Archivo

Archive for 4 marzo 2013

César del Álamo vuelve con La mujer que hablaba con los muertos

379680_10200470240021391_65867109_nTras la muy interesante Buenas Noches, dijo la Srta. Pájaro, su director César del Álamo tenía en mente un proyecto que sin duda habría hecho más que felices a sus muchos seguidores, El otro lado «una película de terror enorme, extremadamente violenta y aterradora, llena de sangre y sexo. Un homenaje respetuoso al gran Lucio Fulci que afrontamos con mucha ilusión y energía… Pero nos chocamos de lleno con la realidad. Hacer algo de estas características como se debe es imposible si no se tiene una total libertad. Y si no puedes conseguir todo el dinero necesario de forma independiente, ya puedes olvidarte de la libertad. Así que la crisis nos ha obligado a guardar el guión durante un tiempo, hasta que la situación económica sea más adecuada».

Pero eso afortunadamente no ha detenido a César, que si bien no ha podido emprender ese sabroso proyecto, sí se ha embarcado en otro que, si bien no necesita tanto presupuesto, no por eso es una obra menor: «No podíamos permitirnos el lujo de estarnos quietos hasta entonces. No podíamos conseguir todo el dinero que era necesario para rodar “El Otro Lado”.. pero tal vez un poco (mucho) menos: lo justo para sacar adelante una película más pequeñita. Pero no nos equivoquemos, “LA MUJER QUE HABLABA CON LOS MUERTOS” no es una película escrita para cuadrar en un presupuesto pequeño. Es una historia que no necesita grandes medios para ser narrada. Pero es la historia que tiene que ser. Aunque contáramos con grandes cantidades de dinero a nuestra disposición, el guión sería el mismo».

Pero conozcamos más detalles sobre La mujer que hablaba con los muertos, largometraje que se rodará entre mayo y junio de este año y que contará con un amplio elenco de actrices, entre ellas las siempre agradecidas  Alba Messa, Ángela Boj o Maya Reyes, además de la intervención de una auténtica diva del Fantaterror, Lone Fleming.

«La mujer que  hablaba con los muertos es una comedia de terror ambientada en el mundo del espiritismo, escrita por Mario Parra, y que estará protagonizada por Ruxandra Oancea, Alba Messa, Rafa Casette, Cova de Alfonso, Lone Fleming, Maya Reyes, Chema Coloma, Nüll García, Gonzalo Navas, Cristina Soria, Sara Jiménez, Lucia Caraballo, Raúl del Álamo, Javier Lago, Ángela Boj, Inés Alba y Víctor Alcázar

A la hora de afrontar la historia, hemos tenido en cuenta miles de filias: desde los cuentos de fantasmas de M.R. James hasta “Diez Negritos”, de Agatha Christie, pasando por “Posesión Infernal”, “La Trama” (la de Hitchcock, claro) o “En Bandeja de Plata”, de Billy Wilder. La idea es hacer una película con la que la gente se divierta pasando miedo. Que se rían justo antes de saltar del susto, para después volver a reírse».

Con todo esto no es extraño que estemos deseando echar un ojo al último trabajo de César del Álamo, director del que nos confesamos seguidores tras haber disfrutado de otros trabajos, como el nombrado Buenas Noches, dijo la Srta. Pájaro y su anterior obra, Mi.

SINOPSIS

Cuando Elena Castaño era una niña, tenía un don: era capaz de comunicarse con los espíritus de los muertos… pero esa capacidad desapareció al crecer. Ahora, Elena y su hermana Úrsula viven de las rentas del pasado, organizando falsas sesiones de espiritismo en las que embaucan a los incautos. Elena, harta de esa vida, ha decidido que esta noche celebrará su última sesión. Todo está dispuesto, solo que hay un invitado de más… un invitado al que nadie esperaba.

Lone Fleming y Maya Reyes: Dos miradas irresistibles.

Lone Fleming y Maya Reyes: Dos miradas irresistibles.

