Hablamos con Joordu, creador de la primera figura sobre Paul Naschy
Hace tan solo unos meses, durante el último Festival de Sitges, un buen amigo tuvo la feliz idea de regalarnos un busto de Paul Naschy con la caracterizaciónque el actor lucía en el film Licántropo. Ya había tenido ocasión de ver esta obra en otras ocasiones, pero la mayoría de veces pintado, bien o mal, pero pintado, cosa con la que no nos engañemos, no ganaba precisamente. Admirado por ese pequeño busto quise investigar más sobre él y su creador.
El busto vino, tal y como me especificó su anterior propietario, en una caja de cartón sin ilustraciones ni marcas acompañada de una tarjeta en la que se especificaba que se trataba de una edición limitada y númerada.
Realizado en el año 2000, esta firmado en su parte trasera por Joordu, su creador, así como por el sello que lo comercializó, Fanplastic. Y tirando del hilo hemos podido hablar con Joordu (José Orrego Durán) y saber alguna cosilla más sobre la figura de Waldemar Daninsky, primera que se realizó sobre Paul Naschy.
Tengo 52 años y vivo en Barcelona. Actualmente soy responsable de rodajes en unos estudios de cine. Empecé a modelar de niño. Cuando descubrí la plastilina me pasaba horas modelando. Después fui descubriendo otros materiales hasta de forma autodidacta, convertir esa afición en mi profesión.
Una profesión que le lleva a los más diversos trabajos: Trabajé en Catalunya en miniatura, mas tarde por mi cuenta y en otros temas hasta montar JOORDU en los años 90. Joordu se dedicaba a elaborar originales para juegos de rol, trofeos y todo tipo de esculturas y maquetas.
LA FIGURA DE WALDEMAR DANINSKY
La figura de Paul Naschy nace de la colaboración con mi buen amigo Luis E. Hernández Agüe de la revista Fanplastic. Lo hablamos, contactamos con Paul, nos autorizó y me puse manos a la obra. Esto me permitió entablar una buena amistad con él, viéndonos cada año en el festival de Sitges hasta que falleció.
La imagen de Licantropo fue idea de Luis E. Hernández Agüe. Si bien la película Licantropo (1996) de Francisco Rodríguez Gordillo no es la mejor entrega de la saga del hombre lobo de Paul Naschy, el maquillaje del actor ofrecía una particularidad y a la vez un reto para Jorge: Es el maquillaje en que mejor se ve a Paul, y sin duda el artista ha conseguido su objetivo, ya que se reconoce perfectamente al actor homenajeado.
Está hecha de resina de poliéster. El original es de cera de joyería. Hoy en día la habría realizado con materiales más modernos.
Se realizaron originalmente 300 unidades y entre sus dueños hay personalidades como Tarantino a quien se la regaló personalmente Paul Naschy.
Esta pieza no se utilizó como trofeo. La que se utiliza como premio Paul Naschy en Sitges es otro busto representando a Alaric de Marnac, que junto al premio Nosferatu y el Gran Premio del Festival de Sitges, son los tres trofeos que hago para dicho evento.
Aunque actualmente José Orrego se dedica a otras tareas, no está del todo apartado del mundo de la escultura: Desde hace unos años me dedico profesionalmente al mundo del audiovisual, manteniendo la escultura en un segundo plano. Mantengo solo a los clientes amigos y encargos que me resultan interesantes.
www.joordu.com
Facebook : Jose Orrego Durán
Página facebook : Joordu
Por cierto,me impactó tanto el busto que subí una entrada sobre Fantplastic y el busto cuando comencé con mi blog.
http://necronomicondelostemplarios.blogspot.com.es/2010/09/la-primera-figura-oficial-de-waldemar.html
Siempre es un placer leerte. Muy bueno el artículo, ya que no tengo ese Fantplastic y me ha interesado saber más detalles sobre la figura. Después de verla pintada… sigo pensando lo mismo Jejeje ¡Un saludo y buen año!
Me ha gustado mucho leer sobre la primera figura realizada sobre Waldemar Daninsky.A mi me hubiese gustado más un busto con la caracterización de El retorno del hombre lobo,pero tengo que reconocer que esta pieza es espectacular.Carlos,a mí también me gusta mucho así sin pintar.Me encapriché de ella cuando la vi en aquella vieja portada de Fantplastc,estupenda publicación en la que tuve el placer de colaborar en algún número.
Me ha encantado leer esta entrevista a mi amigo Jose Orrego sobre el proyecto en el que colaboramos hace ya 12 años. Alaric de Marnac iba a ser la segunda pieza de la serie, y Naschy había dado el visto bueno, pero finalmente no se llegó a comercializar.
Respecto a la pintura, decir que la figura se concibió para ser destinada al hobby del modelismo, y su fin último era acabar pintada. Os aseguro que no es lo mismo verla tal cual sale de la caja que pintada por un buen artista. ¡Cobra vida!
En este articulo cuento mi encuentro con Paul cuando le presentamos el busto de Licántropo:
http://castilloruthwen.blogspot.com.es/2011/07/una-manana-con-paul-naschy.html
Muchas gracias Luis por tu mensaje. Me ha encantado leer sobre tu encuentro con Naschy, lamento que la serie no tuviera continuidad, pero el busto de Licántropo queda como una magnífica pieza de colección que te aseguro conservo con mucho cariño en la mesita de mi dormitorio y que… ¡por nada del mundo pienso pintar! (aunque como bien dices, si lo hace un buen artista seguro que queda impecable). De nuevo gracias y feliz 2013.