Inicio > CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR, DVD / BLU-RAY > Vuelve el mejor Sherlock Holmes (y en edición de lujo)

Vuelve el mejor Sherlock Holmes (y en edición de lujo)

Creados en 1934 producto de la fusión de varios intereses, los estudios 20th Century Fox no se caracterizaron por la producción de cine fantástico, sobre todo en sus  inicios, pero sí realizaron  unos elegantes títulos quizás  no demasiado sobrenaturales, pero ciertamente repletos de  calidad, como   The Undying Monster (1942), Jack el destripador (The Lodger, 1944) y  Concierto Macabro (Hangover Square, 1945), todas dirigidas por John Brahm, que contaron con buenos medios y la participación de reputados actores como George Sanders, Larid Cregar (que falleció en 1944 tras una severa dieta que su organismo no pudo soportar, siendo Concierto Macabro su último film) y actrices como Merle Oberon y Linda Darnell. El ciclo culminó los años cuarenta con El fantasma y la señora Muir (The Ghost and Mrs Muir, 1947 Joseph L. Mankiewicz) una obra que no hace más que resaltar la elegancia de este estudio a la hora de afrontar el género, y que contó de nuevo con la participación de George Sanders junto a los imponentes Rex Harrison y Gene Tierney.

Pero este pequeño e interesante ciclo se inicia en 1939 con  El perro de Baskerville (The Hound of the Baskervilles) dirigida por Sidney Lanfield. Film que adapta la novela más cercana al género de las protagonizadas por el impecable personaje creado por Sir Arthur Conan Doyle: Sherlock Holmes. Además de ser  la que conoce más versiones, al ser adaptada en 1914, 1917,1929 y 1937 en Alemania y en 1921, 1931 y 1959  en Inglaterra, perteneciendo esta última al ciclo de terror Hammer y contando con la participación de Peter Cushing (Holmes) y Christopher Lee.

Pero sin duda la versión de la 20th Century Fox queda como una de las mejores (sino la mejor) y sobre todo los actores seleccionados para interpretar a Sherlock Holmes  (Basil Rathbone) y Dr. Watson (Nigel Bruce), quedarán como los más memorables y representativos, tanto que repetirán papel en trece films más. En este film contaron con la estimable colaboración de los viejos conocidos Lionel Atwill y John Carradine.

Basil Rathbone protegiendo a Ida Lupino.

20th Century Fox rodó al año siguiente otro título con Holmes y Watson, Sherlock Holmes contra Moriarty (The Adventures of Sherlock Holmes, Alfred Werker), con George Zucco interpretando al archienemigo del detective y una encantadora Ida Lupino.

A pesar de los satisfactorios resultados, el estudio prefiere ceder la franquicia a Universal, estudio que de 1942 a 1946 estrena ¡Doce títulos más!, haciendo que Basil Rathbone reniegue de haber dicho que «hacer de Sherlock  Holmes era mejor que interpretar a diez Hamlets». Este prolongado ciclo de Universal sufrió de carencias de presupuesto, pero aún así no deja de tener su interés, dejando cintas muy entretenidas con la participación de actores y actrices familiares para el fan del ciclo de terror Universal  como Evelyn Ankers (The Wolf Man, The Ghost of Frankenstein, Son of Dracula…); Lionel Atwill (The Ghost of Frankenstein, Frankenstein meets the Wolf Man, House of Frankenstein, House of Dracula…); George Zucco (The Mummy’s Hand, The Mummy’s Tomb, House of Frankenstein…) o Rondo –The Creeper– Hatton (House of Horrors, The Pearl of Death).

Las de Universal han estado disponibles en el mercado de video y dvd bastantes veces, y muchas de ellas en circunstancias lamentables, pero no las dos inaugurales del ciclo de 20th Century Fox, así que es un lujo  y un privilegio el hacerse con el pack que recientemente ha editado Vellavision, que además de reunir las dos películas en muy buenas condiciones de sonido (VOS Castellano o en castellano) e imagen que, a pesar de que advierten de la antigüedad del celuloide y de sus deficiencias, tiene una bonita gama de grises en un cuidada edición que incluye además un interesante documental de una hora dirigido por el estudioso Philip Gardiner, en el que entre otras cosas, se analiza a Watson como reencarnación literaria del propio escritor, además de las conexiones del autor con lo sobrenatural y la influencia en su obra, y sobre  Sherlock Holmes, personaje del que escribió  cuatro novelas y cincuenta y seis relatos y que ha visto como ha sido adaptado en un total de 260 películas, un ballet y dos musicales.

Por si todo esto les pareciera poco, tenemos una audiocomentario del mismo Conan Doyle sobre Sherlock Holmes y lo sobrenatural, además de un libreto escrito por el erudito Carlos Díaz Maroto, en el que podrán empaparse de todo sobre Holmes, Doyle y el ciclo de Basil Rathbone/Nigel Bruce. Otro nuevo acierto de Vellavision que se complementará en breve con la otra bomba, en este caso de Universal El caserón de las sombras (The Old Dark House, 1932 James Whale) que en breve estará en los estantes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: