Archivo
Muere repentinamente Paco Maestre
Nos ha dejado Paco Maestre, actor extremeño nacido en Mérida en 1957. De físico y voz potente y presente como secundario en infinidad de títulos del cine español, es una especie de Tor Johnson (aunque muchísimo mejor actor, cosa desde luego nada difícil). Habitual en rodajes de Álex de la Iglesia: con Acción mutante (1993) y El día de la Bestia (1995) y La Cuadrilla, con el corto La hija de Fu-Manchú’72, (1990), Justino, un asesino de la tercera edad (1994), Matias, juez de linea (1996) y Atilano, presidente (1998) , Paco Maestre pudimos verlo -nunca pasando desapercibido- en películas como El aliento del diablo (1993, Paco Lucio), Todos a la cárcel (1993, Luis Garcia Berlanga), 99.9 (1997, Agustí Villaronga), Barrio (1998, Fernando León de Aranoa), y El espinazo del diablo (2001, Guillermo del Toro), entre muchísimas otras, terminando su filmografía con América (2010, Joao Nuno Pinto) co-producción mutante entre Rusia, Brasil, España y Portugal. Pero sin duda, su última gran actuación ha sido la de Aleister Crowley en La herencia Valdemar (2010, José Luis Alemán), donde coincidió con Paul Naschy por segunda vez, ya que la primera fue en el corto La hija de Fu-Manchú’72 (1990, Santiago Aguilar y Luis Guridi).
Hombre de teatro, tuvo una extensa carrera con títulos como Las mujeres sabias (1984), Las alegres comadres de Windsor (2001), El cerdo (2001), Pelo de tormenta (con la que ganó un premio Max)y El burgués gentilhombre (2003), figurando entre las últimas Romance de lobos (2005) y El Balcón (2010), dirigidas por Ángel Facio. asimismo actuó en Zarzuelas como en La bella Helena (1995), El barberillo de Lavapiés (1994) o El Huesped del sevillano (2004).
Y también intervino en infinidad de series y programas de TV, entre ellos: La bola de cristal (1988), Los jinetes del alba (1990), Las chicas de hoy en día (1991), Hermanos de leche (1996), La casa de los líos (1997) o El comisario (1999-2003), habiendo acontecido su fallecimiento a los 53 años estando al pié del cañón, precisamente durante la grabación de la serie que rodaba actualmente, Amar en tiempos revueltos, tras sufrir un desfallecimiento motivado por un ataque al corazón.
Entre los premios que obtuvo figuran el Ágora del Festival de Almagro por toda su carrera, el de la Unión de Actores por su trabajo en Barrio y el de Mejor Actor de la Mostra de Cinema de Mataró.
La productora de la serie dice que no sabe lo que hará con las últimas escenas rodadas por el actor, ya que se trataba de un personaje nuevo fijo, pero, desde aquí pienso que sería una falta de respeto desecharlas, a fin de cuentas él realizó su trabajo y sería un desprecio que sus escenas -sus últimas escenas- terminaran cortadas y en la papelera.
Últimos comentarios