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

The Corpse Grinders 3 comienza a despegar

CG3-poster-official-webLa recién finalizada The Corpse Grinders 3, primera producción de Tyrannosaurus Entertainment, que ya está a punto para iniciar su periplo festivalero, ha empezado a recibir buenas noticias.

Recientemente la compañía Blue Heron International Pictures otorgó dos galardones a parte del equipo técnico y artístico de la producción The Corpse Grinders 3. Esta es  la nota que Blue Heron le hizo llegar:

Blue Heron International Pictures (EEUU), en reconocimiento a la excelente película producida por Tyrannosaurus Entertainment, felicita a los productores Marc Gras, José Miguel Rodríguez, José Vicente Tomás y Kiko Underground, al director Manolito Motosierra y a todo el equipo técnico y artístico por una película excepcional. En honor del elenco y del equipo técnico de la segunda unidad en Estados Unidos, Blue Heron International Pictures ha otorgado sus prestigiosos trofeos de excelencia 2013 a Gary Lester, mejor director de segunda unidad (EEUU) y a John Martino, Mejor Actor en Película Extranjera.

La entrega de premios se produjo en el estreno mundial de enero de Our Forever Friends (Nuestros amigos para siempre) en la playa más famosa del mundo en Daytona Beach, Florida.

A esta buena noticia se le suma el hecho de que The Corpse Grinders 3 ya tiene asegurada distribución en DVD en EEUU a partir del próximo mes de abril de 2013 bajo el sello de la prestigiosa distribuidora Alpha Video.

La première mundial del montaje definitivo, finalizado en febrero de 2013, será antes de verano en Las Vegas, presentado por Ted V. Mikels, y a continuación estará durante dos semanas en la propia ciudad de las luces, en 20 pases por distintos cines antes de irse a Florida, donde se proyectará dentro de la Cinemathèque.

Ficha:

The Corpse Grinders 3 (España, 2013) 81 min

Director: Manolito Motosierra. Guión: Marc Gras y Manolito Motosierra. Producción: Tyrannosaurus Ent., Olga Underground y Fantastika Team Release en asociación con TVM Global Entertainment. Productores: Kiko Underground y José Vicente Tomás. Producción ejecutiva: Ted V. Mikels, Marc Gras, José Miguel Rodríguez y Sr. Guijarro. Montaje: Kiko Navarro. Música: David Prats. Intérpretes: Pedro García Oliva, Ricardo Pastor, Manuel Rodríguez, Tam Sempere, Garrick Tuitt y John Martino.

Más información en:

Catálogo Tyrannosaurus: http://tyrannosaurus.es/films/index.php/films/ficcion/44-the-corpse-grinders-3-cg3

Web Oficial: http://www.tyrannosaurus.es/cg3/

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt2388765/

 

 

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

Fuerte presencia de autores europeos en el 31 Salón del Cómic de Barcelona

El 31 SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA aumenta su cartel de invitados extranjeros con un nutrido grupo de autores europeos que demuestra la gran vitalidad que tiene la historieta del continente. A la lista de invitados ya confirmados, se han añadido nombres como Florent Chavouet, dibujante e ilustrador francés autor de Tokyo Sanpo; Michel Blanc-Dumont y François Corteggiani, dibujante y guionista respectivamente de los últimos álbumes de La juventud de Blueberry; y Florent Maudoux, creador de la serie Freaks’ Squeele.

A continuación tenéis las biografías de los nuevos invitados:

tokyo-sanpoFlorent Chavouet (Neverse, Francia. 1980)

Florent Chavouet es un dibujante e ilustrador francés y está graduado en Arte. Su colección de dibujos de la ciudad de Tokio dio lugar a su primera novela gráfica, Tokyo Sanpo, publicada por primera vez con Editions Philippe Picquier en marzo de 2009. La obra, publicada en nuestro país por Ediciones Sins Entido, obtuvo el premio Ptolémée en el Festival International de géographie de Saint-Dié-des-Vosges. Al año siguiente, y también de la mano de Philippe Picquier, publica Manabé Shima, una obra que relata el día a día de la pequeña isla japonesa de Manabe. Una isla donde los habitantes viven en una atmósfera de calma y serenidad que contrasta con el ajetreo y el bullicio de Tokio. Florent Chavouet es un autor invitado en colaboración con Ediciones Sins Entido. La página web oficial de Chavouet es www.florentchavouet.com.

