Archivo
Tema distribuciones edita Otto y L.A. Zombie de Bruce laBruce en DVD
Tema distribuciones apostando por el cine más arriesgado lanza las dos últimas producciones de Bruce laBruce, precisamente las que pueden interesar a los amantes del cine de terror. Dos films no aptos para públicos convencionales: Otto;or Up with the Dead People y L. A. Zombie. Sin duda dos valientes lanzamientos que, en breve, estarán en su tienda habitual.
Pero… ¿Quién diablos es este iconoclasta director y de qué va todo esto?. Veamos:
Bruce laBruce ha escogido ser carne de escándalo, pero parece feliz viviendo en su rol. Nacido en Canadá con el más anodino nombre de Justin Stewart, pronto se decide a estudiar cine y tocar todas las teclas: fanzines, cortos, actuación y fotografía. En ellos mezcla el punk, los skinhead, la homosexualidad, la pornografía y el sadomasoquismo, todo ello con tintes de cine de autor. En 1987 comienza a rodar cortos en super-8, que serán el germen de su obra posterior en formato largo. En todos esos cortos, Bruce actua, sin desechar escenas de sexo explícito, siendo algunas de lo más retorcido y provocador.
No Skin off my ass (1993) es su primer largo, con el que ganará reconocimiento y le abrirá la puerta en festivales especializados. ¿El argumento?: Paseando por el parque el protagonista se enamora de un skinhead al que instalará en su casa. Rodado en blanco y negro, contiene referencias a Robert Altman, Robert Wise y Polanski, aunque claro, en clave gay. Con Super 8½ rodada ese mismo año y también en blanco y negro, «Bruce compone uno de sus films más audaces a través de claras citas (Fellini 8 ½) adaptadas a su lumpen marginalidad, y resaltadas por un hilarante sentido del humor en un texto increíblemente narcisista y egocéntrico«. En 1996 y ya en Estados Unidos dirige Hustler White, junto al fotógrafo Rick Castro, una comedia romántica influida en esta ocasión por el universo Warhol. Tres años después en Alemania realiza Skin Flick, que tiene la novedad de no contener sexo explícito, aunque con las convenciones del hardcore, lo que le permitirá poder presentarla en otro tipo de festivales.
Tras dos largos más y un corto, Give Piece of Ass a Chance (2007), que en su título parodia el tema pacifista de John Lennon, realiza Otto; or, Up with dead People (2008) film que abre al director hacia un público más amplio y a un nuevo abanico de festivales. En él se narra el deambular de un zombie gay con aspecto emo por los garitos de ambiente de su ciudad, donde practica carnicerias cárnicas (valga la redundancia) de todo tipo. Se topa con una directora de cine, Medea Yarn, una lesbiana que rueda películas góticas, que considerará a Otto el perfecto protagonista para su film Up with dead People. Otto permite al director poder presentar su obra en, por ejemplo el Festival de Berlín (Selección Oficial), así como en el de Sitges (Noves Visions), donde también se proyectará su siguiente película,otra vez en clave homosexual y zombie: L.A Zombie (2010), que nos narra las vicisitudes de un zombie por las calles de Los Angeles, donde revivirá a los muertos mediante su semen (transferido de diversas formas, como pueden imaginar). De este film ya les hablamos en su momento aquí y es interesante el destacar que tiene tres versiones: Hardcore Director’s Cut (103 minutos); Hardcore versión alemana…¡glubs! (106 minutos) y softcore (63 minutos), que es la que se proyectó en Sitges y en otros festivales. La editada por Tema Distribuciones en DVD es una versión intermedia de 85 minutos, tal y como se anuncia en su carátula.
A partir de ahí, el laborioso Bruce laBruce ha rodado cortos, segmentos en films compartidos y colecciones fotográficas, como Polaroid Rage: Survey 2000 – 2010, que fue confiscada en la aduana canadiense por obscena y la que desembarca en Madrid este 16 de febrero hasta el 4 de abril, Obscenity, que se exhibirá en la Fresh Gallery, en la que, mezclando iconografía religiosa ha fotografiado a actores y actrices jóvenes junto a los «modernos» de siempre, ya saben: Alaska y su marido, Rossy de Palma, Bimba Bosé … pero en clave menos explicita, (cosa que podrán comprobar si ven sus otros trabajos) que sin embargo seguro escandaliza a los tertulianos y programas de siempre, esos mismos que se escandalizan cada año con el poster de la pasión de Esparraguera, con unas imágenes con las que nos bombardearan desde todos los programas y programitas. Pero no crean que el fotógrafo se ha cortado, ya que parece ser que las fotos más comprometidas se presentarán en una carpeta aparte a disposición de los más curiosos y curtidos. La exposicion, compuesta de 60 fotos (más las 20 presentadas aparte) conforma una especie de castig de actores para la película que el director tiene previsto rodar en Almería y Madrid con el título de Santo the Obscene. La película estará protagonizada por Luizo Vega (La Fura dels Baus) , además de Udo Kier (Melancholia), Beatrice Dalle (Betty Blue), Tony Ward (Hustler White), Maria Ivanenko (Pierrot Lunaire) y el conocido actor, James Franco.
«Algunas veces parece que la gente no ve más allá del porno o de la exploración de significados que hay en mi trabajo. Siempre he creído que por tratar con imaginería sexual extrema, o pornografía, o fetichismo bizarro explícito, no significa que tengas que sacrificar las emociones, o el romanticismo, o la política. Aún en mis pelis más extremas hay un cierto romanticismo implícito, y de igual modo, siempre intento introducir la política también, ya sean políticas sexuales o basadas en clases, o raza. Si eres capaz de dejar a un lado el placer obvio de la transgresión, a veces puedes encontrar algunos placeres más sutiles encubiertos»
La mujer de negro o el renacimiento del terror gótico de la Hammer
Niños que dibujan, niños dibujados, niños en un sótano, niños en la ventana, niños a través de la ventana. Si para Henry James no hay nada más terrorífico que una historia con dos niños, La mujer de negro (The woman in black, 2012, James Watkins ) multiplica casi por infinito esa ecuación. Que el terror provenga de los niños parece estar convirtiéndose en una constante en el cine de James Watkins (quizá por ello ha elegido como protagonista a Daniel Radcliffe , el niño por antonomasia después de haber protagonizado ocho veces la saga Harry Potter), pero si en Eden Lake (2007) ellos eran los causantes aquí son los receptores. Y no sabemos que es lo que causa más pánico que sean agresores o que sean víctimas, pues ambas cosas pertenecen a nuestros miedos más atávicos.
Tras esta cinta está la mano de la nueva Hammer a la que vemos totalmente dispuesta a recuperar el espíritu gótico que le dio esplendor durante décadas (50s, 60s, 70s). La mujer de negro rezuma clasicismo por todo lo ancho de sus fotogramas, por ambientación (esmeradísima dirección artística), por temática (nuevamente el caserón encantado con sus fantasmas étereos) y por tratamiento de la trama. Esta película, que nos cuenta el avatar de un joven abogado viudo y padre de un niño, consumido por una pena que no escapa a los ojos de su hijo, que se ve obligado a viajar a algún lugar de la costa presionado por su jefe para resolver un asunto de herencia, reúne todos los lugares comunes de las historias de fantasmas: el mundo victoriano, el recibimiento hostil al forastero (emulando el inicio de la novela de Stoker) la mansión en ruinas, los autómatas, las muñecas de porcelana, los objetos que se mueven solos, las puertas que se cierran o se abren, unas gotas de espiritismo y, por supuesto, las apariciones. Por momentos nos parece estar viendo un relato del mencionado Henry James cuyo carácter ha sabido captar Susan Hill autora de la novela que adapta el guión. En la línea de El Orfanato (2007, J.A. Bayona, que estuvo presente en el prestreno en Barcelona) el film de Watkins sigue la estela de The Innocents (1961, Jack Clayton) sin llegar, claro está, a su redondez.

Poster Hammer Old Style
La mujer de negro no pretende innovar nada, no se aparta ni un momento de lo convencional, de las claves de género y nos ofrece un producto de muy correcta factura. Destaca la economía de recursos con la que presenta a los personajes y va insinuando la historia, de modo que el espectador anticipa a la vez que teme ver cumplidas sus expectativas. Elegante es también el tratamiento de la mujer de negro que da nombre a la película, desde que es apenas una sombra intuida hasta que su rostro nítido y desafiante irrumpe en la pantalla. No hay, así, ningún plano que resulte innecesario, cosa que permite darle efectividad a los sustos que tanto placer produce entre el público más joven. El target al que va dirigido es amplio y en su propuesta pueden entrar tanto los amantes del terror clásico como aquellos que prefieren el efectismo del terror moderno. La cinta mantiene el tono hasta el final (ya me dirán si, después de todo, no es feliz), aunque el ritmo se resiente en ocasiones por la acumulación de elementos y lo dilatado del metraje dedicado a algunos episodios (por ejemplo, la noche que pasa el protagonista en la casa).
En cuanto a Daniel Radcliffe, pasa con éxito la prueba de su reaparición fuera de la saga Harry Potter. En verdad tampoco se ha alejado demasiado del ambiente que domina y en algunos instantes casi nos gustaría que sacase esa varita que creemos debe de guardar escondida todavía.
Salimos del cine con buen sabor de boca con la sensación de haber consumido un producto de entretenimiento con clase. Esperamos que la nueva Hammer, por una parte, y James Watkins, por otra, sigan regalando nuestro paladar cinéfilo con estos agradables platos.
Robowar en Cine Basura
¡Vuelve el programa de moda! Una vez más cita Cine Basura. Y con caspa de la buena: Robowar, donde un predator con casco de moto se enfrenta a una cuadrilla de gañanes, a cada cual más penoso en la selva filipina. La podremos ver… ¡y comentar! este viernes 17, a partir de las 22.45, en streaming, gratis para todos, en esta dirección: http://www.canalplus.es/cine-basura, y también por Canal + Xtra, en el audio 2.
Como siempre, Paco Fox y José Viruete serán los anfitriones, y recibirán en sus estudios a los chicos de las Las horas perdidas, una de las webs de cine más importantes del país. Javi y Victor aportarán sus comentarios sobre la película, los cuales se sumarán a los que dejen los usuarios en el chat de Canal Plus, donde se concentrarán centenares de fans del cine más enfermo para aportar mil y un chascarrillos. ¡Toda una experiencia!
Comenzará a las 22.45, hablando con los invitados de cine, internet, lo divino y lo humano, y a partir de las 23.00, Robowar, en streaming en directo en http://www.canalplus.es/cine-basura, y a través del Canal + Xtra. ¡El Omega-1, cyborg de combate, os espera!
Últimos comentarios