Archivo
No hay dos sin cuatro: Rec se convierte en saga
En pleno centro de Barcelona existe un inmueble completamente vacío, parece que les ha pasado desapercibido a los okupas o será que algunos barrios merecen mayor vigilancia aunque el dinero de sus impuestos sea de la misma calidad que el de los barrios más modestos. Sin embargo, ese edificio situado en el número 34 de Rambla de Cataluña forma parte de los circuitos sentimentales de los aficionados al cine de terror: en la cristalera de su puerta están sus imprentas digitales, entre ellas las mías. Y es que Jaume Balagueró y Paco Plaza pusieron sus ojos en él cuando buscaron las localizaciones para su película casi nacida ya de culto. Allí es dónde se ocultan los zombies de Rec.
El 2007 tenía que ser el año de El Orfanato del debutante Juan Antonio Bayona, avalada por el apadrinamiento de Guillermo del Toro, elegida como representante española a los Óscars antes aun de haberse estrenado, con alto presupuesto y actores célebres. Y no dejó de serlo, fue la película más taquillera de ese año y la segunda de toda la historia del cine español. Film de corte clásico que recuperaba el terror gótico como antes lo había hecho Los Otros (). Pero el fenómeno fue otro, en las antípodas de El Orfanato una película de terror de bajo presupuesto que se apuntaba en la línea del hiperrealismo, del falso documental de unos hechos narrados en presente y rodados con cámaras digitales y teléfonos móviles, se convirtió en la más difundida por el boca a boca de los aficionados. Sí, hablamos de Rec.
Rec marcó un hito en el fantaterror español, mostraba que nuestro cine puede ofrecer productos diferentes e innovadores en gran medida y tuvo éxito, tanto en España como fuera de ella. Poco se hizo esperar su remake americano, Quarentine (), a la vez que su final abierto había creado muchas expectativas por ver una segunda parte.
Rec2 llegaba a los cines el octubre de 2009 y la polémica quedó servida, para algunos fue decepcionante, el terror había disminuido en aras de mayor acción, otros salimos satisfechos. Pese a la división de opiniones las quinielas sobre la continuidad de la serie siguieron rellenándose en los círculos del fandom y no faltaron los fakes sobre una tercera parte de la que llegó a circular el cartel teaser y hasta a aparecer una página en Facebook supuestamente verdadera.
Jaume Balagueró ha sido preguntado muchas veces sobre si habría tercera parte y él prácticamente lo negaba. Se rumoreó que sí habría tercera parte pero ya no sería dirigida por Plaza y Balagueró. Bien, pues el pasado 5 de mayo Filmax acababa con los rumores: no una sino dos entregas más son las que nos esperan. La principal novedad es que el dúo se desdobla, Paco Plaza será el encargado de dirigir Rec-génesis que se estrenará a lo largo de 2011 y que, como se puede intuir por el título supone la precuela de la serie, el origen y naturaleza de la infección. Jaume Balagueró, por su parte, se encargará de Rec-apocalipsis,
esta sí una secuela en toda regla en la que se nos ofrecerá el desenlace definitivo, se estrenará en 2012 y se empezará a rodar cunado Balagueró haya terminado su proyecto actual, un thriller psicológico que cuenta con la presencia de Luis Tosar y lleva por título Mientras Duermes.
De modo que ya se ha desvelado el misterio, Rec se convierte en la primera saga de terror española, será atractivo comparar las dos próximas entregas, ver a cuál de los dos directores debe más y cuál es el temperamento de cada uno. También habrá de verse si ciertamente la serie termina con estas dos nuevas entregas o acabará convirtiéndose en una franquicia con nuevos episodios ya en manos de otros directores. En cualquier caso hay que celebrar que lo que empezó casi como un divertimento haya acabado convirtiéndose en uno de los fenómenos más importantes para el género de terror en nuestro suelo patrio. Quedaremos a la espera y allí estaremos para juzgarlo.
Últimos comentarios