promoFlorent Maudoux (Caen, Francia. 1979)

Ha realizado estudios de Dibujos Animados en la Escuela de los Gobelins en París. Es aficionado a las películas de Hong Kong y sus influencias vienen del manga, el arte clásico italiano y hasta de los ilustradores ingleses del siglo XIX. Tiene experiencia como animador y autor de storyboards en el ámbito de los videojuegos (Eden Games) así como ilustrador y creador de figurillas (Rack-ham), lo que le permite desarrollar sus habilidades en perfectas puestas en escena, en un alto sentido del detalle y en ampliar su paleta de colores de manera magistral. Hoy en día pone todo su arte al servicio del cómic, ya que es el autor completo de una historieta de continuará en el compendio Doggybags (Ankama) y de la serie Freaks’ Squeele de la que ya se han publicado en España tres tomos a cargo de la editorial Dibbuks. Esta misma editorial lanzará  como novedad para el 31 Salón Internacional de Cómic de Barcelona el cuarto volumen de la serie. Además, durante 2013, está previsto el lanzamiento del primer spin-off de Freaks ‘Squeele, basado en el personaje Xiong Mao, titulado Rouge, donde Florent hará solo los guiones y prestará sus personajes al servicio de los lápices de otros autores. De igual manera se está trabajando en un segundo spin-off con el personaje de la serie Funeral, aún sin fecha de edición prevista. Este autor viene gracias a la colaboración de la editorial Dibbuks. El blog oficial del autor es http://saignecrapaud.blogspot.com.es.

blueberry-33-tres-hombres-para-atlanta-9788484319085François Corteggiani (Niza, Francia. 1953)

Después de trabajar en publicidad y para prensa, François Corteggiani debutó en una pequeña editorial de Lyon, SEPP, para la que realizó algo más de 1.000 páginas en 10 años. Después de un breve paso por Spirou, entró en la revista Pif Gadget. Desde 1982 trabaja para Walt Disney Company. Es uno de los guionistas más importantes del cómic franco-belga. Ha colaborado con dibujantes de la talla de Pierre Tranchand, Philippe Bercovici, Jean-Yves Mitton o Giorgio Cavazzano. Desde de la muerte de Michel Charlier en 1989 se ha encargado de guionizar las aventuras de La juventud de Blueberry. François Corteggiani está invitado al Salón del Cómic en colaboración con Norma Editorial. Puedes visitar el blog oficial del autor en www.francois-corteggiani.com.

colby1couv_21976Michel Blanc-Dumont (Saint-Amand-Montrond, Francia. 1948)

Desde joven mostró pasión por el dibujo. Entró en la escuela de Artes Aplicadas, donde recibió una educación artística y gráfica muy completa que lo orientó a la ilustración y, después, al cómic. Al finalizar sus estudios empezó a realizar sus primeros trabajos y desarrolló un interés, que ya no abandonará jamás, por la historia del oeste americano. Ha publicado en Phenix, Lucky Luke Magazine y Pilote. Entre sus series más conocidas encontramos el western Jonathan Cartland, creado en 1974 y guionizado por Laurence Harlé, o Colby, una historia policíaca creada en 1990 y guionizada por Michel Greg. En 1988 ganó el Premio al Mejor Álbum en el Festival de Angulema. Jean Giraud y François Corteggiani le propusieron en 1997 hacerse cargo de la serie La juventud de Blueberry, encargo que aceptó encantado y para el que ha firmado hasta el momento once títulos. Michel Blanc-Dumont asiste al Salón del Cómic gracias a la colaboración de Norma Editorial.

Categorías: Cómic Barcelona
A %d blogueros les gusta esto: