, sino para adultos. No menos importante fue la aportación del compositor Henry Mancini, que acompañó con una insinuante música (nominada al Oscar) las evoluciones del personaje.
Cuando el filme se estrenó en Estados Unidos, el 20 de marzo de 1964, ese prólogo animado causó sensación y la prensa se volcó en elogios. Varios reporteros coincidieron en que los créditos eran ‘incluso mejores que la película’ y la revista Time colocó al personaje en portada. A partir de ese momento, la Pantera Rosa adquirió vida propia al margen de las películas de Blake Edwards y ambas trayectorias estuvieron marcadas por el éxito.
Tres meses después ya estaba en marcha El nuevo caso del inspector Clouseau (A shot in the dark). Curiosamente, esta película en sus inicios no guardaba relación alguna con la saga de la pantera. Se trataba de un filme de detectives protagonizado por Peter Sellers y Walter Matthau, basado en una obra teatral de Harry Kurnitz. Matthau, protagonista del original en los escenarios, acabó por abandonar y Sellers, que no estaba conforme en cómo estaba funcionando el rodaje amenazó con hacer lo mismo.
La productora le pidió a Edwards que retuviera al actor. La manera de lograrlo fue reescribir la cinta para convertirla en la continuación de las aventuras de Clouseau. El encargado del guión sería un joven William Peter Blatty, futuro autor de El exorcista. Esta entrega marcaría la fórmula de las siguientes entregas. Incorporó personajes que se harían fijos, como el envidioso inspector jefe Dreyfus (Herbert Lom); el criado Kato (Burt Kwouk) siempre listo para una pelea; y el actor fetiche de Edwards, Graham Stark, que apareció en varios capítulos, pero siempre con distintos papeles.
Mientras, el personaje de la pantera debutaba en el terreno del cortometraje como protagonista en The Pink Phink (Incordio rosa), con la que consiguió un Oscar en esta categoría. Cuenta la lucha que mantiene contra un hombrecillo que pinta una pared de azul, mientras que ella se empeña en cambiarla a rosa. El éxito llevó a Freleng a convertir The pink phink en el inicio de una serie de más de 140 cortometrajes rodados en los años sesenta y setenta sobre temas variados. Predominaron las parodias de películas con títulos como Pinkfinger (Goldfinger), Dial P for Pink (Crimen perfecto), In the pink of the night (En el calor de la noche), Rocky pink y Sherlock pink, pero también reflexionaban sobre la cultura juvenil (Psychedelic pink) y la música (Pink, plunk, plink).
Blake Edwards decidió aparcar al inspector Clouseau y rodar otras películas como La carrera del siglo y El guateque, con su inseparable Sellers, pero la Pantera le robó a su creación y en 1965 Clouseau hacía su primera aparición como personaje animado. Al año siguiente, otro cortometraje del felino rosa obtendría una nominación al Oscar, The Pink Blue Print.
La competencia surgiría donde menos se imaginaban. Edwards y Sellers se negaron a seguir con la serie y la productora decidió, en 1968, rodar otro capítulo sin ellos, Inspector Clouseau, el rey del peligro, con Alan Arkin en el papel del actor británico, que pasó sin pena ni gloria. La cadena de televisión norteamericana NBC aprovechó la resurrección del fenómeno para emitir los sábados por la mañana las peripecias animadas de la pantera y Clouseau. La repercusión fue sorprendente. La NBC encargó a Freleng un programa titulado El show de la pantera rosa que se mantuvo en antena durante 10 años y que alcanzó un gran éxito en todo el mundo.
La serie cinematográfica no se reemprendería hasta 1975. Los motivos eran bastante claros. Los últimos trabajos del director (Dos hombres contra el Oeste, La semilla del tamarindo) no habían funcionado bien en la taquilla y la estrella de Sellers estaba en declive. El mejor método para impulsar sus carreras era volver a unirse; de ahí surgió El regreso de la pantera rosa, originalmente pensada para abrir una miniserie televisiva dedicada al personaje. Pero acabó llegando a las salas comerciales y provocando el rodaje de dos nuevas entregas: La pantera rosa ataca de nuevo (1975) y La venganza de la pantera rosa (1978).
En 1980 fallecía Peter Sellers y, cuando todos daban por acabada la serie, hubo un capítulo más, Tras la pista de la pantera rosa (1982). Fue presentada como un homenaje al actor y la película se nutrió de escenas descartadas y tomas falsas de anteriores entregas, añadidas a un metraje nuevo.
Pero aún se podía rizar más el rizo y se rodó una nueva entrega, La maldición de la pantera rosa, en la que Ted Wass era un torpe detective encargado de localizar al inspector Clouseau, misteriosamente desaparecido. Pese a contar con gran parte del reparto original (David Niven, Capucine, Herbert Lom), la película no interesó al público, lo que provocó que la serie volviera a detenerse hasta 1993, fecha en la que se estrenó El hijo de la pantera rosa, donde un entonces desconocido Roberto Benigni interpretaba al desastroso vástago de Clouseau. Una vez más, el hecho fue aprovechado para crear El nuevo show de la pantera rosa, en el que Matt Frewer (Max Headroom) cedía su voz al simpático animal.
Parecía que la serie había dicho adiós al cine, pero el siglo XXI aún vio dos nuevas entregas de las desventuras de un nuevo Clouseau interpretado por Steve Martin, también coguionista de ambas. La primera (2006) contaba con un espectacular reparto en el que también figuraban Kevin Kline, Jean Reno, Emily Mortimer y la cantante Beyoncé. La última película hasta la fecha data de 2009 y, en esta ocasión, se incorporaron al elenco Jeremy Irons, Andy Garcia y el ex Monty Python, John Cleese.
Mientras siguen siendo frecuentes las reposiciones de sus películas y programas en televisión. Fue el primer personaje animado que dejó sus huellas en el famoso Teatro Chino hollywoodiense y puede encontrarse una gran cantidad de productos relacionados con él. En España sigue comercializándose el sabroso pastelito de Bimbo Pantera rosa, de bizcocho recubierto con chocolate de este color. En Santa Rosa (California) una fan, Julie Tapia, tiene un museo que se puede visitar por Internet (www.pinkpanthermuseum.com). Allí caben más de 6000 artículos relacionados con el personaje: desde cajas de música hasta pasta de dientes, procedentes de países como Japón, Australia y España.
¡Feliz cumpleaños, Pinky!
Últimos comentarios